El sushi es, sin lugar a dudas, la comida más representativa de la gastronomía japonesa y una de las más populares a nivel mundial en cuanto a comida a domicilio y comida para llevar. Como hemos mencionado, el sushi es el plato japonés más reconocido a nivel mundial.
Pero, ¿sabemos realmente qué es el sushi y de qué está hecho? En este artículo vamos a explorar a fondo qué es el sushi, cuáles son sus ingredientes principales, qué tipos de sushi existen y cómo ha evolucionado este plato que ha conquistado paladares en todo el mundo.
Para conocer la historia del sushi japonés, debemos remontarnos al siglo VIII. A decir verdad, esta clase de comida es una de las más representativas de la gastronomía nipona, del mismo modo que es altamente conocida a nivel internacional.
Aunque a muchos les sorprenda, el origen del sushi curiosamente no se encuentra en Japón. Según los estudios históricos realizados, el sushi es oriundo de China.
¿Qué Significa la Palabra Sushi?
Antes de empezar a contarte el origen del sushi, merece la pena que te expliquemos que significa la palabra sushi. El significado de la palabra 'sushi' es 'arroz con vinagre'. De hecho, la palabra japonesa proviene de la unión de su (vinagre) y shi-meshi (arroz). Y es que el arroz especial para sushi es la base imprescindible.
Relacionamos la palabra «sushi» con el pescado crudo, pero en realidad significa «su»=vinagre + «shi-meshi»= arroz: «arroz avinagrado». De este modo, su traducción sería algo así como arroz avinagrado.
La palabra maki como tal en japonés significa “rollo”.
La palabra sushi se relaciona más que todo con el arroz y no con el pescado como se piensa, puesto que la palabra «su» quiere decir «vinagre» y «shi» que proviene de «meshi» que significa «arroz».
Asimismo, la clase de arroz que se emplea en el sushi se denomina koshihikari. Sus principales características son su forma redonda, su pequeño tamaño, su sabor dulce y la gran cantidad de almidón que presenta.
Debe cocinarse con precisión para lograr la textura y el punto de sabor ideales, aliñado con vinagre de arroz, azúcar y sal.
El sushi es un plato japonés tradicional que se basa en el uso de arroz avinagrado, conocido como sushi-meshi, combinado con otros ingredientes como pescado crudo o cocinado, mariscos, vegetales e incluso carne. Por tanto, no se puede hablar de sushi sin arroz.
Aunque muchas personas asocian el sushi exclusivamente con pescado crudo, la realidad es que este plato admite una amplia variedad de ingredientes.
Orígenes del Sushi: De China a Japón
Aunque es cierto que este plato es el más característico de Japón, el origen del sushi no se encuentra en este país. A continuación, explicaremos todo lo que hay que saber sobre la historia y origen de este plato típico japonés.
Los primeros vestigios del sushi aparecen en la zona del sudeste asiático. El arroz y otros cereales se usaban como método de conservación del pescado. La técnica consistía en cocer arroz y dejarlo fermentar para introducir el pescado en una mezcla de ese arroz con agua.
Podemos remontar el origen del sushi al siglo IV a.C. en el sureste asiático. La comida conservada, el pescado en sal y fermentado con arroz era una fuente muy importante de la alimentación. El pescado, una vez limpio, se metía en arroz para que la fermentación natural ayudara a la conservación del mismo.
En China se elaboraba algo parecido al sushi en el siglo IV. El «sushi» nació en China en el s. IV a.C. como una forma de conservar el pescado dejándolo fermentar en arroz cocido al vapor y metido dentro de unas vasijas durante meses.
Durante aquella época, el pescado con sal y fermentado en arroz era un plato muy recurrente en la alimentación. El pescado se enterraba en arroz para que, mediante la fermentación natural, se conservara mejor.
Y ahora seguimos con su origen donde nos quedamos, en China. En el siglo IV a.C. Posteriormente, este método se exportó a Japón.
Para conocer la historia del sushi japonés, debemos remontarnos al siglo VIII. Parece que la llegada del sushi a Japón fue a través de Corea.
Con el tiempo, sobre el siglo VIII d.C. este modo de conservación llegó a Japón. Como los japoneses preferían comer arroz con el pescado, empezaron a consumirlo mientras el pescado estaba aún medio crudo y el arroz no había perdido su sabor, este sushi se llama seiseizushi.
En este país, el llamado seiseizushi se empezó a consumir mientras el pescado seguía algo crudo y el arroz aún no había perdido su sabor.
No fue hasta el siglo VIII d.C. cuando este método de conservación se extendió hasta Japón y surgió el sushi como lo conocemos hoy en día.
Ya en el siglo XVII se comenzó a añadir vinagre de arroz, por lo que el tiempo de fermentación se acortó considerablemente.
A mediados del siglo XVII, un doctor llamado Matsumoto Yoshichi, tuvo la idea de agregarle vinagre al arroz. Esto redujo notablemente el tiempo de espera para consumir el sushi.
A mediados del siglo XVII, un doctor llamado Matsumoto Yoshichi decidió agregarle vinagre al arroz, lo que hizo que el sushi se pudiera comer de manera inmediata.
Desde que se introdujo el sushi en Japón (VIII d.C.), hasta el siglo XIX, fue cambiando lentamente.
