Receta Fácil de Crema de Marisco: Un Primer Plato Gourmet

La crema de marisco es una receta perfecta para un primer plato rico y ligero en comidas o cenas especiales. Además, es ideal para tomar calentita este otoño e invierno. Estamos ante un plato que puede adaptarse a casi cualquier bolsillo y, aunque es elaborado, es fácil de cocinar.

En España, especialmente en las provincias costeras del Mar Cantábrico y el Mediterráneo, contamos con una larga tradición cocinando pescados y mariscos, con un amplio recetario que va desde sopas y cremas a calderetas, salpicones o zarzuelas de mariscos. Cada región cuenta con un estilo propio para preparar estos alimentos, lo que convierte a la gastronomía tradicional en una excelente fuente de inspiración si necesitas buscar ideas para sacarles el máximo partido en la cocina.

En esta receta, la vamos a hacer con langostinos o gambas que aportan un sabor delicioso y muy equilibrado. El resultado será una crema con una textura sedosa que podremos personalizar añadiendo diferentes ingredientes extras, como otros mariscos o crustáceos, aunque la versión básica que vamos a preparar a continuación ya es muy rica.

Crema de Marisco casera. Recetas de cocina

La base de esta crema es un buen caldo de pescado o fumet que podéis hacerlo casero o comprar uno de buena calidad. Esta crema resulta ideal para servir como entrante en una celebración o comida especial o incluso como aperitivo servida en vasitos pequeños.

Ingredientes (para 6 personas)

  • 800 g de marisco (langostinos, gambas o gambones)
  • 3 cdas. de aceite de oliva
  • 2 cdas. de mantequilla
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 2 puerros
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate
  • 1 patata
  • Pescado (rape o similar)
  • 1.8 litros de agua
  • Perejil fresco
  • 1 hinojo
  • Pan
  • Salsa de tomate
  • Brandy
  • Almejas
  • Nata líquida
  • Pimentón de la Vera
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación paso a paso

  1. Preparación del fumet: Limpia los puerros, córtales la parte inferior (la de los pelos) y la superior (la verde), y retírales 1-2 capas de hojas. Lava la parte verde de los puerros, córtalos por la mitad y agrégalos a la cazuela donde estás rehogando las cabezas y las cáscaras de los langostinos. Añade también la cabeza de rape, unas hojas de perejil y vierte 1.800 ml de agua.

  2. Rehogar las verduras: Pela la cebolla, córtala en dados y ponla a rehogar en una cazuela con 3-4 cucharadas de aceite. Pica la parte blanca de los puerros (limpios) en cuartos de luna y agrégalos. Pela las zanahorias, córtalas de la misma manera y añádelas. Corta el hinojo en dados e incorpóralo. Sazona y rehoga las hortalizas durante 20 minutos aproximadamente. Pica el pan e incorpóralo.

  3. Añadir los mariscos y el caldo: Retira las cabezas de los langostinos y pélalos. Reserva las colas peladas, y pon las cabezas y las cáscaras a rehogar en una cazuela con 3 cucharadas de aceite. Agrega la salsa de tomate, el caldo de pescado (colado) y los langostinos.

  4. Flambear las almejas: Calienta el brandy en una sartén, agrega las almejas, tapa y espera a que se abran. Reserva las almejas y vierte el jugo que hayan soltado a la cazuela anterior.

  5. Cocción y triturado: Cuece todo a fuego medio durante 20-25 minutos. Tritura los ingredientes (batidora eléctrica o vaso americano) hasta conseguir una crema homogénea.

  6. Toque final: Volvemos a poner la crema resultante en la cazuela, agregamos la nata, y mezclamos bien. Comprobamos el punto de sal, y salamos nuevamente si es necesario. Servimos bien caliente.

Preparación alternativa

  1. En una cazuela ponemos a calentar la cucharada de aceite y la mantequilla a fuego medio-alto.
  2. Mientras troceamos en pequeños trozos la cebolla, picamos finamente el ajo y los rehogamos durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando.
  3. Agregamos los langostinos, las gambas y los gambones sin pelar y con cabeza y los rehogamos ligeramente.
  4. Agregamos el agua, y un poco de sal y dejamos hervir todo unos 30 minutos.
  5. Colamos con un colador fino y retiramos posibles restos del caldo, queremos que quede limpio sin ningún resto de cáscaras. Con esto conseguimos que resulte un caldo más sustancioso y también de color más rojizo. Os aseguro que el resultado es de 10 puntos. Ya tenemos el fumet de langostinos listo.
  6. Cortamos el pan en rodajas finas y las echamos a la cazuela con un poquito de aceite. Removemos a temperatura media hasta que veamos que empieza a dorarse.
  7. Hora de añadir una cucharadita de postre con pimentón de la Vera (que no esté muy colmada, con el toque es suficiente).
  8. Añadimos el caldo de marisco o fumet que hemos elaborado previamente. Dejamos cocer hasta que el pan quede todo blandito y que ayude a espesar la mezcla. Unos 10-12 minutos aproximadamente a fuego medio serían los aconsejables.
  9. Probamos de sal y si fuese necesario, salpimentamos.
  10. Sólo nos queda triturar hasta conseguir una textura cremosa. La textura tiene que ser de crema, si nos queda un poco gorda podemos añadirle un poco de leche entera o nata líquida.

Trucos y consejos

  • Después de cocer las gambas y las cigalas, tómate tu tiempo para preparar el sofrito, hasta que las verduras estén bien tiernas.
  • Cuando nuestro caldo esté listo, es importante pasarlo por el chino, para conseguir una textura fina y sin tropezones. Este utensilio de cocina resulta muy útil para recetas como esta crema de marisco o cremas de verduras, ya que nos permite lograr una textura suave y uniforme de forma sencilla.
  • Como toque final, la leche evaporada y la harina de maíz aportan a esta crema de marisco un punto cremoso, que la hará mucho más agradable al paladar.
  • Si quieres hacer tus cremas caseras aún más apetecibles, puedes culminar la receta con unos picatostes o añadir un poco de nuez moscada.

Cómo congelar la crema de marisco

  1. Espera a que la crema se enfríe completamente antes de congelarla.
  2. Utiliza bolsas o recipientes herméticos aptos para congelar.
  3. Etiqueta cada porción con la fecha de congelación para un seguimiento más sencillo.

Acompañamientos festivos

Una de las maravillas de la crema de marisco es su versatilidad. Puedes experimentar con diferentes ingredientes y acompañamientos festivos para darle un toque especial a tu plato:

  • Pan crujiente: Ya sea en forma de baguette, pan tostado o croutons, es una elección clásica y versátil.
  • Queso parmesano: El queso parmesano rallado es una opción elegante y deliciosa.
  • Hierbas frescas: El perejil, cilantro o eneldo es una manera maravillosa de añadir frescura y aroma a la crema de marisco.

Información Nutricional

Información Valor por 100g
Calorías 230 kcal
Proteínas 15 g
Grasas 18 g
Carbohidratos 5 g

¡Disfruta de esta deliciosa crema de marisco y sorprende a tus invitados con un plato lleno de sabor y tradición!

tags: #receta #crema #marisco #facil