Para el momento de la comida, ya sea en casa o fuera, es importante escoger alimentos sanos que, al mismo tiempo, sean prácticos, vistosos y apetecibles. Si comemos fuera de casa, también es fundamental que la comida sea fácil de transportar y que no tengamos que utilizar varios recipientes para servirla. Por eso, preparar unas ensaladas en tarros y frascos puede ser una gran opción, ya que cumple con todos estos requisitos: son sanas, vistosas, muy ricas y fáciles de transportar. De un tiempo a esta parte se han hecho muy populares. Son unas ensaladas con ingredientes muy interesantes para tu cesta equilibrada, con las que resuelves un delicioso plato único. Ideales para llevarte la comida al trabajo, para excursiones, etc. Además, te permiten controlar la cantidad de alimento y elegir múltiples combinaciones. En este artículo te contamos cómo montarlas en un tarro de cristal para que no se apelmacen y te damos tres ideas de aderezos para empezar.
Cómo preparar paso a paso ensaladas en tarros de cristal
El colorido, las capas de ingredientes superpuestos con gusto, la combinación acertada de alimentos y una variedad de aliños harán que la elaboración y la presentación de ensaladas en tarros sea un éxito. Pero debido a su estrecho tamaño, se deben montar de una manera específica para que visualmente sean atractivas, a la vez que fáciles de servir y de comer.
Empezar por el aliño
En primer lugar, hay que colocar el aliño en la base. Se puede hacer una vinagreta sencilla con una mezcla de tres partes de aceite (si es posible oliva virgen), una parte de vinagre y una pizca de sal. Con este aliño se elaboraría una vinagreta básica, pero muy efectiva. Los aliños pueden ser diversos y de distintos gustos, por lo que se puede agregar una cucharadita de mostaza, de mayonesa, pimientas varias o miel. De esta manera conseguirás variar el sabor y la textura de la vinagreta.
Hacer una base resistente
A continuación, sobre el aliño, hay que poner una capa de ingredientes que no absorban ni se estropeen si entran en contacto con él. Cabe poner legumbres (unos garbanzos o alubias blancas cocidas) o elementos vegetales cortados en rodajas o en triángulos (como calabacín, zanahoria o pepino) que evitarán que otras partes de la ensalada más blandas entren en contacto con el aliño hasta el momento de servir.
Poner los ingredientes más densos
Ya está lista una base fuerte y compacta. Ahora hay que seguir montando la ensalada en capas agregando ingredientes con cierta densidad, como trocitos de manzana o de fresas, guisantes, maíz cocido, rabanitos troceados o, si gusta más el color intenso, unas rodajitas de remolacha cocida o unas tiras finas de lombarda. El colorido es muy importante.
Terminar con los elementos más blandos
A punto de terminar la ensalada, ya que no queda mucho más sitio, se añaden elementos más blandos, como tomate troceado, lechugas variadas, rúcula, canónigos, frutos secos, trocitos de queso… Si se incluyen proteínas de origen animal (pechuga asada o langostinos cocidos, mejillones o atún desmigado), este es el momento de agregarlas.
Por último, se tapa el bote con la ensalada y se reserva en el frigorífico hasta la hora de comer.
¿Y para servirla?
Cuando se sirva, tan solo se debe poner el frasco boca abajo, para que el aliño caiga junto con los jugos de las verduras por todo el bote, y agitar con suavidad a fin de que el aliño de la base se distribuya de forma uniforme por toda la ensalada, se mezclen los jugos y se pueda disfrutar de todo el sabor de la ensalada aliñada. Puedes mezclar bien la ensalada y comerla directamente en el tarro de cristal o colocarla en un plato.
3 sugerencias para aderezar ensaladas en frasco
Estos tres aliños son solo un ejemplo de los muchos que se pueden preparar. Pueden sorprender por su sencillez y combinación de sabores y colores. Además, son fáciles y rápidas de hacer. Tenemos muchas combinaciones posibles de ingredientes, por lo que podemos variar las recetas y así seguir una dieta saludable sin cansarnos de ella. En los tarros podemos incluir verduras, legumbres, cereales, proteínas... y preparar platos muy completos.
- Aliño de vinagreta de limón con quinoa cocida, cebolleta morada, trocitos de manzana, rúcula y frutos secos.
- Salsa de pimientos asados con un toque de balsámico, lentejas cocidas, pepino, brotes de alfalfa, langostinos cocidos y espinacas baby.
- Por último, una ensalada con salsa césar o vinagreta con una cucharada de mayonesa, mostaza y luego con una base de tomates, pasta cocida, huevo picado, pollo asado, unos gajos de naranja pelada y unos trocitos de panes fritos.
Receta para 5 ensaladas distintas preparadas simultáneamente con Thermomix®
¿Crees que tu Thermomix® no sirve para hacer ensaladas? Quizás lo que te cuente pueda sorprenderte. Thermomix® es una herramienta con 12 funciones, una de las cuales es picar. ¿Sabes cuánto tiempo pasamos picando ingredientes cuando hacemos una ensalada? No tengas a tu Thermomix® aburrida mirando como pasan los minutos mientras tú picas ingredientes con tu antigua tabla y cuchillo, ponla a trabajar!!La clave del éxito está en el orden de las capas. Siguiendo el orden que a continuación explico, se conservarán en perfecto estado como recién preparadas. También podemos hacer algo que nos puede sonar impensable, y es rellenar los tarros el domingo y tenerlas listas de lunes a viernes en la nevera. Al fin y al cabo una ensalada completa tiene su rato de entretenimiento, y si nos paramos a elaborar una vinagreta especial en nuestro Thermomix® , podemos hacer varias vinagretas distintas en el mismo momento y poner una en cada tarro, y lo mejor es que no tendremos que fregar entre una vinagreta y otra.