Asimismo, en los albores del siglo XIX, apareció en nigirizushi de la mano de Hanaya Yohei, su inventor. El nigirizushi es una variedad de sushi que no precisa fermentación, pues emplea únicamente vinagre de arroz junto con cereales y diversas especies de pescado.
En el siglo XIX, Hanaya Yohei inventó el nigirizushi. Nigirizushi es un tipo de sushi que no necesita fermentación y que se podía comer con las manos. Esto hizo que el sushi se convirtiera en comida rápida, ligera y nutritiva.
No fue hasta el siglo XIX cuando el sushi comenzó a elaborarse sin fermentar y se estableció como comida callejera, ya que se podía comer con las manos.
Este método de elaboración, que suponía comer con las manos o con palillos de bambú, convirtió al sushi en un alimento rápido, ligero y nutritivo, lo que motivó su expansión definitiva.
Después de la Segunda Guerra Mundial, se comenzó a servir el sushi en restaurantes y comenzó a considerarse un plato más lujoso.
Actualmente es un referente de la cocina internacional y existen más de 30 variedades.
El consumo de sushi fue traspasando fronteras hasta convertirse en un referente de la cocina mundial.
El sushi es el símbolo de referencia de la gastronomía japonesa, una comida que ha llegado a todo el planeta y que hoy, 18 de junio, celebra su Día Internacional.
Vivimos en la era en la que se globalizan las recetas más rápidas y versátiles de cada cultura: pizzas italianas, tapas españolas, burgers americanas, crepes francesas, burritos mejicanos, «kebabs» árabes. En el «sushi» japonés, el mundo ha encontrado una comida que reúne todos los elementos para ganar adeptos: es completa y nutritiva, apta para take away e ideal para compartir y socializar.
Tipos de Sushi
Conocer los tipos de sushi más habituales nos ayuda a entender mejor su diversidad.
Nigiri
El nigiri es probablemente el tipo de sushi más tradicional y reconocible. Consiste en una pequeña porción de arroz moldeado a mano, coronado con una lámina de pescado o marisco.
Maki
Es el sushi más tradicional y consumido del mundo. El maki es quizás la forma de sushi más popular fuera de Japón. Son los rollos cilíndricos envueltos en alga nori, que contienen arroz e ingredientes en su interior.
Uramaki
Conocido como «sushi invertido», el uramaki tiene el arroz por fuera y el alga en el interior, envolviendo los ingredientes. Es una invención japonesa nacida en California, pensada para paladares occidentales.
Chirashi
Este tipo de sushi, cuyo nombre significa “sushi esparcido”, consiste en un bol de arroz avinagrado sobre el que se colocan ingredientes variados como pescados, vegetales o tortilla japonesa.
Inari
En este caso, el arroz para sushi se introduce dentro de una bolsa de tofu frito (aburaage). Es un bocado dulce-salado, muy popular entre los niños y fácil de transportar.
Oshi
Originario de la región de Kansai, este tipo de sushi se prensa dentro de un molde de madera llamado oshibako. Los ingredientes se colocan en capas, creando piezas compactas y visualmente impactantes.
Narezushi
Se trata de una variedad ancestral, y la más cercana al sushi original. El pescado se fermenta durante meses junto con arroz, lo que genera un sabor muy intenso y ácido.
Uno de los clásicos pero que en realidad no se creó hasta la década de los 70.
Aquí tienes una tabla que resume los diferentes tipos de sushi:
| Tipo de Sushi | Descripción |
|---|---|
| Nigiri | Arroz moldeado a mano con una lámina de pescado o marisco encima. |
| Maki | Rollos cilíndricos envueltos en alga nori con arroz e ingredientes en el interior. |
| Uramaki | Rollos con el arroz por fuera y el alga en el interior. |
| Chirashi | Arroz avinagrado en un bol con ingredientes variados encima. |
| Inari | Arroz dentro de una bolsa de tofu frito. |
| Oshi | Sushi prensado en un molde de madera. |
| Narezushi | Pescado fermentado durante meses con arroz. |
Cómo Degustar el Sushi Correctamente
Comer sushi correctamente también forma parte de la experiencia. El sushi puede mojarse ligeramente en salsa de soja, pero debe hacerse por el lado del pescado, no del arroz, para evitar que se deshaga.
Para degustar este plato de la manera tradicional, podemos usar las manos o, si lo preferimos, también podemos utilizar los típicos palillos. El sushi tal y como lo conocemos es un plato que se degusta con las manos.
Generalmente, el sushi está hecho para comerlo de un bocado. ¡No hay que intentar partirlo! A menos que queramos ofender los modales de la cocina japonesa…
El sushi tiene un tamaño perfecto para comer de un solo bocado, ¡a no ser que estemos ante un temaki!
No hemos de abusar de la salsa de soja. El sushi tiene un sabor muy característico y, si nos pasamos con esta salsa, podemos estropearlo.
El sushi tiene un sabor delicado y armonioso que podemos estropear si abusamos de la salsa de soja.
Ahora que sabes qué es el sushi, cómo se prepara, qué contiene y qué tipos existen, probablemente te des cuenta de que este plato japonés va mucho más allá de lo que solemos imaginar.
Ya sabes algo más sobre el origen del sushi que puedes usar para sorprender sobre tus conocimientos sobre la historia de la cocina japonesa.