La historia de José Humberto Rodríguez, el hombre detrás de JosePan, es un relato inspirador de superación y éxito. Nacido en Pereira, Colombia, este emprendedor de 55 años ha logrado construir un imperio de panaderías en Madrid, llevando los sabores de su tierra a la capital española.
Su camino no fue fácil. Tras explorar vocaciones religiosas y militares, Rodríguez emigró a España en busca de una vida mejor. Comenzó trabajando en empleos informales, pero su pasión por la cocina colombiana lo llevó a emprender su propio negocio.
Plaza Elíptica en Madrid, donde José Pan abrió su primer local oficial. Fuente: Wikimedia Commons
De la Venta Ambulante a la Panadería en Plaza Elíptica
Al principio, Rodríguez preparaba buñuelos, empanadas y arepas en su pequeña cocina y los vendía en lugares frecuentados por colombianos. Más tarde, la Cruz Roja le ofreció un empleo en una panadería del Paseo de la Castellana, donde aprendió los secretos del negocio.
Tras tres años de aprendizaje, decidió establecer su propia panadería clandestina. Recorría Madrid vendiendo sus productos a locales colombianos, locutorios, restaurantes y clubes. Eventualmente, alquiló una nave en Cuatro Vientos, donde empleaba a 16 personas indocumentadas.
En el año 2000, Rodríguez pudo traer a sus dos hijos desde Colombia y regularizar su situación en España. Ese mismo año, con el dinero de la venta de sus productos, abrió su primer local oficial en Plaza Elíptica. Este fue el punto de inflexión en su vida.
Ventajas y desventajas de vivir en España para inmigrantes 😨😀
El Éxito de JosePan
Desde su local en Plaza Elíptica, la vida de Rodríguez cambió radicalmente. Hoy en día, JosePan cuenta con nueve locales, incluyendo tres en centros comerciales y uno en el prestigioso Paseo de la Castellana. Para muchos colombianos en Madrid, visitar una de estas panaderías es como regresar a casa.
El local del Paseo de la Castellana se llena cada mañana de colombianos que anhelan saborear la comida de su tierra. En este punto de encuentro cultural, se combinan panadería, pastelería, heladería, cafetería y un restaurante donde el chef estrella, Herminso Guejia, ofrece platos típicos colombianos como ajiaco, sancocho y bandeja paisa.
Las paredes del local están decoradas con fotos de colombianos destacados como Shakira, Falcao, Margarita Rosa de Francisco y Fernando Botero, así como con dichos típicos de la región.
La famosa Bandeja Paisa, uno de los platos estrella de JosePan. Fuente: Wikimedia Commons
El Reconocimiento y los Planes Futuros
Rodríguez ha recibido el reconocimiento de la Armada de Colombia y de la Agregaduría Militar de la Embajada, además de ser reconocido por los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos como colombiano ejemplar en España. Para el panadero, su familia también ha sido clave en este proceso.
Ahora, Rodríguez aspira a convertir JosePan en una marca internacional. Tiene planes de expansión para abrir un local en el aeropuerto de Barajas, el mismo lugar que lo vio llegar a España hace más de 30 años. Para el panadero, el éxito de su negocio está en el amor que tiene la gente colombiana por su comida tradicional.
La Clave del Éxito: Amor por la Tradición y Adaptación
Rodríguez llegó a España «sin nada, con una mano delante y otra atrás, pero con muchas ganas, mucha ilusión». Al poco tiempo, ya trabajaba en la venta ambulante de ropa. «Enseguida me puse a visitar sitios donde nos reunimos los inmigrantes. Viendo la necesidad, comencé a preparar productos de gastronomía.
La acogida fue muy buena y tuvo que dejar de vender ropa. Montó una panadería en su casa. Después de cuatro años, dio el gran salto. Consiguió regularizar su situación y abrir una panadería en el barrio de Opañel. «Ya no era clandestino, ya no era ambulante.
Adaptación a los Tiempos y Diversificación de Productos
La gran expansión de la empresa, se produce en un momento difícil, pero, como señala Cáceres, «las crisis no afectan tanto al sector alimentario, la gente no deja de comer».
JosePan ofrece una variedad de productos, desde panes y pasteles tradicionales hasta creaciones únicas como los "Josepansitos", horneados diariamente y decorados con una variedad de sabores.
| Año | Hito |
|---|---|
| Principios | Llegada a España y trabajos informales |
| Año 2000 | Apertura del primer local oficial en Plaza Elíptica |
| Presente | Nueve locales, incluyendo Paseo de la Castellana |