Tortilla de Patatas Envasada al Vacío: Opiniones, Análisis y Todo lo que Debes Saber

La tortilla de patatas es todo un icono culinario de la cocina española. La gastronomía española puede presumir de destacar por diferentes platos estrella, como la paella, el cocido, pulpo o croquetas. Y aunque no hay nada como una buena tortilla casera, si no se dispone del tiempo o las ganas de prepararla, siempre se puede optar por comprarla ya hecha en el supermercado. Cada vez más supermercados ponen a disposición tortilla de patatas envasada. Pero, ¿cuál es la mejor opción entre las diferentes marcas?

¿Es Saludable la Tortilla de Patatas Envasada?

Los alimentos procesados o envasados siempre han originado dudas entre la población, precisamente por el proceso al que son sometidos. Al considerarse uno de los alimentos más valorados, la tortilla de patatas es uno de los que más dudas provoca entre los consumidores. Así como pasa con todos los alimentos envasados que compramos en el supermercado, es fundamental fijarnos en la etiqueta y entender cómo le ha afectado el proceso por el que ha pasado.

"La mayoría está sobre el 20-30% de porcentaje de huevo", confiesa la nutricionista. Al final, es un alimento que debe ser prioritario en la receta tradicional, por lo que si la compramos hecha, resulta obvio que su cantidad sea considerable. Si hay algo que ha creado debate en torno a la tortilla de patatas es la cebolla; sin embargo, para los nutricionistas no es solo más que una opción, que no perjudica. Es una excelente forma de otorgarle sabor, pero también, vitaminas A, B6, C y E y minerales como el sodio, potasio o hierro.

La tortilla de patatas es uno de los platos más emblemáticos de la cocina española. ¿Es saludable la tortilla de patatas? Si sus ingredientes son patatas, huevos, aceite de oliva virgen extra y cebolla, no es perjudicial. Eso sí, no deberíamos tomarla habitualmente. En este artículo de EL ESPAÑOL, el nutricionista Daniel Ursúa explica que, aunque nos empeñemos, la patata no puede considerarse verdura. "Su bajo aporte de fibra hace que tengan un índice glucémico muy alto y aporten poca saciedad".

De todas formas, si la dieta que seguimos es, en general, saludable -basada en verduras y hortalizas, fruta fresca y alimentos sin procesados industriales- podemos darnos de vez en cuando un capricho con una tortilla de patatas. Nuestra dieta habitual contiene, de por sí, un buen contenido de patatas como snack, guarnición e, incluso, parte importante de los guisos de toda la vida.

El Debate de la Cebolla

Si hay algo que ha creado debate en torno a la tortilla de patatas es la cebolla; sin embargo, para los nutricionistas no es solo más que una opción, que no perjudica. Es una excelente forma de otorgarle sabor, pero también, vitaminas A, B6, C y E y minerales como el sodio, potasio o hierro.

Análisis de la OCU: ¿Cuáles son las Mejores Tortillas Envasadas?

No hace hace falta ser catador especializado en tortillas de patatas para saber que las envasadas que encontramos en el supermercado no son las mejores. Todos preferimos la tortilla casera o de algún restaurante donde se hacen de manera artesanal. Pues bien, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio comparativo de las diferentes tortillas envasadas de súper. En total, han analizado hasta un total de 15 tortillas de patatas diferentes.

En este contexto, organizaciones como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también han hecho más fácil la elección de la mejor tortilla de patatas entre las diversas marcas y formato disponibles en el mercado. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio comparativo de 14 tortillas de patatas envasadas, tanto refrigeradas como congeladas, y nos da las claves para elegir la mejor. "Están lejos de las auténticas tortillas caseras, pero entre ellas hay grandes diferencias", desvela la citada organización.

Del examen realizado por la OCU llaman la atención dos cosas: la primera de ellas es que únicamente suspenden cuatro tortillas de 15; y la segunda de ellas es que existe una gran diferencia entre las dos tortillas que encabezan los dos primeros puestos de la clasificación y el resto.

En la siguiente lista encontrarás las cinco mejores tortillas envasadas atendiendo a criterios como su sabor, su textura, su calidad nutricional y sus aditivos, entre otros.

