El aceite de sésamo, extraído de las pequeñas pero potentes semillas de sésamo, ha escalado posiciones hasta convertirse en un ingrediente indispensable tanto en la gastronomía mundial como en la industria de la cosmética. De las semillas de sésamo, que habitualmente vemos en comidas como diferentes tipos de pan, ensaladas o sushi, se obtiene un rico aceite que se usa para la cocina y también como producto de belleza. Este aceite, extraído de las semillas de sésamo, no solo aporta un toque único a los platillos, sino que también ofrece propiedades saludables que han sido valoradas durante siglos.
En la cocina, el aceite de sésamo se utiliza para dar un toque final a platos tanto calientes como fríos, agregando un sabor único y profundamente aromático que no puede ser replicado por otros aceites vegetales. En el ámbito de la cosmética, este aceite ha ganado popularidad por su rica concentración de vitaminas y minerales, que lo convierten en un aliado fundamental para el cuidado de la piel. A medida que más personas descubren sus usos versátiles, desde la cocina hasta el cuidado personal, la demanda por este aceite ha crecido considerablemente.
El aceite de sésamo no solo mejora los platillos y productos de belleza en los que se utiliza, sino que también ofrece beneficios significativos para la salud, gracias a su contenido de ácidos grasos esenciales y compuestos antioxidantes.
¿Qué es el Aceite de Sésamo?
Este aceite vegetal se obtiene al prensar en frío una vez tostadas las semillas maduras de sésamo, planta originaria de India y África también conocida como ajonjolí. Posteriormente, el líquido que se obtiene se refina para eliminar cualquier tipo de impureza. "Su color oscuro depende de ese tostado, lo que le confiere también su sabor y aroma intensos", explican desde la farmacia online Atida.
El aceite de sésamo se elabora a partir de las semillas del sésamo, también conocido como ajonjolí. El aceite de sésamo elaborado a partir de semillas crudas es de color claro, con un sabor suave. El aceite de sésamo, también llamado aceite de ajonjolí o anjolí, es un tipo de aceite vegetal el cual se extrae de la planta de sésamo (Sesamum Indicum), concretamente de sus semillas oleosas.
El origen geográfico del sésamo se sitúa en África y la India, regiones donde se cultivan estas semillas desde tiempos inmemoriales. La historia documentada del aceite de sésamo se remonta a más de 3000 años en Mesopotamia y el valle del Indo, donde era altamente valorado por sus propiedades culinarias y conservantes.
En culturas asiáticas, como la china y la japonesa, el aceite de sésamo ha sido un elemento esencial en la cocina desde hace siglos. No solo se empleaba como condimento o para la cocción de alimentos, sino también en ceremonias y como ofrenda en templos. Durante las expansiones comerciales de la Edad Media, el aceite de sésamo encontró su camino hacia Europa y el Medio Oriente, donde fue adoptado rápidamente por sus propiedades nutritivas y su capacidad para mejorar los sabores de los platos locales.
Proceso de Producción
El proceso de producción del aceite de sésamo comienza con la selección de semillas de calidad, que son limpiadas y secadas para prepararlas para la extracción.
ACEITE DE AJONJOLÍ - Receta casera, fácil de preparar
El prensado en frío es un método tradicional que conserva al máximo las propiedades nutricionales y organolépticas de las semillas. En este proceso, las semillas de sésamo se prensan a baja temperatura para extraer el aceite, evitando así la degradación de sus antioxidantes, vitaminas y ácidos grasos esenciales. En contraste, la extracción por solventes, aunque más eficiente en términos de cantidad de aceite extraído, puede involucrar altas temperaturas y químicos como el hexano.
Tipos de Aceite de Sésamo
Entre los tipos de aceite de sésamo, encontramos diferencias significativas entre el aceite prensado en frío y el aceite de sésamo tostado. Mientras que el aceite prensado en frío se caracteriza por su ligereza y sabor suave, ideal para condimentar ensaladas y platos fríos sin cocinar, el aceite de sésamo tostado se obtiene de semillas previamente tostadas, lo que le confiere un color más oscuro y un sabor mucho más intenso y robusto. Además, el aceite de sésamo tostado ofrece un punto de humo más alto que el aceite prensado en frío, haciéndolo más adecuado para métodos de cocción a alta temperatura, como freír y saltear.
Composición Nutricional
El aceite de sésamo es apreciado no solo por su sabor único y su capacidad para realzar los perfiles gastronómicos, sino también por su rica composición química que lo convierte en un superalimento en términos nutricionales.
- En términos de vitaminas, el aceite de sésamo es una excelente fuente de vitamina E, un potente antioxidante que ayuda a proteger la piel y las células del cuerpo contra el daño de los radicales libres.
- Las grasas que contienen las semillas de sésamo son insaturadas, predominando las poliinsaturadas.
Beneficios para la Salud
El aceite de sésamo ofrece una amplia gama de beneficios para la salud que van desde la protección antioxidante hasta el mejoramiento del bienestar cardiovascular y cutáneo.
- Efectos antioxidantes y su impacto en la salud celular: El aceite de sésamo es una fuente excepcional de vitamina E, un potente antioxidante que ayuda a combatir los radicales libres en el cuerpo.
