Masa para Empanadillas Fritas Esponjosas: Receta Casera

La receta que os traigo hoy es para que luego le echéis imaginación, ya que es una masa de empanadillas fritas. Con esta receta de masa de empanada, podremos hacer a parte de la ya mencionada, empanadillas de todo tipo, un clásico en nuestra cocina y en la cocina sudamericana.

Hoy en día en España se están abriendo locales públicos en los que solo se venden empanadillas. Las empanadas creo que son uno de la receta de aperitivo o entrante que más gusta. En España donde es más tradicional la empanada es en Galicia y se hace con esta receta que os muestro a continuación.

Aunque te recomiendo esta masa de empanadillas fritas, no desdeñes la opción de hacerlas en el horno ya que serán más sanas. Y tras esta introducción, te dejo ya con la receta de la masa para empanadillas.

Masa Para Empanadas (Saladas) - Mi Cocina Rápida

Ingredientes para la Masa de Empanadillas

Los ingredientes para la masa de empanadillas se suelen tener por casa ya que son muy básicos y seguro que ya los utilizaste en la cocina para otra comida o postre.

  • 500 g de harina de fuerza
  • 250 g de agua templada
  • 40 g de aceite de oliva
  • 25 g de levadura fresca de panadería (para empanadillas en el horno)

En cuanto a las medidas deciros que las cantidades dependen de cuántas empanadillas queráis hacer o lo glotones que seáis.

Preparación de la Masa para Empanadillas Fritas

Comenzamos disolviendo levadura fresca en agua. Lo primero que haremos para preparar esta masa para empanadillas, es disolver en agua la levadura fresca de panadería. Para ello ponemos agua en un vaso o un bol y deshacemos la levadura con las manos. Luego removemos bien hasta que quede perfectamente disuelta.

Ahora nos ponemos a hacer la masa de empanadillas. En un bol grande, tamizamos la harina y hacemos un hoyo en el centro, también llamado volcán. Ahora vertemos la levadura con el agua en el hoyo y comenzamos a mezclar. Cuando esté más o menos mezclada, añadimos el aceite de oliva y seguimos removiendo.

Una vez estén integrados el agua y el aceite, ponemos la sal y amasamos un poco con las manos para integrarla también.

Es el momento de «ensuciarnos las manos» de verdad. Sacamos la masa del bol y disponemos una superficie lisa donde poder trabajar cómodamente y amasamos más o menos durante 10 minutos. Pasado ese tiempo, en el mismo bol en el que hemos amasado, ponemos un poco de aceite de oliva en el fondo, colocamos la masa y ponemos un poquito más de aceite de oliva por encima. Esto lo hacemos para que no se nos seque. Tapamos el bol con un trapo y esperamos 1 hora y media.

Si veis que no sube lo suficiente, os recomiendo darle calor. Para ello es perfecto el horno, pero no a mucha temperatura, no queremos asarla solo darle calor para que suba. Para que os hagáis una idea, yo la metí después de hacer un bizcocho con la puerta abierta durante 10-15 minutos, ese es el nivel de calor aproximado.

Pasados los 15 minutos, ya nos podemos poner a hacer unas deliciosas empanadillas. ¡Buen provecho!

Opciones Adicionales para la Masa

Las empanadas se hacen tradicionalmente con esta masa, aunque también las podemos hacer con masa de hojaldre casera. La masa de hojaldre es una masa difícil de hacer, por ello, os recomiendo comprarla ya que tiene muchísimo trabajo.

En tema de masas ya habéis confiado muchos de vosotros en el blog, la masa para pizza casera es una de nuestras recetas más conocidas por eso seguro que confiarás en la masa que te presento a continuación.

Masa para Empanadas Argentinas

La empanada argentina suelen ser de tamaño pequeño, individual, un poco más grandes de lo que en España se llamarían empanadillas. Pero lógicamente no se pueden comparar con hacerlas en casa, congelas lo que sobra y sabes con que ingredientes están preparadas.

Os explico paso a paso como elaborar la masa para la empanada argentina tal como a mí me explicaron y en otra receta a parte os explicaré como hacer empanadas criollas argentinas. En un bol grande introducimos parte de la harina. Añadimos el aceite. En un vaso de agua tibia disolvemos la cucharada de sal. Vamos echando poco a poco el agua y seguimos removiendo lo que empieza a ser la masa.

Poco a poco podremos manipular la masa con más rapidez, se irá quedando elástica y homogénea. Este proceso tarda unos 10 minutos. El bol lo enharinamos. Introducimos la bola de masa en él. Tapamos el bol con un trapo de algodón y la introducimos en la nevera durante 3 horas.

