Palomitas de Maíz y Ácido Úrico: ¿Son Compatibles con una Dieta para la Gota?

Las palomitas de maíz, un aperitivo popular en cines y hogares, a menudo se consideran una opción apetecible y, aparentemente, saludable. Sin embargo, es crucial analizar su impacto en condiciones como la gota, caracterizada por niveles elevados de ácido úrico.

Fuente: Hogarmania

Este artículo explora la relación entre las palomitas de maíz y el ácido úrico, proporcionando información detallada sobre alimentos recomendados y prohibidos para quienes buscan controlar la gota y mantener una dieta equilibrada.

¿Qué son las Purinas y por qué son Importantes?

Las purinas son moléculas orgánicas que forman parte de nuestro ADN. Se producen en el cuerpo de manera natural, pero también se encuentran en ciertos alimentos. Es importante controlar o reducir la cantidad que consumimos de aquellos alimentos que son altamente ricos en purinas cuando las concentraciones en el organismo de ácido úrico superan los 6 mg/dl. Una dieta adecuada pobre en purinas ayuda a que descienda el valor de ácido úrico en sangre.

El ácido úrico es el último producto de la oxidación de las purinas. Las principales purinas son adenina, guanina, hipoxantina y xantina, entre otras.

Una dieta baja en purinas es un plan alimenticio que se basa en alimentos que tienen un bajo contenido de purinas.

Este es el secreto de los cines para las palomitas de maíz más sabrosas

¿Son Saludables las Palomitas de Maíz?

Las palomitas se elaboran a partir de un cereal, en concreto el maíz, que tiene la particularidad de 'explotar' con el calor. Estamos frente a un cereal integral que destaca por su contenido en hidratos de carbono, rico en fibra. Como cereal, el maíz es rico en fibra y fuente de vitaminas del grupo B como tiamina, riboflavina o niacina.

En un estudio publicado en la revista de la Asociación Dietética Americana (JADA), los expertos concluyen que el consumo de palomitas de maíz está relacionado con una mayor ingesta de fibra dietética. En una investigación publicada hace ya unos años, los expertos informaron que las cantidades de antioxidantes en las palomitas de maíz eran mucho más altas de lo que se creía anteriormente, incluso más que algunas frutas. Las palomitas, además, son un aperitivo bajo en calorías: 100 gramos de palomitas aportan una moderada cantidad de calorías, en torno a 370 Kcal/100 gramos, sin ningún añadido; lo que nos lleva a considerarlas un aperitivo saludable pero enérgico. Al ser ricas en fibra, sacian más.

El maíz, en su versión más simple, puede llegar a ser un aperitivo saludable porque sus nutrientes ofrecen numerosos beneficios para la salud sin que ello suponga un aporte extra de calorías, siempre que se consuma con moderación.

Fuente: SerZen

A pesar de todas estas buenas cualidades de las palomitas de maíz, la forma en la que se preparan puede afectar en gran medida a su calidad nutricional. En concreto, la cantidad de sal que añadimos, el tipo de grasa que se usa para elaborarlas, si se trata de la versión preparada que ponemos en el microondas -la típica bolsa para microondas- o las que nos acompañan en el cine frente a la gran pantalla. La cantidad de sodio y de grasa es lo que marca la diferencia entre lo saludable y lo perjudicial.

La porción mediana de la versión cinematográfica de las palomitas (a menudo con porciones exageradamente grandes, muy superiores a la porción saludable de unos 25-50 gramos) puede llegar a contener hasta 1.200 calorías, 60 gramos de grasa saturada y 1.500 miligramos de sal, según un informe realizado por el Centro para la Ciencia en el Interés Público.

Las palomitas industrializadas, las que compramos para poner en el microondas, incorporan ingredientes añadidos como grasa, sal, colorantes y saborizantes. La etiqueta nutricional también nos dice que se trata de un producto hipercalórico ya que por cada 100 gramos de palomitas tenemos unas 450 kcal porque se le añaden una importante cantidad de grasas.

Podemos localizar si la que tenemos en casa contiene este tipo de grasas en la etiqueta. Si esta menciona la grasa hidrogenada o parcialmente hidrogenada sería sinónimo, casi con total seguridad, de que las palomitas contienen ácidos grasos trans.

