El consumo de embutidos es una tradición profundamente arraigada en la gastronomía española. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre los riesgos de consumir carne procesada, asociándola con un mayor riesgo de cáncer. A pesar de estas preocupaciones, no todos los embutidos son iguales.
Estos alimentos, elaborados a partir de carne picada, grasa y diversos condimentos, se embuten en tripas naturales o sintéticas. Su proceso de conservación y sabor distintivo los hacen muy populares. Se clasifican en frescos, cocidos y curados y, mayoritariamente, están hechos de carne de cerdo y vaca. España es líder mundial en producción y exportación de embutidos, una tradición que data de hace unos 4000 años, cuando comenzó la domesticación del cerdo en la península ibérica.
Si te gusta disfrutar de embutidos ibéricos, pero también te preocupa llevar una alimentación equilibrada, es probable que te hayas preguntado cuáles son los embutidos más saludables que puedes añadir en tu dieta. Es decir, disfrutar de los embutidos y cuidarse es posible si eliges los adecuados y los consumes con moderación.
En este contexto hay que poner en valor las recomendaciones de Pablo Ojeda, un reconocido nutricionista en España, conocido por sus consejos en programas de televisión y su enfoque en la nutrición equilibrada. Además de su labor en televisión, Ojeda es miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad y tiene una amplia formación académica en nutrición y dietética. En sus intervenciones, enfatiza la importancia de elegir productos de calidad y leer las etiquetas cuidadosamente para tomar decisiones informadas sobre nuestra alimentación.
Productos menos procesados, curados y de tipo ibérico son las características que deben de tener estos alimentos a la hora de ser comprados en los supermercados.
A continuación, exploraremos las recomendaciones de expertos y organizaciones para ayudarte a tomar decisiones más saludables al elegir embutidos.
El ranking de los embutidos más saludables según Pablo Ojeda
🥓🌟 ¡SORPRESA CULINARIA! 🤯 ESTE es el EMBUTIDO MÁS SANO del MUNDO y POCOS SABEN POR QUÉ 🤔
Pablo Ojeda sitúa al jamón ibérico en el primer lugar de su lista de embutidos más saludables. Este embutido, calificado como "el rey del embutido", se caracteriza por sus beneficios nutricionales gracias al tipo de cerdo del que proviene. A diferencia del jamón serrano, que contiene mucha sal, el jamón ibérico tiene una mayor proporción de grasas insaturadas.
El jamón ibérico, a menudo comparado injustamente con productos ultraprocesados, tiene beneficios nutricionales significativos. Contiene una alta proporción de ácidos grasos monoinsaturados, similares a los del aceite de oliva, que ayudan a disminuir el colesterol LDL (colesterol malo) sin afectar negativamente el HDL (colesterol bueno). Además, es una fuente rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales como hierro, zinc y potasio.
Jamón Ibérico: Un manjar con beneficios nutricionales.
El jamón serrano y el ibérico se obtienen de las patas traseras del cerdo, pero difieren en la raza y alimentación del animal. El jamón serrano proviene de cerdos blancos y es más común en granjas, mientras que el ibérico se obtiene de cerdos de raza ibérica criados en libertad, alimentados con bellotas y vegetales de la dehesa. Para facilitar su identificación, existen precintos de colores que garantizan la calidad y origen del producto: negro (Jamón de Bellota 100% Ibérico), rojo (Jamón de Bellota 75-50% Ibérico), verde (Jamón de Cebo de Campo Ibérico) y blanco (Jamón de Cebo Ibérico).
Jamón cocido y pavo
El segundo lugar en la lista de Ojeda lo ocupan el pavo y el jamón cocido. Sin embargo, es crucial prestar atención a la etiqueta de estos productos. El jamón cocido extra, con más del 85% de carne pura, es una opción saludable. El otro 15% puede incluir aditivos, azúcares y almidón. Es fundamental elegir productos que indiquen claramente su contenido y evitar aquellos etiquetados como "york", que a menudo contienen menos del 50% de carne.
Lomo, salchichón y chorizo ibéricos
En el tercer puesto, Ojeda sitúa al lomo, salchichón y chorizo, siempre y cuando sean productos ibéricos. Estos embutidos también deben su posición a la calidad de la carne y la forma en que se procesan. Optar por versiones ibéricas asegura un menor contenido de grasas saturadas y una mayor proporción de grasas insaturadas, beneficiosas para la salud.
