La crema inglesa es una elaboración fundamental en el mundo de la repostería, apreciada tanto como base para otras preparaciones como por su capacidad de realzar el sabor de cualquier postre. Su versatilidad la convierte en un acompañamiento ideal para tartas, bizcochos, brownies, crumbles e incluso torrijas.
Comparte casi todos los ingredientes con la crema pastelera, a excepción de la harina de maíz. Además, su preparación es muy similar, aunque deberemos tener en cuenta la temperatura, para que no se nos cuaje. Es posible que nada más terminar de hacerla nos parezca que es una crema muy ligera, aunque no debemos dejarla más tiempo al fuego ya que cogerá consistencia cuando se enfríe.
¿Qué es la Crema Inglesa?
La crema inglesa o crème anglaise es una crema ligera que, en su versión básica, se elabora a partir de la mezcla de leche, azúcar y yema de huevo. Aunque se puede aromatizar con vainilla, chocolate, café, licores, frutas, frutos secos, esencias, etc.
Mi adorada Erin Jeanne McDowell considera una crema o custard toda aquella mezcla de líquido que se sirve de huevos o harinas para espesar y cuaja cuando se cocina. Siguiendo su razonamiento de pots de crème a la crema pastelera, pasando por un pecan pie, todo son cremas: preparaciones hechas de lácteos, azúcar y huevos (*+ otros) que cuajan cuando se cocinan.
Crema Inglesa vs. Crema Pastelera
En realidad, la crema pastelera o pastry cream y la crema inglesa o custard son ambas cremas elaboradas con leche y huevos, o sólo yemas de huevo, aromatizadas con vainilla que tienen una textura espesa.
La textura de la crema pastelera es más espesa, ya que en su preparación se incorpora maicena, que, además de la coagulación de las yemas de huevo, contribuye a que espese.
La crema inglesa no, la crema inglesa es más delicada, ya que no lleva maicena y por eso se utiliza más para napar, acompañar o como base de otras cremas, que para un relleno, como el de los profiteroles por ejemplo.
Mientras que la crema pastelera es una crema más espesa, que se prepara casi con los mismos ingredientes, sólo que, además, lleva maicena, como espesante.
Esta es la clave del mondongo: la textura de la crema. Si quieres una crema ligera y más fina, la crema inglesa es tu chica, pero si quieres una crema más densa y espesa, entonces lo es la crema pastelera.
Ambas se preparan con ingredientes muy similares: lácteos, azúcar, huevos o yemas y vainilla. Pero, por su textura, se usan para cosas diferentes.
La crema inglesa espesa unicamente gracias a la coagulación del huevo, que se cuece a una temperatura controlada (entre 71º a 76º si está hecha sólo con yemas de huevo/ 67º a 71 º si lleva huevos enteros).
Ingredientes para la Crema Inglesa
Solo necesitas 4 ingredientes para esta fantástica crema que sirve de base para recetas de helados, algunas tartas y cremas cuajadas y también para simplemente acompañar postres, ya sea caliente o fría, de hecho ha sido desde siempre un clásico en los restaurantes.
- 500 ml de leche entera
- 4 yemas de huevo (XL)
- 110 g de azúcar blanco
- 1 vaina de vainilla
Variaciones de Ingredientes
También puedes añadir gelatina neutra en polvo u hojas de gelatina, que se añaden en caliente, una vez que retiras la crema del fuego y la cuelas. En el mismo momento en que añades la sal y la vainilla (*en caso de usar pasta o extracto. Como en cualquier preparación aromatizada con vainilla, la vainilla que uses determinará el resultado.
Una pasta de vainilla de buena calidad puede dar un sabor maravilloso y sí puedes conseguirla sin viajar a Madagascar y organizar tú mism2 la exportación.
Cómo hacer Crema inglesa | PARA BASE DE HELADOS, MOUSSE, POSTRES...
- 500 ml. de nata para montar *
- 750 ml. de leche entera
- 250 ml. de leche entera
- 6 yemas de huevo L
- 150 gr. de azúcar
- 135 gr.
Preparación Paso a Paso
Lo más importante es que los huevos se cocinen adecuadamente para aportar su particular cremosidad pero que no lleguen a cuajarse ni a formar grumos, y para eso tan solo tienes que seguir la receta al detalle.
- Pon la leche en un cazo a fuego medio junto con la vaina de vainilla y cuando hierva retira el cazo del fuego.
- Mientras en un bol echa el azúcar junto con las yemas de huevo y mezcla con unas varillas hasta que la mezcla esté espumosa y de color amarillo, solo tardarás 3 o 4 minutos.
- Retira la vaina de vainilla de la leche y vierte un poco de la leche recién hervida en el bol con el azúcar y las yemas de huevo y mezcla con las varillas durante unos segundos.
- Incorpora el resto de la leche y mezcla durante unos pocos segundos más, hasta que la crema esté homogénea.
- Vierte toda la mezcla en el cazo que habías utilizado antes para la leche y pongo a fuego medio-bajo.
- Cocina la crema removiendo casi todo el tiempo con las varillas hasta que esté cremosa.
La idea es que los huevos no se lleguen a cuajar por lo que el punto ideal se consigue cuando la crema alcanza más o menos unos 85ºC (si tienes termómetro de cocina sería lo ideal porque sí controlarás perfectamente todo el proceso).
Dependiendo de la temperatura del fuego puedes tardar alrededor de 15 minutos. Un truco para saber si está lista es mojar una cuchara en la crema inglesa. Sácala, pasa un dedo y si esa zona permanece limpia y la crema no se mueve, ya estará lista.
Pasa la crema inglesa a otro recipiente para que se enfríe rápidamente, incluso no estaría de más poner ese nuevo recipiente encima de otro con agua fría y unos hielos, para ayudar a cortar la cocción y que no se cuajen los huevos con el calor que aún le queda a la mezcla.