Necesitaremos:
- 5 tarros de cristal altos con cierre hermético.
Vinagretas:
- Aceite de oliva Virgen Extra
- Vinagre de Jerez
- Vinagre de Frambuesa
- Caramelo líquido
- 1 cucharada de mostaza de Dijon
- Chorro de salsa Perrins
- 1 tarro pequeño de cebolletas y pepinillos en vinagre
- Sal
- Pimienta negra molida
Ingredientes para las ensaladas:
- 15/20 tomates Cherry
- Cebolla
- Pepino
- Melón
- Fresas o frambuesas
- Champiñones frescos laminados
- 2 huevos
- 1 pechuga de pollo
- 1 rulo de Queso de cabra
- 50 g de pasta cocida
- 1 lata de atún
- 2 bolsas de brotes tiernos, canónigos, espinacas o las hojas que más nos gusten.
Preparación
Comenzamos preparando las vinagretas. La primera es una vinagreta básica con salsa Perrins. Se prepara poniendo en el vaso 50 g de aceite y 20 g de vinagre, un chorro de salsa Perrins, sal y Pimienta, y mezclamos 15 segundos en velocidad 5. Vertemos en el primer tarro. y no necesitamos enjuagar el vaso para hacer la siguiente. La segunda la hacemos con 50 g de aceite y 30 g de vinagre de frambuesa, un pellizco de sal y 15 segundos en velocidad 5. La vertemos en el tarro 2 y no necesitamos enjuagar el vaso. La tercera vinagreta es la de encurtidos: ponemos en el vaso la mitad de las cebolletas y pepinillos del bote de encurtidos (reservando el resto para la ensalada) podemos añadir aceitunas, aceite, vinagre y un pellizco de sal. 15 segundos en velocidad 5. La vertemos en el tarro 3 y enjuagamos el vaso. La vinagreta de mostaza se elabora con 50 g de aceite, 20 g de vinagre y 2 cucharadas soperas de mostaza de Dijon. La vertemos en el tarro 4 y enjuagamos el vaso. La última vinagreta es al caramelo y se hace con 50 g de aceite, 30 g de vinagre, 15 g de caramelo líquido, sal y pimienta negra molida. 15 segundos velocidad 5. La vertemos en el tarro 5, la hemos dejado para el final por ser la más pegajosa. Sin lavar el vaso, ponemos 500 g de agua y colocamos el cestillo. Dentro del cestillo vamos a poner la pechuga de pollo. Preparamos la pechuga de la siguiente manera: extendemos una lámina de film transparente y colocamos sobre ella la pechuga de pollo salpimentada y pintada con caramelo líquido. Envolvemos con el film y la colocamos dentro del cestillo. Encima, ponemos 2 huevos M. y programamos 25 minutos, temperatura Varoma velocidad 1. Mientras, vamos preparando el resto de los ingredientes:
ENSALADA 1
- CAPA 1: vinagreta de Perrins
- CAPA 2: Cebolla picada, Pepino picado y 3 ó 4 tomates Cherry
- CAPA 3: La mitad del rulo de queso de cabra cortada en rodajas
- CAPA 4: X (no lleva)
- CAPA 5: Pasta cocida
- CAPA 6: Hojas hasta completar el tarro. Cerrar y conservar.
ENSALADA 2
- CAPA 1: vinagreta de Frambuesa
- CAPA 2: Fresas o frambuesas y 3 ó 4 tomates Cherry
- CAPA 3: Champiñones frescos laminados
- CAPA 4 y 5: X
- CAPA 6: Hojas de espinacas o brotes tiernos hasta completar el tarro. Cerrar y conservar.
ENSALADA 3
- CAPA 1: vinagreta de Encurtidos
- CAPA 2: Cebolletas, pepinillos y 3 ó 4 tomates Cherry
- CAPA 3: X
- CAPA 4: Atún y 1 huevo duro en rodajas
- CAPA 5: X
- CAPA 6: Hojas hasta completar el tarro. Cerrar y conservar.
ENSALADA 4
- CAPA 1: vinagreta de Mostaza
- CAPA 2: Cebolla picada y 3 ó 4 tomates Cherry
- CAPA 3: X
- CAPA 4: Media pechuga de pollo cortada en dados o medallones y 1 huevo duro en rodajas
- CAPA 5: X
- CAPA 6: Hojas hasta completar el tarro. Cerrar y conservar.
ENSALADA 5
- CAPA 1: vinagreta de Caramelo
- CAPA 2: bolas o dados de melón y 3 ó 4 tomates Cherry
- CAPA 3: Medio rulo de queso de cabra en rodajas y media pechuga de pollo cortada en dados o en medallones
- CAPA 4: X
- CAPA 5: X
- CAPA 6: Hojas hasta completar el tarro. Cerrar y conservar.
Consejos adicionales
- Las capas no deben tener el mismo tamaño. Es conveniente que el aderezo sea una capa muy finita, y la capa superior, la de las hojas verdes, ocupe casi la mitad del tarro.
- Antes de comer la ensalada, agitamos el tarro para que todos los ingredientes se repartan bien.
- Si preparas la ensalada en envases de plástico con más de dos días de antelación, no debes añadirle la proteína. Los tarros de vidrio son la mejor alternativa para conservar tus ensaladas de tarro durante varios días.
Siguiendo estos sencillos pasos, podrás disfrutar de ensaladas deliciosas y saludables en cualquier momento y lugar. ¡Anímate a probar nuevas combinaciones y a experimentar con diferentes ingredientes y aderezos!