Sopas Tradicionales para Nochebuena en España: Un Recetario Reconfortante

Para comenzar un menú de Navidad o cualquier otra celebración de estas fechas, muchas veces apetece un plato de cuchara. Dependiendo de las regiones, es tradicional servir en Navidad un consomé, pero también sopas más completas, como las típicas de picadillo o pescado. Aquí tienes un recetario con ideas y propuestas nuevas, no son recetas de Navidad tradicionales, son recetas de sopas y cremas para Navidad fáciles y para todos los gustos.

Aunque las estrellas de las navidades sean siempre las carnes y pescados, cualquier cena de fiesta que se precie debería tener entre sus filas un buen plato de cuchara. Una sopa o crema es el entrante perfecto: reconforta, pero no llena tanto como otros primeros platos. Todas las recetas para Navidad de este recetario de sopas y cremas son fáciles de hacer, algunas son más entretenidas, por ejemplo las que llevan pasta rellena, pero merece la pena hacerlas para un día especial.

Si te gusta el cuchareo y la sopa está presente en tu vida de manera habitual, este es el recetario perfecto para ti. Nuestras mejores recetas de sopa para disfrutar en casa y combatir el frío. Y es que no hay nada como partir de un buen caldo casero, te saldrán mejor que a tu abuela. Además a los más peques de casa les encanta la sopa, es fácil de variar con los ingredientes que más le gusten (y combinen bien). Así que no esperes más, elige la que más te guste y ¡a por ella!

Como hacer CALDO CASERO para toda la semana !!!

A continuación, te presentamos algunas opciones deliciosas para sorprender a tus invitados en estas fechas especiales:

1. Consomé Tradicional

Dependiendo de las regiones, es tradicional servir en Navidad un consomé, pero también sopas más completas, como las típicas de picadillo o pescado.

Elaboración:

  1. El proceso comienza preparando un caldo, poniendo a cocer los huesos de jamón y vacuno, la ternera, la gallina y las verduras en 3 litros de agua fría.
  2. Al principio, para ayudar a alcanzar temperatura, podemos hacerlo con la tapadera de la cacerola puesta pero en cuanto empiece a hervir, bajaremos el fuego y quitaremos la tapa a la cacerola.
  3. Es importante cocer el caldo a fuego muy lento, apenas en el límite de cocción para que hierva sin hacer muchos borbotones. De esta manera el caldo no quedará turbio sino transparente.
  4. Al principio, los huesos y las carnes soltarán sus espumas e impurezas que iremos retirando con un cazo.
  5. El tiempo total de cocción es similar al del cocido u otros caldos de carne, en torno a las dos horas haciéndolo muy despacio. No os recomiendo hacerlo en este caso en la olla express pues queda mucho más turbio y después tendréis que clarificarlo.
  6. Cuando está terminado el caldo, y toda la carne haya dejado su sabor en el agua, retiramos los ingredientes sólidos y colamos el caldo con una estameña o un colador muy fino para que no pase ninguna impureza.
  7. A continuación lo desengrasamos dejando que se enfríe para retirar la capa de grasa que se solidificará en la superficie.
  8. Después reducimos el caldo en un cazo, para que se consuma hasta que se quede en la mitad de su volumen, estando ya listo para degustar.

2. Sopa de Pescado y Marisco

Una receta de sopa de pescado y marisco muy sencilla, en este caso con el valor añadido de un poco de marisco. La sopa de marisco es muy típica de las regiones costeras, especialmente de la zona de Levante. Cada pueblo o ciudad tiene una manera de elaborarla diferente, por lo que es difícil encontrar dos sopas de marisco iguales. Nuestra versión de esta sabrosa sopa es perfecta para celebraciones y ocasiones especiales.

