Si buscas un postre delicioso y saludable, la torta de zanahoria y avena sin huevo es la opción perfecta. Esta variante del clásico pastel de zanahoria es nutritiva y te permite disfrutar de un capricho dulce sin sentirte culpable.
La adición de copos de avena no solo aumenta el valor nutricional, sino que también le da una textura esponjosa y un sabor único. Además, esta receta es ideal para personas con alergias o intolerancias, ya que no contiene huevo ni, en algunas versiones, lácteos.
Beneficios de los Ingredientes
Esta torta combina lo mejor de dos ingredientes estrella:
- Zanahoria: Rica en potasio, calcio, magnesio, fibra, vitamina C y ácido fólico. Su alta concentración de betacarotenos se transforma en vitamina A, fortaleciendo uñas y cabello. También es rica en antioxidantes y diurética debido a su alto contenido de agua.
- Avena: Uno de los cereales más completos, rico en hierro, fibra, calcio, magnesio y zinc. Contiene vitaminas B1, B2, D, A y E.
Receta Base de Bizcocho de Zanahoria y Avena
La siguiente receta es la base del pastel, o sea, el bizcocho. Te lo puedes comer tal cual porque está buenísimo. Otra opción es cubrirlo o partirlo a la mitad y rellenarlo con una crema que te guste.
Ingredientes:
- 4 huevos (para la versión con huevo)
- Dos tazas de zanahorias cortadas en trocitos (o rallada si no tienes trituradora)
- Una taza de copos de avena integral
- Una taza de harina (puedes usar media harina blanca y media de harina integral)
- Un cuarto de taza de aceite (yo uso de girasol)
- Un cuarto de taza de leche (yo uso entera de vaca pero puedes usar nata o alguna otra leche)
- Un tercio de taza de azúcar (media si os gusta que se note bien el dulce). El resultado es mejor si es azúcar moreno, aviso.
Preparación:
- Enciende el horno a 180 grados con calor arriba y abajo o unos 170-160 si pones el ventilador.
- Pon los huevos y el azúcar en un recipiente y bate bien.
- Añade la sal, la leche y el aceite y bate hasta que estén bien mezclados.
- Ahora añade la zanahoria y tritura con la batidora.
- Cuando haya triturado toda la zanahoria añade la avena y tritura de nuevo.
- Ahora añade la harina, la levadura y las especias y bate.
- Vierte en un molde apto para el horno (si vas a desmoldar ponle aceite y harina).
- Hornea unos 40 minutos. Pincha con un cuchillo. Si sale limpio, ya está.
Opciones para Decorar y Acompañar
Aquí tienes algunas ideas para disfrutar aún más de tu torta:
- Bate bien una tarrina de queso de untar con una cucharada de azúcar (con el glas queda mejor), edulcorante a tu gusto o miel. Añade unas nueces picadas y listo. Con esta crema puedes cubrir la parte superior del pastel, cubrir y rellenar o poner un par de cucharadas al servir.
- Con cacao espolvoreado por encima. A mi me gusta que sea amargo amargo…. mmmmm.
- Con chocolate rallado.
- Con nata montada con una pizca de gengibre y canela (y cacao espolvoreado…mmmmm).
- Sírvelo con unas lonchas de queso. El pastel gana con menos azúcar, se nota más la mezcla de los sabores de la zanahoria y las especias, su propio sabor, vamos, y no el del azúcar.
Magdalenas Sin Huevo Ni Lácteos: Una Alternativa Vegana
Si prefieres una opción vegana y sin lactosa, puedes preparar magdalenas de zanahoria. Preparar magdalenas sin huevo siempre es complicado, y en general toda la pastelería. Es el ingrediente que le da la textura con la que hemos conocido muchos postres.
Esa esponjosidad es difícil de conseguir, pero no imposible. En parte es cuestión de química, de una adecuada combinación de ingredientes líquidos y sólidos y otra gran parte es el procedimiento. Así que si estas pensando en echar todos los ingredientes al procesador de alimentos te lo desaconsejo. Lo batiría en exceso y después quedarían las magdalenas apelmazadas. Además esta no es una masa densa y difícil de manejar. Solo tienes que mezclar los ingredientes con una espátula, así que ni siquiera vas a mancharte las manos.