Es algo parecido a Galicia, en cada zona se hacen de una manera y nadie tiene la etiqueta de empanada perfecta. Parecen muchos pasos pero la verdad es que al final os daréis cuenta que va rápido. Si te sobra puedes congelar el sobrante de la masa.

Masa para Empanadas Criollas Fritas (Argentina)

Desde Argentina, Valentina, una seguidora me ha enviado la masa que prepara en casa. La suele emplear para hacer hacer empanadas criollas fritas.

Ingredientes:

  • 940 grs. de harina 0000
  • 30 gr. de sal
  • 2 gr.

Empaste:

  • 190 grs. de margarina
  • 60 grs. de harina

Elaboración:

  1. Comenzamos con la elaboración, debemos limpiar la mesa y preparamos todos los ingredientes.
  2. Para la realización del empaste, unimos los ingredientes, luego los cubrimos con plástico film y los colocamos en la nevera durante 20 minutos.
  3. Para realizar la masa, preparamos una corona con la harina, colocamos en el centro la sal, la pimienta negra y el agua, mezclamos hasta integrar todos los elementos.
  4. Amasamos durante 8 minutos hasta obtener una masa suave y lisa.
  5. Dejamos descansar y cubrimos con plástico film y conservamos.
  6. Retiramos de la nevera los dos amasijos, estiramos el más grande.
  7. Colocar el empaste en el centro de la mesa, cerrar, estirar con palo o cuchara.
  8. Damos una vuelta, simple, cubrimos con film y llevamos a frío durante otros 20 minutos.

Consejos Adicionales

Algo a tener muy en cuenta en el relleno es tener cuidado con el exceso de aceite, o de salsas ya que con ese mucho perderíamos ese efecto crujiente que debe tener una buena empanadilla. Admite todo tipo de rellenos pero ten en cuenta estos dos detalles: la carne que ya es seca se secará más, como por ejemplo el lomo que no recomiendo en empanadillas y que el pochado del relleno con una buena cebolla le dará un sabor especial.

En cuanto al relleno de las empanadillas os aconsejo hacer el relleno el día anterior, aguanta perfectamente en un recipiente hermético en la nevera y os facilitará el trabajo.

Solo queda deciros que la práctica crea un genio y que el genio eres tú, no lo dudes, la empanadilla no suele resistirse al aprendiz de cocinitas y es un plato que siempre gusta.

Receta de Masa para Empanadillas (8 unidades)

Ingredientes:

  • 110 ml de agua
  • 110 ml de aceite de oliva
  • 350 gramos de harina, la que utilices en bizcochos, magdalenas… Se le llama harina floja.
  • 1 pizca de sal, y aquí al gusto dependiendo si te gusta con más o menos sal, pero recuerda que el relleno también llevará este condimento, así que no te pases. Lo normal es poner una cucharadita.

Preparación:

  1. Mezcla el agua templada tirando a caliente con el aceite y la sal en un bol.
  2. Añade la harina poco a poco y mézclalo todo bien hasta conseguir una masa uniforme.

A nosotros nos encanta hacerlas manualmente, dan más trabajo pero parece que saben mejor. Tengo un manitas que amasa tan ricamente y nada más inspirador que verlo cocinar, él es sin duda el cocinitas, yo la eterna aprendiz.

Truco Teto: Fíjate en la imagen, solo aplastad y mezclad con delicadeza porque si no se os hará mucha liga, es decir, cuantos más golpes le des, más dura te quedará. Suavecito para que queden esponjosas.

Elaboración Paso a Paso

Espolvorea con harina la mesa donde va a estirar y amasar la masa.

La ponemos en un plato y la envolvemos en papel film.

Toca esperar, hay que dejarla reposar más o menos 1 hora (hasta que se ha hinchado y tenga una consistencia blanda).

Pasado este tiempo podemos hacerlas de dos forma. Con la ayuda de un molde redondo (de 12 cm): En este caso con la ayuda de un rodillo se estira bien toda la masa y se va cortando con el molde las obleas, cual la masa para hacer las galletas y que vamos cortando en círculos.

Otra forma es cortar la masa que tenemos con la mano (así las hacía mi abuela) en porciones más pequeñas hacemos con los 8 trozos más o menos iguales, 8 bolas de masa (si no son exactamente iguales no pasa nada, señal de que son caseras) y extenderlas, es decir, estirarlas con el rodillo una por una y aplastamos.

En cuanto al grosor te quedarán más o menos de 2 mm de espesor. Recuerda que cuanto más finas se hagan más grandes son, si te gustan más gorditas pues en vez de 8 trozos pásate a 6 bolas o no las estires tanto y las haces más pequeñas o si lo prefieres aumenta las cantidades que te he dado antes proporcionalmente.

Una vez las tienes listas toca rellenarlas de lo que más te guste: de carne, las tradicionales de atún, tomate y huevo cocido, de restos de la carne de guiso que te ha quedado, de cocido, de pollo y verduras… tienes mil combinaciones.