La cantidad de calorías de las bolsas para microondas también varían de los granos naturales. Si las palomitas se hicieran sin sal, sin grasa y sin azúcar sí serían un tentempié saludable para el picoteo entre horas porque no dejarían de ser un cereal.

Podemos hacerlas en el microondas o en una paella, introduciendo el maíz un poco humedecido en la paella caliente y, tapando, darle calor de tres a cinco minutos sin dejar de remover para que los granos no se queden pegados y bajando la temperatura en el momento en el que empiezan a explotar.

La recomendación a la hora de sazonarlas es controlar la cantidad de sal o azúcar que añadimos.

Palomitas de Maíz y Ácido Úrico: ¿Amigas o Enemigas?

Las palomitas de maíz se consideran un alimento con un contenido insignificante de purinas. Esto las convierte en una opción permitida dentro de una dieta baja en purinas para personas con ácido úrico alto o gota. Sin embargo, es fundamental considerar cómo se preparan.

Dieta para Bajar el Ácido Úrico

Para evitar esta enfermedad es necesario que realices una dieta baja en purinas, que te permita bajar el ácido úrico y te ayude a prevenir las inflamaciones articulares y otros problemas, asociados a los depósitos de uratos en tu cuerpo.

La dieta para la gota es muy importante para poder llevar a cabo un tratamiento integral que ayude a disminuir el acido úrico de la sangre, de esta forma se podrás evitar males mayores, como los dolorosos procesos agudos de gota.

Alimentos Permitidos

Entre los alimentos para bajar el ácido úrico alto se encuentran los siguientes:

  • Leche y derivados.
  • Frutas
  • Vegetales, excepto los prohibidos.
  • Harinas blancas
  • Miel, azúcar y mermeladas.
  • Cereales
  • Huevo
  • Palomitas de maíz

Alimentos Prohibidos

En cambio, entre los alimentos prohibidos con ácido úrico alto, ya sea porque son ricos en ácido úrico o en purinas que lo producen, se destacan:

  • Riñones, hígado y sesos.
  • Salchichas
  • Carne de cerdo y de ternera.
  • Pato y pollo.
  • Jamón
  • Anchoas, sardinas, salmón, trucha, caballa y arenque.
  • Espinacas, coliflor y espárragos.
  • Legumbres
  • Té y café.
  • Bebidas colas

Tabla de Contenido de Purinas en Alimentos

A continuación, se presenta una tabla con alimentos agrupados según su contenido de purinas:

Contenido de Purinas Alimentos Recomendación
Alto (100-1000mg/100g) Anchoas, cubos para caldo, sesos, consomé, ganso, vísceras, arenque, caballa, extractos de carne, conservas de picadillo, mejillones, perdiz, huevas, sardinas, vieiras y levadura. Suprimir de la dieta
Moderado (9-100mg/100g) Pescado, ave, carne, marisco, espárragos, alubias secas, lentejas, champiñón, guisantes secos y espinacas. Consumir una ración limitada
Insignificante Pan blanco, galletas saladas, mantequilla, margarina, café, bebidas carbonatadas, queso, chocolate, condimentos, pan de maíz, nata, natillas, huevos, aceites, verduras (excepto las prohibidas), fruta, postres de gelatina, hierbas aromáticas, helado, leche, pasta, fideos, nueces, aceitunas, pepinillos, palomitas de maíz, arroz, sal, cuajada, azúcar, té, vinagre y salsas. Consumo libre

Recomendaciones Adicionales para Bajar el Ácido Úrico

Si tienes el ácido úrico alto, además de una dieta baja en purinas, existen otras estrategias para bajar sus niveles en sangre:

  • Lemongrass: Esta hierba depurativa, también conocida como hierba limón, consumida en agua detox o infusión, te ayudará a bajar tus niveles de ácido úrico en sangre.

Semáforo Nutricional

El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.

NutrientesCantidad Diaria Orientativa
Calorías2.000 Kcal
Grasa70 g
Grasa saturada20 g
Azúcares90 g
Sal6 g

La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana.

tags: #palomitas #y #ácido #úrico