Torrejas de Coliflor Fritas: Receta Deliciosa y Crujiente

La coliflor es una verdura que a menudo genera opiniones divididas: o te encanta, o no la puedes ni ver. Sin embargo, la coliflor rebozada es una forma diferente y deliciosa de prepararla, ideal para aquellos que no suelen disfrutar de esta verdura. La coliflor frita es una excelente opción para transformar la coliflor en un plato apetitoso. Personalmente, acompañarla con mayonesa casera o un poco de zumo de limón es la combinación perfecta.

Ingredientes para 4 personas

  • Coliflor, la cantidad que prefieras (se recomiendan 2 coliflores de tamaño mediano)
  • 2-3 huevos (para el rebozado)
  • Harina de trigo
  • Pan rallado (se puede usar pan rallado grueso, tipo panko, para un acabado extra crujiente)
  • Aceite para freír (aceite de semillas o de girasol es preferible para no añadir sabor, aunque el aceite de oliva también es una opción)
  • Sal

Preparación: Cómo Hacer la Receta de Coliflor Rebozada

Es muy sencilla de preparar y, si sigues todos los consejos que te damos para rebozarla y freírla, apenas te pringarás en la cocina y conseguirás un resultado genial. Queda tierna por dentro y muy crujiente por fuera, gracias a un rebozado especial que le queda de 10.

Pasos a Seguir

  1. Lava la coliflor y escúrrela. Córtala en pequeños ramilletes, como puedes ver en las fotografías. Si son muy grandes también puedes partirlos por la mitad.
  2. Cocinar la coliflor al vapor: Ahora toca cocer al vapor la coliflor para que esté ligeramente cocinada cuando la vayamos a freír una vez rebozada. Puedes hacerlo en el microondas o en una olla al vapor:
    • En microondas: pon la coliflor en un estuche o recipiente apto para microondas y tapado con film y cocínala unos 8 minutos a máxima potencia, aunque el tiempo depende un poco de la cantidad así que a partir de 5 minutos ve comprobando cómo está, si la pinchas con un tenedor y ya está tierna pero no excesivamente cocida, la tendrás lista, y si no es así, dale 2 minutos más y vuelve a comprobar. Si es mucha cantidad de coliflor y no te cabe bien en el microondas siempre puedes cocinarla en varias tandas o bien cocerla al vapor con el siguiente método. Échale un poco de sal. Podemos cocinar la coliflor en el microondas
    • Al vapor en una olla: pon agua en una olla, con 3 o 4 cm de grosor es suficiente, junto con un poco de sal y a fuego alto. Cuando el agua empiece a hervir coloca encima de la olla una vaporera o, si no tienes, un colador amplio que quepa en la olla, procurando que el agua no toque el colador o vaporera y, si es así, retira un poco de agua. Coloca la coliflor en la vaporera, tapa con la tapadera de la olla y cocínala entre 10 y 12 minutos, hasta que al pincharla con un tenedor esté tierna.
  3. Enfriar la coliflor: Una vez cocida lo ideal es esperar unos 20-30 minutos a que se enfríe un poco y ya podemos rebozarla.
  4. Preparar el rebozado: Prepara un plato llano con harina, otro hondo con los huevos batidos y, por último, uno llano con el pan rallado.
  5. Rebozar la coliflor:
    • Pon varias porciones de coliflor sobre el plato con harina y, con ayuda de una cuchara o con tus propias manos, mézclalas para que queden totalmente impregnadas con una fina capa de harina.
    • Sacúdelas un poco y pásalas una a una al bol con el huevo batido. Ahí, con un tenedor dale alguna vuelta para que quede totalmente cubierta.
    • Sácala con ese tenedor escurriéndola un poco y ponla sobre el bol con pan rallado. Ahí, con otro tenedor, ve moviéndola para que se impregne por completo y ya por último déjala en un plato o bandeja.
  6. Freír la coliflor: Ahora ya podemos freír la coliflor, tanto en sartén como en freidora:
    • En un cazo, olla o sartén honda: añade abundante aceite. Pon el fuego fuerte y cuando el aceite esté bien caliente (sin que llegue a humear), fríe los trozos de coliflor unos minutos (suelen tardar 3 o 4 aproximadamente), moviéndolos de vez en cuando para que se doren por todos los lados. Si tienes un termómetro de cocina puedes controlar que la temperatura sea de 180ºC. También puedes comprobar si el aceite está en su punto echando un trozo de coliflor rebozada a la sartén y, si burbujea pero no se quema rápidamente, el aceite ya está a la temperatura ideal. Freímos la coliflor hasta que está dorada
    • En una freidora: añade aceite hasta la señal de la propia freidora y prográmala para que se caliente hasta los 180ºC. Cuando haya llegado a esa temperatura coloca los trozos de coliflor en el cestillo (deberás hacer varias tandas, procura que en cada tanda no estén unos encima de otros sino todos planos en el cestillo) y fríelos hasta que estén dorados por fuera a tu gusto. Ve vigilándolos e incluso sacando el cestillo para comprobar cómo van, tardarán unos 3-4 minutos.
  7. Escurrir y salar: Conforme estén fritos los trozos de coliflor rebozada ve sacándolos con una espumadera y poniéndolas sobre un plato con papel de cocina para que empape el exceso de aceite. Aprovechando que siguen calientes échales un poco de sal por encima. Este es el punto ideal, la coliflor no se ha deshecho pero está tierna y con una fina capa de rebozado.