El relleno se coloca en medio del círculo, no te pases poniendo mucho que luego no las podrás cerrar (todo es práctica) o si las hecho muy gordiñas es probable que al freírlas se desparrame el relleno.

Las doblas por el medio haciendo siempre una media luna. Y ahora las cierras bien.

Hay dos opciones o aplastarlas para que cierren con un tenedor, esto solo os lo recomiendo si van al horno, o cerrarlas manualmente que quedan preciosas. Cerrar las empanadillas es todo un arte en el que cada uno tiene su estilo. En el caso de hacerlas a mi cocinero preferido no hay quien le gane.

Nosotros freímos las empanadillas con abundante aceite de freír, pero decirte que también quedan muy ricas y algunos hasta se aventuran a decir que mucho más crujientes y sabrosas si las colocas sobre una fuente de horno con papel, las pintas con un huevo batido y las horneas hasta que estén doraditas.

De esta manera conseguirás que sean más saludables al no añadir nada de aceite a la cocción ya que de esta forma la masa no absorbe más grasa. Si las vais a preparar al horno podéis ponerles un poco de queso rallado por encima, les dará un toque delicioso Al horno 200 grados centígrados arriba y abajo durante 6-8 minutos sin perderles ojo porque aquí en el tiempo influye su grosor, tamaño… y un despiste puede hacer que nuestro gran trabajo se queme y ni se pueda comer. Recomiendo hacerlas en familia! Y enseñarles a los niños la masa de empanadillas gallegas

Masa para Empanadillas con Albariño (8 unidades)

Ingredientes:

  • Harina de trigo 350 gramos
  • Vino albariño (muy frío) 50 ml, recuerda un vaso suele tener 50 ml así que utilízalo si no tienes medidor. Y de agua 60 ml.
  • Aceite de oliva virgen extra, 110 ml
  • 1 Huevo si es casero mejor (horno para pintarlas)
  • Sal 6 gramos lo que viene a ser una cucharadita.
  • Aceite para freír.

Preparación:

  1. En un bol mezclamos primero la harina y la sal y echamos en el centro los ingredientes que faltan, el aceite, el vino y el agua y mezclamos con una espátula (o con las manos) hasta que la harina absorba todo el líquido.
  2. Cuando empiece a formarse la masa, es decir se despegue bien de los bordes y su consistencia sea compacta, tapamos con un film el bol y la dejamos reposar 20 minutos.
  3. Destapamos y amasamos unos pocos segundos y vuelta a taparla y esta vez la dejamos 30 minutos.
  4. La pasamos a la encimera y toca amasarla con las manos pero antes la dividiremos en 8 porciones iguales que convertiremos en bolas.
  5. Ya pasado el tiempo toca estirar la masa. Para que no se pegue a la superficie donde vamos a hacer la masa más fina y nos resulte fácil de manipular echa un poco de harina en la encimera y a bailar con el rodillo sobre ella o mira en el vídeo que os dejo abajo lo fácil que lo hacen con un simple bolsa de congelación.
  6. Hay que dejar la masa bastante finita, de no más de 2 mm.
  7. Las ponemos sobre la bandeja, recuerda poner papel de horno.
  8. Los siguientes pasos, los sabes bien, rellenarlas con el relleno que más te guste y freír o ponerlas al horno.

Curiosidades sobre la Masa de Empanadillas

En algunos libros de cocina se puede leer que para preparar una buena masa para empanadilla se hace necesario el uso de una cantidad de líquido (vino o agua), similar a la cantidad de grasa (aceite de oliva). En cuanto a la harina, se debe añadir la que los líquidos admitan hay mucha gente que las hace a ojo, esto lo da los años de práctica, si no eres un experto sigue las medidas para conseguir una masa elástica sin que llegue a estar pegajosa.

Deciros que en estos libros también se nos indica que se puede sustituir una parte del elemento líquido por huevo, nunca lo hemos probado.

Recuerda

Recuerda que la harina que utilizaremos para las empanadillas es un tipo de harina con bajo contenido en gluten, como la que se suele usar en repostería. Las empanadas son un aperitivo de talla internacional, y forman parte de la historia gastronómica de muchos lugares alrededor del mundo, tanto en Europa como en Asia y, sobre todo, en Latinoamérica.

Masa para Empanadas Fritas en Latinoamérica

Si se trata de empanadas fritas, estas aparecen más en la cocina hispana y tienen diferentes versiones. En Latinoamérica, este aperitivo se prepara principalmente con harina de trigo o de maíz, aunque existen muchas variantes que emplean verduras u otros ingredientes en la masa.

