Las tortas fritas de maicena son un clásico en la mesa dulce de los argentinos, ideales tanto para una merienda como para celebrar un cumpleaños. Su preparación es muy sencilla y se puede convertir en una actividad divertida para realizar con los niños en casa.
Ingredientes para las Tortas Fritas de Maicena
- Harina
- Maicena
- Manteca a temperatura ambiente
- Azúcar
- Esencia de vainilla
- Polvo para hornear
Preparación Paso a Paso
- En un bowl, poné la manteca a temperatura ambiente, el azúcar y unas gotitas de esencia de vainilla.
- Batí la manteca hasta que todo esté bien incorporado.
- Ahora incorporá muy de a poco la harina, el polvo para hornear y el ingrediente protagonista que es la maicena.
- Uní muy bien todos los ingredientes secos con la crema pomada.
- Cuando la masa ya esté descansada empezá a estirarla sobre la mesada con ayuda del palo de amasar y con la técnica del papel film.
- Estirarlos de un espesor de 1,5 cm.
- Las doraremos por arriba y por abajo, hasta que se estén fritas, con cuidado que no se nos quemen.
- Finalmente, antes de que se enfríen las tortas le ponemos un poco de azúcar blanca por encima para que se pegue a la masa.
Esta receta es muy sencilla y divertida, ya que vas a poder jugar con los chicos coloreando las tapitas de diferentes colores. Para hacer la masa, batí la manteca pomada, con el azúcar.
Consejo adicional: Puedes usar dulce de leche repostero para que al presionar levemente las tapas no se derrame.
TORTAS FRITAS la receta mas facil
Opciones para Disfrutar las Tortas Fritas
Además de disfrutar las tortas fritas espolvoreadas con azúcar, existen otras opciones deliciosas:
- Bañadas en miel: Una alternativa dulce y natural al azúcar.
- Como alfajores: Rellenas con dulce de leche, creando un bocado irresistible.
- Acompañadas de helado: Una combinación refrescante y deliciosa.
Bizcocho de Maicena sin Lácteos
El típico bizcocho genovés que usamos como base de tartas y pasteles es un dulce perfecto para quienes busquen ese sabor de los bizcochos tradicionales sencillos, con una miga muy suave y esponjosa, y no pueda consumir lácteos. Hemos seguido como punto de partida esta receta de Cocinando entre olivos adaptándola a la versión sin azúcar, disminuyendo un poco la cantidad de aceite y añadiendo zumo de limón para darle más aroma y frescura. El eritritol deja una textura ligeramente diferente al azúcar corriente pero da resultados mucho mejores que otros edulcorantes como la estevia industrial o alternativas en polvo.
Ingredientes
- Claras de huevo: 175 grs.
- Yemas de huevo: 100 grs.
- Eritritol: 200 grs.
- Maizena: 350grs.
- Aceite: 500 grs.
- Zumo de limón: 350grs.
Preparación
- Precalentar el horno a 180º C sin aire y engrasar o forrar un molde redondo desmontanble de 20-22 cm de diámetro.
- Montar las claras casi a punto de nieve con una batidora de varillas y reservar.
- Sin necesidad de limpiar las varillas, batir las yemas y el eritritol hasta que quede una mezcla esponjosa de tono pálido.
- Agregar la maizena tamizada con el sobre doble de gasificante (o usar 1 de impulsor químico) y mezclar con varillas manuales.
- Verter en el molde y hornear a media altura o en la parte algo más baja del horno durante unos 25-35 minutos. El tiempo final dependerá del tamaño del molde y el horno; comprobar el punto pinchando con un palillo en el centro.
Podemos tomar el bizcocho tal cual con el café de sobremesa, un vaso de leche o bebida vegetal en el desayuno o para merendar con algún té u horchata, o usarlo como base de un pastel más elaborado, por ejemplo simplemente con frutas o una mermelada casera.
Leche Frita: Otro Postre Tradicional
Hablar de leche frita es hablar, una vez más, de un postre de lo más tradicional. Comenzamos poniendo en un cazo medio litro de leche y dejamos que hierva. Cuando la leche del otro cazo rompa a hervir, sin retirarlo del fuego, le incorporamos el batido preparado y seguimos moviendo. Momento ahora de verter el contenido del cazo en una fuente mediana-grande y esperamos que se enfríe a temperatura ambiente. Sobre una superficie ligeramente enharinada ponemos nuestro postre que estará firme.
Ya nos queda poco para servir nuestro postre. En muchas recetas de leche frita encontramos un paso más: el flambeado. Si queréis un consejo sobre presentación ahí va uno de lo más sencillo: en el centro del plato ponemos una bola de helado de turrón, la leche frita alrededor, un poco de sirope de chocolate y un pegote de nata.