Aprende cómo hacer ñoquis o gnocchi italianos. Se elaboran de manera sencilla, con ingredientes básicos y tampoco son necesarios utensilios especiales. Una gran ventaja de esta receta es que es perfecta para hacer con niños. Hoy en día encontraremos ñoquis ya preparados en las tiendas y supermercados, listos para cocinar, pero es preferible hacerlos nosotros mismos porque, como siempre se dice, “no hay color”.
Ingredientes básicos para ñoquis caseros
Para 4 personas:
- 1 Kg de patatas medianas (se recomienda patata gallega, especiales para cocer) (aprox. 7 patatas)
- 200 g de harina (la harina que utilizo es la de fuerza)
- Sal
Variaciones de ingredientes
Partiendo de la receta básica admite además una gran variedad de ingredientes como los saludables ñoquis de espinacas, los deliciosos ñoquis de calabaza o zapallo, de espinacas, con sémola o harina de maíz, incluso puedes hacerlos rellenos de queso ricotta. Puedes ver en algún restaurante unos ñoquis con plátano, yuca o para un postre, como los de cacao.
Preparación paso a paso
- Cocción de las patatas: Las cocemos sin pelar en abundante agua hirviendo, durante 20-25 minutos, dependiendo de la dureza de las patatas y su tamaño. Pasado el tiempo, pinchamos las patatas con un tenedor o similar para comprobar si están ya hechas.
- Enfriar y pelar: Retiramos de la cazuela y las dejamos reposar 10-15 minutos, para poder manipular las patatas sin riesgo a quemarnos. En cuanto podemos echarles la mano, las pelamos y volvemos a ponerlas a enfriar otros 10 minutos más.
- Preparar la masa: Enharinamos la tabla o la encimera donde vayamos a trabajar con los ingredientes. Es importante que lo utilicéis tibio cuando lo juntéis con la harina. Si el puré está frío pueden quedarte grumos. Si os animáis con esta opción, la cantidad de harina que lleva es el 30 % del peso del puré, es decir que si haces 700 g. de puré vas a necesitar aproximadamente 210 g.
- Amasar: Vamos mezclando con los dedos poco a poco, incorporando harina en cantidades pequeñas. Seguimos mezclando y amasando con las manos añadiendo la harina que necesitemos. Debemos de conseguir una masa homogénea, sin grumos o partes duras, que sea flexible, blanda y no encontremos dificultades para amasarla. Tampoco se nos pegará a los dedos.
- Dar forma a los ñoquis: Separamos un poco de masa y con la ayuda de las manos la extendemos haciendo un cilindro, que cortaremos en porciones (que serán los ñoquis) de 2 cm. de tamaño. Los ñoquis podemos dejarlos lisos tal cual o darles su típica marca rayada. Si os gustan más redondos, bastará con bolear cada ñoqui y luego darle la forma definitiva.
- Cocción de los ñoquis: En una cazuela con agua hirviendo y sal (en las proporciones habituales para la pasta: 10 g. de sal por litro) vamos echando ñoquis en cantidades pequeñas. En un primer momento se irán hacia el fondo de la cazuela. Cuando empiecen a flotar, ese es el punto ideal de cocción. Retiramos con una espumadera y repetimos con el resto de los ñoquis.
ÑOQUIS de PAPA caseros PASO a PASO (CON 7 TIPS)
Consejos adicionales
- Elegir la patata adecuada: A la hora de preparar los ñoquis caseros es importante elegir una variedad de patata apta para puré pero que al mismo tiempo no absorba demasiada agua, es decir, que al triturar nos quede una textura algo harinosa. De lo contrario, se nos hará una pasta difícil de manejar.
- Congelar los ñoquis: Por cierto, los ñoquis son un poco como las croquetas, es decir, que congelan perfectamente y se pueden tener provisiones. Cuando quieras, simplemente tienes que sacarlos del congelador y cocerlos directamente.
Cómo conservar los ñoquis
Si os han salido muchos podéis congelarlos antes de cocerlos. Primero se ponen en una bandeja dentro del congelador, y pasados 50-60 minutos estarán suficientemente fríos para no pegarse entre ellos. Los pasaremos entonces a una bolsa o tartera y de vuelta al congelador. Si lo quieres hacer de una manera más profesional también puedes blanquearlos. Los hervimos en una cazuela durante un minuto, los colamos y enfriamos en un bol con agua fría. Los colamos y añadimos un chorrito de aceite de oliva virgen extra. El resto sería igual que si los congeláis tal cual, pero conseguiréis un resultado mejor. Cuando queramos cocinarlos no necesitan descongelación.
Sugerencias para servir los ñoquis
A la hora de degustarlos, se suelen acompañar de la salsa que más nos guste, con un pesto rosso o verde, salsa de queso, con salsa de tomate como los ñoquis del día 29 o con boloñesa. Las más frecuentes son las salsas de tomate, y las elaboradas con algún tipo de queso. Y para terminar, seguro que te estás preguntando: ¿Qué salsa les pongo? Pues este es uno de los puntos buenos que tienen. Los ñoquis se pueden degustar con casi todas las salsas para pasta, así que elige tu favorita. Para ilustrar la receta hemos elegido una salsa que gusta mucho en Italia para los gnocchi: con mantequilla y salvia.
Ideas de salsas para acompañar los ñoquis:
- Ñoquis con salsa de tomate
- Ñoquis a la sorrentina
- Ñoquis de pollo a la crema
- Ñoquis con ternera
- Ñoquis con salmón ahumado y setas
- Ñoquis con zanahorias fritas, lombarda y champiñones
- Ñoquis con salsa cremosa de espinacas y verduras a la brasa
- Ñoquis caseros con calabaza y salsa chile
- Ñoquis con salsa boloñesa y parmesano
- Ñoquis con Bresaola della Valtellina
Información adicional
Su origen se remonta al siglo XIX (1880), cuando en Italia se produjo un hecho histórico que derivó en su creación. Ante esta perspectiva los campesinos sustituyeron con éxito la harina por el puré de patatas, surgiendo entonces los “Gnocchis”, nombre que en italiano significa “bollos” o “pelotillas”.
El 29 de cada mes
Ese día los argentinos ponen un billete debajo del plato para atraer la suerte y la prosperidad.
Nutriente | Cantidad por 100g |
---|---|
Calorías | 145 kcal |
Grasas | 2.5g |
Carbohidratos | 25g |
Proteínas | 4g |
tags: #receta #noquis #caseros #ingredientes #y #preparación