Ingredientes para 4 personas:

  • 1,5 l de caldo de pescado o fumet
  • 20 langostinos crudos
  • 350 g de almejas
  • 700 g de pescado blanco
  • 1 cebolleta pequeña
  • 1 puerro pequeño
  • 1 apio pequeño
  • 1 zanahoria mediana
  • 15 ml de pulpa de pimiento choricero o ñora
  • 1 laurel
  • Media cucharadita de pimentón dulce
  • Pimentón picante al gusto
  • Una pizca de azafrán
  • 120 ml de Pedro Ximénez
  • Pimienta negra molida
  • Perejil fresco al gusto
  • Tomillo seco (opcional)
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

  1. Si ya tenemos fumet casero nos podemos ahorrar el paso de hacerlo. En caso contrario, con improvisar un poco rápidamente aprovechando las cabezas y cáscaras de los langostinos, y las cabezas o espinas del pescado -si las hubiera-, ya nos quedará mucho mejor que un caldo mediocre industrial.
  2. Lo primero es dejar a remojo las almejas en agua fría.
  3. Después recomiendo ir preparando las verduras; lavar las zanahorias, el puerro y el apio, pelar ligeramente y picar en piezas muy finas junto con la cebolleta y el puerro.
  4. Sacar la pulpa del pimiento choricero o ñora en el caso de que no tengamos reservas -yo siempre dispongo de porciones pequeñas en el congelador-. Aprovechar los restos de las verduras para el caldo.
  5. Pelar los langostinos sobre una cazuela que recoja los jugos, reservando los cuerpos limpios aparte.
  6. Poner dos o tres cucharadas de aceite de oliva a calentar y añadir los cuerpos de los langostinos y, si tenemos, cabeza o espinas de pescado. Salpimentar ligeramente y saltear a fuego vivo dejando que agarre un poco al fondo.
  7. Cubrir con agua, aproximadamente algo menos de dos litros. Llevar a ebullición y bajar el fuego; cocer unos 20 minutos. Colar y reservar.
  8. En la misma olla limpia o en otra cazuela calentar un poco de aceite y añadir las verduras. Salpimentar ligeramente, añadir el laurel y la pulpa de pimiento. Sofreír durante unos 8 minutos.
  9. Añadir el pimentón y el azafrán, remover muy bien y regar con el vino. Cuando evapore el alcohol, cubrir con un litro de caldo y cocer 10 minutos.
  10. Triturar con la batidora para deshacer la mayor parte de las verduras, que lo espesarán.
  11. Agregar el pescado limpio y troceado; pasados 5 minutos echar también los langostinos. Cuando empiecen a coger color echar las almejas bien escurridas y enjuagadas, tapar y esperar a que se abran. Si hiciera falta podemos añadir más caldo.
  12. Retirar el laurel, poner al punto de sal y servir caliente.

3. Crema de Marisco

Además de la sopa, la crema de marisco es un clásico de Navidad. En este caso la hemos hecho con mucha verdura y un buen caldo de pescado que es uno de los secretos de conseguir un buen sabor a mar.

Elaboración:

  1. En una cazuela ponemos a calentar la cucharada de aceite y la mantequilla a fuego medio-alto.
  2. Mientras troceamos en pequeños trozos la cebolla, picamos finamente el ajo y los rehogamos durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando.
  3. Agregamos los langostinos, las gambas y los gambones sin pelar y con cabeza y los rehogamos ligeramente.
  4. Seguidamente añadimos la cucharada de tomate concentrado y a continuación el brandy dejándolo evaporar unos cinco minutos.
  5. Agregamos el agua, y un poco de sal y dejamos hervir todo unos 30 minutos.
  6. Retiramos del fuego, trituramos el contenido de la cazuela con las cabezas y las pieles de los mariscos con una batidora potente o un robot de cocina, y pasamos por el chino, paso muy importante para que quede una crema muy fina.
  7. Volvemos a poner la crema resultante en la cazuela, agregamos la nata, y mezclamos bien.
  8. Comprobamos el punto de sal, y salamos nuevamente si es necesario. Servimos bien caliente.

4. Sopa de Picadillo

La sopa de picadillo es una sopa que incluso abre los menús de Navidad. En Sevilla y Almería lo saben muy bien ya que es donde llevan a rajatabla la tradición.

