Bizcocho de Yogur Fit: Receta Saludable y Deliciosa

En el mundo de la repostería casera, el bizcocho de yogur es famoso por su sencillez y por evocar recuerdos familiares o de la infancia. Este bizcocho, considerado un clásico, se reinventa en una versión más saludable, ideal para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al placer de un buen postre.

Ingredientes Clave para un Bizcocho de Yogur Saludable

Dentro del mundo de los bizcochos, esta versión es bastante ligera, ya que no lleva nata ni mantequilla. Los ingredientes claves que dan sabor al bizcocho son, por supuesto, los arándanos y el limón. La ralladura de limón también juega un gran papel y notaréis que le da una textura especial al saborearlo.

Para esta versión fit, se sustituye la harina refinada de trigo por almendra y avena molidas, potenciando el contenido en proteínas con claras de huevo y más yogur. Para endulzar, se recomienda usar un edulcorante acalórico líquido, equivalente a unos 100 g de azúcar.

Es recomendable emplear un yogur de buena calidad, natural 100%, cremoso y más denso y rico en proteínas, como el tipo skyr. Un griego auténtico también es una buena alternativa, pero hay que leer bien los ingredientes.

Receta del Bizcocho de Yogur y Canela Sin Azúcar Añadido

Una opción deliciosa y saludable es el bizcocho de yogur y canela sin azúcar añadido, perfecto para alegrar tus desayunos y meriendas sin remordimientos. El plátano y la canela son los responsables de la identidad de este bizcocho, aportando jugosidad y dulzura con un sabor exquisito.

Ingredientes:

  • 1 plátano maduro grande pelado (unos 160 g)
  • 125 g de yogur natural sin azúcar
  • 115 ml de aceite de girasol (puedes utilizar uno suave de oliva)
  • 30 g de edulcorante (Sucralin u otro de tu preferencia) o 250 gr de azúcar común si lo quieres con azúcar
  • 10 g de levadura de repostería
  • 3 huevos L
  • 1 cucharadita de canela, ralladura de limón, naranja o vainilla
  • 10 g de almendras laminadas para espolvorear (opcional)
  • 250 g de harina de repostería

Elaboración Paso a Paso:

  1. Enciende el horno a 170º con aire y calor abajo para que se precaliente mientras preparas la masa del bizcocho. Si tu horno no tiene aire puedes poner calor abajo y arriba a 180º.
  2. Pela y aplasta el plátano con un tenedor haciendo puré y viértelo en un bol.
  3. Agrega el yogur, el aceite y mezcla.
  4. Agrega los huevos e integra.
  5. Añade la harina tamizada con el polvo de hornear y la canela en 2 o 3 tandas integrando de cada vez.
  6. Vuelca la masa en el molde forrado, espolvorea las láminas de almendras y hornea a 170º con calor abajo y aire durante 40 minutos o hasta que pinchando con una brocheta, salga seca.
  7. Finalizado el horneado, retira el molde, deja templar unos 10 minutos antes de desmoldar sobre una rejilla.
  8. Deja enfriar y sirve.

Todos los productos deben de estar a temperatura ambiente.

Como edulcorante se puede utilizar Sucralin porque, según los expertos, es de los que tiene un sabor más aproximado al azúcar, es 100% natural y procede del azúcar de caña. Otra peculiaridad de este edulcorante es que se puede someter a altas temperaturas sin que pierda propiedades ni sabor, lo que resulta idóneo para repostería.

Este bizcocho dura convenientemente envuelto 3 o 4 días en condiciones buenas y admite la congelación en porciones y descongela perfectamente.

Bizcocho de Yogur con Arándanos y Limón

Otra variante deliciosa es el bizcocho de arándanos y limón con yogur, tan rico y esponjoso como el de naranja. Con este bizcocho descubrirás lo que pasa cuando metemos arándanos al horno, ¡cuidado que explotan! El calor hace que los arándanos del bizcocho se abran y formen una mermelada natural y deliciosa en la base del bizcocho.

Los ingredientes clave que dan sabor al bizcocho son, por supuesto, los arándanos y el limón. La ralladura de limón también juega un gran papel y notarás que le da una textura especial al saborearlo. ¡Comprobado! Aguanta perfecto hasta una semana si lo mantienes bien tapadito con film.

