La cocina vasca es famosa no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, y sus recetas son conocidas mundialmente y cada vez son más populares en todos los rincones del planeta. En el apartado de postres, un ejemplo de los platos populares del País Vasco más conocidos es la tarta de queso vasca, que recientemente ha conseguido un reconocimiento internacional apareciendo en el New York Times en el apartado de "Sabor Del Año" en su sección de tendencias gastronómicas.
La tarta de queso es un postre muy popular en la zona de Gipuzkoa, especialmente en la ciudad de San Sebastián. Podrás encontrar una gran cantidad de bares y restaurantes donde degustar este postre tradicional, y aún más, puedes hacer un tour y ruta de tartas de queso por la ciudad de San Sebastián y probar las diferentes tartas de queso tradicionales.
Y dentro de la categoría de las tartas de queso de San Sebastián, la que se elabora en el restaurante La Viña, situado en el centro histórico o Parte Vieja de San Sebastián, está considerada como la mejor y también la más famosa. Esta tarta de queso también es conocida como una de las mejores tartas de queso de toda España. La tarta se hizo tan famosa que en el restaurante se pueden pedir tartas de queso para llevar, y están siendo bastante populares para celebraciones u ocasiones especiales para reuniones de familia y amigos.
Un postre que ha hecho que la ciudad no sólo sea conocida por sus irresistibles pintxos sino también por su tarta de queso. Por eso, aquí te vamos a mostrar cómo preparar la receta de tarta de queso vasca tradicional. Aquí está una de las mejores tartas de queso del mundo:
Tarta de queso de La Viña. ¡Una auténtica LOCURA!
RECETA DE TARTA DE QUESO VASCA
Esta receta de tarta de queso fue compartida por el restaurante La Viña, por lo que es la original. ¿Te imaginas que fuese así de sencillo hacer una? Aquí están los ingredientes que necesitarás:
Ingredientes para la elaboración de la tarta de queso de La Viña (para aproximadamente 10-12 personas):
- 1 kilo de crema de queso
- 7 huevos
- 400 gramos de azúcar (blanco o en polvo)
- 1,5 cucharadas de harina
- 1/2 litro de nata líquida (500 ml)
Elaboración paso a paso:
- En un bol grande mezcla la crema de queso con los huevos y mezcla suavemente para que no se formen grumos. Agrega el azúcar y sigue mezclando y luego agrega una cucharada y media de harina y mezcla todo bien. Después de esto agrega la crema y sigue removiendo hasta hacer una masa consistente.
- Mézclalo suavemente (sin agitar) con una cuchara o una varilla para que no se formen grumos, hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Cubre un molde de horno grande con papel pergamino (puedes mojarlo y funcionará mejor), para que queden bien cubiertas las paredes.
- Coloca la mezcla en el molde y cocínala en el horno a 210ºC durante 45 minutos, a una altura media. Echa un ojo tras 30 minutos y comprueba que no se pase. Estará listo cuando la superficie esté ligeramente tostada.
- Pasado ese tiempo y cuando veas que está preparado, saca la tarta de queso del horno y déjala reposar unas 3 o 4 horas hasta que se enfríe antes de desmoldarla. Una vez frío se puede desmoldar fácilmente. Sólo tienes que desmoldarla y quitar con cuidado el papel de la tarta.
¿Has probado la tarta de queso vasca de La Viña alguna vez? Está tan deliciosa que no podrás probarla una sola vez.
La Historia Detrás de la Tarta de Queso de La Viña
La tarta de queso de La Viña se empezó a elaborar hace 33 años por Santiago Rivera, propietario del restaurante. Publicó la receta y hoy es una de las más populares de nuestra cocina. Si a mucha gente se le pregunta por la tarta de queso por excelencia, un gran porcentaje responderá sin dudarlo: la de este restaurante de Donostia. Este postre genuina supone todo un reclamo en la ciudad. Es simplemente espectacular, horneada, cremosa dentro y dorada fuera, tanto que resulta inevitable cerrar los ojos cuando se prueba por primera vez.
Durante años, Rivera hizo infinidad de pruebas hasta que consiguió perfeccionar su técnica y dar con la receta final, aunque no fue hasta hace ocho años cuando la fama de esta tarta explotó. La tarta de queso copa la barra del Restaurante La Viña, donde entre semana se exponen unos diez ejemplares. Es común que por todo el mundo, allí donde han tenido conocimiento de esta tarta de queso a través de Tripadvisor o la Lonely Planet, se imite en las cocinas caseras. La tarta de la Viña hace tiempo que traspasó fronteras. En Turquía se convirtió en un fenómeno culinario e incluso el New York Times se hizo eco de ella, seleccionándola como «sabor del año 2021» en su sección de gastronomía.
Consejos para una Tarta de Queso Perfecta
Es una elaboración sencilla pero hay que estar muy atentos a todos los detalles para lograr una basque cheesecake perfecta, que resulte suave y cremosa por dentro, y tostada por fuera. Esta cheesecake debemos retirarla del horno cuando todavía no esté cuajado al 100% en su interior, para garantizar una textura suave y que si así os gusta, podríamos dejarla casi líquida. Su centro desprende un aroma a queso bien cremoso y se deshace en la boca cuando la degustamos. Este tipo de textura es una tendencia actualmente, rompiendo con la tradicional cheesecake que suele ser más contundente y densa.