La Cocina de Senén

Para la OCU, la que sale mejor valorada en la degustación es la tortilla de La Cocina de Senén a un precio de 8,95 euros el kilo. La mejor tortilla del supermercado, según la OCU, es de la marca La Cocina de Senén. Reconoce que es una tortilla de patata muy diferente al resto y, por lo tanto, no es comparable. Se trata de un producto congelado, que tiene la apariencia de una gran gelatina rellena de patata, cebolla y huevo crudo, y que se aconseja terminar exclusivamente en sartén. "Al ponerla en el fuego, se va cuajando el huevo a la vez que se deshace la gelatina y se mantiene la forma. El resultado es una tortilla jugosa, con una patata pochada, de textura agradable", explican.

Los ingredientes que utiliza este producto son mejores que los que componen otras tortillas del supermercado: huevos camperos pasteurizado, patata, aceite de oliva virgen extra, aceite de girasol, cebolla y gelatina bovina. Los expertos explican que su buena calificación en la degustación se debe a que es una tortilla "muy diferente al resto". La OCU, en este caso, dice que no se pueden establecer comparaciones porque la de La Cocina de Senén se debe pasar por la sartén antes de comer. Se trata de un producto congelado que, según se calienta, se cuaja el huevo.

Es muy diferente al resto y no es comparable", comparte la OCU, que destaca que es la mejor valorada en su degustación. "Es una tortilla jugosa, con una patata pochada, de textura agradable", añade. Debes tener en cuenta que hay que acabar de prepararla en la sartén.

Eso sí, la tortilla vencedora ha recibido una nota mediocre -un 50 sobre 100- en sus valores nutricionales. Esto se debe a que esta tortilla de patata ha recibido la clasificación C de Nutriscore y a que tiene un contenido medio de grasas saturadas. Además, se trata de un artículo caro: el kilogramo cuesta más de 12 euros.

La Cocina de Aldi

En segundo puesto, y ya refiriéndonos a una más típica de las envasadas, está la tortilla refrigerada con cebolla caramelizada y huevos camperos del supermercado alemán Aldi, a un precio de 2,99 euros el kilo. La segunda mejor tortilla del supermercado -con una diferencia de un punto con la primera- es la de la marca blanca de los supermercados Aldi: la tortilla de patata con huevos camperos y cebolla caramelizada.

Esta tortilla destaca por su sabor agradable, textura jugosa y por la utilización de huevos de gallinas criadas al aire libre. Esta opción es mucho más barata que la primera y su resultado es muy parecido, ya que solo difieren en un punto.

Esta tortilla de patatas de marca blanca es la mejor de las tortillas refrigeradas según la OCU. Lleva huevos camperos y cebolla caramelizada. Tiene una valoración muy similar a la anterior y un precio inferior.

Los puntos fuertes de esta tortilla son la higiene y su calidad nutricional. Esta última característica obtiene un notable, 70 puntos sobre 100. La nota que resultó de la degustación de esta tortilla es más baja que la anterior: recibió 60 puntos sobre 100. Sin embargo, la OCU la seleccionó como compra maestra debido a que tiene un precio muy económico. El kilogramo de esta tortilla de Aldi cuesta casi 4 euros y se vende en un formato de 500 gramos. Es decir, este artículo cuesta menos de 2 euros.

Otras Opciones Destacadas

  • Fuentetaja: esta marca comercializa una tortilla de patatas con cebolla que obtiene la medalla de bronce en el análisis de la citada organización. Destaca por su sabor y por la higiene del producto.
  • Alcampo: otra tortilla de patatas de marca blanca ocupa el cuarto puesto en la lista. Lleva el sello de Auchan y también es un producto preparado con cebolla y refrigerado.
  • Hacendado (Mercadona): Mercadona vende esta tortilla fresca de patatas y cebolla que, a juicio de la OCU, es la quinta mejor que se puede comprar envasada.

