Receta de Torta Fácil con Pocos Ingredientes

En ocasiones, la imposibilidad de encontrar ciertos productos o simplemente el encontrarnos con la despensa medio vacía, nos obliga a despertar nuestra imaginación en la cocina. Así, procuramos estirar al máximo los ingredientes que tenemos en casa y buscamos hacer grandes elaboraciones con poco.

Cuando hablamos de recetas de bizcochos podemos encontrarnos muchos tipos, pero la pastelería tradicional los divide en bizcochos ligeros y bizcochos pesados.

A continuación, te presentamos algunas recetas sencillas y deliciosas que puedes preparar con ingredientes básicos que seguramente ya tienes en tu despensa.

Bizcocho Básico Esponjoso con 3 Ingredientes

¿Sabes hacer un bizcocho básico esponjoso con sólo 3 ingredientes? Seguro que los tenemos en casa porque son fondos de despensa: huevos, harina y azúcar. El resultado, a la vista está. Un bizcocho súper esponjoso y muy ligero. No lleva grasa alguna, ni tampoco levadura.

Tampoco lleva levadura química al contrario que el bizcocho de yogur, por ejemplo. ¿Un bizcocho muy esponjoso y tierno sin levadura, es posible? Pues sí, algo que puede sonar sorprendente visto lo esponjoso y alto que queda ¿verdad?

Bizcocho esponjoso con solo 3 ingredientes. ¡Mira cómo crece en el horno!

Ingredientes y Preparación

Para que este bizcocho suba y quede esponjoso es requisito indispensable batir mucho los huevos. La clave está en batir bien los huevos e incorporar todo el aire que podamos durante el proceso. Es importante contar con la ayuda de unas varillas eléctricas o un robot batidor para este postre y que haga el trabajo duro por nosotros, a no ser que os apetezca ejercitar el brazo y tiréis de las clásicas varillas metálicas manuales. Al gusto.

Separamos las claras de las yemas en dos recipientes distintos. Batimos las claras con unas varillas a velocidad baja. Cuando empiecen a espumar y sin dejar de batir, añadimos poco a poco la mitad del azúcar.

Montar las claras y las yemas. Cuando empiecen a espumar añadimos la mitad del azúcar. Continuamos batiendo durante unos 7-8 minutos más o hasta que consigamos un merengue firme y brillante.

A continuación añadimos el azúcar al recipiente con las yemas y batimos hasta que el color cambie y se vuelva pálido (esto es lo que se llama blanquear las yemas). También aumentarán en volumen por la cantidad de aire incorporado.

A continuación, sin necesidad de lavar las varillas, batimos las yemas junto con el resto del azúcar. El color cambiará y se volverán pálidas, también aumentarán en volumen por la cantidad de aire incorporado.

Añadimos la harina, tamizada, y las claras, batidas, al recipiente con las yemas. Lo haremos de forma alterna y en tres partes, integrando la harina o las claras con movimientos envolventes y mucha suavidad.

Cubrimos la base de un molde de 18 cm de diámetro y paredes altas con un disco de papel vegetal. Cubrimos la base de un molde antiadherente de 18 cm de diámetro x 7 cm de alto con un disco de papel vegetal y vertemos la mezcla en su interior. En caso de no tener un molde de estas características, se puede usar uno de 20 cm de diámetro y más bajo.

Vertemos la masa en su interior y alisamos la superficie. El tiempo de cocción dependerá del horno de cada cual, al igual que la temperatura que puede oscilar 10º C arriba o abajo.

El horneado se hace sin aire y el horno tiene que estar bien caliente en el momento de meter el molde en su interior. El bizcocho se empieza a dorar a partir de los 20 minutos. Si no es el caso, será necesario ajustar la temperatura del horno acorde con ello. A los 30 minutos se habrá formado un buen copete en la parte superior.

Retiramos el bizcocho del horno y dejamos atemperar antes de desmoldar. Una vez retirado el bizcocho del horno, dejamos que se atempere antes de desmoldar.

Espolvoreado con azúcar glasé o no, este es un bocado de matrícula de honor. La miga de este bizcocho fácil de tres ingredientes es tan esponjosa que lo hace perfecto para mojar en un vaso de leche, una taza de té o un café con leche.