Ingredientes para 6 personas:

  • 2 carcasas de pollo
  • 2 cuartos traseros de pollo
  • 1 hueso de ternera
  • 1 hueso de jamón
  • 2 zanahorias
  • 2 puerros
  • 2 huevos
  • Unas hojitas de hierbabuena
  • Agua
  • Fideo caballín al gusto
  • Sal

Elaboración:

  1. Limpiamos bien las verduras, pelamos las zanahorias y hacemos un corte en forma de cruz en los puerros para eliminar la tierra.
  2. Las ponemos en una cazuela alta o marmita, añadiendo también las carcasas y los cuartos de pollo, el hueso de jamón (con buena carne) y un hueso de rodilla de ternera.
  3. Cuando comience a hervir, retiramos las espumas o impurezas que subirán a la superficie y tras quince minutos, bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocer durante otra hora a fuego lento pero manteniendo la ebullición.
  4. Una vez hecho el caldo, lo colamos bien y reservamos en la nevera, al menos durante cuatro horas, para que se solidifique la grasa en su superficie y podamos desengrasar el caldo cuando queramos preparar la sopa.
  5. Reservamos el jamón y la carne de pollo para picar en daditos.
  6. Por otro lado, habremos cocido dos huevos que una vez estén en su punto, enfriaremos, pelaremos y picaremos también, reservándolos junto al picadillo de jamón y de pollo.
  7. Para hacer la sopa de picadillo, ponemos el caldo desengrasado en un cazo, añadimos los ingredientes que tenemos picados y unos fideos finos tipo cabellín o entrefinos, cocinando hasta que la pasta elegida esté en su punto.

5. Sopa de Galets Rellenos

La sopa de galets es el plato que viste las mesas catalanas por Navidad. Una receta reconfortante, deliciosa y tradicional que pasa de generación en generación. La sopa de galets suele formar parte de la escudella, el famoso cocido catalán. Por un lado se sirve la sopa y por otro la carne, garbanzos y verduras.

Elaboración:

  1. Antes de empezar propiamente con esta receta, es necesario que preparemos un buen caldo de pollo, en el que después herviremos los galets. Este caldo podemos hacerlo con antelación, incluso tenerlo congelado. De este modo nos organizaremos mucho mejor.
  2. Mezclamos la carne picada con el huevo, el ajo picado muy menudo, el perejil y el pan escurrido de la leche. Con esta mezcla rellenamos los galets, ayudándonos de una cuchara pequeñita, una manga pastelera o también podemos hacerlo con las manos.
  3. Ponemos el caldo al fuego y, cuando rompa a hervir, añadimos los galets rellenos.
  4. Cuando coja el caldo de nuevo el hervor, lo removemos con cuidado de no deshacer los galets. Los cocemos dunte unos 15-20 minutos, dependiendo de como nos guste de hecha la pasta hervida.

6. Sopa de Ajo Castellana

Una receta tradicional, la sopa de ajo o sopa castellana. Pan duro, caldo, huevos y ajos es todo lo que necesitamos para poner antes nuestros comensales una magnífica sopa castellana que los dejará boquiabiertos y con ganas de más. Esta es su versión más humilde, pero hay otras más sofisticadas a las que se añaden tacos de jamón, chorizo, etc.

Elaboración:

  1. En una cazuela con un poco de aceite doramos los ajos enteros.
  2. Añadimos el pan, troceado.
  3. Removemos, añadimos el pimentón y, acto seguido, el caldo.
  4. Dejamos cocer unos 2 minutos y, fuera del fuego, añadimos los huevos batidos y removemos para que se formen hilos.

7. Sopa Juliana de Verduras

¿Se os ocurre algo más reconfortante que una sopa de verduras casera? Una sopa caliente y sabrosa parece que recompone cuerpo y espíritu. Pero hacer una buena sopa casera, con mucho sabor pero ligera, es mucho más sencillo de lo que pudiera parecer. Las verduras que incluía mi abuela en la sopa juliana solían ser las de la huerta, en este caso he añadido alguna otra más.

Elaboración:

  1. Lavamos todas las verduras y pelamos las que sea necesario. En nuestro caso las zanahorias, el nabo y el puerro, al que retiramos la capa exterior.
  2. Cortamos todas ellas en juliana, es decir, en tiras finas y largas. Si contamos con una mandolina la tarea es coser y cantar, si no es el caso, cuchillo, tabla y un pelín de paciencia.
  3. Calentamos el aceite en una cacerola amplia y rehogamos las verduras, todas juntas, durante unos diez minutos.
  4. A continuación añadimos el caldo de verduras casero y cocemos 15 minutos, lo suficiente para que las verduras queden al dente. Si os gustan las verduras muy tiernas, las dejáis unos minutos más.
  5. En cualquier caso, una vez finalizada la cocción probamos el punto de sal y pimienta y ajustamos al gusto.

