A la hora de cocinar, la zanahoria es uno de mis ingredientes preferidos. Además de ser la protagonista de un montón de recetas fáciles y rápidas, es una hortaliza muy nutritiva, muy asociada a la salud ocular, que cuenta con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Además, al contener fitonutrientes puede contribuir a inhibir el crecimiento de células cancerígenas. Por otro lado, su alto contenido en agua hace que tenga propiedades diuréticas que ayudan a la desintegración de los cálculos renales.
La zanahoria admite distintos cocinados, y está buenísima en cualquiera de ellos. Así, puedes prepararla al vapor, asada, cocida, fresca o incluso a la plancha, como podrás comprobar en esta selección de recetas con zanahoria. También se da la circunstancia de que funciona muy bien en forma de tarta: sí, la famosísima carrot cake que se ha convertido en uno de nuestros bizcochos caseros favoritos. En esta ocasión te traigo un bizcocho de zanahoria pero cuya base es otro de los míticos bizcochos que no pueden faltar en ninguna casa: el bizcocho de yogur.
¡El Secreto del BIZCOCHO de ZANAHORIA más ESPONJOSO! 😋🥕 ¡PASTEL FÁCIL que te hará DELIRAR! 🍰😍
Cómo hacer bizcocho de zanahoria y yogur
El bizcocho de yogur es, sin lugar a dudas, uno de los primeros que empezamos a hacer cuando nos iniciamos en la cocina (por no decir el primero). Si ya de por sí está rico, imagínate si le añades jugosa y refrescante zanahoria rallada. En cuanto lo pruebes, no dejarás de prepararlo. La idea es la misma: utilizar el vasito de yogur como medida del resto de ingredientes.
Te habrás fijado que la decoración es de lo más original. En realidad es optativa, o sea que puedes hacer tu bizcocho sin más, sacarlo del horno, dejar que se enfríe sobre una rejilla y ¡listo para hincarle el diente! Eso sería hasta el paso 4, pero si te apetece impresionar a tus invitados o a los más pequeños de la casa, entonces no lo dudes y márcate una decoración creativa y fácil a la vez, siguiendo los pasos hasta el final.
Ingredientes
- 1 yogur natural (no tires el vasito)
- 2 zanahorias
- 2 huevos
- 1 vasito de azúcar
- 2 vasitos de harina
- 1 vasito de aceite
- 1 cucharada postre de levadura química (tipo Royal)
- Nueces picadas (opcional)
Para la decoración:
- 170 g de mantequilla pomada
- 225 g de queso crema
- 225 g de azúcar glas
- 2 cucharadas de ralladura de limón
- Colorante alimentario verde y naranja
- Sal
Elaboración
- Precalienta el horno a 180 ºC. Casca los huevos en un bol y bátelos con el azúcar hasta que veas que obtienes una mezcla homogénea. Si lo haces con varillas eléctricas, tardarás menos y te quedará un bizcocho más esponjoso. A continuación vierte el aceite y bate de nuevo.
- Llega el momento de agregar la zanahoria y el yogur. Mezcla de nuevo y asegúrate que está todo bien integrado. Agrega también la harina tamizada con la levadura poco a poco.
- Engrasa un molde rectangular y hornea el bizcocho unos 35 minutos a media altura. El tiempo puede variar según la potencia del horno, así que lo mejor es que estés pendiente y no lo saques hasta que no esté hecho. Si ves que se tuesta mucho por arriba pero aún no está cocido el interior, cúbrelo con papel de aluminio.
- Sácalo del horno y deja que se temple sobre una rejilla. Desmóldalo cuando esté frío. Puedes dejarlo tal cual, espolvorearlo con azúcar glas o preparar la decoración que a continuación te detallamos.
- Para hacer la cobertura, bate la mantequilla con las varillas eléctricas 2 minutos. Agrega el queso y bate 2 minutos más. Añade el azúcar glas, la ralladura de limón y la sal, y bate 3 o 4 minutos.
- Mezcla 1 cucharada de la crema con colorante naranja y otra con colorante verde. Mételas en mangas pasteleras o lápices de repostería.
- Parte el bizcocho por la mitad en horizontal. Cubre la base con la mitad de la crema, coloca encima la parte superior y extiende la crema restante.
