Cuando se trata de disfrutar de mariscos frescos, las gambas cocidas son una opción deliciosa y versátil. Ya sea para un aperitivo, una ensalada o como ingrediente principal en un plato, saber cómo cocer gambas correctamente es esencial. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos necesarios para cocer gambas frescas o congeladas, compartiendo trucos y tiempos de cocción para que siempre queden en su punto, tiernas y deliciosas.
Ingredientes Esenciales
Para empezar, asegúrate de tener los siguientes ingredientes a mano:
- Gambas frescas o congeladas (si son congeladas, procura que sean de buena calidad)
- Agua (aproximadamente 1.5 litros para una tanda)
- Sal gruesa (50 g por cada litro de agua)
- Cubitos de hielo
- Opcional: 1 hoja de laurel
Preparación Inicial
Si optamos por usar gambas congeladas, tendremos que descongelarlas antes de cocerlas. Para ello lo ideal es que las pongas en un recipiente en la nevera el día anterior al que vayas a cocinarlas. De todas formas y por si se te he olvidado una opción rápida es dejarlas en un bol sumergidas en agua fría y cambiarla cada 15 minutos, de esta forma en una hora o incluso menos estarán descongeladas. Para saber si están descongeladas puedes apretar el cuerpo de una con tus dedos, si ya no está dura es que están a temperatura ambiente.
Pasos para Cocer Gambas Frescas
Comenzamos con el paso a paso de la cocción de la gamba. Ten en cuenta que este tutorial vale tanto para la gamba blanca, como para la gamba roja.
- Lavar las gambas: Antes de cocerlas, lávalas bajo agua fría y déjalas escurrir. La limpieza puede incluir quitar la cabeza y el intestino, un proceso conocido como “desvenar”. Sin embargo, este paso es opcional y depende del gusto personal y de la receta que se vaya a preparar.
- Preparar el agua: Llena una olla con agua y lleva a ebullición.
- Cocción: Cuando el agua hierva, introduce las gambas y controla el tiempo: las gambas medianas necesitan entre 1 minuto y medio y 2 minutos para cocerse perfectamente. Obviamente, hay que tener en cuenta el calibre de las gambas ya que no será lo mismo cocer unas gambas arroceras pequeñitas que unas gambas de calibre grande que necesitarán un poco más de tiempo (pero muy poco más). Un truco para saber el momento exacto de sacar las gambas de la olla es cuando estas se empiezan a venir a flote.
- Enfriar rápidamente: Una vez que las gambas han cambiado de color, se deben retirar del agua caliente de inmediato para evitar que se sobrecocinen. Para enfriarlas rápidamente y detener la cocción, es común sumergirlas en un baño de agua helada. Esto ayuda a mantener su textura firme y jugosa.
Pasos para Cocer Gambas Congeladas
Si optas por gambas congeladas, sigue estos pasos:
- Descongelar las gambas: Saca las gambas del congelador y déjalas descongelar lentamente en el frigorífico durante varias horas o durante la noche.
- Preparación de las gambas: Una vez descongeladas, procede como con las gambas crudas: lávalas bajo agua fría y déjalas escurrir.
- Preparación de la olla: Al igual que con las gambas crudas, llena una olla con agua y lleva a ebullición.
- La cocción de las gambas: Introduce las gambas en el agua hirviendo. Recuerda, las gambas crudas medianas necesitan 1 minuto y medio y 2 minutos, mientras que las congeladas requieren un poco más, alrededor de 3-4 minutos. No subestimes la importancia de la sal en el agua de cocción; es clave para realzar el sabor.
El Secreto del Agua Helada
Una vez finalizada la cocción, escurrimos el marisco y lo introducimos en un recipiente con agua y cubitos de hielo para cortar rápidamente la cocción. Este paso es crucial para evitar que las gambas se sobrecocinen y para mantener su textura firme. Déjalas en el agua con hielos 5 minutos para cortar la cocción y que no se sigan cociendo con su propio calor. Al cabo de esos 5 minutos saca las gambas de nuevo con la espumadera y ponlas en un plato con papel de cocina para que se sequen un poco.
Tanto en el agua de cocción como en el agua helada, necesitamos una proporción de unos 35 g de sal por cada litro de agua, tratando así de imitar la proporción de sal en el mar.
Tiempos de Cocción Estimados
Las gambas requieren de una cocción muy rápida, entre un minuto y un minuto y medio, dependiendo de su tamaño, por lo que es necesario prestar atención al tiempo de cocinado para que no se nos pasen.
Tipo de Gamba | Tiempo de Cocción |
---|---|
Gambas Frescas (medianas) | 1 minuto y medio - 2 minutos |
Gambas Congeladas (medianas) | 3 - 4 minutos |
Consejos Adicionales
- No cocer en exceso: Evita cocer las gambas en exceso; un minuto de más puede hacer que pierdan su textura ideal. Es preferible quedarse cortos de cocción que pasarnos. Recuerda que las gambas se pueden comer incluso crudas.
- Cocer en tandas pequeñas: Para cocer bien las gambas es recomendable hacerlo en pequeñas tandas de diez o doce unidades, para que la temperatura del agua no baje demasiado.
- Salmuera: Una vez saquemos la gambas ya cocidas, las pasaremos automáticamente a una salmuera donde las dejaremos reposar durante 2 o 3 minutos hasta que estén bien frías.
- Si no vamos a comer los langostinos en el momento: los podemos guardar en la nevera cubriendo el recipiente con un trapo humedecido en agua salada. Los sacamos unos minutos antes de consumir para que pierdan el frío.
Cómo hacer Gambas al ajillo | Tapa española
Disfruta de tus Gambas Cocidas
Las gambas cocidas están riquísimas recién hechas y aún templadas pero también es cierto que se mantienen genial unas hora y hay quien las prefiere frías, lo cual es ideal si queremos dejarlas hechas con antelación. Eso si, para reservarlas unas horas o incluso del día anterior ponlas en un recipiente en la nevera y cubre con un trapo humedecido con agua salada (puedes humedecerlo en el bol de hielo cuando hayas terminado de preparar todas las gambas). Después recuerda sacarlas de la nevera al menos 30 minutos antes de consumirlas para que no estén demasiado frías.
Y ahora toca la mejor parte, deléitate con lo fácil que se pelan y disfruta de su suave sabor y su jugosa textura y, si te gusta, échales unas gotitas de zumo de limón, a mi me encanta cómo potencia el sabor. Tanto si las sirves tal cual de aperitivo como si las has cocido para utilizarlas en alguna receta están de auténtico… ¡escándalo!