Sopa de Apio y Manzana: Una Receta Deliciosa y Saludable

De pequeña, siempre quise ser como Mafalda, excepto por una cosa: nunca entendí cómo un personaje tan interesante podía odiar la sopa. Hoy te propongo una receta que te hará cambiar de opinión: una deliciosa crema de apio y manzana. Aunque la combinación pueda sonar extraña, te aseguro que el apio y la manzana se complementan a la perfección, resultando en una crema que encantará incluso a aquellos que fruncen la nariz al pensar en el apio.

Esta crema de apio y manzana es una maravilla, especialmente en invierno, como entrante para la cena. Reconforta y es un primer plato genial si después vas a disfrutar de un sándwich con alguna proteína.

En verano también es una excelente opción. ¡Hola! En verano me encanta preparar sopas y cremas, y hay muchas recetas de sopas frías ideales para refrescarnos cuando hace calor. Hoy te traigo una crema de apio y manzana verde que está tan rica fría como caliente. Es una de las cremas de verduras más sencillas que he preparado, sólo necesitamos cinco ingredientes y en menos de media hora tenemos una crema casera de diez, perfecta para una cena ligera o como primer plato.

Antes no solía consumir apio con mucha frecuencia, lo usaba exclusivamente para dar sabor a guisos y caldos. Pero cada vez procuro comerlo más ya que tiene muchísimas propiedades: es antiinflamatorio, diurético, ayuda a reducir el colesterol, es bajo en calorías y rico en fibra. ¿Os animáis a preparar esta crema de apio y manzana?

Crema de Apio muy fácil, rápida y deliciosa

Ingredientes y Preparación

Soy Isa, creadora de recetas vegetarianas y veganas, fotógrafa culinaria, y coach nutricional certificada por Precision Nutrition.

  1. Primero picar todo en cubos pequeños, luego poner aceite en una cacerola y poner la papa y la cebolla, sofreír unos tres minutos, agregar sal.
  2. Luego incorporar el apio y también sazonar unos 5 minutos.
  3. Una vez agregada la manzana incorporar la leche y el agua, rectificar la sal.
  4. En una cacerola ponemos a calentar la mantequilla a fuego medio, cuando se haya derretido añadimos la patata y la cebollla troceadas, las salamos ligeramente y las salteamos durante dos o tres minutos hasta que empiecen a tomar color.
  5. Pasados cinco minutos añadimos una manzana y media, pelada y troceada.
  6. Caldo: añadiremos el laurel, las hierbas provenzales y el caldo.
  7. Una vez todo cocinado, dejar enfriar y pasarlo por mixer o licuadora.
  8. Pasamos por la batidora hasta tener una crema homogénea.
  9. Hasta formar una crema, se puede ajustar a gusto incorporando más agua nuevamente en el fuego.
  10. Retirar los picatostes listos a un lado.

Como cualquier crema de verduras, esta es una receta que podrás consumir de inmediato, o preparar con antelación, y guardarla bien tapada en la nevera para disfrutarla en los días siguientes. Espero que te guste esta receta de crema de apio, o puré de apio y manzana, y que te inspire para crear tu propia combinación.

Sofreír: en una olla echaremos el aceite de oliva. Cuando esté caliente, añadiremos la cebolla y los ajos picados finos, junto con un poco de sal.

¿Qué os ha parecido esta crema de apio vegana?

El frío ha llegado y no hay mejor forma para entrar en calor que una buena sopa caliente para combatir las bajas temperaturas de la época invernal. Las sopas son platos que no deberían faltar en nuestra dieta ya que, al estar elaboradas a base de hortalizas, son saludables, hidratantes y bajas en calorías, a la vez que sus componentes nutritivos ayudan a reforzar las defensas para combatir enfermedades propias de esta época del año.

Rodrigo de la Calle, fiel defensor de la alimentación en verde, nos propone una reconfortante sopa cocinada a base de verduras y productos Mimaflor que harán las delicias de toda la familia en un día frío de invierno: Sopa de Apio Mimaflor con pollo y manzana.