- Forma zanahorias en la superficie con las cremas coloreadas. El fondant es una pasta de azúcar muy utilizada en repostería. Otra opción para decorar tu bizcocho es utilizarlo para modelar zanahorias que puedes poner en la superficie de tu tarta. ¿Cómo hacerlo? Necesitarás 100 gramos de fondant blanco, colorante naranja en gel, café soluble y 30 gramos de avellanas.
Para empezar, trabaja el fondant un poco con las manos para reblandecerlo, añádele unas gotas de colorante naranja y amásalo bien hasta que el color sea uniforme. Deja enfriar el pastel en la nevera un par de horas antes de servir.
Variaciones y Consejos Adicionales
Sorprende a tus invitados con este delicioso bizcocho de yogur y zanahoria, un bizcocho con mucho sabor y que resulta muy saludable gracias al empleo de la zanahoria. El primero es pelar las zanahorias y rallarlas con la ayuda un rallador o picarlas con una picadora. Otra cosa que haremos antes de nada será poner el horno a calentar a 180ºC, por arriba y por abajo.
Luego vamos a agregar el yogur, el aceite de oliva y el zumo de naranja, mejor si es recién exprimido, y volvemos a mezclar con las varillas. Y después, tras tamizarlas, echaremos poco a poco la mezcla de harina y levadura, sin dejar de batir cada vez que añadas un poco de las mismas, ya que si las echas de golpe costará mucho más que se mezclen bien. Finalmente vamos a echar la zanahoria rallada o picada, removiendo después para distribuirla bien por la masa.
Vertemos esa masa final en el molde que preparamos antes y hornearemos durante unos 35 minutos más o menos. Hay que verificar que el interior del bizcocho no queda crudo antes de sacar del horno el mismo, y también que no se nos quema por encima. Así, Cuando haya pasado el timpo de horno y estés seguro que ya está listo, lo sacas del horno, dejas fuera unos minutos para que pierda temperatura, y luego desmoldas y pones sobre una rejilla para que enfríe bien por todos lados.
Podemos realizar una variación y obtendremos el bizcocho de zanahoria y nueces, simplemente añadiendo nueces troceadas a la masa, y otros trozos por encima del bizcocho cuando ya se haya sacado del horno.
Bate los huevos con los dátiles en un bol y después añade el yogur, el aceite, la harina, la canela y la levadura.
La cobertura es una de las partes menos saludables de las tartas, ¿verdad? Las típicas coberturas de un bizcocho de zanahoria y yogur llevan mucho azúcar, así que vamos a darle una vuelta para preparar una versión más saludable pero igual de cremosa y buena.
Pero hay muchas opciones para presentar un bizcocho de zanahoria y yogur, algunas más ideales para desayuno, en formas de porridge por ejemplo, y otras para esas ocasiones especiales en las que te apetece picar algo dulce, como galletas.
El bizcocho, tarta o torta de zanahoria, es decir, el clásico carrot cake americano está de moda. Además, consigues que introduzcan en su dieta ingredientes saludables y con grandes propiedades para nuestro organismo como las zanahorias y las nueces.
La zanahoria es rica en betacarotenos que protegen de la retina, de la prevención de cataratas y estimulan la melanina que nos ayuda a ponernos morenos. Además, son ricas en potasio y fósforo, beneficioso para el cerebro y por su aporte de vitamina A, fortalece pelo y uñas.
Las nueces son buenas para reducir la presión arterial, combatir el colesterol y actúan como antioxidantes para prevenir el envejecimiento.
Ingredientes para preparar la receta de bizcocho de zanahoria fácil
- 1 yogur natural
- 3 huevos grandes
- Harina: 3 vasos de yogur
- Azúcar blanco o moreno: 2 vasos de yogur
- Aceite de oliva o de girasol Sandúa (1 medida de yogur)
- 1 sobre de levadura en polvo
- 200 gr de zanahoria (2-3 zanahorias según tamaño)
- 30 gr de nueces troceadas
- 1 cucharada de canela en polvo
- Ralladura de piel de naranja o de limón
Cobertura:
- Queso cremoso de untar: 250 gr.
- Azúcar glas: 100 gr.