En la mayoría de los países latinoamericanos, las empanadas fritas forman parte de comida callejera, la cual bien podría describirse como una fiesta de sabores, capaz de sorprender hasta los paladares más exigentes. Por esta razón, en unCOMO te enseñamos cómo hacer masa para empanadas fritas fácil, ya sea con harina de trigo o con harina de maíz.

Masa para Empanadas Fritas con Harina de Trigo

Para comenzar con esta receta para empanadas fritas, tamiza la harina y mézclala con el polvo de hornear y la sal. Si quieres, puedes también añadir azúcar. Agrega la mantequilla troceada. Mezcla hasta que se formen bolitas de masa. Recuerda sacar la mantequilla con antelación de la nevera y picarla en trozos.

Vierte el agua. Añádela muy poco a poco, así permites que la masa tome forma. Mezcla hasta que la masa ya no se pegue de tus manos y adquiera una consistencia muy suave y manejable.

Trabaja la masa de las empanadas caseras por 5 minutos. Forma una bola de masa y trabájala durante unos minutos sobre la encimera o mesón. Forma una bola de masa. Pon aceite en tus manos para untarlo en la bola. Después, deposita la masa en un bol y cubre el recipiente con papel film o una toalla de cocina limpia. Déjala descansar 5-30 minutos.

Limpia muy bien la superficie de trabajo y extiende la masa con un rodillo (palote o bolillo) sobre la encimera. Debe quedar una masa muy fina, de aproximadamente 1 milímetro de grosor.

Recorta varios discos de masa. Retira la masa restante. Haz una bola con la masa restante y déjala descansar 10 minutos. Ponla en un bol y cúbrela con papel film.

Dobla la masa por la mitad con cuidado para evitar que se salga el relleno.

Existen varias formas de hacer el repulgue para empanada. La más común consiste en realizar un repulgue presionando cada segmento corto del borde de la masa con la yema de un dedo, y doblando hacia adentro ese trocito de masa.

Otra técnica más sencilla para decorar la empanada consiste en pisar el borde de la masa con un tenedor.

Deja reposar las empanadas en el refrigerador.

Fríe las empanadas. Puedes hacerlo en una sartén o empleando una freidora. Usa bastante aceite y déjalo calentar lo suficiente.

Sirve las empanadas calientes. Puedes acompañarlas con dips o salsas, o comerlas solas.

Masa para Empanadas Fritas de Maíz

Otra de las formas más populares de preparar empanadas fritas es empleando harina de maíz, una receta más popular en países como Colombia y Venezuela. Si quieres saber cómo hacer empanadas fritas de maíz, ¡no te preocupes! Aquí te mostramos qué necesitas para la masa y cómo prepararla.

Ingredientes para las empanadas fritas de maíz:

  • 1 ½ taza de harina de maíz pre-cocida
  • ¼ cdta de sal
  • 1 ½ taza de agua

Con esta cantidad de ingredientes obtendrás obtendrás aproximadamente 8 empanadas fritas venezolanas. Opcionalmente, también puedes añadir azúcar como en la receta anterior. Como relleno, cualquier guiso quedará bien con este tipo de masa, también puedes rellenarlas simplemente de queso blanco rallado.

Preparación de las empanadas fritas de maíz:

  1. Coloca en un bol la harina de maíz y la sal. Adicionalmente, puedes agregar 1-2 cucharadas de harina de trigo o maicena. Este truco permite que la masa adquiera consistencia más fácilmente.
  2. Agrega el agua poco a poco mientras mezclas con tus manos.
  3. Amasa hasta que obtengas una masa suave, consistente pero manipulable. Si la masa está muy seca, añade agua y, si está muy aguada, ponle más harina. Agrega el agua con una cuchara, así controlas mejor la cantidad.
  4. Deja reposar la masa durante 10 minutos.
  5. Prepara varias bolas con la masa. Hazlas del mismo tamaño, así las empanadas quedarán parejas. Reserva.
  6. Usa una bolsa de plástico. Recorta una bolsa con cierre (tipo ziploc), de manera que quede de forma rectangular.
  7. Aplana una de las bolas sobre el plástico previamente mojado en agua o engrasado con un poquito de aceite. Usa la yemas de tu dedos para darle una forma lo más circular posible. No te preocupes si se ve bastante irregular, ya que al sellarse quedará con la forma de las empanadas caseras.
  8. Ponle una cucharada del relleno de tu preferencia.
  9. Cierra la bolsa con la masa. Dóblala a la mitad, creando una forma de media luna irregular.
  10. Recorta el borde sobrante mientras aún está cubierta por el plástico, puedes usar una cuchara o un bol para que te sea más fácil.
  11. Retira el plástico y reserva. Sigue preparando empanadas hasta completar una tanda.

tags: #masa #para #empanadillas #fritas #esponjosas #receta