Sopa de Verduras con Jamón: Receta Tradicional y Saludable

¡Qué buenos están los caldos caseros! De pollo, de carne o de verduras, forman parte de prácticamente todas las cocinas del mundo. Entre ellos vamos a destacar uno muy nuestro: el caldo de jamón. De sabor inconfundible, queda riquísimo tanto para tomarlo solo o para hacer platos calentitos como una rica sopa o potaje.

Estamos ante una receta de cocina de sopa, compuesta por verduras, aportándonos cantidades notables de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. A esta sopa le hemos añadido jamón, aumentando un poco su contenido calórico. El jamón nos aporta proteínas de alto valor biológico, grasas saludables y mucho sabor. También nos aporta una buena variedad de minerales (fósforo, zinc y hierro). También hemos añadido huevo duro, uno de los alimentos más completos debido al equilibrio nutricional que contiene.

Presenta principalmente proteínas de alto valor biológico. Las grasas que encontramos, se encuentran concentradas en la yema y son grasas saludables y además presenta un alto contenido en colesterol. También es rico en vitaminas (A, D, E y del grupo B) y minerales (zinc, hierro, selenio, yodo y fósforo).

No habrá nada mejor que reconfortar nuestro cuerpo con una riquísima sopa tras un día intenso. Cuchara en mano, bien calentita... Ya has visto que la elaboración de esta sopa es de lo más sencilla, ya que sólo tenemos que sofreír un poco el jamón, pochar las verduras y preparar un caldito con todas ellas.

No obstante, el truco clave para que una sopa salga perfecta está en su base. El sofrito previo de la verdura junto a los taquitos de jamón será clave para enriquecer la sopa. ¡Eso sí! No te pases con el tiempo del sofrito del jamón para evitar que se quede seco y demasiado fuerte. Con darle un golpe de calor con aceite será suficiente.

Sopa de Verduras

Ingredientes Principales y sus Aportes Nutricionales

Para preparar una sopa de verduras con jamón nutritiva y deliciosa, es importante conocer los ingredientes y sus beneficios. Aquí te presento una tabla con los ingredientes principales y sus valores nutricionales aproximados por porción:

IngredienteCantidadCalorías (aprox.)Beneficios
Zanahoria240 gr.30.71 kcal.Aporta vitamina A, fibra y antioxidantes.
Puerro200 gr.68.26 kcal.Fuente de vitamina K, folato y fibra.
Calabacín250 gr.27.88 kcal.Rico en vitamina C, potasio y antioxidantes.
Champiñones250 gr.33.91 kcal.Aporta vitaminas del grupo B, selenio y antioxidantes.
Jamón160 gr.19.35 kcal.Fuente de proteínas, hierro y zinc.

Estos son solo algunos de los ingredientes que puedes utilizar en tu sopa. Recuerda que puedes adaptar la receta a tus gustos y a los ingredientes que tengas disponibles.

Preparación del Caldo de Jamón Casero

La preparación del caldo de jamón no tiene mucho misterio. Únicamente necesitas un trozo de jamón, un par de huesos y el clásico trío de cebolla, puerro y zanahoria para aromatizar. Si quieres ponerle otras verduras como nabo o apio, porque te gusta el toque que le da, no te cortes.

Hay un punto importante en la receta. Verás que al principio vamos a cocer los huesos solos. Eso es para limpiarlos, es decir, que suelten las impurezas. Es mucho más fácil hacerlo así que estar un buen rato quitando la espuma que se forma. Al caldo no le vamos a poner ninguna sal. Ya la lleva el jamón. No obstante, si lo vas a tomar caliente, pruébalo y ajusta la sazón si es necesario. Del mismo modo, si cocinas con él, rectifica de sal cuando tengas todo junto. Haciéndolo así, evitarás sorpresas.

