Receta Tradicional de Tortas Fritas Chilenas (Sopaipillas)

Las tortas fritas, también conocidas como sopaipillas, son un plato emblemático de la gastronomía chilena, apreciado por su sabor reconfortante y su textura suave y esponjosa. Al igual que los colombianos tienen la arepa y los mexicanos su tortilla, los chilenos tienen la sopaipilla. Se trata de un tentempié tradicional chileno, o tal vez un aperitivo. En realidad, se consume durante el invierno, especialmente cuando llueve. Es típico llegar a casa después de caminar por las calles lluviosas de Santiago y sentarse a tomar una taza de té y comer un par de sopaipillas.

Aunque Chile tiene su propia versión especial, las sopaipillas son un alimento común en América Latina. No los confunda con la versión mexicana que generalmente se sirve con un chorrito de miel. En los distritos de fiesta, barrios estudiantiles y mercados, abundan las sopaipillas. Seguramente, hay estudiantes chilenos que han sobrevivido solo gracias a ellas y a la habitual piscola.

En este artículo, te guiaré a través de una receta clásica de sopaipillas, compartiendo todos los secretos para preparar este manjar en tu propia cocina. Desde la elección de ingredientes hasta los consejos para obtener la textura perfecta, descubre cómo hacer sopaipillas que deleitarán a tu familia y amigos, y se convertirán en un favorito en cualquier ocasión.

Sopaipillas

Sopaipillas Chilenas. Fuente: Wikipedia

¿Qué son las Sopaipillas?

Si nunca la has probado o no la conoces, la sopaipilla es una masa frita, elaborada con harina de trigo y puré de calabaza. Al freírla, se infla ligeramente (aunque no lleve levadura entre sus ingredientes) quedando muy dorada y crujiente por fuera y tierna y jugosa en su interior, como si fuera un buñuelo. Una sopaipilla bien hecha estará crujiente por fuera con un interior más suave.

La sopaipilla, si bien suele servirse como postre acompañado con un sirope elaborado a base de agua y panela, también se sirve como elaboración salada. Las sopaipillas acompañadas por este sirope se conocen como sopaipillas pasadas. Como hemos mencionado, es un plato muy reconocido gracias a la gastronomía Chilena. No obstante, se consume en muchos otros países, donde se las conoce como torta frita o sopaipilla sureña. Podremos consumir sopaipillas también en algunas partes de Argentina, Bolivia, México, en el Sur de Estados Unidos e, incluso, en Andalucía (España).

Variaciones Regionales

  • Chile: En el archipiélago de Chiloé y en las zonas vecinas, las sopaipillas tienen forma de rombo, generalmente son dulces y se sirven con mermelada o miel.
  • Perú: En Perú, el nombre de este pastelito frito es cachanga, y puede ser dulce o ácido. Generalmente preparado durante el desayuno, esta comida tradicional de la cocina peruana se prepara de manera diferente según la región, e incluso una de las recetas contiene canela.
  • Nuevo México: Las sopaipillas en la cocina de Nuevo México son distintas de las sopaipillas latinoamericanas. Las sopaipillas de Nuevo México son pastas fritas en forma de almohada. Por lo general, se sirven como pan, y se utilizan para untar las salsas, recoger trocitos de comida, o se trituran y se añaden a los guisos. A menudo, se sirven solas, como comida rápida y rellenas de ingredientes salados como carne molida. A veces, se comen como postre, rociadas con miel o jarabe de anís.
  • Tex-Mex: Las sopaipillas de la cocina Tex-Mex son similares a las sopaipillas del estilo de Nuevo México, excepto que siempre se sirven como un producto de postre, recubiertas con azúcar con canela y miel.

Ingredientes para Preparar Sopaipillas

¿Qué ingredientes necesitamos para preparar la receta de sopaipillas?

  • Harina de trigo, de uso común.
  • Calabaza o zapallo, de cualquier variedad que puedas conseguir.
  • Manteca de cerdo, aunque podrías sustituirla por mantequilla, margarina o aceite vegetal.
  • Para freírla, se puede freír en un aceite suave, aunque en algunas zonas se fríe en manteca de cerdo.
  • Si queremos hacer sopaipillas pasadas, vamos a necesitar panela en bloque (no la granulada) ya que es el ingrediente principal del sirope o jarabe que las acompaña. Utilizaremos también un poco de agua, una rama de canela, clavos de olor y la cáscara de un limón (solo la parte amarilla, sin la parte blanca) para aromatizarlo.
  • Para preparar sopaipilla no vamos a necesitar levadura.