También se diferencia en el tostado final de la superficie, lo que le dará un toque crujiente y un sabor que contrasta con el interior cremoso. Aunque son pocos ingredientes, la calidad de ellos es una de las claves de que nuestra tarta salga deliciosa y con garantías. No batas en exceso la crema base de la tarta. Hay que respetar no solo las medidas de los ingredientes sino también los tiempos de mezcla.
El tiempo de horneado es la clave del éxito de la Basque Cheesecake. Aplicaremos una alta temperatura en un corto espacio de tiempo. De esta manera quedará poco cuajada por dentro y tostada por fuera. El proceso de enfriado también es importante. Aunque os parezca un poco tedioso, es importante respetar los tiempos y no apresurarse en consumirla.
La masa/crema tiene que quedar homogénea, sin grumos ni pegotes de queso o harina. Aunque esta tarta se puede hacer fácilmente con un bol y un tenedor, la mezcla queda mucho más fina si usamos una batidora o robot. Aguantad las ganas de devorarla según se atempere. Es una tarta que gana con el reposo y el fresco de la nevera.
Ingredientes Alternativos y Variaciones
Esta es la receta que han dado a conocer desde el propio restaurante, aunque no sabemos si se guardan algún secreto más. Lo primero que pienso cuando hablo de versionarla es en el queso crema, ya que según la marca utilizada le dará unos matices u otros. También se pueden introducir otros quesos, por ejemplo el queso rulo de cabra o algún queso azul como el roquefort, que se pueden desmigar y mezclar bien. Yo todavía no lo he probado y no sabría decir en qué proporción pero os animo a experimentarlo en casa si os gustan los quesos de sabor potente.
Receta Simplificada con Ingredientes Comunes
Ingredientes para la receta de la tarta de queso La Viña para un molde de 20 cm:
- 600 g de queso crema.
- 4 huevos L.
- 300 ml de nata líquida para montar (mínimo 35% materia grasa). Debe estar bien fría, recién sacada de la nevera.
- 180 g de azúcar blanco.
- 1 cucharada sopera rasa de harina de trigo o de maicena.
Preparación:
- Precalienta el horno a 200ºC con calor arriba y abajo (sin ventilador).
- Para preparar la mezcla puedes utilizar varillas manuales, varillas eléctricas o un robot amasador. Hay que intentar no introducir aire en la mezcla por lo que el batido no debe ser muy exagerado sino simplemente para mezclar los ingredientes.
- Empieza batiendo el queso crema hasta que no tenga grumos y el aspecto sea de una crema homogénea. Añade el azúcar y bate hasta que esté bien integrado, apenas 2-3 minutos.
- Ve cascando los huevos y añadiéndolos de uno en uno: cuando un huevo ya se haya integrado en la mezcla, añade el siguiente. Incorpora la harina y mezcla de nuevo hasta verla desaparecer. Por último echa la nata y mezcla bien hasta que el resultado sea totalmente homogénea.
- Corta una buena cantidad de papel de horno, que sepas que va a rebosar del molde (que debe ser desmontable), arrúgalo y ponlo cubriendo el molde, así arrugándolo se adapta mejor. La idea es que las paredes del molde queden de sobra cubiertas porque la tarta sube bastante en el horno y así se evita que se salga.
- Vierte la mezcla en el molde e introdúcelo en el horno a altura media. Hornea la tarta unos 40 minutos si la quieres de textura suelta como yo o unos 50 minutos para que quede más compacta. Vigílala a partir de los 30 y si se está dorando mucho por encima cúbrela con papel de aluminio y sigue horneándola.
- Cuando esté lista abre un poco la puerta del horno y deja que se enfríe lentamente 4-5 horas. Cuando esté a temperatura ambiente métela en la nevera y déjala reposar de un día para otro.
Cuando vayas a servirla sácala de la nevera al menos 1 hora antes para poder consumirla a temperatura ambiente que es como más sabrosa está. Puedes mantenerla en la nevera tapada 3-4 días sin problemas y personalmente a partir del segundo día es cuando más rica la encuentro.
Es una tarta de queso que hace todo el honor a su nombre, con mucho sabor a queso y un toque justo de dulzor. La textura queda un poco desmigada y resulta súper apetecible, está de auténtico… ¡escándalo!
Tabla Comparativa de Ingredientes y Tiempos de Horneado
| Característica | Receta Original (La Viña) | Receta Simplificada |
|---|---|---|
| Queso Crema | 1 kilo | 600 g |
| Huevos | 7 | 4 |
| Nata Líquida | 500 ml | 300 ml |
| Azúcar | 400 g | 180 g |
| Harina | 1.5 cucharadas | 1 cucharada |
| Tiempo de Horneado (textura suelta) | 45 minutos | 40 minutos |
| Tiempo de Horneado (textura compacta) | 45 minutos | 50 minutos |
La autora de este artículo es Esther Vallejo Castro. Estudió un grado en lengua inglesa con enfoque en cultura, lengua, literatura y lingüística por la Universidad de Santiago de Compostela. También ha estudiado un máster MBA en Turismo por la Eneb de Barcelona.