Pastel de Manzana Estilo McDonald's: Receta e Ingredientes

Con esta receta dulce, haremos un homenaje a un postre clásico: el pastel de manzana estilo McDonald’s. Este postre, similar al Apple Pie pero en versión fácil, consiste en un relleno de manzana endulzada y aromatizada con canela, envuelto en masa quebrada.

Este pastel sencillo tenía muchos adeptos. Seguro que recuerdas los pasteles de manzana que se servían calientes en McDonald’s y que podían pedirse fritos u horneados.

PAY ESTILO McDonald's - PARA VENDER DESDE TU CASA

Ingredientes

Para preparar este delicioso pastel, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 500 g de manzanas (variedad dulce como Golden o Red Delicious)
  • 60 g de azúcar moreno
  • 1 cucharadita de canela molida
  • ¼ cucharadita de nuez moscada
  • ½ cucharadita de sal fina
  • 30 g de mantequilla
  • 10 ml de agua

Las manzanas más idóneas para esta receta son las Granny Smith, cuyo punto ácido queda perfecto una vez cocinado y endulzado. El secreto está en utilizar manzanas que ya de por sí sean bastante dulces, las rojas normalmente salen más dulces que las verdes.

También necesitarás masa de hojaldre. Puedes comprarla ya preparada o hacerla casera.

Si quieres un sirope un poco más meloso lo conseguiremos con media cucharadita de almidón de maíz para espesar el relleno.

Preparación

A continuación, te mostramos cómo preparar este delicioso pastel:

Preparación del Relleno de Manzana

Empezamos haciendo una especie de compota de manzana.

  1. Pelar las manzanas, cortarlas en trozos y ponerlas en una sartén junto con mantequilla, que se debe fundir despacio.
  2. Añadir también azúcar (unas 6 cucharadas para 12 manzanas pequeñas).
  3. Añadir también un poco de agua y dejar cocinar. Si lo vemos necesario, iremos añadiendo más agua, para que la manzana se siga cociendo.
  4. Añadimos también la canela, la nuez moscada y la sal.
  5. Añadimos el agua a la sartén y continuamos cocinando las manzanas 5 minutos más, hasta que veamos que comienzan a ablandarse.
  6. Después, las dejaremos enfriar antes de ponerlas en el hojaldre.

En un cazo o sartén a fuego bajo, se pone la manzana troceada, zumo de limón, sal, canela, vainilla, eritritol y mantequilla. Empezará a soltar todo sus jugos. Seguir cocinando durante 15 minutos hasta que vaya reduciéndose. Diluir 1 cucharada de fécula de maíz en 2 cucharadas de agua fría. Añadir a la manzana. Mezclar y dejar al fuego 1 minuto más. Dejar reposar la mezcla para que se atempere.

Troceamos en dados pequeños 3 manzanas, con un tamaño no más grande de 1 cm. Ponemos en un cazo las manzanas troceadas, 30 gramos de azúcar blanco, 30 gramos de azúcar moreno, 1 cucharadita de canela en polvo, 1 pizca de sal, 40 gramos de mantequilla sin sal, 200 gramos de agua y 15 g de maicena. Diluimos una cuchara de maicena en medio vaso de agua fría y la añadimos al cazo donde estamos cocinando los dados de manzana, para espesar un poco la mezcla y que no quede liquida para poder rellenar la masa.

Lo acercamos al fuego y dejamos cocer lentamente unos 15 minutos removiendo lentamente para que las manzanas no se deshagan. No queremos que estén cocidas, simplemente integrar todo el sabor de las especies y que se forme una crema con el azúcar y el caramelo. Una vez se han cocinado un poco, las apartamos del fuego y esperamos a que se enfríen. Es importante que el relleno de manzana esté muy frío a la hora de montar nuestra tarta. Podemos para ello preparar la masa y las manzanas el día anterior a hacer la tarta, repartiendo así el trabajo y asegurándonos que están totalmente frías.

