Galletas de Nata: Receta Tradicional Paso a Paso

Tengo acumuladas un montón de recetas pendientes que quiero probar, pero soy débil y de vez en cuando me cruzo con alguna idea sugerente que me conquista al instante. Es lo que me pasó hace poco con estos bollinos de nata gallegos, cuya receta encontré de pura casualidad al ir a parar al blog O Garfelo en una de mis derivas por la red. Estos “bollitos” son más bien galletas o pastas y, según cuenta su autora, es una de esas recetas tradicionales, como las españoletas, de familia que, por desgracia, se están perdiendo. En su pueblo se hacían dulces de este tipo para aprovechar la nata que quedaba de hervir la leche, y debían salir buenísimos.

Las galletas de nata son un dulce tradicional que se preparaba antiguamente para aprovechar la nata obtenida de cocer la leche fresca. Una leche de la que, por desgracia, ya no podemos disfrutar en las grandes ciudades. El éxito de este dulce radica, precisamente, en la sencillez de sus ingredientes y en la rapidez con la que se prepara.

Pues aquí os dejo la receta de esta maravilla de galletas, como las que hacía la abuela. Más o menos finas o más o menos dulces, pues cada abuela las hacía de una manera diferente. Después de varias catas con personas diferentes para conseguir el punto de la masa y la receta, he concluido que el punto de dulzor y el grosor de la masa era variable en función de cada abuela.

GALLETAS de NATA ¡¡Deliciosas!! Súper fáciles de hacer

Ingredientes para hacer galletas de nata

Cantidades para 24 unidades aproximadamente:

  • 250 g de harina
  • 200 ml de nata para montar (con 35 % de materia grasa o más)
  • 180 g de azúcar blanca
  • 1 yema de huevo
  • 1/2 cucharadita de vainilla en pasta (también puede ser esencia de vainilla o azúcar vainillada)
  • 1 pizca de sal

Preparación: cómo hacer galletas de nata

  1. En un recipiente amplio, mezcla la nata para montar, la yema de huevo y el azúcar. No es necesario que uses ningún robot de cocina, con una varilla de mano lo puedes hacer perfectamente. Bate todos los ingredientes hasta que estén integrados.
  2. Incorpora la vainilla y la pizca de sal.
  3. Tamiza la harina y añádela al resto de ingredientes en dos o tres veces para evitar que se formen grumos. Mezcla bien todo hasta obtener una masa homogénea. Evita trabajarla en exceso.
  4. Deja reposar la masa unos 30 minutos en la nevera.
  5. Pasado el tiempo de reposo deberás obtener una masa blanda, ligeramente pegajosa pero que puedas manejar con las manos.
  6. Cubre la bandeja del horno con una lámina de papel para hornear o engrásala con mantequilla para que no se peguen las galletas.
  7. Con ayuda de dos cucharas, ve cogiendo porciones de masa y deposítalas en la bandeja. Deja separación entre ellas porque estas galletas tienden a expandirse. Después, engrásate las manos con aceite, forma bolitas y aplástalas ligeramente con las manos. De manera opcional puedes espolvorearlas con un poco de azúcar.
  8. Con el horno precalentado, hornea las galletas a 180 ºC durante unos 12 o 15 minutos, o hasta que veas que los bordes comienzan a dorarse. Dejar reposar.
  9. Formar bolitas con la ayuda de dos cucharas.
  10. Redondear las bolas con las manos, aplastarlas un poco y espolvorearlas con azúcar.
  11. Hornear las galletas de nata hasta que el borde tome color. Enfriar sobre una rejilla.

Consejos para hacer galletas de nata

Estas galletas con nata se pueden tomar tal cual, aunque también puedes decorarlas con unos hilillos de chocolate negro fundido, como hice con estas galletas de almendra y chocolate.

