¿Es Seguro Comer Huevo si Tienes Diarrea?

El huevo es un alimento esencial en muchas dietas, pero para algunas personas puede ser un problema. Ya sea por intolerancia o alergia, es crucial comprender la diferencia entre ambas condiciones para manejar mejor sus síntomas y evitar complicaciones. Este artículo está diseñado para ofrecer una guía sobre la intolerancia y la alergia al huevo, ayudándote a identificar los síntomas y tomar las medidas necesarias.

¿Se Puede Comer Huevo con Diarrea?

Claro que se puede comer huevo con diarrea. La respuesta a si se puede comer huevos teniendo diarrea es que sí, pero hay que tener en cuenta los distintos tipos en los que se puede ingerir ya que algunos te pueden beneficiar más que otros.

Una de las ventajas que posee el huevo es que tiene una calidad de proteína mayor que cualquier alimento integral. Además, el huevo contiene vitamina A, B12, B Y D y minerales como el calcio, zinc, hierro y potasio. El huevo es una fuente de proteína completa y es bueno, entre otros beneficios, para disminuir las enfermedades cardíacas, como para el colesterol, previene enfermedades de la vista y ayuda en el desarrollo del cerebro, siempre y cuando se tome en cantidades adecuadas.

El huevo acelera el metabolismo del cuerpo, lo que es una ventaja frente a esta situación ya que te ayudará a acelerar el proceso digestivo necesario para eliminar la causa de estas diarreas, ya sean bacterias o virus. Es importante cuando se tiene diarrea no comer durante unas 6 horas, esto te ayudará a depurar más rápido tu estómago. Después ya podrás consumir huevo sin preocuparte de que te vaya a aumentar la diarrea o a empeorar tu malestar, ya que no debería.

Cuando descubras que tienes diarrea, es recomendable estar 6 horas sin comer como hemos mencionado anteriormente, después de esto durante todo el día se recomienda una dieta para la diarrea a base de arroz blanco con agua, pescado cocido o a la plancha, pollo cocido o a la plancha, manzana rallada y puedes tomar clara de huevo, ya que te ayudará mucho a hidratarte porque posee un 90% de agua, además de las propiedades benéficas ya mencionadas.

Partes del Huevo y la Diarrea

Hay que incidir también en las distintas partes del huevo, ya que cada una aporta algo bueno o malo respecto a la diarrea:

  • Cáscara: recomendada para mujeres embarazadas porque protege al embrión. Concretamente, aporta mucho calcio lo que es bueno para el desarrollo del feto.
  • Yema: es la porción de color amarillento. Aporta grasas saludables, aunque contiene lípidos que pueden resultar indigeribles por el estómago.
  • Clara: formada por un 90% de agua, aporta proteínas sin grasas y resulta fácilmente digerible.

En conclusión, si tienes diarrea y estas pensado comer huevo, la mejor parte de este que puede ayudar a aliviar tus síntomas es la clara.

Delante de esta situación se recomienda evitar el huevo crudo, ya que aunque en principio no debería empeorar tu estado, no tiene grandes cualidades para ayudarte a eliminar la diarrea. El huevo hervido no es un alimento prohibido cuando se tiene diarrea puesto que tampoco tiene propiedades que puedan ayudar a curarte de dichas molestias.

¿Por Qué Algunas Personas Piensan que el Huevo Causa Diarrea?

Muchas personas piensan que el huevo es malo cuando tienen diarrea porque han existido muchos casos de aparición de diarrea después de comer huevos. Esto no sucede porque el huevo produce diarrea, sino porque es muy común ingerir huevos en mal estado inconscientemente.

Es frecuente en personas, sobre todo culturistas, ingerir huevos sin cocinar bien o crudos o simplemente ingerirlos sin darse cuenta de que no están muy frescos, lo que produce diarrea e incluso vómitos. Antes de comprar huevos asegúrate de que están en perfectas condiciones mirando su fecha de caducidad para evitar problemas como este. Además, bajo ningún concepto debes ingerir huevo si tienes alergia o intolerancia a este, puede producirte diarrea también.

En conclusión, los huevos no producen diarrea.

Intolerancia vs. Alergia al Huevo

La intolerancia al huevo es una reacción del sistema digestivo a las proteínas presentes en el huevo. A diferencia de la alergia, no involucra al sistema inmunológico. Las personas con intolerancia al huevo pueden experimentar síntomas gastrointestinales, como:

  • Dolor abdominal
  • Hinchazón
  • Gases
  • Diarrea
  • Náuseas

Estos síntomas suelen aparecer unas horas después de consumir huevo y pueden variar en intensidad.

