Tarta de Queso con Arándanos y Cuajada: Una Delicia Cremosa y Refrescante

Que nos encantan las tartas de queso no se discute, para prueba la enorme cantidad de recetas versionadas que existen en el mundo y aquí en esta misma web. Es un pozo sin fin, un poco más de esto y un poco menos de lo otro y las recetas de nuevas tartas de queso no se terminan por fortuna porque a mí me encanta probar nuevas recetas ¿y a vosotros?

Esta TARTA DE QUESO Y ARÁNDANOS ha sido la primera que he hice en mi nueva casa. Aún no llevaba 15 días viviendo aquí, las cajas de la mudanza proliferaban por todas partes pero hacer una tarta de queso rápida me pareció un planazo. Tiene una textura muy suave, nada densa, tierna y fresca por efecto de los arándanos ha quedado verdaderamente deliciosa, os invito a hacerla.

Sin duda, la tarta de queso (cheesecake) es una de las recetas de repostería más tradicionales y elaboradas a nivel global. Existen muchas variedades de la tarta de queso, y en esta receta usamos nata para darle suavidad y la cuajada royal para que cuaje perfectamente sin necesidad de horno.

Es una receta sin horno y facilísima, ideal para todo el año pero más aún para los meses más calurosos en los que no nos apetece complicarnos demasiado ni encender el horno. La base se elabora con galletas trituradas, con el relleno he conseguido que tenga un sabor potente a queso que es lo que más me gusta, y la cobertura de arándanos queda muy fina y encaja perfectamente con el resto. Al prepararla con cuajada queda especialmente cremosa y utilizo el mínimo de azúcar para que la tarta sepa sobre todo a queso que es de lo que se trata.

Aunque hay muchas opciones, esta tarta puede ser la mejor elección si quieres algo rápido y delicioso.

COMO HACER una TARTA de QUESO con arándanos FÁCIL y SIN HORNO(2020)

Ingredientes

Aquí te presento los ingredientes necesarios para preparar esta deliciosa tarta, tanto para la base como para el relleno y la cobertura:

Para la base:

  • 300 g de galletas tipo María o las que más te gusten.
  • 100 g de mantequilla.

Para el relleno:

  • 500 g de queso crema (o queso mascarpone).
  • 300 ml de nata para montar (crema de leche).
  • 250 ml de leche.
  • 1 sobre de cuajada en polvo.
  • 80 g de azúcar blanco.
  • 4 huevos L.
  • 30 g de maizena.

Para la cobertura de arándanos:

  • 150 g de arándanos (frescos o congelados).
  • 40 g de azúcar.
  • 60 ml de agua.
  • 10 g de maicena.
  • 3 cucharadas de agua para disolver la maicena.

Tabla de Equivalencias

Ingrediente Equivalencia
Nata para montar Crema de leche (no muy ácida)
Cuajada Grenetina remojada en frío en leche

Preparación Paso a Paso

A continuación, te guiaré a través de cada etapa para que puedas recrear esta tarta con facilidad.

Preparación de la Base:

  1. Tritura las galletas utilizando una picadora, un mortero, presionándolas con un vaso, metiéndolas en una bolsa de plástico y pasándoles el rodillo o con un robot.
  2. Derrite la mantequilla introduciéndola unos segundos en un bol en el microondas, y cuando esté fundida vierte encima las galletas picadas y mézclalo muy bien.
  3. Vierte la masa en el molde y ve presionando con una cuchara para que la base quede compacta y lisa.
  4. Mete el molde a la nevera mientras preparas el relleno de la tarta para que se enfríe.

Elaboración del Relleno:

  1. En un pequeño recipiente vierte el sobre de cuajada junto con 30 ml de leche y remueve con una cucharilla hasta que se disuelva.
  2. En una olla pon la nata, la leche, el azúcar y el queso crema, y caliéntalo a fuego medio hasta que llegue a ebullición. Ve removiendo con unas varillas de forma casi continua para que no queden grumos en la mezcla y evitando que se pegue al fondo o se queme.
  3. Cuando llegue a ebullición vierte la cuajada disuelta, mézclalo todo con el batidor de varillas y, cuando vuelva a llegar a ebullición y comiencen a subir burbujas a la superficie, aparta del fuego y vierte la mezcla en el molde sobre la base.
  4. Deja el molde fuera de la nevera hasta que el relleno se enfríe, y cuando esté completamente frío de nuevo a la nevera durante al menos 4 horas para que cuaje perfectamente.

Preparación de la Cobertura de Arándanos:

  1. Pon en un cazo los arándanos, el agua y el azúcar a fuego medio-alto, y cuando llegue a ebullición baja el fuego al mínimo, tapa el cazo y déjalo así 5 minutos.
  2. Diluye la maicena en las 3 cucharadas de agua en un pequeño bol, y cuando se hayan cumplido esos 5 minutos vierte la mezcla en el cazo, sube el fuego de nuevo a medio-alto de nuevo hasta que llegue a ebullición y retira del fuego.
  3. Deja que se enfríe unos 10 minutos, y después ya puedes verterla sobre tu tarta si ésta ya estaba cuajada, o incluso puedes hacerlo justo antes de servirla o directamente encima de las porciones en los platos de los comensales.

Preparación con Thermomix

También puedes preparar esta tarta utilizando Thermomix. Aquí te dejo los pasos:

  1. Pones todos los ingredientes (menos los arándanos) en el vaso y programas 3 minutos a veloc. 3-5-6 hasta que todo esté bien mezclado (compruebas y si fuese necesario programas unos segundos más).
  2. Vuelca la mezcla en el molde, distribuye manualmente los arándanos por encima de la tarta y hornea 40 minutos a 200ºC con calor arriba y abajo.
  3. Vigila el horno en el último cuarto de hora por si tuviéses que bajar a 180º, todos los hornos son diferentes.
  4. Deja templar un rato dentro del horno. Retira y déjala a temperatura ambiente, NO desmoldes.
  5. Cuando esté totalmente fría, guárdala en la nevera un rato antes de servir para que se asiente.

Consejos Adicionales

  • Conviene que los ingredientes estén a temperatura ambiente.
  • Cuando estés removiendo la mezcla del relleno, intenta no batirla ni introducir aire, tan solo removerla.
  • ¿Cuando está horneada la tarta? cuando veas que está CUAJADA es decir, firme al tacto, NO IMPORTA que en el centro esté ligeramente temblorosa porque eso terminará de cuajar con el calor residual.

Presentación y Degustación

Desmolda la tarta y sírvela. Puedes servirla bien fría recién sacada de la nevera, o sacarla 30 minutos antes para que esté a temperatura ambiente cuando llegue a la mesa. Si utilizas un molde desmontable como el mío una vez que la desmoldes puedes servirla en su propia base como verás en la fotografía, ya que hace de plato e incluso puedes cortarla encima de él.

No he puesto ningún tipo de mermelada para acompañar esta tarta, con un poquito de yogur griego (sin azúcar) y arándanos frescos queda soberbia. ¡A disfrutar!

Variaciones

Existen una gran cantidad de versiones de la tarta de queso fría, puedes utilizar las galletas que prefieras para la base (incluso Oreo o galletas con chocolate!), y la cobertura la puedes preparar de cualquier fruto rojo que te guste: fresas, moras, frambuesas, grosellas…

tags: #tarta #de #queso #con #arandanos #con