En primer lugar, en un cazo grande ponemos el caldo de ave a cocer. Seguidamente, añadimos la soja, las verduras y las setas picadas. Cocemos todo durante 20 minutos a fuego lento. En ese mismo cazo, añadimos las pechugas de pollo, para cocerlas todo junto durante 15 o 20 minutos, según el tamaño. Una vez cocidas las pechugas, las sacamos del caldo. En una sartén, salteamos la manzana con las nueces, el ajo y el AOVE. Sazonamos. Para terminar, en un plato sopero, añadimos unas pocas veduras de la cocción del caldo. Encima, ponemos la pechuga junto a la manzana salteada. Por último, añadimos unos brotes tiernos por encima y... ¡A disfrutar!

Beneficios Nutricionales

El principal, el apio, ayuda al organismo a eliminar líquidos y toxinas, y a depurar el estómago y el hígado. ¿No tienes apio a mano?

Las sopas suelen ser platos calientes y contundentes, generalmente relacionados con las épocas de frío. Sin embargo con un poco de imaginación se puede preparar una rica sopa fría y así conseguir que la alimentación sea menos monótona y más equilibrada.

En esta receta los ingredientes empleados son hortalizas y fruta, por lo que esta sopa de verano además de resultar una estupenda fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes, va a aportar muy poca grasa y muy pocas calorías. Por tanto, personas con problemas de exceso de peso o que presenten niveles elevados de colesterol o triglicéridos en sangre, podrán disfrutar de ella sin ningún problema.

Esta receta está recomendada para personas con:

  • Ácido úrico y gota
  • Alergia a la caseína
  • Alergia al huevo
  • Alergia al pescado
  • Anemia ferropenica (falta de hierro)
  • Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
  • Anemia por carencia de ácido fólico
  • Cálculos en la vesícula biliar
  • Cálculos renales
  • Diabetes mellitus
  • Estreñimiento
  • Gastritis
  • Hipercolesterolemia
  • Hipertensión arterial
  • Hipertrigliceridemia
  • Intolerancia a la lactosa
  • Intolerancia al gluten (celiaquía)
  • Meteorismo
  • Obesidad o sobrepeso
  • Osteoporosis

A continuación, se presenta un semáforo nutricional con información sobre los valores nutricionales de una ración de esta deliciosa sopa:

Nutriente Cantidad por Ración % de la Ingesta de Referencia (IR)
Calorías 145 7%
Grasa 10,1g 14%
Grasa Saturada 1,7g 8%
Azúcares 10,6g 12%
Sal 0g 1%

Nota: Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.

El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.

Las recetas presentan normalmente ingredientes cuyo porcentaje sobre la Ingesta de Refencia (IR) es alto (predominan amarillos y naranjas). Estos platos están concebidos como plato principal de una comida o cena, con lo que su tamaño de ración es superior y su aporte nutricional es más elevado.

Por este motivo, las recetas tienen puntos de corte diferentes a los de los productos. Así, por ejemplo, mientras que un alimento cualquiera tendrá los nutrientes de color amarillo hasta un valor máximo del 20% de la IR, las recetas concebidas como una comida principal tendrán los nutrientes en amarillo hasta un valor máximo del 35% de la IR.

Valores de referencia para interpretar el semáforo nutricional:

Nutriente Qué es bajo por ración Qué es medio por ración Qué es alto por ración
Calorías 200 Kcal o menos Entre 200 Kcal y 700 Kcal 700 Kcal o más
Grasa 7 g o menos Entre 7 g y 25 g 25 g o más
Grasa saturada 2 g o menos Entre 2 g y 7 g 7 g o más
Azúcares 9 g o menos Entre 9 g y 32 g 32 g o más
Sal 0,6 g o menos Entre 0,6 g y 2,1 g 2,1 g o más

Cantidades diarias orientativas:

Nutriente Cantidad Diaria Orientativa
Calorías 2.000 Kcal
Grasa 70 g
Grasa saturada 20 g
Azúcares 90 g
Sal 6 g

tags: #sopa #de #apio #y #manzana #receta