Además, los embutidos ibéricos provienen de cerdos criados en libertad y alimentados con una dieta rica en bellotas y pastos naturales, lo que no sólo mejora la calidad de la carne sino también su perfil nutricional. La menor cantidad de aditivos y conservantes en estos productos también contribuye a una mejor salud general, haciendo del lomo, salchichón y chorizo ibéricos una opción sabrosa y nutritiva dentro de una dieta equilibrada.
Mortadela, chopped y otros fiambres
En el último lugar del ranking se encuentran la mortadela, el chopped y otros fiambres. Ojeda advierte que estos productos no son los más saludables debido a las partes del cerdo utilizadas y el tipo de procesamiento al que se someten. Aunque no recomienda su consumo regular, sugiere que, si se consumen, sea de manera esporádica.
Recomendaciones adicionales para elegir embutidos saludables
Según Ojeda, mantener una dieta saludable no es difícil si se cuenta con la información adecuada. Recomienda optar por embutidos ibéricos y productos con alta proporción de carne pura, evitando aquellos con altos contenidos de aditivos y azúcares. Además, sugiere complementar la dieta con ejercicio regular para potenciar los beneficios para la salud y mantener un peso corporal adecuado.
Mientras que el consumo de carne procesada debe ser moderado, elegir embutidos de calidad y seguir las recomendaciones de expertos como Pablo Ojeda puede ayudar a disfrutar de estos alimentos de manera saludable.
Disfruta de los embutidos ibéricos con moderación.
Consejos adicionales
- Verificar el porcentaje de carne: Buscar que sea superior al 90% para evitar elementos de relleno perjudiciales para la salud cardiovascular.
- Optar por embutidos magros: Aquellos con menos grasa son una mejor opción.
- Leer las etiquetas: Consumir los embutidos que presenten un mayor porcentaje de carne y que no cuenten con sustancias añadidas como sodio, grasas saturadas o aditivos.
Opciones saludables según la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece algunas pautas sobre qué embutidos son más saludables:
- Jamón cocido: Suele ser una opción magra y baja en grasa.
- Pechuga de pavo: Es otro embutido magro que a menudo se recomienda en dietas saludables.
- Pechuga de pollo: Similar a la pechuga de pavo, es otra opción magra y saludable.
- Jamón ibérico: Aunque puede ser más graso que algunas de las opciones anteriores, sigue siendo una fuente rica en proteínas y nutrientes.
- Lomo ibérico: Otro embutido que, aunque puede ser más alto en grasa que otros, sigue siendo una fuente de proteínas de calidad.
La frecuencia de consumo de embutidos debe ser moderada, incluso para las opciones más saludables. Se recomienda limitar el consumo a varias veces por semana y variar las opciones para garantizar una ingesta equilibrada de nutrientes. En concreto, y según las directrices de la OMS, se recomienda no consumir más de 50 gramos al día de embutido.
Otros embutidos a considerar
- Jamón york: Una opción baja en grasa y rica en proteínas.
- Jamón serrano: Una opción más sabrosa y con un mayor contenido de grasa en comparación con el jamón cocido.
- Lomo curado de pavo: Una alternativa magra al lomo de cerdo, con un menor contenido de grasa y calorías.
- Cecina: Un embutido tradicionalmente elaborado con carne de vacuno.
- Pechuga de pollo asada: Una opción sabrosa y saludable, especialmente cuando se retiran la piel y el exceso de grasa.
Conclusión
Aunque todos los embutidos ibéricos tienen su valor nutricional, algunos destacan por sus propiedades más beneficiosas para la salud.
El jamón ibérico de bellota es especialmente rico en ácidos grasos monoinsaturados, principalmente ácido oleico, el mismo que se encuentra en el aceite de oliva. Es una fuente de proteínas de alto valor biológico, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Además, es rico en vitaminas del grupo B (B1, B6 y B12), esenciales para la producción de energía y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Otra opción muy saludable dentro de los embutidos ibéricos es el lomo ibérico, que se caracteriza por ser una de las piezas más magras del cerdo ibérico y contiene menos grasa que otros embutidos como el chorizo o el salchichón.
El secreto para disfrutar de los embutidos ibéricos dentro de una dieta saludable está en la moderación. Combina el jamón ibérico o el lomo ibérico con ensaladas, pan integral o frutas como el melón o los higos.
El jamón ibérico de bellota y el lomo ibérico son los embutidos ibéricos más saludables, gracias a su alto contenido en proteínas, grasas insaturadas y vitaminas. Si bien otros embutidos como el chorizo y el salchichón también tienen su lugar en una dieta equilibrada, el jamón y el lomo son las mejores opciones si buscas un embutido nutritivo y beneficioso para la salud.
tags: #que #embutidos #son #más #saludables