Tapa con papel film a piel, es decir, pegado a la crema inglesa para que no se forme costra por encima. Puedes utilizarla en el momento o conservarla hasta 2 días en la nevera (tendrás que esperar a que se enfríe para poder meterla a la nevera).
Elaboración Paso a Paso Detallada
- Coloca un bol limpio y un colador sobre él, para colar la crema al retirarla del fuego.
- En un cacito bien limpio pon: la leche y la nata, el azúcar (reserva 20 gr. para mezclar con las yemas), el azúcar invertido, si lo vas a utilizar y la sal. Remueve suavemente con una varilla y lleva al fuego.
- Cocina a fuego medio hasta que la mezcla esté caliente. Remueve ocasionalmente y no te despistes mucho, ya que la leche puede hervir y desbordarse.
- Mientras, coloca un pañito o una lámina tipo silpat bajo la base de un bol amplio, para evitar que patine. Pon en él las yemas y el azúcar reservado.
- Blanquea las yemas: bátelas enérgicamente, hasta que la mezcla espese y se vuelva de un tono claro. No dejes las yemas demasiado tiempo sin batir una vez que le hayas añadido el azúcar, ya que este puede quemar las yemas.
- Cuando la mezcla de leche esté caliente, retira el cacito del fuego.
- Tempera las yemas: Con cuidado, y batiendo suave y constantemente con la otra mano, vierte la leche caliente sobre las yemas para temperarlas. Añade una pequeña cantidad al principio, bate bien, y continua, hasta terminar de incorporar la leche a las yemas. De esta forma se calientan progresivamente, evitando que cuajen por efecto del calor. Al principio o si tu cacito es muy pesado, puedes utilizar un cazo de servir o una taza medidora para verter poco a poco la leche caliente sobre las yemas.
- Cuando la mezcla esté cremosa y totalmente integrada, devuelve esta mezcla al fuego
- A fuego medio, cocina poco a poca la crema, mientras bates constantemente, teniendo cuidado de pasar la espátula o la cuchara por el fondo, para evitar que se pegue.
- Bate mientras la mezcla espesa, con cuidado, ya que es fácil que el huevo cuaje y estropee la crema. Si tienes termómetro de cocina, la crema está lista cuando alcanza una temperatura de entre 71º y 76º. No debe romper a hervir, porque se cuajará el huevo.
Trucos y Consejos para una Crema Inglesa Perfecta
- Infusionar primero en un cazo la leche y la nata con la vainilla y la mitad del azúcar. Ni hace falta que hierva hasta con disolver el azúcar.
- Mezclar las yemas con el resto del azúcar.
- Verter la mezcla de leche y nata caliente sobre las yemas. Os recomiendo poner la mitad, mezclar rápido con varillas para no cuajar el huevo y poner el resto.
- Colocar un colador sobre el cazo, verter la mezcla y devolver el cazo al fuego.
- Con la temperatura media/baja esperar a que la crema espese un poquito pero SIN DEJAR de remover con una espátula haciendo ochos para que no se cuaje ni peque al fondo.
Puntos Clave a Recordar
- La crema inglesa debe ser fina y ligera, porque sino no tiene ningún sentido no hacer crema pastelera…piénsalo bebé…
- Para asegurar que la textura sea delicada, esta crema siempre se cuela una vez se retira del fuego.
- La temperatura ideal para su elaboración, una vez fuera del fuego, es de 83º - 84 º C. Casi en el punto de ebullición.
- Otra técnica que puede utilizarse es colocar el bol con la crema, al baño maría con agua fría, y ahí comenzar a remover y generar la consistencia que deseamos. De esta manera bajamos la temperatura y conseguimos controlar el punto de elaboración.
Usos de la Crema Inglesa
Además de servir de base para otros postres como helados, mousses, savarines... También podemos utilizar la crema inglesa como postre, poniéndola en cuencos o vasitos con nata montada, merengue, fruta fresca, bizcochos empapados en algún licor...
Zuppa Inglesa: Un Postre Emblemático
La zuppa inglesa es uno de los postres de cuchara más conocidos en nuestro país. Un dulce típico de Emilia-Romaña, que se ha convertido en uno de los símbolos de la pastelería italiana, con diversas variantes.
Preparar la zuppa inglesa no es nada difícil; realizando con antelación las dos bases de las cuales se compone, será facilísimo montarla y servirla como postre en un día especial!
¿Cómo resistirse a este postre de cuchara compuesto, en nuestro caso, por capas de bizcocho bañadas en alchermes sobre las cuales se coloca suavemente una crema pastelera de chocolate alternada con crema de vainilla?
La zuppa inglesa se puede conservar en el refrigerador durante 2-3 días, mejor si no se espolvorea con cacao amargo. Si prefieres, también puedes congelar las porciones individuales.
Crema Inglesa como Base para Otros Postres
La crema inglesa nos vale de base para otros postres. Es perfecta también para hacer helados, usándola como base. Meteríamos la crema inglesa en el congelador, unos 30 minutos. Montamos la nata ligeramente (en este caso 100 ml.) y mezclamos con la crema. Metemos de nuevo en el congelador, retirando cada 30 minutos y removiendo todo el conjunto. Repetimos el proceso al menos 3 veces.
Tabla Resumen de Ingredientes y Tiempo
| Ingrediente | Cantidad |
|---|---|
| Leche entera | 500 ml |
| Yemas de huevo (XL) | 4 |
| Azúcar blanco | 110 g |
| Vaina de vainilla | 1 |
| Tiempo | Duración |
| Preparación | 30 minutos |
tags: #receta #crema #inglesa #tartas #ingredientes #preparación