- Beneficios cardiovasculares y regulación del colesterol: Rico en ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados, el aceite de sésamo favorece un perfil lipídico saludable. El consumo regular de aceite de sésamo puede contribuir a reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el colesterol HDL (bueno), promoviendo así una mejor salud del corazón.
- Impacto en el sistema nervioso y funciones cognitivas: Los antioxidantes y ácidos grasos presentes en el aceite de sésamo también tienen efectos beneficiosos en el sistema nervioso. Al estar compuesto por zinc, hierro, calcio y magnesio, el aceite de sésamo fortalece al sistema nervioso, contribuyendo así a mejorar la memoria y a prevenir enfermedades como el Alzheimer.
- Propiedades antiinflamatorias y su uso en tratamientos de condiciones como la artritis: Gracias a su alto contenido de ácido oleico y linoleico, el aceite de sésamo actúa como un potente antiinflamatorio natural. La presencia del cobre y de los ácidos grasos linoleico y oleico presentes en el aceite de sésamo puede ayudar a combatir los procesos inflamatorios, disminuyendo su dolor. Personas con artritis, artrosis, problemas de túnel carpiano o calambres musculares lo utilizan ya que da buenos resultados.
- Contribuciones a la salud del cabello y la piel: El aceite de sésamo no solo protege la piel y el cabello desde adentro mediante la nutrición, sino que también puede ser aplicado externamente. Es conocido por sus propiedades hidratantes y su capacidad para suavizar la piel, así como por fortalecer el cabello y promover su crecimiento saludable. Sus propiedades hidratantes y antioxidantes ayudan a mantener la piel suave y flexible, y su aplicación regular puede fortalecer el cabello, dándole un brillo natural y reduciendo la caspa.
- Aliado para la belleza: actúa como revitalizante natural de la piel aportando vitaminas y antioxidantes, hidrata, da firmeza.
- Favorece un cabello saludable: oscurece el pelo y previene su pérdida. Debido a sus propiedades antibacterianas, es eficaz para combatir los patógenos que atacan el cuero cabelludo.
- Combate la ansiedad y la depresión: contiene una proporción relativamente elevada de tirosina, cuya actividad está relacionada con la liberación y la actividad de la serotonina, hormona que ayuda a mejorar el estado anímico.
- Potenciador muscular: la metionina ayuda a absorber proteínas y equilibrar los niveles de masa muscular. Asimismo, se usa en tratamientos para la distrofia muscular, distensiones musculares y otras dolencias similares. Es un relajante muscular, ideal para inducir el sueño. Es un antialérgico y/o antigripal natural. Es un antioxidante natural. La metionina contiene un alto nivel de azufre que ayuda a fortalecer los huesos, el cabello y las uñas.
- Es ideal para la hidratación de la piel: la nutre y aporta firmeza, de forma que se verá más limpia y joven.
- Gracias a sus propiedades: también es beneficioso para el estómago, los huesos, para combatir el envejecimiento prematuro y enfermedades degenerativas.
- El aceite de sésamo hidrata el cutis seco y castigado: atenúa las líneas de expresión y marcas de la edad.
- Aporta un leve efecto protector contra el sol.
- Sopas y Currys: El aceite de sésamo tostado se utiliza para añadir un sabor profundo y rico a sopas y currys. Simplemente añada unas gotas al final de la cocción para realzar el sabor.
- Marinadas: Utilice el aceite de sésamo en marinadas para carnes, especialmente pollo y cerdo.
- Platos calientes: se agrega a guisos y sofritos al final de la cocción para preservar su sabor intenso y único.
- Comparación con el aceite de oliva: El aceite de oliva es altamente reconocido por su contenido de ácidos grasos monoinsaturados, principalmente ácido oleico, que es beneficioso para la salud cardiovascular. A diferencia del aceite de sésamo, que tiene un equilibrio entre ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, el aceite de oliva es mejor para cocinar a temperaturas moderadas debido a su punto de humo más alto.
- Comparación con el aceite de coco: El aceite de coco difiere significativamente en su composición, siendo rico en ácidos grasos saturados, lo que le confiere una estructura más sólida a temperatura ambiente. Aunque el aceite de coco ha sido elogiado por su capacidad para aumentar el metabolismo y soportar altas temperaturas de cocción, carece de los ácidos grasos poliinsaturados que ofrece el aceite de sésamo.
- Comparación con el aceite de argán: Similar al aceite de sésamo, el aceite de argán es valorado en aplicaciones cosméticas por sus efectos hidratantes y su riqueza en vitamina E. Nutricionalmente, el aceite de argán también contiene una buena cantidad de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados.
Usos Culinarios del Aceite de Sésamo
En Asia, el aceite de sésamo es un ingrediente fundamental, especialmente en la cocina china, coreana y japonesa. Se utiliza tanto para cocinar como para condimentar, aportando un sabor y aroma característicos a platos como el dim sum, el bibimbap y el sushi.
A nivel global, el aceite de sésamo ha ganado popularidad por su versatilidad. Chefs de todo el mundo lo utilizan para añadir profundidad y un toque exótico a marinados, aderezos y platos salteados.