Este bizcocho se puede aromatizar con esencia de vainilla, de limón, anís, licor de almendra, etc… incluso se le puede añadir a la masa base ralladura de limón o naranja.

Bizcocho de Yogur

Para 8 0.5€/pers. ¿Sabes cómo preparar un bizcocho de yogur? ¡Es el más fácil del mundo! Si hay un bizcocho que recuerdo desde niño es el de yogur de toda la vida, un dulce imprescindible para completar nuestras recetas de postres. Lo vamos a hacer con las medidas de un vasito de yogur, cualquiera que tengamos en casa.

Mi madre Rosa lo hacía con un yogur de marca gallega, el cual traía un envase de plástico bastante duro, con lo que era muy fácil tomar las medidas. El resultado: un bizcocho de toda vida perfecto para desayunar o merendar. Uno de nuestros bizcochos preferidos, de esos que hacemos en casa casi todos los domingos.

Recomendado al 100% ¿a qué esperáis? La base de esta receta es tomar como medida el vasito de yogur, lo que facilita mucho el tema de los ingredientes.

Preparación del Bizcocho de Yogur

Espolvoreamos con un pellizco de harina y quitamos el exceso de harina. Batimos los huevos con unas varillas, cuando empiecen a blanquear, añadimos una pizca de sal. Medimos el azúcar (recordad, son 2 vasitos) y volvemos a batir, ya tenemos la base lista. Metemos todo en el bol y batimos con unas varillas (podéis utilizar manuales o eléctricas, las que más os gusten).

Vertemos la mezcla en el molde, os recomiendo que sea desmontable. Con el tipo de molde y el paso previo de mantequilla y harina en la base se desmoldará fácilmente.

Horneamos de 30 a 35 minutos dependiendo del horno que tengáis. Tenéis que poner el futuro bizcocho en la bandeja del medio con calor arriba y abajo, sin aire, a 180º C. Importante, abrir el horno lo menos posible y al final de la tiempo de horneado pinchad con la punta de un cuchillo.

Dejamos que el bizcocho se atempere un poco en el molde. Dejamos que se termine de enfriar sobre una rejilla para evitar que coja humedad. Listo para comer.

También puedes añadir ralladura de limón para dar más sabor. Es importante que sólo ralléis la parte externa del limón (la amarilla).

Si lo queréis más liviano, podemos sustituir la harina de trigo por harina fina de maíz, la llamada maicena. Si queréis un bizcocho más alto y esponjoso, sólo tenéis que montar las 3 claras. Separamos las claras de las yemas con mucho cuidado. En el vaso de la batidora, montamos las claras con un pellizquito de sal, ayudándonos de las varillas eléctricas. Vamos haciendo movimientos circulares ascendentes hasta que las claras se monten al punto de nieve. Para saber si están listas, sólo hay que poner el recipiente boca abajo.

Incorporamos las claras cucharada a cucharada al final del proceso, es decir cuando hayamos terminado con la harina. Nos ayudamos de una lengua o espátula de silicona para mezclar la crema muy suavemente.

Otras Tartas Rápidas y Fáciles

Cuántas veces nos hemos visto en la necesidad de tener que poner una tarta sobre la mesa y no disponer de tiempo, recursos o ganas para hacerlo. Si os suena el asunto y estáis asintiendo internamente, vais a agradecer tener a mano atentos a las 13 tartas rápidas y fáciles que os explicamos a continuación.

Entre todas nuestras propuestas hemos procurado incluir tartas al gusto de todos: de fruta, de chocolate, de queso o de otros tipos. Todas ellas requieren de menos de 30 minutos de preparación, aunque en la mayoría se necesita un tiempo posterior de enfriado, congelado, atemperado, etc. Pero estos tiempos no implican trabajo por nuestra parte, nos permiten despreocuparnos de ellas y son fáciles hasta decir "basta".

