Descubriendo la Gastronomía Japonesa y las Novedades de la Guía MICHELIN en España

La gastronomía japonesa, con su técnica, producto, disciplina y búsqueda continua de la excelencia, conquista los paladares más exigentes. Afortunadamente, en Gran Canaria existen numerosos restaurantes japoneses donde el placer está garantizado, ya sea en su concepto más tradicional o en otros con más fusión.

Variedad de sushi, un plato icónico de la gastronomía japonesa.

La expansión y consolidación de esta gastronomía ha hecho que los comensales hayan ampliado su educación en ella, por lo que diferenciar lo bueno de lo menos bueno también ha conseguido que todo lo que se mantiene es de un nivel alto, porque de lo contrario el recorrido es muy corto. La tradición y el respeto por la identidad que supone esta cocina también es primordial para entender y disfrutar de la verdadera comida japonesa.

Restaurantes Japoneses Destacados en Gran Canaria

Aquí te presentamos algunos de los restaurantes japoneses más destacados en Gran Canaria, donde el placer culinario está garantizado:

  • Amaki: Su impecable cocina japonesa fusión es toda una revolución para los sentidos. Tanto para disfrutar de sus creaciones en su encantadora sala, en la calle Viera y Clavijo, 8 de la capital grancanaria, como en su formato delivery, bien para recoger en el local o para que, desde allí mismo, te lo lleven a casa sin intermediarios. Exquiciteces de las que no se olvidan.
  • Restaurante en Calle Isla de Cuba, 24: Pequeño restaurante de un nivel desbordante (calle Isla de Cuba, 24, Las Palmas de Gran Canaria), entrar allí es hacerlo a una acogedora vivienda dispuesta a agasajar al invitado. Aquí hay que ponerse en manos del chef, que será el que guíe este camino de principio a fin. Soberbio.
  • Restaurante en Mesa y López, 13: Su cambio de ubicación desde el barrio de Alcaravaneras hasta el espacio gourmet de El Corte Inglés (Mesa y López, 13, Las Palmas de Gran Canaria), no le ha impedido seguir llenando con sus fieles seguidores. Carta clásica, precios acordes y buen nivel de producto. Su nuevo espacio le aporta cierta exclusividad.
  • Hito: Más que consolidado en la capital grancanaria (calle Galileo, 4, Las Palmas de Gran Canaria), el Hito ha conseguido aportar su propia visión de la gastronomía nipona en una ciudad donde su presencia es importante. Amplia y trabajada carta, serán necesarias muchas visitas para disfrutarla bien, aunque desde la primera quedará patente su gran técnica. Alta cocina bajo un grupo sinónimo de excelencia.
  • Kabuki Gran Canaria: En el Lopesan Costa Meloneras (calle Mar Mediterráneo, Costa Meloneras) cuenta con el que es probablemente uno de los mejores locales de la isla. Vistas abiertas al Atlántico y al Faro de Maspalomas, es el lugar ideal para una experiencia inolvidable.
  • Daiwa: A pocos metros del Teatro Pérez Galdós (Av. Rafael Cabrera, 6, Las Palmas de Gran Canaria) podrás encontrar el restaurante japonés Daiwa. Ambiente cálido y acogedor, aunque encontrarás su carta al completo en todas las plataformas de envío de comida a domicilio. No se deberían perder su sorprendente hot dog maki, cualquier elaboración con tofu, porque las bordan, o su sashimi de medregal, si es que lo tuvieran fresco.
  • Restaurante en Patalavaca: En Patalavaca (Av. Los Canarios, 25) podrás encontrar este restaurante japonés del que cada vez se escucha hablar más y mejor. Nos quedamos con su sopa miso shifuto con mariscos y puede venirse arriba pidiendo sus nigiris, sushis mixtos o sashimi.
  • Restaurante en Calle Mesa de León, 4: Muchos son los que dicen haber encontrado aquí (calle Mesa de León, 4, Las Palmas de Gran Canaria) el mejor japonés en la capital.
  • Joshi: En Telde (calle Betancor Fabelo, 8) no podemos más que rendirnos ante este encantador y pequeño local, así como a todas las creaciones de Joshi.
  • Restaurante en Puerto Rico: Hace mucho que ya dijimos que este encantador local (Av. Tomás Bosch, Puerto Rico), mucho tiene y seguirá teniendo que ver en sabor, producto, fusión e innovación en la cocina nipona.
  • Umare Sushi: No queríamos cerrar esta ruta sin mencionar a una grata sorpresa en Santa Brígida (carretera del Centro, 142). Se trata del Umare Sushi, un 'take away' de muchísimo talento que ha puesto en el mapa a este municipio a nivel insular gracias al gran trabajo que realizan, pues su nombre cada vez suena con más fuerza.