Cómo elaborar el bizcocho de zanahoria y nueces casero paso a paso:
- 1º Precalienta el horno a 180º. No hay que olvidarse de este paso!
- 2º Pela y lava las zanahorias y las rallas con una trituradora o picadora. La que suele venir de complemento con la batidora de siempre y sus cuchillas a parte, lo hace estupendamente. Trocea las nueces con la misma picadora. Lo puedes hacer a la vez que con las zanahorias o sencillamente con las manos en trozos pequeños. Que las nueces se noten en el bizcocho, queda muy rico, pero, claro, es cuestión de gustos.
- 3º En un bol grande, mezcla las dos medidas de azúcar del yogur con los tres huevos grandes y bate hasta que quede una salsa homogénea, bien integrada. Y añade la ralladura de naranja. Truco de cocina: este cítrico marida mejor con la zanahoria, pero si no tienes, emplea el limón. Puedes elegir entre azúcar blanco o moreno. Este último siempre va a dar mejor sabor al postre, más intensidad.
- 4º A esta mezcla, incorpora el yogur natural que has reservado, el aceite Sandúa, la harina y el sobre de levadura química. Puedes elegir entre aceite de oliva o de girasol, dependiendo de si te gusta que el sabor se note o no en el bizcocho. En este caso, te recomendamos que uses el de girasol porque no tapará el sabor de la zanahoria, que es lo que da originalidad a este postre. En cambio, en un bizcocho clásico de yogur el aroma que imprime el aceite de oliva, realza el conjunto y lo hace más sabroso. En cualquier caso, Sandúa te garantiza que cualquiera de las dos variedades son aceites saludables y de calidad, según la forma de trabajar que tiene la empresa navarra, desde hace más de 40 años. Consejo: Cuando añadas la harina, si la tamizas, evitarás la formación de grumos en la masa y el bizcocho quedará más esponjoso. Para saber cómo tamizar harina fácil sólo tienes que utilizar un colador grande de poro fino, por el que irás echando la harina junto con la levadura.
- 5º Cuando la masa esté perfectamente homogénea y sin grumos, bien batida, agregas la zanahoria con las nueces y un poquito de canela. Remueves el conjunto para que quede bien integrado.
- 6º Incorpora la masa al molde que sueles utilizar para los bizcochos. Si cuentas con los de silicona, te evitarás untarlo de mantequilla o aceite para que no se pegue. Es una ventaja. Hornea el bizcocho de zanahora y nueces durante media hora aproximadamente a 180º. Antes de sacar, comprueba con la punta de un cuchillo que esté bien hecho. Esperas a que se enfríe para desmoldar.
Cobertura para el bizcocho de zanahoria y nueces
La cobertura clásica de este bizcocho es la de queso cremoso batido con azúcar. Para ello sólo tienes que mezclar el queso tipo Philladelphia con el azúcar glas y batirlo concienzudamente hasta que alcance un punto cremoso. Cuando el bizcocho esté frío, colocas por encima la cobertura de queso y decoras con nueces peleadas y partidas.
Si lo del queso no te va, otra opción es cubrir la tarta de zanahoria con chocolate negro, derretido con un poco de aceite de oliva o de girasol, que siempre será más saludable que con mantequilla y evitas las grasas saturadas. Y la última posibilidad, es tomar el bizcocho sin cobertura alguna. Qué también está delicioso y no necesita más!
Ideal para el desayuno, una merienda saludable o como postre ligero. 4 zanahorias medianas (aprox. Rinde para unas 6 porciones generosas o hasta 8 si se sirve como postre ligero. Comienza lavando, pelando y cortando las zanahorias en trozos pequeños. Con ayuda de una picadora o procesador, tritura la zanahoria hasta que quede en trocitos pequeños. En un bol grande añade los huevos y el yogur griego natural. Incorpora la harina de avena, la canela y la levadura. Lleva al horno precalentado a 180 °C durante 15 minutos. Una vez fría, tapa y guarda en la nevera. Antes de servir, cúbrela con una capa de yogur griego, espolvorea canela por encima y añade un poco de zanahoria rallada cruda. Sírvela fresquita. Su textura jugosa y su sabor suave la hacen perfecta para toda la familia.