La pizza con masa madre es una delicia que combina la tradición panadera con la creatividad culinaria. La masa madre, conocida por su sabor profundo y complejo, transforma una simple pizza en una experiencia gastronómica superior. En este artículo, te guiaremos paso a paso para que puedas preparar en casa una auténtica pizza con masa madre, desde la elaboración del fermento hasta el horneado perfecto.
¿Qué es la Masa Madre?
La masa madre es un fermento natural hecho con harina y agua, sin levaduras añadidas. Las levaduras presentes en la harina inician la fermentación de manera espontánea. A diferencia de otros alimentos que se deterioran al fermentar, la masa madre requiere estos microorganismos para desarrollarse.
Las levaduras necesitan harina y agua para crecer y reproducirse. Al mezclar estos ingredientes, las levaduras prosperan y, al incorporarlas en la masa del pan o la pizza, aportan un sabor y una textura únicos.
Muchos ya conoceréis la masa madre, los que no la conozcáis podéis aprender a hacer la vuestra propia con muchas recetas, como la mía propia o la de Ibán Yarza, con la que yo aprendí y que lo sabe todo sobre la masa madre. No os arrepentiréis.
🔴Cómo hacer un PAN DE MASA MADRE RÁPIDO Y FÁCIL ¡listo en 4 horas máximo!💪 Chef Sergio Benito👨🍳
Preparación de la Masa Madre
Aunque existen muchas maneras de preparar masa madre, todas implican mezclar harina y agua para crear un ambiente donde levaduras y lactobacilos puedan vivir en armonía. Aquí te presentamos una guía paso a paso para crear tu propia masa madre:
Día 1
Mezcla 100 g de harina integral con 100 ml de agua a temperatura ambiente. Añade 5 ml de zumo de limón y, opcionalmente, unas uvas pasas para acelerar el proceso. Cubre el recipiente sin ajustar la tapa para permitir la salida del dióxido de carbono y deja reposar durante 24 horas a temperatura ambiente.
Día 2
Añade 50 g de harina integral y 50 g de agua a la mezcla del día anterior. Deja reposar otras 24 horas. Es normal observar que el líquido se decanta en la superficie; no te preocupes.
Día 3
Tira la mitad de la mezcla del día anterior y añade 50 g de harina integral y 50 g de agua. Mezcla bien y deja reposar otras 24 horas. Marca el nivel de la masa en el tarro para comprobar su crecimiento.
Día 4
Repite el proceso del día 3, tirando la mitad de la mezcla y añadiendo 50 g de harina integral y 50 g de agua. Observa el crecimiento y los cambios en el olor.
Día 5
Repite el proceso del día 4, utilizando harina de trigo o centeno. Observa cómo fermenta la masa.
Día 6
Repite el proceso del día 5. A estas alturas, la masa debería doblar su volumen en menos de 24 horas. Una vez que la masa levante, puedes usar harina blanca para continuar, obteniendo así una masa madre blanca.
Ya veis que el proceso de elaboración de masa madre dura 6 días. Pero no os asustéis, porque el tiempo diario que nosotros hemos de dedicarle es de pocos minutos.
Estabilización de la Masa Madre
Antes de usar la masa madre, es necesario estabilizarla para que madure. Durante siete días, refresca la masa cada 12 horas: separa 50 g de la masa, mezcla con 50 g de harina integral y 50 g de agua. Deja reposar a temperatura ambiente (alrededor de 24ºC).
Conservación de la Masa Madre
La masa madre se conserva en el frigorífico. El frío ralentiza el metabolismo de los microorganismos, pero no los mata. Para mantenerla activa, refresca la masa una vez por semana. Cuando vayas a usarla, sácala de la nevera y observa su actividad. Dale más refrescos hasta que vuelva a estar activa.
Si no vas a hacer pan durante una temporada o te vas a ir de vacaciones mucho tiempo, lo mejor es congelarla.
Ingredientes para la Pizza con Masa Madre
- Harina panadera
- Sémola
- Agua
- Masa madre
- Sal
- Aceite de oliva
Preparación de la Masa de Pizza
- Mezcla todos los ingredientes en un bol.
- Amasa a mano o con robot en intervalos de 1-2 minutos con reposos intermedios de 10-15 minutos.
- Pincela un recipiente hermético con aceite de oliva y coloca la masa dentro.
- Tapa y mete en la nevera para que fermente en frío.
Elaboración de la Pizza
- Toma la mitad de la masa para hacer una pizza grande o un cuarto para pizzas individuales.
- Espolvorea sémola o harina sobre la masa y recoge la masa varias veces sobre sí misma, formando un hatillo.
- Pon la masa sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear espolvoreado con harina o sémola.
- Estira la masa poco a poco, apretándola sobre la bandeja o dejándola colgar sobre los nudillos, con cuidado de no rasgarla.
- Deja fermentar a temperatura ambiente por lo menos 30 minutos, tapada con plástico.
- Cubre con tus ingredientes favoritos: salsa de tomate, queso rallado, mozzarella fresca, etc.
Horneado
- Precalienta el horno a la máxima potencia (mínimo 250 ºC).
- Cuece la pizza 10-15 minutos sobre la solera del horno o sobre la piedra para pan.
- Sirve de inmediato cuando la pizza esté dorada y haya subido.
Tabla de Tiempos y Temperaturas
| Etapa | Tiempo | Temperatura |
|---|---|---|
| Fermentación en frío | Variable (varias horas o toda la noche) | Refrigeración (4-7 ºC) |
| Fermentación a temperatura ambiente | 30 minutos | Temperatura ambiente (20-25 ºC) |
| Horneado | 10-15 minutos | Mínimo 250 ºC |
La masa madre es un ingrediente muy especial cuyo efecto, en mi opinión, se aprecia con mayor claridad si no nos pasamos con la cobertura y no ponemos kilos de tomate y queso que ahoguen la capa de pan.
tags: #masa #madre #pizza #carabanchel #ingredientes #preparación