Novedades de la Guía MICHELIN en España

Los inspectores de la Guía MICHELIN recorren España buscando los mejores restaurantes para recomendar. Cada mes, se añaden nuevos establecimientos a la selección, destacándolos con un símbolo de "Nuevo" en la página web y la app de la guía.

La Guía MICHELIN, a través de las novedades de cada mes, desea despertar nuestra curiosidad y descubrirnos esos restaurantes escondidos a lo largo y ancho del país. Entre ellos, los inspectores han quedado gratamente sorprendidos ante propuestas innovadoras y espacios singulares.

Los mejores Restaurantes de #Tokio para todos los presupuestos - #sushi #ramen #wagyu #udon #pizza

Aquí te presentamos algunos restaurantes que han sido añadidos recientemente a la Guía MICHELIN:

RestauranteUbicaciónDescripción
CaleñaÁvilaRevisa el recetario castellano desde la modernidad, con un menú degustación inmersivo.
Artean Barra AbiertaDonostia / San SebastiánCocina vasca enriquecida con sabores de otras latitudes, en un espacio cercano y personal.
ArnanzMadridCocina contemporánea sustentada en la estacionalidad, la belleza, lo delicioso, lo creativo y lo intencional.
EquilibriOlot (Girona)Espacio de exploración de los sentidos a través de la gastronomía, con cocina actual de autor.
Memoria GustativaValènciaHomenaje a los mesones, tascas y sidrerías, reinterpretando sus platos desde una perspectiva creativa.
Eldelmar - Hermanos TorresBarcelonaHomenaje al Mediterráneo con opciones de picoteo y platos para todos los gustos.
Boccaccio 70BurgosCocina italiana fusionada con sabores castellanos y españoles, con guiños al cine.
Pedro MartinoCaces (Asturias)Cocina asturiana con personalidad, buscando identificar los sabores de Asturias con el paladar.
De LoretoJumilla (Región de Murcia)Casa de inspiración modernista con una historia de fe y superación.
La TrébedePobladura del Valle (Zamora)Culinaria tradicional actualizada de cuidada elaboración, con respeto por el producto.
Ebisu by KobosMadridExperiencia de inspiración nipona.
Manifesto 13MadridCocina italiana con licencias creativas.
Albanta Cocina de LeñaVilaboaPropuesta culinaria interesante con cocina a la leña.
El OlivoDeiàExperiencia culinaria única en un entorno privilegiado.
PineaAyora (Valencia)Propuesta de tinte regional bien actual, con vajilla hecha por ellos mismos y recolección de ingredientes silvestres.
El Pecado, I+T y PascuaSalamancaNovedades gastronómicas que incitan a una escapada.

Estos restaurantes aparecen tanto en la página web de la Guía MICHELIN de España como en la app (disponible en iOS y en Android), y se destacan con un símbolo de "Nuevo" para facilitar su identificación.

Guía Michelin, la referencia en gastronomía a nivel mundial.