  • Tarta de Galletas María con Crema: Mojar galletas en leche y alternar con una crema hecha de mantequilla, azúcar glasé, yemas y esencia de vainilla.
  • Tarta de Manzana al Microondas: Preparar una masa con fécula de maíz, huevos, leche, azúcar, levadura y mantequilla derretida. Verter en un molde con caramelo líquido y manzanas en lonchas, y cocinar en el microondas.
  • Mousse de Queso Crema y Frambuesa: Preparar mousses de queso crema y frambuesa, congelando entre capas, utilizando gelatina y nata.
  • Tartaletas de Lima: Triturar galletas con almendras y mantequilla fundida para la base. Rellenar con una mezcla de queso crema, ralladura de lima, leche condensada y zumo de lima.
  • Tarta de Hojaldre y Manzana: Extender hojaldre, pincelar con mantequilla, espolvorear con azúcar, añadir compota y rodajas de manzana. Hornear con peso encima para que no suba demasiado.
  • Tarta de Mango con Pasta Brick: Pintar láminas de pasta brick con mantequilla y azúcar glas. Rellenar con una crema de mantequilla, azúcar, almendra en polvo, Maizena y huevo, y decorar con rodajas de mango.
  • Tarta de Fresas con Hojaldre: Extender hojaldre, cubrir con almendra molida y azúcar moreno, añadir fresas y cubrir con tiras de hojaldre en forma de enrejado.
  • Tarta de Chocolate Blanco y Nata: Preparar un bizcocho genovés como base. Hacer una mousse de chocolate blanco y nata, y congelar.
  • Tarta de Obleas con Crema de Cacao: Untar obleas con crema de cacao y avellanas, apilar y refrigerar. Decorar al gusto.
  • Tarta de Oreo con Mousse de Chocolate Blanco: Triturar galletas Oreo para la base. Preparar una mousse de chocolate blanco con nata y mascarpone, y refrigerar.
  • Tarta de Nocilla: Triturar galletas para la base. Mezclar huevos batidos con Nocilla calentada y hornear.
  • Bizcocho de Limón Casero: Batir huevos, azúcar y sal, añadir aceite, agua, harina tamizada con levadura y ralladura de limón. Hornear.
  • Bizcocho con Leche Condensada: Usar la lata de leche condensada como medida para los demás ingredientes. Añadir huevos, harina, levadura, aceite y ralladura de limón.

Torta de Vainilla Venezolana

Esta es una receta muy tradicional en Venezuela, por lo que también es conocida como torta de vainilla venezolana. Se trata de un bizcocho muy versátil ya que podemos utilizarlo para un desayuno o merienda o para usarlo de base para cualquier tarta. Este bizcocho aguanta tanto glaseados clásicos, como una crema de mantequilla, dulce de leche o una ganache para su cobertura.

La vamos a preparar con ingredientes básicos que siempre tenemos en nuestra despensa.

Cómo Hacer Torta de Vainilla

Precalentamos el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. Tamizamos 290 gramos de harina de trigo junto con 15 gramos de levadura química. Batimos a velocidad baja hasta que no haya restos de harina. A continuación, añadimos 2 cucharaditas de vainilla en polvo, pasta o extracto.

Ponemos la masa en el molde y llevamos al horno precalentado durante 40-50 minutos, o hasta que al pinchar con un palillo este salga limpio.

Pasado el tiempo de horneado, retiramos la torta del horno y la dejamos reposar unos 15 minutos en el molde. Cuando se haya enfriado, preparamos el glaseado mezclando 100 gramos de azúcar glas tamizado con nata; vamos añadiendo poco a poco de 2 a 4 cucharadas de nata para montar hasta conseguir la textura deseada.

Tabla Resumen de Recetas

Receta Ingredientes Principales Tiempo de Preparación
Bizcocho Básico Esponjoso Huevos, Harina, Azúcar 15 minutos
Bizcocho de Yogur Yogur, Huevos, Harina, Azúcar 20 minutos
Tarta de Manzana al Microondas Manzanas, Maicena, Huevos, Leche 25 minutos
Torta de Vainilla Venezolana Harina, Levadura, Vainilla 30 minutos

Con estas recetas, podrás disfrutar de una deliciosa torta o bizcocho casero con pocos ingredientes y en poco tiempo. ¡Anímate a probarlas!

tags: #receta #de #torta #facil #con #pocos