Lista completa de ingredientes, cantidades y elaboración más abajo.

Receta de Sopaipillas Chilenas

A continuación, te presento la receta para que puedas preparar estas deliciosas tortas fritas en casa:

Ingredientes:

  • 200 g de calabaza cocida
  • 200 g de harina de trigo
  • 45 g de manteca de cerdo (o aceite vegetal/mantequilla)
  • 1 pizca de sal

Ingredientes para Sopaipillas Pasadas (Opcional):

  • 250 g de agua
  • 250 g de panela en bloque
  • 1 piel de limón (solo la parte amarilla)
  • 1 rama de canela
  • 2 clavos de olor

Preparación:

  1. Cocción de la Calabaza: Pelar y cortar la calabaza en dados. Cocer en agua abundante hasta que esté blanda. Chafar con un tenedor o pasapurés y dejar enfriar completamente.
  2. Preparación de la Masa: En un cuenco amplio, colocar el puré de calabaza, la harina, la manteca de cerdo derretida y la sal. Mezclar y amasar hasta obtener una masa homogénea. Si está muy blanda, agregar un poco más de harina en pequeñas cantidades.
  3. Reposo de la Masa: Formar una bola con la masa, cubrir con un paño limpio y dejar reposar unos 15-20 minutos a temperatura ambiente.
  4. Formar las Sopaipillas: Estirar la masa y usar un cortapastas redondo para darles forma. Otra opción es hacer pequeñas bolas de masa y chafarlas con la mano o con un rodillo. Pinchar con un tenedor si no quieres que se inflen mucho.
  5. Freír las Sopaipillas: Calentar abundante aceite suave o manteca de cerdo en una sartén profunda. Sumergir las porciones de masa y freír, dándoles la vuelta a mitad de cocción, hasta que queden doradas por ambos lados.
  6. Escurrir el Exceso de Aceite: Retirar del aceite y colocar en un plato o bandeja cubierto con papel de cocina.
  7. Preparar el Jarabe de Panela (Opcional): En un cazo, colocar todos los ingredientes: panela, agua, piel de limón, clavos de olor y rama de canela. Llevar a ebullición y cocer durante 15 minutos a fuego fuerte, removiendo de vez en cuando, hasta que espese. Colar el jarabe.
  8. Servir: Mojar las sopaipillas en el jarabe de panela o verter el jarabe por encima.

Sopaipillas Pasadas. Fuente: cdn.shopify.com

Consejos Adicionales

¿Cómo hacer sopaipillas sin manteca de cerdo?

Si no puedes conseguir manteca de cerdo o prefieres no usarla en tu elaboración, podrás sustituir la manteca por cualquier aceite vegetal de sabor suave que uses de forma habitual (por ejemplo aceite de oliva suave o girasol). De esta manera, obtendremos unas sopaipillas veganas deliciosas. Otra opción es la de sustituir la manteca por margarina o mantequilla, de esta manera harás unas ricas sopaipillas con mantequilla.

¿Con qué acompañar las sopaipillas chilenas?

Si bien suelen servirse en el momento del postre empapadas en un sirope casero de panela (sopaipillas pasadas), es una elaboración que puede usarse como acompañamiento o base en elaboraciones saladas. Como si fuera un pan, puede acompañar guacamole, pico de gallo o cualquier otra salsa o dip. Otra opción es la de cubrirla o rellenarla con otros ingredientes, como si fuera una arepa o una tortilla.

Cómo conservar sopaipillas

Una vez listas, podremos conservar las sopaipillas en la nevera hasta 3 días, siempre y cuando lo hagamos en un recipiente hermético bien cerrado. Otra opción es la congelación. Las sopaipillas se pueden congelar, siempre en tarros herméticos o en bolas de congelación bien cerradas. De esta manera, podremos conservarlas hasta 3 meses. Para descongelarlas, solo tendremos que dejarlas unos 30 minutos a temperatura ambiente.

Ingrediente Cantidad
Calabaza cocida 200 g
Harina de trigo 200 g
Manteca de cerdo (o sustituto) 45 g
Sal 1 pizca
Agua (para el jarabe) 250 g
Panela 250 g
Piel de limón 1 trozo
Rama de canela 1
Clavos de olor 2

tags: #tortas #fritas #chilenas #receta