Torta Fango del Misisipi: Un Delicioso Pastel con Nombre Curioso

Si navegáis por internet consultando recetas de tartas y pasteles, a menudo os habréis encontrado con la foto de un pastel de chocolate con su cobertura. A los chocoadictos nos llaman especialmente la atención este tipo de dulces de repostería ¿verdad? Los más golosos y curiosos no sólo se quedarán con la receta, seguramente se preguntarán qué es un Mud cake.

Hoy vemos qué es un Mud cake, un pastel que encantará a los amantes del chocolate. Pero, ¿por qué tiene ese nombre que se traduce como pastel de barro o pastel de lodo? No conozco el Misisipi, pero me imagino que debe tratarse de un río con mucho barro y este es el que da nombre a esta receta de origen estadounidense.

Es una tarta típica de la repostería sureña norteamericana. El nombre del pastel viene de su masa densa, que se asemeja a los fangos de las orillas del río Misisipi. Se cree que este plato fue creado por los cocineros después de la Primera Guerra Mundial debido a que era hecho con ingredientes simples que pueden ser encontrados en cualquier supermercado.

Tendrías que haber visto las caras de mi familia cuando les dije cuál era la tarta que estaba preparando, el nombre no les atrajo para nada. Pin on Pinterest Sorprende por sus tres texturas: Incluye una masa quebrada de cacao, un relleno de puding de chocolate (una mezcla entre brownie y fudge) con toques a café y vainilla y una cobertura de nata.

Pero parece ser que la mayor popularidad de este pastel está en Australia y que se han generado dos tipos de pasteles de barro o mud cakes, el estadounidense y el australiano. Podemos encontrar muchas recetas de Mud cake, pero la mayoría tienen una proporción mayor de harina de la que tiene un brownie, pero la cantidad de mantequilla y su proporción con el chocolate es similar.

Características del Mud Cake

Pero al fin y al cabo, el Mud cake es un sencillo bizcocho de chocolate, se elabora con ingredientes básicos como la harina (poca levadura), los huevos, la mantequilla, el azúcar, el chocolate y la leche (o agua), entre otros ingredientes. Suele llevar chocolate para fundir y cacao en polvo, además de café soluble y vainilla para aromatizar.

El bizcocho una vez horneado se cubre con una ganache de chocolate elaborada con crema de leche (nata) y chocolate en su versión más sencilla, esta crema de chocolate es otro elemento que puede recordar al lodo o barro al que hace referencia su nombre. Quizá hay a quien no le parezca el mejor pastel de chocolate que haya probado, hay tanto bueno… pero antes es necesario probar varias veces para dar con la fórmula que proporcione buen equilibrio entre el denso bizcocho y la jugosa crema de chocolate.

Las características del Pastel de barro hacen que sea la base de muchos pasteles para celebraciones especiales, desde bodas a cumpleaños infantiles, principalmente en Australia. La razón es que tiene una buena conservación, aseguran que está mejor tres días después de hacerlo y por ello recomiendan elaborarlo con antelación.

Receta de Torta Fango del Misisipi

Si os animáis a preparar esta receta de pastel de lodo del Misisipi, recordad que no es necesario complicarse demasiado para que la superficie quede lisa, precisamente hay que intentar imitar al barro y para ello es mejor que la cobertura quede irregular.

Ingredientes:

  • Para la base:
    • Ingredientes de la base
  • Para el relleno:
    • Mezclar la leche, la esencia de vainilla y los huevos y remover con la batidora.
    • Añadir el cacao, el cafe y el azucar tamizados poco a poco y mezclar de nuevo.
    • Deshacer la mantequilla y el chocolate en el microondas a intervalos breves y cuando este bien disuelto lo agregamos a la mezcla anterior.
  • Para la cobertura:
    • Por último montamos la nata con el azucar glass y lo echamos por encima.

Elaboración:

  1. Empezamos precalentando el horno a 160 ºC. Engrasamos un molde redondo y profundo de 22 centímetros y lo reservamos.
  2. En una cazuela, mezclamos la mantequilla, el chocolate, el azúcar, el agua, el licor de café y el café en polvo. Pasamos esta mezcla a un bol grande y la dejamos enfriar.
  3. Pasamos la harina, la levadura y el cacao por un cedazo y los añadimos a la mezcla reservada.
  4. Vertemos la mezcla en el molde reservado y la cocemos una hora aproximadamente. Si se dora demasiado la podemos cubrir con papel de aluminio.
  5. Dejamos enfriar ligeramente el bizcocho antes de desmoldarlo, a continuación lo desmoldamos y lo dejamos enfriar del todo sobre una rejilla.
  6. Ponemos al fuego, en un cazo, la nata y cuando esté caliente, pero sin llegar a hervir, la retiramos. Añadimos el chocolate de cobertura troceado y lo dejamos fundir.
  7. Abrimos el bizcocho en dos al largo y lo rellenamos con la mitad de la cobertura. Cubrimos con la otra mitad de bizcocho y repartimos por encima el resto de cobertura.
  8. Empezamos con la base: Mezclamos los ingredientes de la base y amasamos hasta formar una bola. Lo dejamos en la nevera 15 minutos. Después extender la masa y cubrir un molde desmoldable redondo y meter al horno unos 15 minutos.
  9. Comprobamos que está todo bien integrado y vertemos sobre la base. Horneamos 45 minutos a 180º en un horno previamente precalentado y comprobamos que se ha cocinado bien por dentro. Sacamos y dejamos enfriar en una rejlla.
  10. Aparte batir los huevos con el azúcar hasta que esté cremoso (yo lo hice con la batidora de varillas), añadir el caramelo líquido, la nata y el extracto de vainilla.
  11. Cubrir la tarta con esta crema y hornear 30 minutos a 180º C. Se queda una costra por encima y cuando cortamos puede romperse un poco, pero no pasa nada, esta tan bueno que es lo que menos importa.
  12. Incorporamos la yema y el agua fría. Amasar lo justo para unir los ingredientes. Pasado este tiempo, extendemos y cubrimos el molde, ponemos legumbres secas por encima para evitar que suba.

Tarta de Chocolate Mississippi

Gastronomía & Cía

En 2005, fundamos el primer blog gastronómico colaborativo en España, que rápidamente se convirtió en un referente en el ámbito gastronómico. En 2008, dimos un paso adelante y creamos Gastronomía & Cía de manera independiente. Para nosotros, ha sido un sueño hecho realidad combinar nuestras pasiones por la gastronomía, la creatividad y la divulgación.

En Directo al Paladar | Pastel de zanahorias y nueces.

En Directo al Paladar | Pastel de mousse de chocolate.

tags: #torta #fango #del #mississippi #receta