¿Qué pasa si no le pongo aceite al bizcocho?

La repostería es una afición deliciosa que permite preparar bizcochos, cupcakes, muffins y otros dulces en casa. A la hora de elaborar un bizcocho, muchas veces nos preguntamos qué es mejor, utilizar aceite de oliva o de girasol.

Durante mucho tiempo ha existido la creencia de que las recetas de repostería debían elaborarse con mantequilla o con aceite de girasol en lugar de aceite de oliva. El argumento era que este último aportaba sabores demasiado fuertes que podían afectar al sabor final de bizcochos, magdalenas y otros postres. Pero nada más lejos de la realidad.

Para empezar, hay que señalar que no existe un aceite más versátil en la cocina que el aceite de oliva, ya que aporta aromas y sabores, además de múltiples beneficios nutricionales, sin enmascarar el sabor de los alimentos. Al contrario, el aceite de oliva tiene la virtud de potenciar el sabor de cada plato, incluyendo las recetas de repostería, como los bizcochos.

Si en una receta se deben emplear 100 gramos de mantequilla, puedes sustituirlos por 85 de aceite de oliva virgen extra. La regla es fácil: hay que quitarle un 15%. ¡Ojo! Yo no uso margarina nunca.

Si lo quieres cambiar por mejorar las propiedades nutricionales entiendo que el cambio debe ser siempre por un aceite de oliva virgen extra. Es cierto que determinadas variedades de aceite de oliva virgen extra son más fuertes que otras y menos adecuadas para este tipo de repostería. Son ideales la variedad arbequina y la hojiblanca.

No confundas esto con esos aceites de oliva que en su envase muestran la palabra suave: lo normal es que no sea un virgen extra, sino refinado mezclado con virgen, y que no tenga todas las propiedades de las que te beneficias al tomar un virgen extra, puro zumo de oliva.

Yo he usado en mis inicios reposteros aceite de girasol tanto para freír rosquillas como para hacer algunos bizcochos, pero ahora no lo uso.

Desde un punto de vista saludable, el aceite -y más si se trata de oliva-, está en el primer puesto del ranquin de las grasas, debido a su contenido en ácidos grasos insaturados.

Cierto es que el aceite de oliva aporta un sabor concreto, frente a otros como el de girasol o el de maíz, que son de carácter neutro. Y también puede darte la sensación de que la mantequilla ofrece un sabor más agradable.... pero, en el caso de que añadas especias aromáticas, frutas o frutos secos, la diferencia entre usar mantequilla o aceite, es casi imperceptible, en este sentido.

El uso de aceite tiene otras ventajas como dotar al producto horneado de una textura más ligera que la mantequilla y, dependiendo de lo que vayamos a preparar, esto puede ser muy interesante. El aceite está compuesto en un 100% de grasa, mientras que la mantequilla, en la mayoría de los casos, contiene un 80% de grasa y un 20% entre sólidos lácteos y agua.

Y esta cantidad de agua refuerza el gluten en la harina de un pastel, lo que da como resultado una miga más densa y menos tierna que la de un pastel hecho con aceite.

En el caso de pasteles o tartas elaborados con chocolate, este ingrediente, debido a su astringencia, tiende a secarlos, por lo que el uso de aceite es más aconsejable que el de mantequilla. Incluso, se pueden mezclar las dos grasas, que es otra opción más.

BIZCOCHUELO CASERO | Esponjoso, Fácil y Económico | TORTA 1234

Alternativas al aceite en la repostería

Si no tienes aceite, existen varias alternativas que puedes usar en tus bizcochos:

  • Mantequilla: Puedes sustituir la misma cantidad de mantequilla por margarina y viceversa.
  • Compota de manzana: Puedes sustituir la misma cantidad de mantequilla fundida por compota de manzana.
  • Yogur: Usar yogur natural como reemplazo.

La mantequilla es un ingrediente muy común en la repostería y bastante fácil de sustituir. Podemos sustituir la misma cantidad de mantequilla por margarina y viceversa. Podemos sustituirla también por aceite usando 2/3 de la cantidad en aceite. Por ejemplo si en la receta indica 150 gr. de mantequilla lo podemos sustituir por 100 ml. de aceite. Depende de la receta usaremos un aceite u otro.

También podemos sustituir la misma cantidad de mantequilla por crisco, pero solo en recetas para frostings o cremas. Aunque para mi gusto el crisco solo sirve para practicar con la manga pastelera, puesto que es muy refinado y no sabe a nada.

Bizcocho sin aceite ni grasas

Hoy vamos a hacer un bizcocho sin aceite ni grasas, una receta genial para esas personas que buscan quitarse algunas calorías y disfrutar de una pedazo de recetas.

El truco para darle esponjosidad es montar las claras, así que necesitarás un robot o un amasador eléctrico si no quieres dejarte las manos con unas varillas.

Preparación:

  1. Comenzamos por una parte separando las claras de las yemas.
  2. En otro bol batimos las yemas con el resto del azúcar hasta blanquearlas por completo y junto con la leche.
  3. El siguiente paso es añadir la harina tamizada junto con la levadura.
  4. Lo volcamos en un molde previamente engrasado y enharinado y horneamos a 180º con calor arriba y abajo durante unos 35 minutos.
  5. Si metemos un palillo y cuando salga sale seco, está listo.

¿Cómo evitar que se pegue el bizcocho al molde?

En la repostería, la materia grasa juega un rol crucial en la textura y sabor del bizcocho, por eso su uso debe ser estratégico.

Cuando un bizcocho se hornea, la mezcla se expande y sube gracias a los gases que se forman en el proceso de cocción. Este crecimiento necesita adherirse a las paredes del molde para mantenerse estable y elevarse correctamente.

Si los lados del molde están engrasados, la mezcla resbala, impidiendo que se adhiera y crezca como debería.

Recomendaciones:

  1. Engrasa y forra la base: Aplica una fina capa de mantequilla o aceite en la base del molde y coloca un círculo de papel de horno encima.
  2. Deja los lados libres: Evita engrasar los laterales del molde.

La próxima vez que hornees un bizcocho pon en práctica este truco y observa la diferencia en el crecimiento y la textura.

¿Tú también te preguntas qué usar para que no se pegue el pastel al molde?

Crear una pasta ligera con media taza de harina + media taza de mantequilla + media taza de aceite.

Tendremos que untar el recipiente con esta mezcla antes de poner el bizcocho en el molde.

Untar muy bien de mantequilla todo el molde, incluidos los rincones. Con esto “hidrataremos” la base donde irá el bizcocho para evitar que se pegue luego.

Echar unas gotitas de aceite y untar todo el recipiente.

Normalmente solemos ayudarnos de un cuchillo o espátula si se queda pegado a los bordes, pero ¿y si se queda pegada a la base? Para evitar eso, después de untar con un poquito de aceite, introduce papel vegetal en la base, con esto evitarás que se pegue.

¿Estás pensando qué molde elegir para tus recetas? ¿Estás harto de que tus postres se peguen al molde y no poder desmoldar sin que se destrocen?

En Monouso puedes encontrar los mejores moldes para hornear, y también envases, cajas y bandejas para repostería y pastelería para que tus postres te salgan de 10. ¡¡Empieza ya mismo a buscar nuevas recetas!!

Puedes disfrutar de los moldes de papel cartón para hornear y también de los moldes de madera.

Podrás desmoldar de forma muy fácil y evitar que se pegue.

tags: #que #pasa #si #no #le #pongo