¿Tienes sobras de Cocido? Este plato tradicional, también conocido como “Puchero” en algunas zonas de España, te ofrece infinitas posibilidades para aprovechar cada uno de sus ingredientes. Transformar las sobras de un cocido en nuevas recetas es una forma excelente de evitar el desperdicio de alimentos y disfrutar de comidas deliciosas con el mínimo esfuerzo. El desperdicio de alimentos es un problema creciente, pero con un poco de creatividad puedes darles una segunda vida. Aprovechar las sobras puede ayudarte a ahorrar, pero también es una manera responsable de consumir lo que ya tienes en casa. Cada zona tiene su propia versión del cocido, por lo que te damos ideas para aprovechar sus ingredientes más comunes.
No solo es verdad que del cerdo se aproveche todo, también los platos que se preparan con sus productos son, por así decirlo, eternos. Dejar un poco de cocido en la bandeja, a pesar de lo que puedan opinar los puristas, no es ningún delito. Es más ¡puede ser la mejor de las ideas! Normalmente cuando se hace cocido hacemos una olla grande, es imposible hacerlo para una persona o para dos. ¿Y que hacemos con las sobras? Para mí sería un pecado tirarlas. Además yo soy la reina del congelador. Así que depende de la cantidad que me sobre una de mis opciones principales es congelarlo. Pues bien, hoy es el turno de aprovechar los avíos del cocido, da igual que sea cocido madrileño, montañés o del que sea.
Ideas creativas para reutilizar las sobras del cocido
Si sobra cocido, no resoples. Hay muchas alternativas para sacarle provecho. ¿Quieres saber cómo?
1. Ropa Vieja de Cocido
Si navegáis por nuestro blog os daréis cuenta de que la ropa vieja es una de las alternativas que más nos gustan para aprovechar las sobras del cocido. Sin embargo, es la ropa vieja de cocido la que seguramente sea la receta de aprovechamiento más popular en los hogares de España. Al margen de ser un plato de aprovechamiento, la ropa vieja es un icono de la gastronomía española (especialmente canaria) y cubana. En la canaria encontramos pimiento en el sofrito y también pimentón entre las especias.
La ropa vieja no es más que un potente sofrito de cebollas y ajos al que se puede incorporar, o no, tomate y en el que luego acaban todas esas carnes picadas y algunas de las verduras. La ropa vieja se puede disfrutar tal cual o también con un huevo frito por encima (tantas cosas van bien con un huevo frito) o también con un huevo poché que le aporte esa melosidad final de la yema de huevo de categoría.
Ingredientes:
- Restos de todos los ingredientes del cocido, excepto la patata.
- Cebolla, chalotas y dientes de ajo.
- Mantequilla y aceite de oliva.
- Especias y sal al gusto.
- Huevos (opcional).
Elaboración:
- Pela la cebolla, las chalotas y los dientes de ajo y pica las tres cosas muy finamente con la ayuda de un cuchillo bien afilado.
- Todo ello lo pondremos en una olla a sofreír con mantequilla y aceite de oliva y también un poco de sal que nos ayude a que todo sude mejor. Lo dejaremos a fuego suave/medio para que vaya caramelizando y adquiriendo un tono tostado, removiendo constantemente para que no se nos pegue.
- Mientras nuestro sofrito se hace realidad picaremos todas las carnes que hayan sobrado del cocido: morcillo (es generalmente el protagonista de la ropa vieja), gallina, presa, panceta, tocino, jamón e incluso chorizo o morcilla si queremos.
- Añadir las carnes y sofreír bien a fuego suave, para que no se quede seco ni se pegue. Incorporar también los garbanzos y remover bien.
- Añadir las especias y la sal y poner a punto y al gusto de cada uno.
- Freír los huevos en el momento que vayamos a disfrutar de la ropa vieja. Para ello poner una sartén con abundante aceite de oliva virgen extra al fuego y, cuando empiece a humear, echar uno a uno los huevos. El secreto es dejarlos en el aceite, sin tocar, 45 segundos.