Montaje de los Pasteles

  1. Extendemos una masa de hojaldre y la cortamos en 4 partes rectangulares.
  2. Ponemos 2 cucharadas del relleno en un lado de las masas.
  3. Después, ponemos sobre una de ellas el relleno de manzana y cerramos por los lados. Del mismo modo iremos montando el resto de pasteles.
  4. Cortamos tiras largas y anchas del mismo tamaño, y vamos poniendo el relleno en el centro, en uno de los extremos de la tira. Doblamos la tira de masa sobre sí misma, para crear una especie de saquito, y pegamos los bordes con agua y presionando con un tenedor.
  5. Una vez enfriado, estiramos la masa de hojaldre y cortamos rectángulos de 24 centímetros de largo por cinco centímetros de ancho aproximadamente.
  6. Extender la lámina de hojaldre sobre la bandeja de horno. Yo me tomo la molestia de medirla para cortar los cuatro trozos de forma simétrica (más o menos). Con una brocha de cocina pincelar toda la plancha con mermelada de albaricoque o melocotón. Y de nuevo me tomo la molestia de pesar el total de relleno de manzana y dividirlo en 4 porciones para cada trozo de hojaldre. Plegar el extremo del hojaldre sobre el relleno para cerrar cada paquetito. Usar un tenedor para sellarlos y hacer cuatro cortes por el que saldrá el vapor de los bollitos que impedirá que el hojaldre se hinche y quede hueco por dentro: Pincela con huevo batido y espolvorea con eritritol y canela mezclados.

Humedecemos la masa en todo su perímetro para ayudar al sellado. Doblamos la masa sobre sí misma hasta formar un sobre.

Horneado

  1. Precalentamos el horno a 190 ºC con calor arriba y abajo.
  2. Hacemos unos pequeños cortes en la parte de arriba de los pasteles, para que no se hinche el hojaldre al hornear.
  3. Hacemos 3 cortes en la superficie de cada pastelito con la ayuda de un cuchillo y los espolvoreamos con una mezcla de 30 gramos de azúcar blanco y media cucharadita de canela.
  4. Ponemos un poco de azúcar encima de cada uno de ellos para que se cree una pequeña costra, y horneamos a 180º con calor arriba y abajo sin ventilador, con la bandeja un poquito más abajo del centro, durante 30 minutos.
  5. Con el horno previamente caliente a 200º C, horneamos los pasteles durante unos 25 minutos, hasta que se hayan dorado.
  6. Meter la bandeja en el horno precalentado a 190º durante 14 minutos. Yo coloco la bandeja en la parte inferior del horno (no en el suelo del horno), para que no se queme la superficie de los pies.

Si queréis hacerlos tal como lo hacen en MacDonald´s tendréis que freír los pastelitos en aceite de girasol o un aceite de oliva suave en una freidora a temperatura fuerte durante 1 minuto por cada lado. Y cuando el hojaldre tenga un color dorado retiramos de la freidora y ponemos sobre papel absorbente para evitar el exceso de aceite. También se pueden hacer en freidora de aire. Si las vas a freír no te olvides de rebozar luego el pastel por un poco de azúcar mezclado con canela molida.

Servir y Disfrutar

  1. Terminamos pintando un poco por encima con un poco del líquido que ha soltado la manzana caramelizada, y ya tenemos listos nuestros pasteles de manzana del McDonalds.
  2. Una vez horneados, los dejo enfriar y congelo en paquetes individuales. Los saco de uno en uno para llevar al trabajo.

Este pastel de manzana caliente estilo McDonalds está inspirado en el que servían hace años en los restaurantes de la cadena.

Directa a nuestro repertorio de recetas de postres fáciles y rápidos, esta apple pie de McDonald's quizá solo necesite un batido o un poco de nata montada para terminar de ser el postre perfecto, pero así ya está de maravilla.