Tabla Comparativa de las Mejores Tortillas Envasadas (Según la OCU)

Marca Características Precio Aproximado (por kg) Valoración OCU
La Cocina de Senén Congelada, con cebolla y huevos camperos €8.95 Mejor valorada en degustación
La Cocina de Aldi Refrigerada, con cebolla caramelizada y huevos camperos €2.99 Compra maestra por su precio
Fuentetaja Con cebolla N/A Destaca por su sabor e higiene
Alcampo (Auchan) Con cebolla N/A Marca blanca
Hacendado (Mercadona) Fresca, con patatas y cebolla N/A Quinta mejor según OCU

Riesgos para la Salud: Brote de Botulismo

BarcelonaUn brote de botulismo asociado a tortillas de patata envasadas ha dejado, por ahora, cuatro personas afectadas en varias comunidades autónomas españolas, entre las que no se encuentra Catalunya. Sin embargo, la empresa fabricante del producto cuestionado, Palacios Alimentación, ha pedido a los consumidores que las hubieran comprado que se abstengan de comerlas y las devuelvan al establecimiento donde las compraron. La compañía vende la tortilla bajo diferentes marcas blancas, propias de los supermercados Lidl, Carrefour, Condis, El Corte Inglés, Consum, DIA, Ametller y Eroski.

Además, hay otros dos que están en estudio a falta de confirmación de la sintomatología compatible y que, como el resto, tienen en común haber consumido la tortilla envasada por Palacios Alimentación. Por su parte, Ametller ha aclarado que las tortillas que llevan su marca se elaboran en un obrador propio de Olèrdola no afectado por el brote de botulismo. La empresa sí ha retirado preventivamente de todas las tiendas y de la página web la tortilla de patata con cebolla 600 g de la marca ESSENCIALS, que considera que es el "único producto" afectado por el aviso, ha explicado en un comunicado. Por eso pide a los clientes que hayan adquirido alguna, que la devuelvan a las tiendas y se les devolverá el dinero.

Por el momento, no consta ninguna persona afectada en Catalunya por la ingesta de este producto, pero la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria ha emitido un comunicado en el que informa de que ha recibido información por parte de la agencia española para reforzar la detección precoz en caso de aparición de nuevos casos con sospecha de botulismo.

El botulismo toma el nombre de una bacteria llamada C. botolinum, que puede llegar a ser muy tóxica y en un pequeño porcentaje incluso causar la muerte, ya que bloquea el sistema nervioso. Aunque se trata de una enfermedad poco frecuente por las medidas de higiene y control, las altas temperaturas, una deficiente cocción y un mal almacenamiento y distribución pueden ser un cóctel propicio y dañino. Por ello, la agencia catalana advierte a los consumidores de que refuercen las medidas de seguridad a la hora de conservar los productos alimenticios a la temperatura indicada y hacer caso de las fechas de caducidad.

En una intoxicación por botulismo, los síntomas comienzan a aparecer entre las 8 y las 12 horas posteriores a la ingesta de los alimentos contaminados. En un primer momento puede sufrirse una leve paralización de la zona de la boca, con una sensación de lengua anestesiada e incluso puede aparecer la visión doble. Los alimentos en conserva envasados, preservados o fermentados de forma inadecuada pueden crear las condiciones necesarias para que las bacterias produzcan la toxina. También las carnes crudas como embutidos o ahumados, así como aceites perfumados con hierbas.

Hay que evitar el consumo de un alimento si su recipiente tiene fugas o está hinchado, agrietado o presenta un aspecto anormal o al abrirlo tiene un color extraño, tiene moho o huele mal. El CDC, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, advierte de que la bacteria no se aprecia a simple vista ni tampoco desprende ningún olor, y por ello, es importante deshacerse de la fruta, la carne o el pescado en un estado sospechoso a la hora de hacerlos en conserva.

El botulismo transmitido por alimentos es una enfermedad relativamente inusual que puede ser mortal. Una adecuada manipulación de los alimentos permite combatirlo con garantías. Suele pensarse también que el envasado al vacío es la solución para prevenir esta enfermedad, pero es una medida que no siempre es suficiente. Nos aclara este y otros puntos importantes nuestro colaborador experto en higiene e inocuidad, Félix Martín.

El botulismo es una enfermedad grave que en determinadas ocasiones puede llegar a ser mortal. Sin embargo, es relativamente inusual. Se trata de una intoxicación causada generalmente por la ingesta alimentos contaminados con neurotoxinas muy potentes. Esta enfermedad está producida por Clostridium botulinum, una bacteria que produce esporas termorresistentes, ampliamente difundidas en el medio ambiente y que en ausencia de oxígeno germinan, crecen y excretan toxinas.

