Receta Fácil de Panecillos Caseros

¿Sois de los que compráis pan casero? ¿Y alguna vez habéis probado a prepararlo en casa? Si aún no habéis dado el paso, hacer estos panecillos fáciles es vuestra receta. Pocos ingredientes, y muy asequibles. No hay nada como el aroma del pan recién hecho para empezar el día con buen pie.

Preparar pan en casa puede parecer complicado, pero con esta receta de pan casero descubrirás lo sencillo que es conseguir unos panecillos tiernos y doraditos por fuera. Ideales para quienes quieren iniciarse en el mundo del pan o simplemente disfrutar de algo casero sin complicarse, son perfectos tanto para untar con mantequilla y mermelada en el desayuno como para rellenar con tus ingredientes favoritos a la hora de la merienda.

Dentro de nuestra selección no podía faltar el pan de leche, un panecito suave que suele hacer las delicias de los peques. Los panecillos de leche tienen una miga muy blandita y esponjosa, por lo cual es perfecto para los peques que están comenzando a comer sólidos (una vez tengáis el visto bueno para incluir el gluten en su dieta, claro). Estos panecillos dulces caseros son una locura, perfectos tanto para el desayuno como para la merienda… Se llevan bien con mermeladas, patés y ¡lo que se os ocurra!

Si te estás iniciando en el mundo del pan, estos panes son para ti, muy fáciles, sencillos en su amasado y el resultado es realmente fantástico. Empecé a hacer estos panecillos hace años para los bocadillos de mis niños, tienen una miga muy blandita y rica. Pero también son estupendos para poner en la mesa como acompañamiento de cualquier comida, cena o picoteo.

Panecillos de leche caseros.

Ingredientes Necesarios

Pocos ingredientes son necesarios para preparar estos deliciosos panecillos:

  • 500 g de harina de país o harina de fuerza y un poco más para espolvorear.
  • 100 g de leche + 200 g de agua ligeramente templada a unos 30º.
  • 6 g de levadura seca de panadería o 18 g de levadura fresca (la leche puede ser SIN lactosa, de avena, de soja o de almendras).
  • 8 g de sal.
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra.

Puedes usar muchos tipos de harina. En esta receta para hacer pan usa harina de fuerza.

Preparación Paso a Paso

A continuación, te detallamos cómo preparar estos panecillos caseros:

  1. Diluir la levadura: Empezar atemperando el agua mineral en el microondas unos segundos (debe alcanzar una temperatura de unos 30 grados). Poner la levadura fresca desmenuzada y añadimos 100 ml. Mezcla bien la leche, el agua y la levadura, cubre con un film y guárdalo en un lugar abrigado (yo en el interior del microondas) durante 15 minutos.
  2. Incorporar la harina: En un bol mezclar la harina y la sal, y añadir el yogurt y el preparado anterior de agua y levadura. En un bol, vierte la harina tamizada con la sal, haz un hueco en el centro a modo de volcán y vierte la mezcla líquida (leche, agua y levadura), y la cucharada de aceite, mezcla primero con una cuchara de madera, cuando ya tenga aspecto de migas, retira la cuchara y mete la mano, amasa hasta ligar.
  3. Echar el resto de ingredientes: Le vamos a añadir los 150 ml. Añadir el aceite de oliva virgen extra poco a poco y seguimos amasando.
  4. Amasar: Amasar. Mezclar muy bien y amasar durante 5 minutos hasta que no se pegue a las manos. Espolvorea harina en una mesa de trabajo, vuelca la masa y amasa con ganas durante unos 5 minutos, cubre con el bol en el que habías amasado (o un paño de algodón), deja reposar 10 minutos y vuelve a amasar unos 7 u 8 minutos. Luego presionamos y apretamos todo hasta obtener una masa suave pero no pegajosa. Si queda muy pegajosa le agregan un poco más de harina pero no mucho más para que no quede muy seca.
  5. Reposar la masa: Dejar fermentar en el bol con un paño en el lugar mas cálido de la casa durante 2 horas. Pasado el tiempo de amasado, hacemos una bola con la masa y volvemos a echar harina en la mesa de trabajo y ponemos la masa sobre la harina, con el mismo bol que utilizamos para hacer la masa cubrimos la masa y dejamos reposar unos 10 minutos. Haz una bola, introdúcela en un bol aceitado , espolvorea harina, cubre con film y deja fermentar hasta que doble su volumen en un lugar abrigado (yo en el interior del microondas) y en mi caso con una temperatura de unos 20º tardó una hora más o menos.
  6. Dividir la masa: Enharinar la superficie de trabajo y volcar en ella con cuidado la masa. Desgasificar con cuidado y dividir en 6 porciones iguales (a nosotros nos salieron 6 porciones de 135 gr cada una). Ahora llega el momento de dividir la masa en porciones iguales. Cortar trozos de masa de unos 100 gr.
  7. Formar los panecillos: Bolear y dejar fermentar en la bandeja de horno con un papel de hornear. Plegar los bordes de cada bollito y daremos forma de bola (cómo puedes ver en el video). Con cada porción se aplasta y se forman bolitas. Hay quien las pesa para que todas sean del mismo tamaño. Yo lo hice a ojo de buen cubero. Se tapan y se dejan reposar 30 minutos.
  8. Hacer cortes a la masa: Con un cuchillo o una gillet, hacemos uno o dos cortes para favorecer la expansión de la masa durante el horneado.
  9. Nuevo reposo: Colocamos las porciones en una bandeja sin mucha separación, las pincelamos con aceite y las dejamos levar. Pasado el tiempo de la segunda fermentación, los panecillos habrán crecido bastante, retiramos el film.
  10. Cocinar en el horno: Precalentar el horno a 200 grados calor arriba y abajo. 11.- El horno debe de tener un poco de vapor ya que ayuda a la cocción del pan por eso introduciremos antes de meter las barras de pan un cazo con uno trapos mojados y un poco de agua en el fondo, eso ayudará a que se forme vapor de agua en el horno. Con un pincel pintar toda la superficie de los panes con agua (poca cantidad) para incrustar las semillas de sésamo. Bajar la temperatura del horno a 180 grados y introducir los panes. Introducimos la bandeja de los panecillos y un vaso de agua en la bandeja que tenemos abajo para que genere vapor, cerramos rapidamente la puerta del horno y horneamos 6 minutos, a continuación, abrimos la puerta del horno un momento para que se vaya un poco el vapor (retira la bandeja de abajo en la que has puesto el agua), ahora enciende la función de calor arriba y abajo y pon la temperatura a 180º, hornea 25 minutos aproximadamente o hasta que los veas doraditos. Se hornean en un horno precalentado a 180ºC durante 12-15 minutos.
  11. Una vez este listo el pan, lo sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Listos nuestro propio pan, una receta fácil y que quedan riquísimos.

Puedes hacer esta receta en tu robot de cocina, Thermomix o Amasadora, yo lo hice a mano porque es tan poquita cantidad de harina que se hace rapidísimo y además, amasar relaja muchísimo. Tienen una miga tierna y blandita, ideal para bocadillos. Sólo con unas gotitas de aceite de oliva virgen extra o con un poco de jamón y queso se convertirá en un auténtico manjar. A disfrutar!!

Panecillos caseros listos para servir.

Consejos Adicionales

  • Intenta respetar los tiempos de levado de la masa y siempre en un lugar cálido.
  • El agua que incorporamos debe estar entre 20º y 24º grados, lo podemos comprobar metiendo un dedo y no tenemos que notar ni frío ni calor.

Estos panecillos caseros son una opción estupenda para una fiesta o merienda infantil. Con ellos, conseguiremos unos bocadillos muy ricos y tiernos estupendos para los peques y los no tan peques. Lo mejor de todo es que los podemos hacer con antelación y tenerlos congelados para así, poder utilizarlos cuando queramos: para fiestas, meriendas, para el bocata del cole de media mañana e incluso como un regalo diferente y original.

Estos panecillos sirven para congelar en bolsas aptas para ello.

El panque casero con mantequilla más fácil de hacer, riquísimo😋

tags: #receta #panecillos #caseros #fáciles