¡Descubre el Apple Pie de McDonald's! Nuestro clásico postre es un delicioso pastel de manzana caliente envuelto con un toque de canela y envuelto en hojaldre. El Apple Pie es ideal para disfrutar en cualquier momento del día, ya sea como un dulce acompañamiento para tu comida o como un capricho entre horas.

Ven a McDonald's y disfruta de nuestra deliciosa Apple Pie. ¡También puedes probar nuestra bolsa de manzana.

Los pies se hicieron super famosos en los años noventa pero originalmente se remontan a los años sesenta y han ido cambiando y mejorando a lo largo de los años. Veinte años después de comenzar su negocio de hamburguesas, empezaron a buscar el postre que pusiera la guinda en sus franquicias hasta que el propietario de una de ellas, Litton Cochran en Knoxville, empezó a ofrecer mini tartas fritas de manzanas. Estas tartitas estaban inspiradas en las que solía prepararle su madre al llegar de la escuela. Y tanto éxito tuvieron que llamaron la atención de uno de los jefes de McDonald's, Ray Kroc, que los terminó añadiendo al menú en 1968.

En 1992 se pasó de freírlos a hornearlos en un intento de realizar un postre más saludable pero fue un fracaso ya que se perdía su clásica textura y sabor, pero ahí se quedaron. En cualquier caso McDonald's no se bajó del burro y continuó vendiendo este postre horneado a pesar de la cantidad de peticiones que hubo para que volvieran los fritos. Y después de otros cambios, en 2018 se hizo el cambio final. En internet hay cientos de recetas que intentan imitar este postre pero hay algo que yo tenía claro, no iba a freírlos. Mi opción era hornearlos. Me han encantado.

Otras Ideas de Postres con Hojaldre

El hojaldre es una masa versátil y deliciosa que se utiliza en una amplia variedad de postres. Su textura crujiente y ligera, junto con su capacidad para absorber sabores, lo hace ideal para crear dulces irresistibles. Al igual que el pastel de manzana de McDonalds, hay muchas más versiones de dulces con manzana y hojaldre que podemos preparar fácilmente.

  • Palmeras de hojaldre: Un clásico que a todo el mundo gusta, y que se pueden preparar muy fácilmente en casa con una plancha de hojaldre. Se hacen doblando y enrollando la masa de hojaldre con azúcar, luego se cortan en rodajas y se hornean hasta que estén doradas y crujientes. Son perfectas para acompañar un café o un té en la tarde.
  • Napolitanas: Un dulce que siempre es un éxito. Podemos prepararlas rellenas de chocolate, crema… Simplemente se coloca una barra de chocolate o un relleno de crema en el centro de un rectángulo de hojaldre, se enrolla, se sella y se hornea.
  • Milhojas de Crema: Se trata de un postre elegante que consiste en capas alternas de hojaldre crujiente y crema pastelera.
  • Volovanes Dulces: Los volovanes son pequeños pasteles de hojaldre que se rellenan con crema pastelera, frutas, mermelada o cualquier otro ingrediente dulce que prefieras.
  • Trenzas: Muy similares a las napolitanas, pero con otra forma. Desde hace unos años se ha popularizado una receta muy sencilla, que consiste en poner una tableta de chocolate en el centro de un hojaldre, para después cerrarlo en forma de trenza.
  • Rollos de canela, o cinamon rolls: Aunque los clásicos no son de hojaldre, lo cierto es que también quedan buenísimos.
  • Tartaletas y pasteles de frutas: Al igual que este pastel de manzana del McDonalds, el hojaldre es un ingrediente muy empleado en postres con frutas.

Estos son solo algunos ejemplos de postres que se pueden preparar con hojaldre. La clave está en dejar volar la imaginación y experimentar con diferentes ingredientes y formas para crear postres únicos y deliciosos.

tags: #pastel #de #manzana #mcdonalds #ingredientes