Consejos para Viajar a Japón

Aunque estas circunstancias parecen sacadas del mundo al revés, lo cierto es que hacen referencia a la tercera economía mundial y a uno de los países que han adoptado con más éxito las formas de vida occidentales: Japón. Situado en Asia oriental, este territorio reúne un total de 6.852 islas, aunque cuatro de ellas ocupan el 98% de su superficie: éstas son, de norte a sur, Hokkaido, Honshu -la mayor y más densamente poblada, y en la que se halla la capital nacional, Tokyo-, Shikoku y Kyushu. Cada una de ellas está formada por una zona montañosa interior de origen volcánico -las montañas representan el 80% del suelo nipón- y rodeadas de angostas llanuras que se amplían a medida que se acercan al litoral. El techo del país se halla en Honshu, donde se eleva el majestuoso y emblemático Fujiyama, de3.776 m de altitud.De raíces milenarias, la historia de este país empieza a forjarse con la llegada, a partir del año 2500 a.C., de sucesivas oleadas de pueblos mongoles, que se establecieron en Hokkaido y Kyushu. La situación social del archipiélago no experimentaría grandes cambios hasta que, en el siglo V de nuestra era, la aparición del clan Yamato, que decía descender de la diosa Amaterasu, impuso su hegemonía imperial y adoptó la escritura china en el año 405. La irrupción del budismo en el ecuador del siglo VI daría paso a la aparición de diversas sectas y a enfrentamientos de los defensores de religión autóctona, el sintoísmo, con los partidarios de abrazar la religión de Buda.Tras sucederse en el poder diversas dinastías imperiales, los shogunes -gobernantes de facto- controlaron el país desde los albores del siglo XVII hasta la caída del régimen feudal o bakufu en 1868, episodio que dio el pistoletazo de salida de la era Meiji o de la restauración imperial. Sumida en una vorágine de modernización y de importantes victorias militares entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Japón acometió ambiciosos planes de expansión por el Pacífico, que le llevaron a participar en la Segunda Guerra Mundial, en la que caerían derrotados.

Documentación necesaria

Para viajar a Japón, sólo necesitas presentar un pasaporte en regla. Si tu estancia es inferior a 90 días y no es por motivos laborales, no necesitarás tramitar ningún visado.

A tu llegada al país, te tomarán una fotografía y las huellas dactilares en el aeropuerto, como ocurre en otros países como Estados Unidos.

Vacunas y salud

No se exige ninguna vacuna para entrar en Japón.

En cuanto a las condiciones sanitarias, éstas son similares a las que hay en Europa, aunque en ocasiones se producen casos de intoxicación por la ingesta de alimentos crudos, especialmente en verano. Sin embargo, recientemente se han detectado partidas de carne de vacuno contaminadas por forraje de las zonas afectadas.

Ropa y material recomendados

Dado que el clima que encontrarás en Japón variará notablemente en función de la zona que visites, debes tener muy presente las regiones que vas a recorrer a la hora de hacer la maleta. Si te diriges al centro de la isla de Honshu o al sur del país, te recomendamos que cojas de tu armario ropa ligera (camisetas de manga corta y shorts) y, en el caso de que tu estancia coincida con el invierno, prendas de abrigo.

Diferencia horaria

La hora oficial en Japón a lo largo de todo el año es GMT+9.

Moneda

La moneda oficial de Japón es el yen (¥). Aproximadamente, un euro equivale a 144,35 yenes. En la actualidad, existen billetes en circulación de 1.000, 2.000 (aunque difíciles de ver), 5.000 y 10.000 yenes, y monedas de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 yenes. Las monedas de 1 yen son de aluminio, mientras que las de 5 y 50 yenes tienen un agujero en el medio.

Por otro lado, las tarjetas de crédito más habituales se pueden utilizar como forma de pago en la mayoría de establecimientos del país. Además, su uso es muy común en las grandes ciudades, como Tokyo, Kyoto u Osaka. No obstante, ten en cuenta que la mayoría de los cajeros automáticos no aceptan tarjetas de crédito extranjeras.

Idioma

El japonés es el idioma oficial y, en general, la única lengua hablada en Japón. En algunas ciudades como Kyoto y Osaka se utiliza una variante del mismo, aunque el estándar japonés (el que se emplea en la capital, Tokyo) se ha popularizado en todo el país gracias a la televisión, la radio y el cine.

A pesar de que, fuera de los hoteles, son muy pocos los japoneses que dominan el inglés o alguna otra lengua extranjera, la población suele mostrar una gran disposición para ayudar y orientar a los turistas, por lo que, con un poco de buena voluntad (y gestualidad), se puede salvar la barrera idiomática.