Para preparar estas magdalenas sin huevo te recomiendo que empieces tamizando los ingredientes sólidos y mezclándolos con la cuchara para que se distribuyan bien en toda la masa. Por otro lado hay que mezclar los ingredientes líquidos, y aquí si que me gusta hacerlo con la batidora de mano, porque se mezcla todo mucho mejor. Después solo tienes que añadir la mezcla líquida a la solida y remover con la espátula de silicona hasta que quede uniforme.
Estas magdalenas sin huevo ni lácteos te van a evocar a la tarta de zanahoria típica de EEUU.
Ingredientes:
Ingredientes sólidos
- 200 gr de zanahoria rallada
- 200 gr de harina de espelta integral
- 100 gr de harina de almendras
- 75 gr de eritritol
- 8 gr de levadura química
- 2 gr de bicarbonato
- 5 gr de canela en polvo
- Una pizca de sal
Ingredientes líquidos
- 125 gr de puré de manzana sin azúcar añadido
- 100 ml de leche de avena
- 50 ml de aceite de oliva virgen extra
- 15 ml de vinagre de manzana
- 5 ml de extracto de vainilla
Frosting
- 400 gr de queso crema vegano
- 30 gr de eritritol pulverizado
Para decorar
- Ralladura de naranja y limón
Procedimiento:
- Mezcla todos los ingredientes sólidos en un bol
- Mezcla los ingredientes líquidos en otro y vuélcalo en el primero.
- Remueve para integrarlo bien con una cuchara o espátula de madera pero no lo batas en exceso o quedarán apelmazados.
- Coloca las tulipas de papel en el molde de cupcakes y rellena con la mezcla hasta unos 3/4 de su capacidad.
- Hornea a 180º durante 35 minutos aproximadamente. Comprueba que están hechos por dentro con un palito antes de sacarlos.
- Deja que se enfríen sobre una rejilla. Mientras puedes preparar el frosting. Sólo tienes que mezclar el queso crema con el eritritol.
- Introduce la mezcla en una manga pastelera y deja reposar en la nevera hasta que los muffins se hayan enfriado del todo.
- Decora los cupcakes con el frosting y espolvorea por encima nueces picadas, ralladura de limón y de naranja.
Para el frosting he utilizado un queso crema vegano elaborado a base de almendras. Es un producto industrial y por tanto de consumo ocasional.
Alternativas caseras para el frosting:
- Crema de almendras o anacardos casera: Remoja los frutos secos durante 24 horas, retira la piel de las almendras y tritura con un poco de agua hasta alcanzar la textura deseada, (no demasiado líquido), añadiendo levadura nutricional, para darle cierto sabor a queso, un poco de sal y un poco zumo de limón, que imita la acidez del queso.
- Nata de coco: Pon a enfriar desde el día anterior en el frigorífico una lata de leche de coco con un contenido en grasa elevado. Cuando vayas a preparar el frosting, abre la lata, reserva el agua de coco para beberla o para otra preparación y utiliza la parte sólida, que es una mezcla de pulpa y aceite de coco. Esto es lo que hay que mezclar con el eritritol y mantenerlo refrigerado hasta el momento justo de utilizarlo.
Tarta de Zanahoria Fría: Una Opción Refrescante
Si buscas una opción aún más ligera y refrescante, prueba la tarta de zanahoria fría. Ideal para el desayuno, una merienda saludable o como postre ligero.
Ingredientes:
- 4 zanahorias medianas (aprox. 280 gramos)
- Huevos
- Yogur griego natural
- Harina de avena
- Canela
- Levadura
Preparación:
- Comienza lavando, pelando y cortando las zanahorias en trozos pequeños.
- Con ayuda de una picadora o procesador, tritura la zanahoria hasta que quede en trocitos pequeños.
- En un bol grande añade los huevos y el yogur griego natural.
- Incorpora la harina de avena, la canela y la levadura.
- Lleva al horno precalentado a 180 °C durante 15 minutos.
- Una vez fría, tapa y guarda en la nevera.
- Antes de servir, cúbrela con una capa de yogur griego, espolvorea canela por encima y añade un poco de zanahoria rallada cruda.
- Sírvela fresquita. Su textura jugosa y su sabor suave la hacen perfecta para toda la familia.