Pintar con Engobe sobre Bizcocho: Un Tutorial Detallado

En el fascinante mundo de la cerámica, el barro es el material fundamental. Se obtiene a partir de la arcilla tamizada y mezclada con agua.

Este material debe reposar durante varios días en balsas de decantación, hasta que el agua se evacúa o se evapora. La pasta resultante se amasa, generalmente con maquinaria eléctrica, extrayendo cilindros de arcilla consistentes a partir de los cuales se hacen las pellas sobre las que el alfarero puede trabajar.

La elaboración de productos artesanos de cerámica se divide en unos pasos básicos. A continuación, exploraremos los pasos esenciales en el proceso de fabricación de la cerámica, con un enfoque especial en la técnica de pintar con engobe sobre bizcocho.

Pasos Básicos en el Proceso de Fabricación de la Cerámica

En el proceso de obtención de la cerámica, se pueden emplear diferentes técnicas, dependiendo del uso que se le vaya a dar. En cuanto a la cerámica decorativa y artesanal, uno de los procedimientos más habituales e interesantes es el uso del torno que, con las manos y algunos utensilios básicos, sirve para darle forma a la pieza.

El Torno

El torno es una herramienta esencial que ayuda a dar forma a la arcilla en el proceso de la cerámica artesanal. El alfarero debe colocar la bola o pella de barro en el centro del torno, limpio y seco, y hacerlo girar. Existen distintos tipos de torno, algunos son eléctricos y otros se hace girar con un pedal. Es un proceso que requiere práctica, ya que lo que hace el torno es lanzar la pasta de arcilla hacia fuera mientras las manos la van controlando, dando forma y modelando lentamente, al ritmo más adecuado para cada artesano.

El torno es una herramienta esencial en la alfarería.

El Horneado

Una vez que se le ha dado forma a la pieza en el torno y se ha secado, debe someterse al proceso de cocción para que adquiera su consistencia cerámica. Para ello tiene que hornearse a temperaturas de entre 980º y 1020º, y en ese momento adoptará una tonalidad característica según el tipo de arcilla. La pieza horneada resultante no tiene brillo, y en la jerga de los alfareros se conoce como “bizcocho”, porque es la base sobre la que se aplicarán diferentes elementos decorativos.

El horneado es crucial para la consistencia de la cerámica.

Esmaltado y Decoración

El tercer paso en el proceso de la cerámica, una vez sacada la pieza del horno, es bañarla con esmalte cerámico, que quedará transparente sobre el material, y le dará su brillo característico. En esta fase, la creatividad es lo más importante, ya que se pueden utilizar una gran variedad de esmaltes, y sobre este se pueden añadir pigmentos, engobes, detalles con rotuladores para cerámica especiales, etc.

Como PINTAR una pieza de CERAMICA con ENGOBES

Dependiendo del resultado que prefieras, puedes aplicar engobes, que aportan un envidiable colorido a tus piezas. Disponemos de una amplia variedad de engobes que puedes aplicar tanto en barro crudo como en soporte bizcochado y en pasta tanto blanca como roja.

La creatividad es clave en la fase de esmaltado y decoración.

Segunda Cocción

Cuando la pieza está decorada hay que fijar los colores introduciéndola de nuevo en el horno, esta vez a unos 1050°C que puede llegar a 1200º en el caso de gres o porcelana. En este paso hay que tener especial cuidado, ya que la pintura se puede desprender fácilmente. En esta cocción la pieza toma su color y textura definitiva, y ya saldrá lista para su uso.

Monococción Cerámica: Una Alternativa Milenaria

La monococción cerámica es una técnica milenaria, que se remonta a la antigua civilización china. Podemos destacar las piezas conservadas de la dinastía Han o la dinastía Tang. Trabajar con barro crudo tiene una serie de ventajas, como la sostenibilidad y la eficiencia y la fuerza gráfica de sus resultados. Pero es cierto que se necesita pericia y buena mano para evitar que las piezas se rajen o deterioren. Conozcamos mejor en qué consiste la monococción cerámica y cómo aplicarla dentro del proceso de la cerámica.

¿Qué es la Monococción Cerámica?

La monococción cerámica es una técnica mediante la que obtener materiales cerámicos esmaltados. Es importante resaltar que no todos los materiales son aptos para aplicar esta técnica en la se esmalta directamente sobre barro crudo, sin pasar por la fase de bizcochado o primera quema.

Consideraciones Importantes Antes de Aplicar la Monococción

  • La monococción es más apropiada para materiales de baja porosidad, mientras que los más porosos son más adecuados para aplicar una doble cocción.
  • También es necesario utilizar esmaltes apropiados para obtener un buen resultado.
  • Si las piezas tienen un carácter utilitario, como es el caso de las vajillas, es preferible optar por la bicocción, ya que pueden resultar muy porosas si aplicamos monococción.
  • Antes de aplicar los esmaltes, la pieza debe estar totalmente seca. Y una vez aplicado el esmalte, debes dejarla secar al menos durante 24 horas antes de meterla al horno. Así se reduce el riesgo de aparición de grietas que estropeen tu trabajo.
  • Si las piezas son muy finas, el riesgo de rotura es mayor al trabajar con monococción cerámica.
  • La capa de esmalte debe ser gruesa. Se recomienda aplicar varias capas. Es preferible hacerlo con paletina, ya que controlarás mejor el grosor de la capa de esmalte. También puede aplicarse mediante vertido, pero los resultados son más imprevisibles.
  • Escoge los esmaltes adecuados. Se puede aplicar decoración en barros tanto de baja como alta temperatura siempre que el esmalte sea el correcto. Nosotros te recomendamos la porcelana de baja temperatura tecniClay, una arcilla porcelánica de composición natural apta para torno y moldeado.
  • Está especialmente diseñada para esmaltar y decorar en monococción. Es una masa muy elástica, de gran plasticidad y acabados suaves. Contamos con una gran variedad de colores que pueden mezclarse entre sí.

Engobes y Esmaltes para Monococción

Existen multitud de esmaltes para que des a tus piezas el acabado deseado. Ya sean satinados, metalizados, reactivos o con brillo, tenemos a tu disposición una gama de esmaltes perfectos para obtener los mejores rendimientos con la técnica de la monococción cerámica.

Ventajas e Inconvenientes de la Monococción

Es importante conocer las ventajas y desventajas de los materiales cerámicos y de las técnicas acordes a cada uno de ellos.

Ventajas Inconvenientes
Ahorro de energía Pieza más frágil
Endurece de forma rápida Requiere materiales adecuados

La monococción ofrece como una de sus principales ventajas el ahorro energético. También es perfecta para endurecer rápidamente piezas que no permitan demasiada manipulación.

En cuanto a los inconvenientes, es más fácil que las piezas se rajen si la técnica no se aplica bien. Además, debes elegir cuidadosamente los materiales para que sean aptos.

La monococción cerámica es una técnica muy interesante que te ayudará a rentabilizar las cocciones y con la que explorar nuevas expresiones artísticas.

La monococción cerámica puede rentabilizar las cocciones.

El proceso de la cerámica es realmente fascinante, por algo el ser humano ha continuado moldeando el barro con sus manos durante milenios, desde que aprendió a hacerlo en la prehistoria. Hoy por hoy, en la era de la tecnología, es una actividad que sigue enamorando a todos aquellos que se inician en la alfarería.

tags: #pintar #con #engobe #sobre #bizcocho #tutorial