Elaboración Paso a Paso:

  1. Precalienta el horno a 180º con calor arriba y abajo.
  2. Bate los huevos en un bol grande, añade el yogurt y mezcla con unas varillas de mano o batidora eléctrica.
  3. Mide la harina y el azúcar con el recipiente del yogurt e incorpóralos a la mezcla.
  4. Remueve y echa el aceite.
  5. Agrega 2 cdas. de zumo de limón y la ralladura de todo el limón, no añadas la parte blanca de la piel que amarga.
  6. Añade la levadura al bol e intégrala bien en la masa.
  7. Vierte en el molde y hornea a 180º unos 40' colocado en una posición baja del horno.

Trucos para un Bizcocho de Yogur y Limón Perfecto

Con estos consejos, estarás en camino de hacer un delicioso bizcocho de yogur y limón que impresionará a todos con su sabor fresco y esponjoso. ¡Disfruta de tu creación!

  • El yogur griego es más espeso y cremoso que el yogur regular, lo que aportará una textura más suave y húmeda al bizcocho. Además, su sabor ligeramente ácido complementa muy bien el limón.
  • Agregar unas gotas de extracto de vainilla a la masa del bizcocho puede realzar los sabores y darle un toque adicional de aroma y dulzor. ¡Pruébalo!
  • Asegúrate de batir los huevos y el azúcar lo suficiente hasta que la mezcla se vuelva espumosa y adquiera un tono más claro. Esto ayudará a obtener una textura más ligera y esponjosa en el bizcocho.
  • Es importante resistir la tentación de abrir el horno mientras el bizcocho se está horneando, ya que podría afectar su crecimiento y hacer que se hunda. Espera hasta que haya pasado al menos tres cuartos del tiempo de cocción antes de verificar la cocción.
  • Para comprobar si el bizcocho está listo, inserta un palillo en el centro. Si sale limpio o con solo algunas migajas adheridas, significa que está bien cocido. Si el palillo sale húmedo, deja que el bizcocho se hornee un poco más.
  • Cuando estés rallando el limón para agregar su ralladura, es fundamental tener cuidado de solo rallar la parte externa de la piel, es decir, la parte amarilla. La parte blanca, conocida como la médula o albedo, tiene un sabor amargo que puede arruinar el resultado final del bizcocho.

Cómo Hacer que tu Bizcocho de Yogur Quede Más Esponjoso

Si deseas que tu bizcocho de yogur sea más esponjoso, asegúrate de utilizar levadura fresca y que esté en buen estado. La levadura es responsable de proporcionarle esa esponjosidad al bizcocho, así que es importante que esté activa y en buenas condiciones. Además, tamizar la harina y la levadura antes de agregarlos a la masa te ayudará a eliminar los grumos y asegurará una distribución uniforme de los ingredientes secos.

Asimismo, es importante evitar el uso de batidoras de hélices, ya que pueden generar una mezcla excesivamente densa y comprometer la esponjosidad del bizcocho. Ah, y una vez que saques el bizcocho del horno, déjalo reposar en el molde durante unos minutos antes de desmoldarlo.

Otras Consideraciones

Si deseas asegurarte de que tu bizcocho de yogur suba correctamente durante el horneado, procura que todos los ingredientes que utilices, como el yogur, los huevos, la harina y la levadura, estén frescos. También y sobre todo añadir la levadura o el bicarbonato sódico, pues el secreto de que el bizcocho consiga ese impulso para crecer.

El bizcocho de yogur necesita levadura o polvo de hornear para impulsar el bizcocho a que crezca, aunque no se debe confundir con la levadura de panadería, que se utiliza para masas que necesitan un reposo para levar. También puedes añadir, si no tienes levadura en casa, bicarbonato sódico, añadiendo una cucharada por cada 500 gramos de harina. ¡Hará el mismo efecto! Recuerda tamizar la harina y usar limón para que la acidez de este actúe como leudante natural y el bizcocho se vuelva más esponjoso sin necesidad de usar levadura química.

Sí que es posible hacer un bizcocho de yogur sin yogur, aunque parezca imposible. Para ello, sustituye el limón por 75 gramos de fécula de maíz, también conocida como maicena (¾ taza).

Después de hornear el bizcocho, déjalo enfriar completamente antes de guardarlo. Esto evitará que la condensación se acumule en el recipiente y mantendrá la textura del bizcocho. Luego, pon el bizcocho en un plato y guárdalo en una bolsa. Haz un buen nudo, ¡y listo! Ya podrás disfrutar de este bizcocho tan rico durante más días.

Este bizcocho es perfecto como postre, acompañamiento de tu café de la mañana o incluso como un snack saludable a media tarde.

¡ BIZCOCHO DE YOGUR FÁCIL en 5 MINUTOS ! ¡ SIN MEDIR ! ¡ SÓLO NECESITAS 1 VASITO DE YOGURT!🤤

tags: #bizcocho #de #yogur #fit #receta