Te voy a dejar otra receta de ropa vieja que me parece muy interesante, es de Javi Recetas y aunque yo no la he probado aún será la próxima que haga con los restos de mi cocido, ya que lleva ¡patatas fritas! Y no me refiero a las que se hacen para echarle al cocido. Las puedes acompañar con salsa de tomate, salsa de yogur, solas… como más te apetezcan.
2. Croquetas de Cocido
Las de cocido son una de las variantes más sabrosas que existen dentro del “mundo gastronómico de la croqueta”. Y por lo simple que es está tan buena ¿qué no la has probado nunca? Y es que ya sabes que se pueden hacer croquetas de lo que te apetezca. Si lo que ha sobrado es gallina, jamón y/o morcillo se pueden hacer unas maravillosas croquetas.
Ingredientes:
- 80 g de mantequilla
- 80 g de harina
- 700 g de leche
- 300 g de caldo de cocido
- 70 g de chorizo del cocido
- 70 g de pollo del cocido
- 70 g de carne del cocido
- Pimienta negra recién molida, nuez moscada y sal
Elaboración:
- Como el pollo, la carne y el chorizo ya los tenemos cocidos solo nos quedaría cortarlos en trocitos bien pequeños y reservar.
- Hacemos la bechamel de las croquetas. Derretimos la mantequilla y añadimos la harina. Removemos para formar un roux dorado. Vamos añadiendo poco a poco la leche. Una vez que se haya juntado un poco de leche, añadimos más. Por último añadimos el caldo de cocido, también poco a poco. Esto lo iremos haciendo con el fuego fuerte y sin parar de remover.
- Al final añadimos la carne, el pollo y el chorizo. Sazonamos y dejamos cocer a fuego más suave unos 5 minutos o hasta obtener la consistencia deseada. Debe quedar espeso pero no excesivamente para que no resulten pesadas. Tampoco líquidas para que no se nos deshagan al freírlas.
- Pasamos la masa a un recipiente y dejamos enfriar unas 8 horas en la nevera. Ponemos un film que toque la superficie para que no se forme una costra o capa dura.
- Después cogemos la masa, la amasamos con un poco de harina. Formamos un canutillo y cortamos porciones. Los boleamos para darle forma.
- Una vez que la masa este fría, forma bolas del mismo tamaño y moldéalas en forma de croquetas.
3. Hummus de Garbanzos
Con los garbanzos que te sobren del cocido lo más rico que puedes hacer es un hummus. Te voy a dejar una receta riquísima de un hummus rosa que hice para San Valentin. Lleva remolacha, por eso ese color.
Ingredientes:
- Garbanzos cocidos
- Cilantro picado
- Tahini (preparado con semillas de sésamo)
- Jugo de limón
- Aceite de oliva
- Sal
Elaboración:
- Vamos a preparar primero el Tahini poniendo en un sartén 50g de semillas de sésamo. Las asamos por unos cinco a ocho minutos. Las retiramos del la lumbre y colocamos en una licuadora o procesador de alimentos. Agregamos dos a tres cucharadas de agua y licuamos. Podemos hacer también todo este proceso en un cuenco y con un mortero.
- Ahora colocamos los garbanzos cocidos en al vaso de la licuadora junto con el cilantro picado, el Tahini, el jugo del limón, el aceite de oliva y sal. Procesamos muy bien por un minuto hasta que todos los ingredientes hayan quedado integrados en una mezcla homogénea y cremosa.
4. Canelones de Cocido
Sí, has leído bien, unos riquísimos canelones con las sobras del cocido son también una buena opción. Es un plato poderoso.
5. Empanada de Cocido
Prepara una empanada con las sobras del cocido y que empiece el espectáculo.
6. Sopa de Cocido
"Estirar" la sopa añadiéndole un par de huevos duros troceados muy finito, jamón serrano y menudillos de pollo cocidos picados con un cuchillo en trozos muy finos, entre otros que puede añadir y obtener una supersopa.
