Desde 1886, Coca-Cola ha acompañado momentos cotidianos y celebraciones en la Comunidad Valenciana, consolidándose como una marca icónica. Este año, la multinacional estadounidense espera un crecimiento del 5% en la región, según Francesc Cosano, director general de Coca-Cola European Partners.
La planta valenciana se destaca como una de las más importantes y modernas de Coca-Cola en España y Portugal. En los últimos cinco años, se han invertido más de 40 millones de euros en la planta, duplicando las líneas de producción. Además, Coca-Cola European Partners ha ampliado el almacén automatizado de Picassent, incrementando su capacidad en un 30%.
La fábrica de Quart de Poblet se ha convertido en una de las tres plantas clave en la península ibérica para la compañía, suministrando el 22% del producto distribuido en Iberia, gracias a la fusión de las embotelladoras europeas.
El pueblo Valenciano que reclama que inventó la Coca-Cola | España
65 Aniversario de Coca-Cola en la Comunitat Valenciana
Este año se celebra el 65 aniversario de la presencia de Coca-Cola en la Comunitat Valenciana. Ximo Puig, presidente de la Generalitat, visitó la planta de Coca-Cola European Partners (CCEP) en Quart de Poblet, destacando la confianza que la estabilidad y el diálogo social generan para establecerse y crecer en la región. La planta de Quart de Poblet es una de las más relevantes de Coca-Cola en Europa Occidental.
Desde 2014, la planta ha experimentado una transformación significativa con una inversión de 40 millones de euros, duplicando sus líneas de producción de 5 a 10. Puig valoró la relación entre CCEP y su red de proveedores locales, destacando la participación de la compañía en proyectos de responsabilidad social corporativa.
La Fábrica de Valencia: Un Pilar en España
La presencia de Coca-Cola en la Comunitat se remonta a más de seis décadas, impulsada por familias valencianas. Actualmente, CCEP cuenta con la fábrica en Quart de Poblet, cuatro oficinas comerciales y el almacén logístico en Picassent, que opera con 80.000 posiciones de pallet totalmente automatizado.
En Quart de Poblet se producen sabores como Coca-Cola, Fanta, Sprite, Schuss, Nordic, Nestea y Aquarius en diversos formatos. La compañía emplea directamente a 550 personas en la planta, almacenes y delegaciones comerciales, contribuyendo al desarrollo económico de la región. Además, genera 9.500 empleos directos e indirectos a través de su red de proveedores y distribuidores.
Impacto Socioeconómico
Las actividades relacionadas con Coca-Cola tienen un impacto directo e indirecto de 670 millones de euros en la economía de la región, representando el 0,7% del PIB regional. Esta cadena de valor genera flujos fiscales de 241 millones de euros.
Apuesta por el Cliente y Proveedor Local
Coca-Cola European Partners desarrolla un modelo de negocio sostenible, ligado a los territorios locales, con un enfoque especial en consumidores y clientes. CCEP cuenta con más de 30.000 clientes en la comunidad, destacando el canal HORECA, que representa el 43% de la facturación. La compañía trabaja con 148 proveedores locales que aportan valor al territorio.
Compromiso con la Sociedad Valenciana
Desde 1954, Coca-Cola ha contribuido activamente a las comunidades locales a través de iniciativas sociales y medioambientales. Ha patrocinado 1.200 eventos deportivos, culturales, musicales y solidarios. Dentro de sus apuestas culturales, destaca el Concurso Jóvenes Talentos de Relato Corto, el más longevo de España.
Proyectos de Medio Ambiente y Sostenibilidad
La estrategia de sostenibilidad conjunta de The Coca-Cola Company y Coca-Cola European Partners, "Avanzamos", busca reducir a la mitad las emisiones contaminantes y utilizar energía 100% renovable en las instalaciones para 2025. La iniciativa se centra en bebidas, envases, sociedad, agua, clima y cadena de suministro sostenible. Coca-Cola ofrece una variedad de productos con menos o sin azúcar y/o calorías.
El proyecto GIRA Mujeres ha capacitado a más de 9.200 personas, llegando a la Comunitat Valenciana en la última edición, donde participaron 200 mujeres valencianas interesadas en emprender. La estrategia "Avanzamos" también persigue recoger el 100% de los envases para evitar que terminen como residuos, especialmente en los océanos.
Aielo de Malferit: ¿El Origen de la Coca-Cola?
En Aielo de Malferit, Valencia, se encuentra la fábrica de licores Micó, donde se produce la "Nuez de Kola Coca". Juan Micó, de 74 años, revela que la receta de su licor es la base de la Coca-Cola. La primera versión de Nuez de Kola Coca fue inventada hace más de 120 años por los fundadores de la fábrica.
La historia de la fábrica se remonta a 1880, fundada por Bautista Aparici, Ricardo Sanz y Enrique Ortiz. En 1885, Aparici llevó una bebida llamada Coca Kola a Filadelfia, recibiendo un premio a la innovación. Micó está convencido de que la base de la Coca-Cola fue ideada en Aielo de Malferit, señalando que "era fácil copiar una bebida en aquella época".
En 1953, Coca-Cola llegó a España y adquirió los derechos de Joaquín Juan Sanchis, dueño de la fábrica de Aielo de Malferit. Aunque la cifra exacta es desconocida, se cree que la fábrica recibió unas 30.000 pesetas de la época. En 2011, Coca-Cola celebró su 125 aniversario como una de las marcas más conocidas del mundo.
Aunque Coca-Cola continúa obteniendo beneficios millonarios, los días de Nuez de Kola Coca están contados. Micó espera continuar al frente de la empresa unos años más, antes de que su hijo José Juan se haga cargo.
Visita de la Fallera Mayor Infantil a la Planta de Quart de Poblet
Las instalaciones de Quart de Poblet recibieron la visita de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Clara María Parejo Pérez, y su Corte de Honor. Las niñas degustaron los refrescos de la marca y vieron vídeos sobre la historia de la compañía. Clara obsequió a Coca-Cola Europeans Partners con un ejemplar del libro "Falles, un Patrimoni en Comú" y una réplica de los ninots de "València Ca La Trava".
Para finalizar su visita, Clara y su Corte de Honor recorrieron la zona industrial de llenado, observando cómo se envasan los refrescos. La planta de Quart de Poblet se encuentra en un año de celebración por su 65 aniversario y es un referente europeo en digitalización.
Almacén Logístico Automatizado en Picassent
El almacén logístico de Picassent (DSL) es uno de los más grandes de la compañía en Europa y un referente en innovación. Cuenta con 82.000 metros cuadrados y una capacidad de 87.000 palets. Su sistema logístico optimiza todos los movimientos, cargas y descargas para alcanzar la máxima eficiencia. Además, Valencia es la primera planta de España en implantar una flota de camiones 100% eléctricos.
Característica | Descripción |
---|---|
Ubicación | Picassent, Valencia |
Superficie | 82.000 metros cuadrados |
Capacidad | 87.000 palets |
Sistema Logístico | Automatizado con algoritmo de optimización |
Innovación | Flota de camiones 100% eléctricos |