  • Te recomiendo que uses nata para montar y no para cocinar, ya que el porcentaje de materia grasa que contiene es más alto. Utiliza una nata que sea de buena calidad.
  • A la hora de dar forma a las galletas procura hacer bolitas pequeñas. Una galleta demasiado grande tenderá a quedar cruda en el centro y quemada en los bordes. Entre 2,5 y 3 cm de diámetro, antes de aplastarlas, sería un buen tamaño.
  • Las cantidades que te doy rinden para hacer dos tantas de galletas. Mientras se hornea la primera tanda puedes aprovechar para formar las bolitas de la segunda.
  • Recién horneadas, las galletas quedan crujientes por fuera y blanditas por dentro. Si no las vas a consumir en el momento, te recomiendo que las conserves en una lata bien cerrada. Al guardarlas de esta forma perderán parte de su textura crujiente pero mantendrán su sabor intacto.
  • Al no llevar mantequilla, el sabor de estas galletas es muy suave. Puedes aromatizarlas a tu gusto, aunque te aconsejo que lo hagas de manera sutil para que no pierdan esa suavidad. A mí me gusta usar vainilla, pero puedes sustituirla por ralladura de cítricos, un pelín de canela, agua de azahar…

En España denominamos nata a la grasa de la leche. En otros países de habla hispana se la conoce como crema para batir o crema de leche. Es el mismo producto. Lo importante para elaborar esta receta no es el nombre, sino su calidad y que tenga un alto porcentaje de materia grasa.

Receta fácil de galletas de nata para niños

Una receta muy fácil de galletas que se puede hacer con niños, tal como hacía mi madre con nosotros. En un bol ponemos la yema de huevo. Cuando tengamos toda la harina mezclada tapamos la masa y la reservamos en el frigorífico que tome un poco de consistencia. Sacamos la masa de la nevera y la metemos en una manga pastelera con una boquilla estrellada de tamaño medio. Para hacer las galletas hacemos espirales cerradas con la manga pastelera. Para hacer el final de la galleta damos una vuelta sobre la manga con un movimiento rápido de muñeca. De esta forma se corta la masa.

Horneamos las galletas durante 12-15 minutos o hasta que estén un poco doradas. Las sacamos y las dejamos reposar para que enfríen con el propio papel de hornear sobre una rejilla. Seguramente será necesario hacer un par de tandas de galletas. Cuando estén todas horneadas y hayan enfriado podemos servirlas y para conservarlas podemos hacerlo en una caja metálica o en un tupper. Lo ideal es una de esas cajas de lata de pastas que podemos guardar.

Ahora sólo hace falta preparar un chocolate calentito, un café o una infusión para disfrutar de nuestras galletas de nata.

Galletas de Nata Gallegas: Un Tesoro Culinario

Estas galletas típicas de nuestra tierra son un verdadero tesoro de la cocina gallega, que recuerdan los momentos entrañables de nuestra infancia. Esos días en los que nuestras abuelas preparaban dulces que se convertían en el centro de atención de toda sobremesa en las reuniones familiares. Se trata de las deliciosas galletas de nata, que han endulzado la infancia de todo gallego que se precie y que son una verdadera delicia para cualquier persona que tiene el placer de probarlas.

La sencillez de su preparación es parte de su encanto. Las galletas de nata no son solo un postre, son un vínculo emocional con nuestra infancia que, cada vez que las preparamos, revivimos esos momentos compartidos con nuestras abuelas, quienes nos enseñaron a cocinar y a valorar la importancia de conservar las tradiciones. No se necesita ser un experto en la cocina para realizar esta sencilla receta, basta con seguir los pasos y confiar en tu propio instinto.

Tabla Nutricional Aproximada

Información Nutricional Por 100g
Calorías 290 kcal
Grasas Aproximadamente 15g (dependiendo de la nata)
Carbohidratos Aproximadamente 35g
Proteínas Aproximadamente 4g

Nota: Los valores nutricionales pueden variar según los ingredientes específicos y las cantidades utilizadas.

tags: #galletas #de #nata #receta #tradicional #paso