Tiempo: 1 hora más 30 minutos de espera

Es tan delicioso que lo preparo 3 veces por semana

Servir y Degustar

Sirve la coliflor rebozada recién frita que es como más rica está, aún caliente y crujiente por fuera. Eso si, al contrario de lo que sucede con otros rebozados, sigue bastante bien si la consumes templada o incluso fría. Si te sobra puedes guardarla en un recipiente cerrado en la nevera durante 3-4 días o incluso congelarla, y para revivirla, una vez descongelada, se puede hornear unos minutos en el horno. También puedes calentarla en el microondas pero no quedará crujiente.

La coliflor queda tierna y el rebozado crujiente le sienta fenomenal y le da un contrapunto de textura muy interesante. Sin duda es un bocado de verdura de auténtico… ¡escándalo! Coliflor rebozada, tierna por dentro y muy crujiente por fuera

Variaciones

Si quieres darle un toque aromático puedes mezclar hierbas o especias con el pan rallado y así la coliflor cogerá esos sabores cuando la reboces. Tomillo, romero, orégano, pimentón, comino o curry son algunas opciones fantásticas.

Utiliza esta misma técnica para rebozar otras verduras como por ejemplo brócoli, de la misma forma. También puedes rebozar otras verduras como cebolla en aros, palitos de calabacín o de zanahoria por ejemplo, pero en este caso no es necesario que las cocines previamente, directamente se rebozan y se fríen.

Consejos

Con el primer cocinado de la coliflor debes conseguir que esté tierna pero no en exceso. Para mi el punto ideal es cuando puedo pincharla sin dificultad con un tenedor pero sigue teniendo un toque crujiente.

Estas tortitas de coliflor y queso son unos bocados sabrosos gracias al queso que casa de maravilla con esta verdura. Una forma estupenda de dar salida a la verdura -en este caso, a la coliflor- es mezclarla con un poco de huevo, harina, queso, hacer tortitas y… ¡a la freidora! En este caso con menos de media coliflor conseguimos un aperitivo rico para 4 personas. El queso rallado da sabor a la masa y el queso en daditos ofrece pequeñas explosiones de sabor.

Cocer la coliflor en agua hirviendo salada hasta que esté bien tierna: tardará unos 15-20 minutos. Añadir el queso en daditos y la nuez moscada.

Semáforo Nutricional

El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.

Una ración contiene:

Nutriente Cantidad % IR*
Calorías 535 27%
Grasa 19,4g 28%
Grasa saturada 5,9g 30%
Azúcares 11,3g 13%
Sal 0,6g 10%

* de la ingesta de referencia (IR) para un adulto

  • Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
  • Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
  • Alta: más del 35% de la ingesta de referencia

Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado. Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.

Nutriente Qué es bajo por ración Qué es medio por ración Qué es alto por ración
Calorías 200 Kcal o menos Entre 200 Kcal y 700 Kcal 700 Kcal o más
Grasa 7 g o menos Entre 7 g y 25 g 25 g o más
Grasa saturada 2 g o menos Entre 2 g y 7 g 7 g o más
Azúcares 9 g o menos Entre 9 g y 32 g 32 g o más
Sal 0,6 g o menos Entre 0,6 g y 2,1 g 2,1 g o más

Nutrientes y Cantidad Diaria Orientativa

Nutriente Cantidad Diaria Orientativa
Calorías 2.000 Kcal
Grasa 70 g
Grasa saturada 20 g
Azúcares 90 g
Sal 6 g

La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. La información sobre los porcentajes de IR indica lo que supone la cantidad de nutriente de una ración respecto a la IR para ese nutriente en el día. Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.