La alergia al huevo, por otro lado, es una respuesta del sistema inmunológico a las proteínas del huevo, generalmente la albúmina en la clara. Cuando una persona con alergia al huevo ingiere o, en casos severos, entra en contacto con el huevo, su sistema inmunológico lo identifica erróneamente como una amenaza y libera mediadores inflamatorios.

Distinguir entre intolerancia y alergia al huevo es vital para un manejo adecuado. Aquí hay algunos puntos clave que pueden ayudarte:

  • Tiempo de aparición de los síntomas: Los síntomas de la intolerancia al huevo suelen aparecer unas horas después de consumirlo, mientras que los síntomas de la alergia pueden manifestarse con frecuencia rápidamente aunque en algunos casos puede haber reacciones tardías y comenzar varias horas después.
  • Tipo de síntomas: La intolerancia causa principalmente síntomas gastrointestinales, mientras que la alergia puede provocar reacciones cutáneas, respiratorias y, en casos graves, anafilaxia.
  • Gravedad de los síntomas: La alergia al huevo puede ser potencialmente mortal si se trata de una anafilaxia y requiere atención médica inmediata, mientras que la intolerancia, aunque incómoda, no pone en peligro la vida.

Si sospechas que tienes intolerancia o alergia al huevo, es fundamental acudir a un profesional de la salud. El diagnóstico suele incluir:

  • Historial médico: El médico revisará tus síntomas y antecedentes familiares.
  • Pruebas cutáneas: Pequeñas cantidades de proteínas de huevo se aplican en la piel para observar una reacción.
  • Análisis de sangre: Para medir los niveles de anticuerpos IgE específicos del huevo.

Para quienes tienen intolerancia al huevo, la gestión suele ser más sencilla y puede incluir:

  • Limitar o evitar el consumo de huevo.
  • Leer etiquetas de alimentos cuidadosamente.

Para aquellos con alergia al huevo, las medidas son más estrictas y pueden incluir:

  • Evitar completamente el huevo y productos que lo contengan.
  • Llevar siempre un autoinyector de adrenalina en caso de anafilaxia.
  • Informar a amigos, familia y personal de restaurantes sobre tu alergia.

Tanto la intolerancia como la alergia al huevo requieren un manejo cuidadoso, pero es esencial reconocer la diferencia entre ambas. Si experimentas síntomas después de consumir huevo, consulta a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Alergia al Huevo en Niños

La alergia al huevo es la causa más frecuente de alergia alimentaria en los niños. La clara del huevo causa reacciones alérgicas más frecuentemente que la yema, porque contiene el ovomucoide, proteína causante de la reacción alérgica del huevo que además presenta mayor resistencia al calor.

Si el tratamiento de desensibilización alimentaria o inducción de tolerancia oral al huevo es eficaz, estos pacientes pueden volver a comer huevo y aquellos alimentos que contienen trazas del mismo. El diagnóstico se realiza mediante un test cutáneo (prick test) muy sencillo: se aplica sobre la piel del brazo gotas que contienen una cantidad conocida del alergeno causante de la alergia al huevo al que se puede ser sensible.

Disponemos de las técnicas diagnósticas más avanzadas, estamos a la vanguardia en investigación y colaboramos con los mejores expertos. En el Departamento de Alergología de la Clínica tenemos amplia experiencia en el tratamiento de inducción a la tolerancia oral y cada paciente es valorado de manera individualizada. Los síntomas dependerán de si la reacción alérgica está mediada o no por la Ig E.

Dieta Astringente

Qué comer cuando se tiene diarrea/ Dieta astringente

Si sueles tener muchos problemas con tu proceso digestivo, estoy seguro de que debes conocer de qué trata la dieta astringente. Te estaremos informando sobre los conceptos básicos de la dieta astringente, una dieta que ha ayudado a muchos a devolverle la salud a su estómago. Consiste en mejorar la salud de tu estómago frenando la descomposición estomacal que ocurre en el mismo.

Esta dieta es recetada para las personas que sufren de problemas estomacales que les causa diarrea. Cuando nuestro estómago se encuentra rechazando ciertos alimentos que le introducimos empieza a eliminarlos por la vía natural. Sin embargo, este proceso no se debe realizar tan fácil, ya que se deben ir agregando alimentos paulatinamente.

