Capirotada Tradicional: Un Delicioso Postre Mexicano

La capirotada tradicional es un postre delicioso originario de la cocina mexicana, consumido generalmente durante la época de Cuaresma, aunque mucha gente lo disfruta durante todo el año.

Esta receta tiene muchas variantes que se preparan según la región y la tradición familiar, heredándose de generación en generación. Tiene muchos ingredientes pero su preparación es muy fácil de hacer. Los recetas de postres mexicanos se caracterizan por ser demasiados dulces o con un sabor picante.

Los ingredientes básicos e invariables son el pan y el piloncillo, pero entre el resto de los ingredientes puedes encontrar: canela, coco rallado, guayaba, cacahuetes, nueces, almendras, pasas, queso rallado de varios tipos, leche (entera, condensada, evaporada), media crema, grajeas de colores, entre otros.

Capirotada. Fuente: Wikipedia

Ingredientes para la Capirotada Tradicional

  • Pan (preferiblemente añejo)
  • Piloncillo
  • Canela
  • Clavos de olor
  • Cacahuate
  • Nuez
  • Pasas
  • Queso (rallado)
  • Leche (opcional, para la variante de leche)
  • Mantequilla (opcional, para tostar el pan)

Para reducir las calorías de freír el pan en aceite, podemos untar mantequilla y freírlo. La capirotada de leche es un postre muy apetecible por sus características contrastantes: tiene una textura crujiente por fuera y húmeda por dentro, así como un característico sabor entre salado y dulce.

Preparación de la Capirotada Tradicional

Antes de preparar la receta de capirotada de leche fácil, puedes añejar el pan (opcional). Rebana el pan.

Preparación del Pan

  1. Rebana el pan.
  2. Unta el pan con mantequilla.
  3. Tuesta el pan en una sartén. Espera hasta que caliente la sartén y, una vez lista, agrega 1 cda de mantequilla. Cuando se derrita, incorpora el pan, colocándolo con la cara sin mantequilla hacia arriba.

Elaboración del Jarabe

  1. En una olla o cacerola, ponemos a hervir el agua, añadimos el piloncillo, la canela y los clavos de olor.
  2. Mezclamos todo y dejamos cocinar hasta obtener un jarabe. No debe estar muy líquido pero tampoco demasiado espeso.
  3. Colamos y reservamos.

Montaje de la Capirotada

  1. En el fondo de un refractario rectangular, colocamos una capa de rebanadas de nuestro pan frito.
  2. Agregamos cacahuate, nuez, pasas y queso.
  3. Bañamos nuestra capa con el jarabe que preparamos.
  4. Agregamos otra capa de pan y repetimos el procedimiento, hasta terminar con las rebanadas de pan y el jarabe.

Horneado y Enfriado

  1. Horneamos a 180° durante unos minutos o hasta que quede dorado.
  2. Dejamos enfriar durante unos minutos y servimos una rebanada de pan por persona.

La capirotada tradicional, después de dejarla enfriar al aire libre, podemos guardarla en el refrigerador y servir.

Variante: Capirotada de Leche

En unCOMO queremos compartir contigo cómo hacer capirotada de leche tradicional, y desde ya te adelantamos que con esta misma receta podrás hacer también capirotada tres leches.

Preparación de la Leche

  1. Disuelve la fécula de maíz en ¼ de taza del litro de leche templada o fría. Hazlo con un tenedor para facilitarte el trabajo, y no dejes ni un solo grumo.
  2. Agrega en una cazuela el resto de la leche, el piloncillo, la canela y los clavos de olor.
  3. Incorpora las leches restantes y la vainilla. Hazlo justo cuando la preparación esté cerca de hervir, remueve muy bien hasta que todo se unifique.
  4. Agrega la fécula de maíz reservada. Intégrala muy bien y remueve constantemente hasta que espese un poco la preparación, después apaga el fuego. Retira la canela y los clavitos.

Montaje de la Capirotada de Leche

  1. Engrasa una bandeja de metal profunda o un molde refractario.
  2. Cubre el fondo con tortillas. Al finalizar, tapa también los espacios vacíos que queden entre ellas, empleando trozos pequeños recortados.
  3. Coloca una primera capa de pan en el refractario. Viérteles un poco más de leche.
  4. Espolvorea el queso rallado.
  5. Agrega las uvas pasas, el cacahuete, las almendras y las nueces. Si lo prefieres, trocea previamente el cacahuete y las nueces.
  6. Baña la preparación de nuevo con leche.
  7. Coloca un segundo piso de pan. A partir de allí, repite todos los pasos anteriores para hacer la capirotada de leche.

Horneado y Enfriado (Capirotada de Leche)

  1. Hornea a 180 ºC durante 30 minutos. Distribuye el tiempo de la siguiente manera: hornea 15 minutos tapado con el papel de aluminio, y los últimos 15 minutos destapado.
  2. Sírve la capirotada de leche fría o caliente. Este postre sabe exquisito de ambas maneras, sin embargo, si refrigeras la capirotada, se potencia su sabor. Como truco te dejamos que, si quieres que sea más jugosa, agrega un cucharón extra de leche sobre la preparación, antes de servirla.

Capirotada De Mi Rancho A Tu Cocina

Influencia Árabe en la Cocina Española y la Capirotada

De muchos platos actuales de la cocina española se dice, con mayor o menor fundamento, que son de origen árabe. En esto los dulces se consideran emblemáticos.

A grandes rasgos: uno de esos criterios es, obviamente, la presencia de un arabismo para denominar un plato hispánico. En su Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance, Federico Corriente registra 31 voces de esta clase. Entre ellos, predominan en efecto los dulces, pero también hay confecciones de cereales, carne, pescados, huevos y verduras, así como salsas, todo lo cual atestigua un proceso de contacto e hibridación entre tradiciones culinarias andalusíes y españolas.

Los arabismos no son el único indicio de que se haya producido un trasvase de prácticas y técnicas culinarias desde la cultura andalusí hasta la castellana medieval primero, y más tarde hacia la primera Edad Moderna hispánica. También se pueden documentar platos que, sin llevar un nombre de origen árabe, utilizan procedimientos culinarios característicos de la cocina andalusí.

Gracias a este recorrido por recetarios árabes e hispánicos se ha podido comprobar la existencia de una técnica culinaria practicada en al-Ándalus y que gozó luego de una larga vida en los territorios peninsulares. Los recetarios árabes compuestos en otras regiones del mundo árabe-islámico entre los siglos X y XV no utilizan ese procedimiento, que puede considerarse por ello como específico de la cultura culinaria de al-Ándalus.

La Capirotada Trasatlántica

Las “sopas doradas” de Diego Granado parecen haber sido transferidas allende el Atlántico, donde sigue consumiéndose en México, con el nombre de capirotada, un dulce muy popular en tiempo de Cuaresma. Esta capirotada trasatlántica se hace con pan de trigo, de manera que su origen sólo pudo estar en los españoles que allí llegaron y tuvieron que usar pan de harina de yuca para sus propias capirotadas hasta que se empezó a cultivar trigo en América.

No puede afirmarse con rotundidad que la capirotada fuera una variante de la cazuela mojí, y ni siquiera que hubiera una relación de “parentesco” entre ambos platos.

tags: #receta #sopa #de #capirotada #tradicional