Enfermedades y Recomendaciones

  • Receta recomendada para: Ácido úrico y gota, Alergia al pescado, Anemia ferropenica (falta de hierro), Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12), Anemia por carencia de ácido fólico, Estreñimiento, Osteoporosis
  • Receta no recomendada para: Alergia a la caseína, Alergia al huevo, Cálculos en la vesícula biliar, Cálculos renales, Diabetes mellitus, Gastritis, Hipercolesterolemia, Hipertensión arterial, Hipertrigliceridemia, Intolerancia a la lactosa, Intolerancia al gluten (celiaquía), Meteorismo, Obesidad o sobrepeso

No hay nada más gratificante que compartir recetas familiares. Por eso, esta semana os traigo una receta que me ha enseñado a hacer mi hermana: croquetas de coliflor.

Dicho esto, vuelvo con una receta perfecta para comer una de las verduras más odiada: la coliflor. Supongo que a todos nos echa para atrás lo mal que huele al cocinarla, pero estas croquetas de coliflor están deliciosas y seguro que vais a querer repetir.

Ingredientes para Croquetas de Coliflor (16-18 unidades):

  • 400 g de coliflor
  • ½ cebolla
  • 100 g de queso rallado
  • 70 g de pan rallado
  • 2 huevos
  • Especias al gusto (pimentón de la Vera dulce, hierbas provenzales, curry…)
  • Sal y pimienta

Preparación de Croquetas de Coliflor:

  1. Rallamos la coliflor y la ponemos en un bol. Tapamos y metemos al microondas durante 5 minutos a máxima potencia. Pasado ese tiempo, dejamos que se temple antes de mezclarla con el resto de los ingredientes.
  2. Mientras, aprovecharemos el tiempo para preparar el resto de los ingredientes. Básicamente picar muy fina la cebolla y rallar el queso. Yo he usado parmesano, pero podéis el tipo que más os gusto, incluso mezclar varios tipos de queso.
  3. Cuando la coliflor esté lista, mezclamos con la cebolla, el queso, el pan rallado y las especias. Aquí igual que con el queso, las especias van al gusto de cada uno. En mi caso le puse una cucharadita de pimentón de la Vera dulce y hierbas provenzales. Removemos para integrar bien todos los ingredientes.
  4. Añadimos los huevos, salpimentamos y volvemos a mezclar para que se reparta bien.
  5. Con las manos vamos cogiendo porciones de masa y dándole la forma que queráis. Como os he dicho antes, el nombre de croquetas de coliflor es por la forma, pero podéis hacer bolas o tortitas. Vamos colocando las porciones en una bandeja sobre papel de horno.
  6. Metemos al horno precalentado a 200ºC durante unos 30 minutos aproximadamente (como siempre, cada horno es un mundo y el tiempo puede variar). A mitad de horneado, podéis darle la vuelta a las croquetas para que se hagan lo más uniformemente posible por ambos lados.
  7. Servimos las croquetas de coliflor recién salidas del horno, para que no se enfríen.

La coliflor es una verdura redonda, de aspecto rugoso y de color variado, pues aunque la más típica es la blanca también existen coliflores moradas y verdes. Su sabor es suave y desprende un fuerte olor cuando se cocina debido a los compuestos azufrados que contiene (¿sabes que puedes conseguir evitarlo?). ¡Y hay tantas maneras de prepararla! Algunas muy originales: coliflor frita, coliflor rebozada... o incluso croquetas de coliflor.

Esta receta se prepara como la coliflor frita, pero rebozándola previamente. Para preparar croquetas de coliflor, tritura los ramitos de coliflor crudos y mézclalos con huevo y harina, añade condimentos al gusto, prepara la masa, haz bolitas con ella y fríelas.

Las croquetas de coliflor son un entrante fantástico, pero también son un acompañamiento perfecto para un segundo plato o como ingredientes de una ensalada para darle un toque diferente e irresistible. ¿Y qué te parece tomarlas como snack?

Salsas para acompañar:

  • Salsa de tomate: Sofríe tomate triturado con un poco de aceite y algunas especias al gusto: orégano, albahaca, menta, etc.
  • Guacamole: Pica cebolla, tomate y cilantro, y mézclalo con aguacate chafado y zumo de lima o limón. Sírvelo todo en un bol acompañado de las croquetas de coliflor.
  • Salsa de yogur: Pica cebolla y unas hojas de menta fresca y mézclalo con yogur natural, un poco de sal y unas gotas de limón.

¿Has probado la coliflor frita, la coliflor rebozada o las croquetas de coliflor? Si no tienes costumbre de incluir esta hortaliza en tu dieta, estas recetas son una buena forma de hacerla más atractiva.

tags: #torrejas #de #coliflor #fritas #receta