La coliflor es uno de los alimentos más saludables e interesantes que podemos incluir en nuestra dieta. Es tan versátil y su sabor tan suave, que permite un montón de combinaciones y técnicas de cocinado.
Normalmente, para que quede tierna y suave, en la gran mayoría de las elaboraciones la cocemos antes de pasarla por la sartén, plancha u horno. El tiempo de cocción de la coliflor varía según el método que escojamos para cocinarla.
Si te desagrada el olor, ¡no te preocupes! Hay trucos para cocinar la coliflor sin olor como cocerla en leche o añadir un chorrito de vinagre a la cocción. Además, comer coliflor no tiene por qué ser aburrido, ¡hay muchas formas de prepararla y recetas de coliflor para todos los gustos!
Aprender cómo cocer coliflor es un básico de la cocina, es importante dominar la técnica para que la hortaliza adopte la textura adecuada.
Aquí te compartimos cómo cocer coliflor en una olla rápida, que es bastante recomendado, porque nos permite prevenir el olor que suele desprender esta hortaliza.
Coliflor gratinada, una deliciosa opción para disfrutar de esta verdura.
Beneficios de Cocinar con Olla Express
Es cierto que cocinar en olla a presión es huir del tradicional “a fuego lento” que tanto nos gusta. Sin embargo, ¿quién puede permitirse la paciencia y el tiempo de cocinar al “chup-chup” a diario, en nuestra frenética rutina? Si tu match perfecto en la cocina es tu olla express, este post es ideal para ti.
Coliflor con patatas al pimentón - Karlos Arguiñano
Las ollas rápidas vinieron para quedarse. Hay primera, segunda y tercera generación de este menaje que no ha dejado indiferente ni a los grandes chefs mundiales. Y no por casualidad. Y es que, solo hay que ver la cantidad de ventajas de cocinar en ellas.
Te avisamos, si lees las siguientes líneas no habrá marcha atrás. Querrás poner una en tu vida sí o sí. ¿No te lo crees?
- Conservan más nutrientes. Cuanto más tiempo pase un alimento a altas temperaturas, más nutrientes se destruyen.
- Ahorran mucho tiempo. ¿Sabías que cocinar en olla express permite reducir los tiempos de cocción en un 70%?
- Requieren menos agua. Es una medida para ahorrar agua mientras cocinas. Su sistema de cerrado permite que la cantidad de líquido sea prácticamente invariable a lo largo de la cocción.
- Reducen la factura energética. El ahorro de tiempo al cocinar es directamente proporcional al ahorro en gas o electricidad. Tu bolsillo notará la diferencia.
- Aportan mucho sabor. Cocinar con una olla express hace que los sabores se intensifiquen. ¿El motivo? Porque se evita la ebullición durante horas, como sí sucede en las ollas convencionales.
Funcionamiento de la Olla Express
Keep calm, no tienes que ser McGyver para entender el funcionamiento de una olla rápida. ¿Quieres comprobarlo? Lee con atención las siguientes líneas y ya verás. ¡Ah! Y entendido el funcionamiento de una, entendido el de todas.
Cuando cierras la tapa de la olla express y la pones a calentar se crea un sello hermético de aire y vapor, que va acumulando presión. Esta se traduce en un incremento de la temperatura en el interior del recipiente. La presión sube y sube progresivamente, hasta que llega a un límite establecido. Cuando esto sucede una válvula levanta un tope, permitiendo que el vapor salga al exterior. Este sistema garantiza que la presión se mantenga constante durante el tiempo de cocción, en definitiva, la propia temperatura.
Cómo Cocer Coliflor en Olla Express: Paso a Paso
Para hacerla en olla rápida o exprés, coloca la coliflor troceada en su interior y agrega agua sin llegar a cubrirla por completo, no necesita tanta como la cazuela tradicional. No te olvides de añadir un poco de sal. En total, sólo necesitará 5 minutos de cocción en la olla exprés.
Instrucciones Detalladas:
- Lava la coliflor, corta su tronco y quita las hojas.
- Añade entre 250 y 300 ml de agua en la olla rápida.
- Añadir los trozos de coliflor y cerrar la olla.
- Configurar la olla a una temperatura alta para que se cueca más rápido.
- Dejar enfriar la olla siempre antes de destapar.
Coliflor Congelada en Olla Express
Introduce la coliflor congelada en la olla y añade agua hasta cubrirla 1L aporx. Cierra la olla exprés y cocínalo a fuego alto. Cuando la válvula comience a liberar el vapor, espera 1 minuto y retíralo del fuego.
A continuación, hemos elaborado una tabla con tiempos de cocción (orientativos) para olla a presión y la cantidad de agua en función del tipo de alimento. ¡Ojo! Por cuestión de seguridad, utiliza estos datos como referencia, puesto que cada fabricante suele especificar esta información dependiendo del modelo de olla express.
| Alimento | Tiempo de Cocción (Olla Express) | Cantidad de Agua |
|---|---|---|
| Legumbres | Variable (según tipo) | 1 litro por kilo, aproximadamente |
| Carnes | Variable (según tipo) | Cubrir por completo |
| Pescado | Variable (según tipo) | Cubrir por completo |
| Marisco | Variable (según tipo) | 2 litros por kilo, aproximadamente |
Tiempos de cocción orientativos para olla express.
Otros Métodos de Cocción
El tiempo de cocción de la coliflor será diferente según el método que usemos: en la cazuela, al vapor, en la olla rápida o exprés o al microondas.
- En cazuela: Cuando empiece a hervir, añade una pizca de sal y los ramilletes de coliflor. Tapa y deja cocer 6-8 minutos. Si es coliflor congelada: Cuando el agua empiece a hervir añade la coliflor sin descongelar. Deja cocer 7-9 minutos.
- Al vapor: Pon a calentar una cazuela con agua y una vaporera. Pon la coliflor lavada y troceada en la olla rápida y añade agua sin llegar a cubrir. Pon a punto de sal y cierra la olla. El tiempo de cocción es de 5 minutos. Dejar enfriar la olla siempre antes de destapar.
- Microondas: El primer paso será dividir la coliflor en ramilletes y colocarlos en un recipiente con tapa apto para microondas o estuche de vapor. No hace falta sumergir en agua ya que se cuecen con su propio jugo. El tiempo de cocción será de 4 minutos a temperatura máxima.
Infografía sobre las propiedades de la coliflor.
Trucos para una Coliflor Perfecta
Las verduras deben cocerse al dente para conservar al máximo sus propiedades, por eso, salvo que sea para preparar una crema, evita pasarte de cocción y que quede demasiado blanda.
Sea el método de cocción elegido, lo importante es conservar todos sus nutrientes al máximo y que quede un poco al dente como la pasta. Tiene que quedar con una textura cocida sabrosa pero con un toque crujiente que haga que sea apetecible al paladar.
Cómo evitar el mal olor al cocer la coliflor:
- Añadiendo sal a la cocción.
- Con un poco de leche en la cocción, así neutralizamos los componentes azufrados que hacen que huela.
- Con un chorrito de vinagre de manzana o zumo de limón. Los ácidos del vinagre o del limón neutralizan los isocianatos, evitando que huela y que luego, el vegetal quede con sabor ácido.