El botulismo transmitido por alimentos resulta, por tanto, de la ingestión de la toxina preformada en alimentos contaminados por Clostridium productor de toxina botulínica. Los síntomas del botulismo se inician de forma aguda tras un período de incubación de 12-36 horas, aunque a veces puede llegar a ser de varios días tras la ingesta del alimento. La clínica consiste en una neuropatía bilateral asociada a una parálisis o debilidad simétrica descendente flácida producida por la acción de la neurotoxina botulínica. La parálisis de los músculos respiratorios puede requerir la instauración de ventilación mecánica. La mayoría de los casos se recuperan si son diagnosticados y tratados precozmente.

Por otra parte, Clostridium botulinum es una bacteria anaerobia, lo que significa que sólo se desarrolla en ausencia de oxígeno. El botulismo de transmisión alimentaria se produce cuando este microorganismo se multiplica y genera toxinas en los alimentos que se van a consumir, lo cual sucede en ambientes en los que el oxígeno es escaso o está ausente. Dicho todo esto podríamos preguntarnos ¿cómo habría llegado, en su caso, la bacteria a las tortillas?

A la primera pregunta podríamos responder, de manera genérica, que por un fallo en las prácticas higiénicas en las dependencias de fabricación. Por ello es importante seguir siempre al pie de la letra las instrucciones de utilización del fabricante.

El envasado al vacío es una técnica que se utiliza en cocinas industriales, no sólo para conservar mejor los alimentos, sino también para marinar carnes, evitar transferencias de olores durante el almacenamiento y hasta para hacer cocciones al vacío.Por sí mismo, el vacío no impide la multiplicación microbiana y, por tanto, el deterioro del producto y la proliferación de microbios patógenos anaerobios. Las cocinas industriales que cuentan con procesos de envasado al vacío pueden aumentar la frescura de los alimentos cocinados durante un periodo de tiempo de tres a cinco veces superior respecto a los métodos convencionales. En este orden, los sistemas de cocina en línea fría aumentan los niveles de seguridad en la restauración social, aportando numerosas ventajas en los comedores colectivos.

El brote de botulismo que se describe en este artículo se produjo tras la notificación de distintos casos de esta enfermedad con un vínculo común de consumo, en los días previos, de tortilla de patata envasada adquirida en diferentes supermercados. La información recogida en las encuestas epidemiológicas de los casos, realizadas por las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas españolas, de Italia y de Noruega, indicaba que el principal alimento sospechoso de haber causado el brote era una tortilla de patatas precocinada envasada. No obstante, hasta la fecha, no se ha podido establecer una evidencia, ni en los productos ni en los procesos, que relacionen directamente causa efecto.

Recientemente, las autoridades competentes han notificado la reanudación de la actividad de producción de tortilla de patata fresca envasada en atmósfera protectora, en la fábrica que había sido paralizada por decisión de la propia empresa.

Ventajas y Desventajas de Comprar Tortilla Envasada

Comprar una tortilla de patatas envasada en el supermercado puede ser una opción tentadora para aquellos que no tienen el tiempo o la habilidad de cocinar una tortilla casera. En primer lugar, una de las ventajas de comprar una tortilla de patatas envasada es la conveniencia. No es necesario cocinarla desde cero, lo que puede ahorrar tiempo y esfuerzo.

Por otro lado, una de las desventajas de comprar una tortilla de patatas envasada es que a menudo no tienen el mismo sabor y textura que una tortilla casera. Además, pueden contener conservantes y otros aditivos que no son saludables para nuestro cuerpo.

Cuando se trata de comprar una tortilla de patatas, hay varias opciones disponibles. Una de ellas es comprar una tortilla de patatas envasada. Aunque algunos puedan argumentar que una tortilla de patatas casera siempre será mejor que una envasada, las tortillas de patatas envasadas han mejorado mucho en sabor y textura en los últimos años.

Otra ventaja de comprar una tortilla de patatas envasada es el precio y las opciones disponibles. En general, las tortillas de patatas envasadas son más económicas que las caseras, lo que las hace una opción atractiva para aquellos que buscan ahorrar dinero.

En resumen, comprar una tortilla de patatas envasada puede ser una buena opción si se busca ahorrar dinero y se elige una marca de calidad.