7. Arroz de Cocido
Si te ha sobrado bastante caldo, algunas carnes, chacinas y garbanzos, una buena opción es la de un delicioso arroz de cocido. Es un éxito seguro.
8. Tortilla de Cocido
Ingredientes:
- 100g de morcillo cocido
- 100g de gallina cocida
- 200g de garbanzos cocidos
- 3 Huevos
- Poco de aceite de oliva
- Sal
Paso a Paso:
- Batir los huevos, con ayuda de una varilla, y añadirles un poco de sal.
- Desmenuzar con unas tijeras la gallina y el morcillo.
9. Garbanzos con espinacas
Ingredientes:
- Espinacas congeladas
- Ajo
- Pan
- Comino
- Cilantro
- Pimentón
- Pimienta blanca
- Salsa de tomate
- Vinagre
- Garbanzos cocidos
Elaboración:
- En una cazuela con un par de dedos de agua ponemos a cocer a fuego medio las espinacas congeladas durante unos 15 minutos o el tiempo necesario para que se descongelen. Tendremos cuidado con el agua para que no se consuma, pues no queremos que se nos agarren a la cazuela. Una vez listas, las escurrimos bien de agua y las picamos con un cuchillo afilado.
- En una sartén calentamos el aceite y freímos los dientes de ajo previamente pelados. Cuando comiencen a dorarse los retiramos y los colocamos en el vaso de una batidora de mano.
- En el mismo aceite freímos la rebanada de pan hasta dorar. La escurrimos y la añadimos al vaso de la batidora junto con el comino, el cilantro, el pimentón, la pimienta blanca, la salsa de tomate y un pellizco de sal. Añadimos también al vaso el vinagre, el agua y la mitad del aceite. Trituramos bien y reservamos.
- En una cazuela o sartén grande vertemos el aceite que nos ha sobrado de freír el ajo y el pan, lo calentamos y añadimos las espinacas picadas. Salteamos durante un par de minutos antes de agregar la majada que tenemos reservada y cocemos dos minutos más, removiendo para que se mezclen los sabores.
- Por último añadimos los garbanzos cocidos y salteamos durante cinco minutos. Probamos de sal y rectificamos si fuera necesario antes de servir.
10. Crema de Cocido
Ingredientes:
- Puerro
- Patatas
- Zanahorias
- Garbanzos cocidos
- Caldo de verdura o pollo
- Leche o nata líquida (opcional)
Elaboración:
- Para que la crema tenga un sabor interesante, comenzamos preparando un sofrito con el puerro, bien picado, que cocinaremos a fuego lento hasta que se comience a caramelizar.
- Mientras tanto, aprovechamos para cocer las patatas y las zanahorias cortadas en trocitos pequeños para que no tarden mucho. Cuando estén, las mezclamos con el puerro caramelizado, añadimos también los garbanzos cocidos y agregamos el caldo de verdura, o si lo preferimos, un caldo casero de pollo.
- Dejamos cocer a fuego lento durante 10 o 15 minutos y después trituramos todo con un pasapuré fino, para que quede cremoso y uniforme. Si fuera necesario, podemos añadir un chorrito de leche o nata líquida para obtener una textura más cremosa. Si lo preferís podéis usar una batidora de mano o la Thermomix para ese fin.
11. Snack de garbanzos especiados crujientes
Elaboración:
- Empezamos precalentando el horno a 200ºC y forrando una bandeja de horno con papel parafinado.
- En un bol mezclamos todas las especias con la sal y el zumo de limón, batiendo un poco con un tenedor hasta que se integren.
- Secamos los garbanzos con papel de cocina, los añadimos al bol y removemos con cuidado, para que no se deshagan.
- Vertemos la mezcla en la bandeja que hemos preparado y la extendemos bien.
- Horneamos durante 40 minutos a 200ºC, removiendo de vez en cuando para que se hagan los garbanzos.