Electricidad

En Japón, la corriente eléctrica es de 100 voltios, una tensión que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Asimismo, en Tokyo y en el este del país la frecuencia es de 50 Hz, mientras que en las ciudades situadas en la parte occidental (como Kyoto u Osaka) es a 60 Hz. Por lo que respecta a los enchufes japoneses, éstos son planos y con dos clavijas, como en Norteamérica.

Compras

Sin duda, los artículos más típicos son los gadgets: teléfonos móviles de última generación, tabletas, ordenadores portátiles, cámaras fotográficas, reproductores de MP3 o MP4, etc. A su vez, también son muy populares los productos de artesanía lacados y esmaltados, así como las perlas. También puedes llevarte a casa uno de los tradicionales kimonos de seda a medida con su correspondiente obi, a pesar de que no resultan precisamente económicos. Igualmente, merece la pena hacerse con una ningyo, las hermosas muñecas japonesas tradicionales, o con una máscara teatral. Si pasas por Hakone, no dejes de adquirir las yosegi-zaiku o cajas mágicas, elaboradas siguiendo una técnica de marquetería única. Y si lo tuyo son los samuráis, puedes comprar una katana, aunque debes tener en cuenta que no te permitirán viajar con ella como equipaje de mano. Por descontado, los aficionados al manga tienen a su disposición un amplio abanico de cómics, libros, objetos y muñecos relacionados con este singular universo.

Aduanas

Se pueden sacar del país sin recargo 500 gramos de tabaco (o 400 cigarros o 100 puros), tres botellas de 760 ml de alcohol, perfume (hasta 60 ml) y regalos y recuerdos por un valor máximo de 200.000 yenes (equivalentes a unos 1.385 euros).

Explorando un Barco de Crucero: Bares, Restaurantes y Entretenimiento

Además de la gastronomía en tierra firme, también podemos disfrutar de experiencias culinarias y de entretenimiento a bordo de un barco de crucero. Aquí te presentamos una visión general de las opciones disponibles:

Bares y Salones

Un barco de crucero típico cuenta con una amplia variedad de bares y salones para todos los gustos:

  • Lobby Bar: Ubicado en la cubierta 5, este salón de té-café ofrece bebidas calientes y aperitivos gratuitos durante todo el día.
  • Churchill Lounge: En la cubierta 6, este es el único espacio para fumadores del barco, con cigarros, whisky y pantallas gigantes para eventos deportivos.
  • Bar de El Wake View: Situado en La Cubieta 6, es ideal para relajores o, inclusive, leer mentras disfruta de unabebida.
  • Salón Exploradores: En la cubierta 7, este salón polivalente organiza subastas de arte, lecturas y bailes de salón durante el día, y karaokes por la noche.
  • Bar Wheelhouse: En la cubierta 7, en la entrada del Teatro Princess, perfecto para cervezas, vinos, licores y cócteles.
  • Crooners Bar: En la cubierta 7, este bar de cócteles ofrece una carta de Martini en las rocas, ideal para los amantes de los piano-bares.
  • Horizon Terrace Bar: En la sección de popa de la cubierta 14, situado en el área de la Horizon Terrace y su piscina.
  • Calypso Bar: En la cubierta 14, es el bar de la piscina del número de Misco.
  • Tradewinds Bar: Uno de los más acogedores del barco, perfecto para tomar una copa.
  • Mermaid's Tail Bar: Maravillosamente ubicado en la Piscina Neptuno, en la cubierta 14, ideal para tomar una copa entre baños.
  • Lobby: Ubicado en la cubierta 5, cerca del Atrio, este musical bar es perfecto para sentarse y disfrutar del mantenimiento.