Cuando te encuentras en el primer día con dolencias estomacales, lo que debes hacer es ayunar. Se recomienda tomar mucha agua y aumentar el consumo de alimentos a base de líquidos para evitar la deshidratación. Una vez que pasas esta primera etapa, estarás listo para empezar a incorporar alimentos astringentes. Se recomienda que se empiece por alimentos saludables como lo es el arroz blanco, patatas al vapor o carnes magras como pollo o pavo.

Una vez pasadas las 24 después de la incorporación de alimentos astringentes, puedes incorporar verduras a tu dieta. Cuando te encuentres en esta fase ya estarás listo para empezar a incorporar el resto de los alimentos. Sin embargo, se recomienda evitar condimentos fuertes o alimentos muy pesados que puedan hacer que tu estómago recaiga en la condición.

Alimentos Astringentes Recomendados

Se ha mencionado muchas veces la importancia de los alimentos astringentes para esa dieta, pero ¿cuáles son estos alimentos?

  • Pescado blanco cocido a la plancha o asado.
  • Huevos cocidos, pasados por agua o en tortilla con muy poco aceite.
  • Yogures con bífidus.
  • Arroz blanco, tostadas de pan blanco, pasta, tapioca y galletas tipo María.
  • Manzana (asada o cocida sin piel), plátano maduro y pera en almíbar.
  • Mermelada de melocotón y albaricoque.

Es importante que todas estas estén bien cocidas antes de comer.

Cómo Saber si un Huevo Está en Buen Estado

Los huevos son uno de los alimentos más nutritivos y económicos del mercado. Se pueden cocinar fritos, revueltos, duros, a la plancha, así como utilizarlos para elaborar tortillas y otros platos. A pesar de que cocinarlos tiene poco misterio, es importante hacerlo bien porque pueden producir enfermedades. La más común es la salmonelosis, la intoxicación alimentaria más frecuente en España.

Los huevos frescos, aunque tengan cáscaras limpias y sin rajaduras, contienen bacterias llamadas salmonella, por lo que se antes de cocinar algo con él, conviene saber si está podrido.

Existen algunas formas rápidas de saber si un huevo está en buen estado. Olerlo es una de ellas. Si tiene un claro olor a azufre, el huevo está malo. Si el huevo está roto y su cáscara se ve sucia, probablemente se trate de un huevo en mal estado. Sin embargo, estos son sólo aspectos superficiales. Puedes haber comprobado que esté todo en orden antes de comprar la caja de huevos y luego llevarte una sorpresa al abrirlo.

Prueba del Vaso de Agua

Simplemente, se necesita un vaso de agua para sumergir el huevo en él:

  • Si el huevo se hunde rápidamente y se queda en posición horizontal en el fondo, significa que está fresco porque su cáscara está intacta.
  • Si el huevo flota en la superficie: querrá decir que está en mal estado y no es seguro consumirlo.

Precauciones al Cocinar con Huevo

A la hora de cocinar un huevo, es importante evitar la contaminación cruzada aprendiendo a manipular y a preparar bien los alimentos. Uno de los fallos que suelen cometerse es lavar los huevos antes de guardarlos en el frigorífico. Al hacer esto, se elimina la película protectora natural que tiene la cáscara y es más fácil para las bacterias acceder al alimento y contaminarlo.

Otro de los errores que se suele hacer a la hora de cocinar con huevo es cascarlos en el mismo recipiente en el que se van a batir. Esto debe hacerse en otro bol ya que la cáscara puede estar contaminada con salmonella y si rompemos el huevo en el bol donde se va a preparar podemos contaminar la comida.

Salmonelosis

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), la salmonella es el nombre del grupo de baceterias que causan la salmonelosis. LLa mayoría de las personas infectadas desarrollan diarrea, fiebre, calambres abdominales y vómitos 12 a 72 horas después de la intoxicación. Los síntomas, generalmente, duran entre 4 y 7 días.

Normalmente no necesita mucha medicación aunque hay algunos casos en los que la diarrea puede ser tan severa que puede derivar en una hospitalización. En estos pacientes, la infección de la salmonella puede extenderse desde los intestinos a la corriente sanguínea, y luego a otros lugares del cuerpo, y puede causar la muerte, a menos que la persona sea tratada rápidamente con antibióticos.

tags: #huevo #frito #diarrea