8. Bisque de Langostinos

El bisque de langostinos es un plato entre sopa y crema con un sabor muy potente a langostinos o gambas. En este caso es una receta de origen francés que se hace con las cascaras de las gambas y sus cabezas para aportarle ese sabor tan característico.

Ingredientes para 6 personas:

  • 400 g de cabezas y cáscaras de marisco
  • Unas rebanadas de pan duro
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 750 ml de caldo de pescado o fumet
  • 1 cucharada sopera de pimentón dulce
  • 1 diente de ajo
  • Media guindilla
  • Un chorro de coñac
  • Perejil al gusto
  • 40 ml de nata líquida para cocinar
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Langostinos pelados

Elaboración:

  1. Comenzamos pochando las hortalizas para hacer la base de nuestra crema. Para ello cortamos en brunoise (en cuadraditos chicos) la zanahoria, el puerro y la cebolla y los dejamos que se vayan haciendo en una cacerola grande con un chorreón de aceite de oliva virgen extra.
  2. En cuanto las verduras están blanditas, añadimos los dientes de ajo, el perejil picado, las cáscaras y las cabezas de los langostinos así como la guindilla muy picada. En cuanto a los trozos de pan duro, los tostamos ligeramente y los echamos también con el resto de ingredientes.
  3. Seguimos removiendo de vez en cuando y dejando que se vaya cocinando todo a fuego lento durante unos 15 a 20 minutos, removiendo de vez en cuando.
  4. Añadimos entonces el pimentón, lo mezclamos bien y a continuación añadimos el brandy y lo flambeamos para eliminar el alcohol.
  5. Llegado este momento, añadimos el fumet de pescado, dejando que el conjunto cueza durante otros 15 o 20 minutos para que se mezclen bien los sabores.
  6. Pasado ese tiempo, probamos el sabor para rectificar de sal si fuera necesario y apagamos el fuego.
  7. Sin retirar ningún ingrediente de la cacerola, trituramos todo en la batidora de vaso, o en la Thermomix hasta que quede una crema muy fina. Por si acaso, una vez hayamos triturado la crema, pasamos la bisque por un colador fino apretando con un cucharón de servir.
  8. Añadimos la nata líquida y removemos hasta que se integre, sirviendo muy caliente.

9. Sopa de Tomate Extremeña

En España hay costumbre de comer sopa de tomate en la zona de Extremadura y Andalucía donde enriquecen la receta con cebolla, pimiento y pan. El secreto de este sencillo plato es usar ingredientes de buena calidad, unas alubias blancas de piel fina y un buen aceite de oliva virgen que aromatice y el guiso.

Ingredientes para 4 personas:

  • 150 g de migas de bacalao desalado
  • 6 dientes de ajo
  • 100 g de pan duro del día anterior
  • 1 guindilla seca
  • 15 ml de pulpa de pimiento choricero
  • 100 g de salsa de tomate
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 4 huevos
  • 1 l de agua o fumet
  • 1 hoja de laurel
  • 75 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Elaboración:

  1. Pelamos y rallamos (o laminamos) los dientes de ajo.
  2. Calentamos el aceite de oliva en una cacerola y los rehogamos junto con la guindilla sin dejar que se doren.
  3. Añadimos el pan cortado en rebanadas muy finas y la hoja de laurel. Removemos a fuego suave para que el pan se empape bien en el aceite y el ajo sin llegar a tostarse.
  4. A continuación incorporamos el pimentón dulce, removemos brevemente. De inmediato, añadimos la salsa de tomate y la pulpa de pimiento choricero. Removemos el conjunto al tiempo que cocemos un par de minutos.
  5. Regamos con el agua o fumet y sazonamos al gusto, pero con prudencia, recordando que todavía queda añadir el bacalao. Cocemos a fuego lento unos 30 minutos, removiendo de vez en cuando.
  6. Retiramos la hoja de laurel y la guindilla y apagamos el fuego. Agregamos el bacalao y los huevos, tapamos la cacerola y dejamos que cuajen unos minutos. También podemos añadir los huevos batidos y remover para que se integren por toda la sopa.