Restaurantes

El barco cuenta con varios restaurantes principales y temáticos para satisfacer todos los paladares:

  • Restaurantes Principales (Cubiertas 5 y 6): Ofrecen un menú a la carta idéntico en todos ellos, con especialidades como fajitas de pollo, salmón y bistec.
  • Santa Fe (Cubierta 6): Abierto solo para la cena.
  • Pacific Moon (Cubierta 6): Abierto para el té y la cena.
  • International (Cubierta 6): Abierto para desayuno, almuerzo y cena.
  • Savoy (Cubierta 5): De estilo británico tradicional, abierto para desayuno y almuerzo, con cenas saludables en colaboración con el Lotus Spa.
  • Vivaldi (Cubierta 5): Junto al restaurante Savoy, idealmente ubicado cerca de la Piscina Neptuno.
  • Pizzería Prego: Abre sus puertas para el almuerzo y la cena.
  • Sabatini (Cubierta 7): Restaurante italiano exclusivo para los pasajeros de las suites durante el desayuno, y abierto a todos los pasajeros para la cena.
  • Kai Sushi (Cubierta 7): Elegante sushi bar.
  • Horizon Court (Cubierta 14): Con servicio buffet, ofrece desayunos, almuerzos temáticos y bocadillos.
  • Sterling Steakhouse (Cubierta 14): Abre sus puertas solo para la cena.
  • Trident Grill (Cubierta 14): El restaurante de la Neptuno's Pool.

Entretenimiento y Actividades

Además de la gastronomía, el barco ofrece una amplia gama de opciones de entretenimiento y actividades:

  • Princess Fine Arts Gallery (Cubierta 5): Exhibe obras de arte y organiza subastas con champán gratis y conferencias sobre la historia del arte.
  • Grand Casino (Cubierta 6): Incluye máquinas tragaperras y mesas de juego para blackjack, ruleta, bacará, póquer y dados.
  • Fusion Club (Cubierta 7): Un salón con un bar y actividades como shows de baile, juegos de bingo y concursos.
  • Skywalkers Disco (Cubierta 17): Para finalizar la velada con una nota festiva.
  • Movies Under The Stars (Cubierta 15): Transforma el área de la piscina en un cine al aire libre.
  • Campo de Minigolf Princess (Cubierta 16).
  • El Youth Center: cuenta con dos clubes: The Tree House, para niños de 3 a 7 años, y The Lodge, para niños de 8 a 12 años.
  • El Teen Club: para los adolescentes, de 13 a 17 años.

Piscinas y Relax

Para relajarse y disfrutar del sol, el barco cuenta con varias piscinas y zonas de relax:

  • Piscina Terrace (Cubierta 12): Destinada para los adultos.
  • Piscina Neptune (Cubierta 14): La piscina principal del barco, con hidromasajes y una piscina infantil.
  • Calypso Pool (Cubierta 14): Una piscina cubierta protegida por un techo de cristal retráctil.
  • The Sanctuary (Cubierta 16): Una zona exclusiva para adultos con cabinas privadas y tumbonas.
  • El Oasis (Cubierta 16): Zona de relajación con Instain Hidromasajes ideales para la relajació.

Spa y Bienestar

Para un momento de pura relajación y cuidado personal, el barco ofrece:

  • Lotus Spa (Cubierta 15): Equipado con saunas, hammam y salas para tratamientos corporales.
  • Gimnasio (Cubierta 15): Con equipos de cardio-training, pesas libres y máquinas de entrenamiento con pesas.
  • Izumi Japanese Bath (Cubierta 15): Zona termal con una piscina de hidroterapia y baños interiores (con coste adicional).

Compras

Para los amantes de las compras, el barco cuenta con:

  • The Shops of Princess (Cubiertas 6 y 7): Un centro comercial con boutiques de perfumes, cosméticos, artículos de grandes firmas y joyería.
  • Calypso Cove (Cubierta 6): Perfecta para comprar bebidas espirituosas, licores, prosos, accesorios, Toma de Vestir y Artículos Con El Logotipo de la Empresa Princess Cruises.

Servicios Adicionales

  • Café Internet (Cubierta 5): Abierto las 24 horas del día, con acceso a Internet.
  • Capilla Hearts and Minds (Cubierta 6): Para ceremonias de boda y renovaciones de votos matrimoniales.
  • Galería de Fotos (Cubierta 7): Expone y vende las fotos tomadas por el fotógrafo oficial del barco.
  • Platinum Studio (Cubierta 16): Para Realizar Sesiones Privadas de Fotos.

tags: #sushi #hokkaido #las #palmas #opiniones