Después de conocer los principales alicientes para optar por las tortillas de patatas que se comercializan en nuestros supermercados habituales, toca interesarse también por aquellos aspectos que hacen que esta opción no sea la más recomendable. Cuando compramos una tortilla de patatas envasada, no podemos estar seguros de los ingredientes que se han utilizado para su elaboración. A menudo, estos productos contienen aditivos y conservantes que pueden ser perjudiciales para nuestra salud.

Otra desventaja de comprar una tortilla de patatas envasada es la falta de control sobre la higiene de su elaboración. En muchos casos, estas tortillas se elaboran en grandes fábricas donde se procesan grandes cantidades de alimentos, lo que aumenta el riesgo de contaminación.

En resumen, aunque comprar una tortilla de patatas envasada puede resultar cómodo y práctico, no es la opción más saludable ni segura. Algunos de los factores que debemos tener en cuenta a la hora de elaborar una tortilla de patatas casera son la elección de un buen aceite (preferiblemente de oliva virgen extra), la utilización de huevos pasteurizados y la cocción en una sartén antiadherente.

En definitiva, aunque la comodidad y la rapidez de las tortillas de patatas envasadas pueden resultar atractivas, debemos tener en cuenta que su calidad nutricional y su seguridad alimentaria no son las mejores.

Consejos Adicionales

  • ¿Cuánto dura una tortilla de patatas envasada al vacío? La dietista y nutricionista Mónica Herrero indica que una tortilla de patatas envasada al vacío puede aguantar en la nevera hasta ocho días. Sin embargo, la fecha de caducidad de las tortillas precocinadas que encuentras en los supermercados suele ofrecen un margen de tiempo más amplio.
  • ¿Cuánto dura una tortilla de patatas precocinada en la nevera? Una vez preparada y habiendo estado en contacto con el aire, una tortilla de patatas se puede conservar en la nevera entre dos y cuatro días, indica también Herrero. Si la consumes pasado más tiempo, corres el riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria.
  • ¿Cómo saber si es una buena tortilla? Los hermanos Torres afirman que la mejor tortilla es la que lleva patatas blancas tipo Kennebec, ya que ayudan a conseguir la mejor textura, y preparada a fuego lento. Los cocineros recomiendan la variedad amarilla de las cebollas: "Es ideal para caramelizar".
  • ¿Qué tortillas son saludables? La tortilla de patatas lleva ingredientes saludables, pero no forma parte de muchas dietas porque es un producto que hay que freír. "El contenido en aceite hace de la tortilla un producto demasiado calórico y grasiento", indica el dietista y entrenador Sergio Frutos. Él ordenó las que se venden envasadas por su número de calorías. Según su análisis, la de Alcampo es la menos calórica, con 118 kilocalorías.
  • ¿Cómo calentar una tortilla de patatas precocinada? En la etiqueta de una tortilla de patatas precocinada encontrarás instrucciones de preparación. Hazlo durante cuatro minutos si la quieres jugosa y durante siete minutos si la deseas cuajada. La compañía también explica que sus tortillas envasadas se pueden preparar en la sartén, añadiendo una cucharada sopera de aceite de oliva y calentando a fuego medio durante cuatro minutos por cada lado.
  • ¿Cómo se congela la tortilla de patata? "Para congelar la tortilla de patatas, lo primero que debes hacer es envolverla en papel de aluminio o en una bolsa de congelación. Asegúrate de que está bien sellada para que no entre aire", señalan desde el restaurante Homarus. También sugieren enrollar el producto en forma de cilindro para que no se formen burbujas al congelar.
  • ¿Qué pasa si como tortillas todos los días? Al ser la tortilla un producto frito, con sal y carbohidratos, comerlo a diario puede causarte un aumento de peso, problemas de colesterol, mayor riesgo de hipertensión, enfermedades cardiovasculares, retención de líquidos e hinchazón abdominal.
  • ¿Qué tortillas puedo comer si estoy a dieta? Gran parte de las dietas controlan el número de calorías de los alimentos que ingerimos al día. En el caso de las tortillas de patatas, sus calorías dependen de su proceso de preparación. Si estás a régimen, no deberías consumir este producto si se elabora con patatas fritas en aceite.

Tortilla de patatas - Receta de cocina española

tags: #tortilla #de #patatas #envasada #al #vacio