10. Sopa de Cebolla Gratinada

Os dejo con la versión moderna de esta sopa originaria de Francia, hecha con pan seco, caldo de carne y cebollas caramelizadas. La “soupe á l’oignon gratinée” o sopa de cebolla gratinada, una variación de la receta de Paul Bocuse en el libro “La cocina del mercado”. Si quieres una receta barata y para sorprender a tus invitados esa es la sopa de cebolla. Sin duda creo que esta receta de origen francés es una de mis sopas preferidas, con un poco de queso y pan tostado al horno es una de las mejores cosas que existen. Eso si, es algo contundente.

Elaboración:

  1. Cortamos todas las cebollas en juliana.
  2. Calentamos una olla con el aceite vegetal en la que derretimos 30 gramos de mantequilla.
  3. Le agregamos luego las cebollas en juliana y salpimentamos.
  4. Cocemos a fuego lento por unos 20 minutos.
  5. Agregamos la harina y removemos. Dejamos un par de minutos más en la lumbre antes de añadir el vino blanco y el litro de agua sin dejar de revolver.
  6. Ajustamos el punto de sal y pimienta al gusto si es necesario. Cocemos a fuego bajo por unos 30 minutos más.
  7. Cortamos el pan baguette en rodajas de unos tres o cuatro centímetros de ancho, les untamos mantequilla de ambos lados y las colocamos en el horno a 180ºC por unos 10 minutos. Las volteamos y dejamos otros 10 minutos para que se doren de los dos lados.
  8. Si compramos el queso entero lo rallamos finamente.
  9. Para servir la sopa colocamos cada porción en un cuenco para horno, acomodamos el pan tostado y espolvoreamos el queso rallado sobre el pan y la sopa.

11. Crema de Calabaza

Seguimos con otras crema ligeras de verduras para Navidad y que mejor que poner una crema de calabaza. Este plato es perfecto para gente que sea vegana o vegetariana.

Ingredientes para 4 personas:

  • 1,5 kg de calabaza
  • 1 pera
  • 1 manzana
  • Media naranja
  • 500 ml de leche
  • 100 ml de agua
  • 100 ml de nata líquida
  • Nuez moscada al gusto
  • Jengibre fresco al gusto

Tabla Resumen de Sopas Navideñas

Sopa Ingredientes Principales Características
Consomé Tradicional Huesos de jamón, vacuno, ternera, gallina, verduras Caldo reducido y clarificado, ideal para comenzar la cena
Sopa de Pescado y Marisco Caldo de pescado, langostinos, almejas, pescado blanco Sabores intensos del mar, perfecta para celebraciones
Crema de Marisco Mariscos varios, verduras, caldo de pescado Textura cremosa y sabor profundo a marisco
Sopa de Picadillo Pollo, jamón, huevo duro, fideos Tradicional y reconfortante, típica de Andalucía
Sopa de Galets Rellenos Caldo de pollo, pasta galets, carne picada Plato catalán tradicional, con pasta rellena de carne
Sopa de Ajo Castellana Ajo, pan duro, caldo, huevo Sencilla y sabrosa, ideal para días fríos
Sopa Juliana de Verduras Variedad de verduras cortadas en juliana, caldo de verduras Ligera y nutritiva, perfecta como entrante
Bisque de Langostinos Cabezas y cáscaras de langostinos, verduras, caldo de pescado Sabor intenso a langostinos, textura cremosa
Sopa de Tomate Extremeña Tomate, ajo, pan, pimiento choricero, bacalao Sabores tradicionales de Extremadura, con un toque de bacalao
Sopa de Cebolla Gratinada Cebolla, caldo de carne, pan, queso gratinado Clásica sopa francesa, rica y reconfortante
Crema de Calabaza Calabaza, pera, manzana, leche Ligera y vegana, ideal para un comienzo suave

tags: #sopas #tradicionales #para #nochebuena #españa