El aceite de sésamo es muy aromático, por eso, aunque se puede usar para cocinar es, sobre todo, recomendable usarlo crudo en ensaladas y platos orientales. El aceite de sésamo es el más utilizado en Ayurveda, tanto para masajes como para tratamientos.
Consejos para su Uso en la Cocina
Al utilizar aceite de sésamo en la cocina, es importante considerar su punto de humo relativamente bajo en comparación con otros aceites como el de canola o el de girasol. Por lo tanto, es mejor añadirlo al final del proceso de cocción para evitar que se queme, lo que podría amargar el plato. Además, una pequeña cantidad puede ser suficiente para infundir sabor, dada su potencia.
Con el aceite de sésamo se pueden realizar diversas recetas, se puede utilizar en crudo, en aliños o en guisos y salsas. Es comúnmente utilizado en platos asiáticos como aderezo o condimento. A su vez gracias a su sabor característico y aromático, también se utiliza en ensaladas, salteados, marinados, salsas y a modo de condimento para panes y tostadas.
Ejemplos de Uso en la Cocina
Contraindicaciones y Precauciones
Condiciones bajo las cuales se debe evitar o moderar el consumo de aceite de sésamo: Primero, personas con antecedentes de hipersensibilidad o alergia al sésamo deberían evitar este aceite, ya que podría provocar reacciones alérgicas severas.
Potenciales Reacciones Alérgicas
Las reacciones alérgicas al aceite de sésamo pueden variar desde leves a graves. Los síntomas más comunes incluyen erupciones cutáneas, picazón, inflamación de la piel, y en casos más severos, puede provocar anafilaxia, una reacción alérgica potencialmente mortal que requiere atención médica inmediata.
Es fundamental que las personas con alergias alimentarias confirmadas realicen pruebas específicas con un alergólogo para determinar su sensibilidad al sésamo y discutir las precauciones adecuadas. Además, siempre se debe leer detenidamente las etiquetas de los productos alimenticios y cosméticos para verificar si contienen trazas de sésamo, especialmente en aquellos que se etiquetan como “aceites vegetales” sin especificar el tipo.
Otras Contraindicaciones
No se aconseja consumir a las mujeres embarazadas o en época de lactancia y se debe evitar su uso con venas varicosas, aumento de la coagulación sanguínea, trombosis o en casos de intolerancia. Además, puede causar el desarrollo de urolitiasis si se combina con la ingesta de alimentos ricos en ácido oxálico, como espinacas o remolacha.
Comparación con Otros Aceites
El aceite de sésamo se destaca entre los aceites vegetales por sus propiedades nutricionales únicas, pero ¿cómo se compara con otros aceites populares como el de oliva, coco y argán?
La elección entre estos aceites puede depender de las necesidades específicas de salud y culinarias, así como de las preferencias personales en cuanto a sabor y uso en diferentes tipos de platos. Mientras que el aceite de sésamo es ideal para agregar un sabor distintivo y proporcionar beneficios equilibrados, el aceite de oliva y el aceite de argán son preferibles para ciertas aplicaciones culinarias y cosméticas, respectivamente.
Dónde Comprar Aceite de Sésamo
El aceite de sésamo lo puedes encontrar en algunos supermercados y en establecimientos de productos asiáticos. También se vende en tiendas de cosmética y en parafarmacias. Obviamente, otra opción es comprarlo a través de Internet, donde es muy fácil de conseguir.
Los Mejores Aceites de Sésamo
Ahora que ya conoces todos los beneficios del aceite de sésamo, solo queda que lo introduzcas en tu rutina de belleza o que empieces a añadirlo a tus platos. Estos son los mejores del mercado.
Aceite de Sésamo de Essenciales
“Un tesoro natural de ácidos grasos esenciales como el omega 3 y el omega 6 que tanto hacen por nuestra salud", dice Essenciales sobre su aceite de sésamo (13,95 euros los 200 ml). Recomienda tanto su uso culinario como para la piel.
Aceite de Sésamo de NaturGreen
El aceite de sésamo de NaturGreen (antes 5,11 euros, ahora 4,82 euros los 250 ml en Atida) es el más vendido. Puedes consumirlo directamente, utilizarlo para aliñar diversos platos.
Aceite de Sésamo de Naturitas
El aceite de sésamo de Naturitas (antes 9,35 euros, ahora 7,95 euros los 500 ml) es adecuado para la cocina.
Aceite de Sésamo de B.O.T Cosmetic & Wellness
El aceite de sésamo de B.O.T Cosmetic & Wellness (19,59 euros los 1000 ml en Amazon) revitaliza e hidrata la piel de la cara y reduce las arrugas. Es ideal como desmaquillante y limpiador facial natural.
| Aceite de Sésamo | Características | Usos |
|---|---|---|
| Essenciales | Rico en Omega 3 y 6 | Cocina y piel |
| NaturGreen | Más vendido | Aliñar platos |
| Naturitas | Adecuado para la cocina | Cocina |
| B.O.T Cosmetic & Wellness | Revitaliza e hidrata la piel | Cosmética |