Pasos para hacer caldo de jamón casero:

  1. Comenzamos echando mano de las verduras. Pelamos y troceamos 2 zanahorias. No hace falta que sean trozos regulares.
  2. Igualmente, lavamos 1 puerro (sin las hojas) y lo troceamos. Tomamos también 1 cebolla y la vamos a pelar y cortar por la mitad. En esa cebolla vamos a pinchar 4 clavos de olor (2 en cada mitad).
  3. Ahora cogemos un cazo pequeño donde quepan 2 trozos de hueso de jamón y lo vamos a llenar con agua. Ponemos a calentar y cuando rompa a hervir, echamos dentro los huesos y los dejamos hervir un minuto, no más.
  4. Cubrimos todo ello con 2 litros y medio de agua. La cantidad de caldo que obtendremos será de, más o menos, 2 litros porque va a haber parte que se evapore durante el proceso.

Colamos el caldo. Las verduras, los huesos y el jamón se pueden desechar ya que después de tanta cocción habrán soltado todo su sabor en el caldo.

Cómo preparar la Sopa de Verduras con Jamón (Estilo Karlos Arguiñano)

Karlos Arguiñano se ha armado una sopa de verduras de rechupete. Entre las mil recetas fáciles de caldo que podemos hacer, esta será perfecta para cuidarse como nos merecemos. Pero algo que destaca en esta receta es que tendrá un toque sabroso del jamón sofrito junto a los daditos de verduras y champiñones. Se prepara igual que un caldo de verduras casero pero transformándolo en una sopa muy completa. Es decir, dejaremos los tropezones de las verduras, las patatas, los champiñones, el jamoncito y el huevo duro para degustarlo junto con el cado en cada cucharada. ¡Una delicia!

Ingredientes:

  • 300 gr de verduras variadas (calabacín, puerro, zanahoria, berza)
  • 100 gr de jamón en dados

Elaboración:

  1. Limpia los puerros (retirándoles la parte inferior, la superior y 2-3 capas de hojas) y córtalos en daditos. Lava el calabacín y córtalo de la misma manera.
  2. Calienta 3-4 cucharadas de aceite en una cazuela. Corta el jamón en daditos, añádelo y rehógalo brevemente.
  3. Agrega los puerros, el calabacín y las zanahorias. Lava los champiñones, seca, córtalos en cuartos de luna finos y agrégalos.
  4. Corta la berza en dados e incorpórala. Pela la patata, córtala en daditos y añádela.
  5. Cubre con abundante agua (litro y medio), desmenuza encima la pastilla de sabor y cocina los ingredientes durante 15 minutos.
  6. Pon los huevos en un cazo, cúbrelos con agua y cuécelos durante 10 minutos a partir del momento en que el agua empiece a hervir.
  7. Lo dejamos cocinar durante unos 30-40 minutos aproximadamente, hasta que todas las verduras estén tiernas.
  8. Sirve la sopa en 4 platos y decóralos con unas hojas de perejil.

Variaciones y Consejos Adicionales

Esta sopa que nos ha propuesto Karlos Arguiñano admite cualquier verdura u hortaliza que tengas por casa. Por ejemplo, él ha empleado berza, calabacín, puerro, zanahoria y champiñones, pero si tienes otras verduras en el frigorífico, serán totalmente bienvenidas en el plato y le darán muchísimo sabor. Yo te recomiendo probar esta misma sopa con unas espinacas, unas acelgas o unos trocitos de brócoli. ¡Está de cine!

Es muy completa ya que no le falta de nada, pero siempre puedes añadirle un puñadito de pasta (sopa de verduras con pasta) o arroz para que sea un plato único en la comida. Otra opción es combinar esta rica sopa con otros ingredientes muy diferentes como pescado, carne, arroz, hierbas aromáticas o ajo, entre muchos otros.

Ahora ya solo nos queda desgrasar el caldo para que quede más ligero. Al enfriarse la grasa se solidifica en la superficie. Lo único que tenemos que hacer es retirarla con una paleta de malla fina o directamente colándolo con cuidado.

tags: #sopa #de #verduras #con #jamon #receta