Propiedades Nutricionales de la Trucha Frita: Un Análisis Detallado

Cuando pensamos en una dieta saludable, a menudo visualizamos frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Las carnes blancas, los huevos y el pescado también forman parte de esta concepción de una alimentación sana y variada. Sin embargo, a veces olvidamos ciertos tipos de pescado que pueden aportar nutrientes adicionales, enriqueciendo nuestra dieta y promoviendo nuestra salud de manera integral.

En este contexto, la trucha emerge como un alimento saludable con propiedades que la convierten en un componente esencial de nuestra cesta de la compra. Conocer la composición nutricional de la trucha, especialmente cuando se prepara frita, te ayudará a tomar decisiones informadas sobre tu dieta.

Trucha a la Navarra

¿Qué es la Trucha Asalmonada?

Hay quien suele confundir a la trucha autóctona con la trucha asalmonada o arco iris (Salmo gairdneri), una especie de mayor tamaño que la de río y fácil de identificar por el característico color de su carne. La atractiva tonalidad rosada de su carne se asemeja mucho al salmón, aunque presenta un cuerpo más robusto. De ahí que también se la conozca como trucha asalmonada o arco iris. La trucha asalmonada, o trucha arco iris, tiene un aspecto externo con una coloración verde azulada y oscura en el dorso, con los lados más claros y el vientre más blanquecino. No suele superar los 40 centímetros de longitud. Es originaria de América del Norte, pero ya es muy frecuente también en Europa y en el sur de América. Una variedad tan deliciosa, como colorida y saludable.

Valor Nutricional de la Trucha

La trucha es considerada un pescado semigraso, con un contenido de grasa relativamente bajo. 100 gramos de este pescado aportan aproximadamente 3 gramos de grasa y unas 90 calorías. Por eso es tan recomendada en dietas de adelgazamiento. Es un pescado semigraso, dado que aporta en torno a 3 gramos de grasa por 100 gramos de carne, que contiene proteínas de alto valor biológico así como vitaminas y minerales. Por todo esto se trata de un pescado muy nutritivo que, habitualmente, forma parte de las dietas hipocalóricas, bajas en grasas y ricas en calcio. Además, es perfecta para los más pequeños, ya que su carne es muy sabrosa y fácil de digerir, y se puede preparar de formas muy variadas y suculentas.

En cuanto a las vitaminas que aporta, las fundamentales son la A, B2, B2 y B3. Además posee minerales muy interesantes para el organismo como el hierro y el magnesio, y un contenido en sal realmente bajo, tanto es así, que su consumo está recomendado en personas con hipertensión arterial. Si a todo eso le añades que tiene un alto contenido en proteínas (ideal para personas que hacen deporte con regularidad), verás que estamos ante un alimento realmente completo.

Beneficios para la Salud

  • Fortalece los huesos y ayuda a prevenir la osteoporosis.
  • Mejora la función del sistema nervioso y digestivo.
  • Tiroides, piel y cabello sanos: Al ser una fuente de yodo, es indispensable para el buen funcionamiento del tiroides y gracias al ácido alfa-linolénico, se favorece la absorción de la vitamina C y E que ayudan a la regeneración no solo de los músculos, sino también, de la piel, y el cabello.

Pescados ricos en Omega 3

Trucha vs. Otros Pescados

La trucha es un pescado muy cardiosaludable y nutritivo, de sabor suave, bajo en grasa. Con respecto al salmón, emerge como una alternativa igualmente beneficiosa y, por su menor contenido de mercurio, se posiciona como una opción más segura y accesible para el consumo regular. Las sardinas y el salmón, ambos pescados azules, concentran beneficios en el sistema nervioso, cognitivo y cardiovascular.

El equipo de investigación se centra en micronutrientes esenciales que no suelen ser fáciles de obtener de otras fuentes, como el yodo, el selenio, la vitamina D, la vitamina B12 y los ácidos grasos Omega-3. Los científicos recomiendan tanto los pescados frescos como los enlatados, congelados y, en el caso de los secos, los de menor cantidad de sal. Destacan, en concreto, que el marisco fresco, congelado o enlatado son opciones saludables y pueden ser disfrutadas como parte de una dieta variada.

El centro de investigación Azti destaca a la sardina, salmonete, mejillones, listado (de la familia del atún), caballa, chicharro, faneca noruega, salmón, fogonero, langosta y dorada. Aconsejan, eso sí, evitar el consumo de productos de pescado altamente procesados, con alto contenido de sal y opciones fritas o empanadas.

COMER PESCADO TIENE MUCHOS BENEFICIOS MUY SALUDABLE Y LLENO DE BENEFICIOS - Oswaldo Restrepo RSC

¿Cómo Preparar la Trucha de Forma Saludable?

Para no aumentar su nivel de grasas, la trucha asalmonada se suele preparar a la plancha, ahumada o al horno, siendo en este caso muy habitual rellenarla de jamón, como en la tradicional trucha a la navarra. Introduce una loncha de jamón en la trucha, enharina y fríe. Ten en cuenta, además, que como su carne es muy sabrosa y fácil de digerir, es ideal para los peques de la casa.

Prueba a hacerla a la plancha o asada y acompáñala con una guarnición especial a base de gambas, patatas fritas, verduras salteadas o una salsa de almendras, como suele hacerse en Francia. Seguro que si lo pruebas, querrás repetir.

La Trucha y el Envejecimiento de la Piel

Médicos como Dr. Perricone, especialista en dermatología, resalta los beneficios de este pescado para la piel. Concretamente, intensifica la función de barrera protectora, vuelve la piel más jugosa y luminosa, ayuda a reafirmarla y la protege.

La clave de los beneficios de la trucha está en su composición. La trucha es rica en omega 3, "Un ácido graso esencial que mejora la textura de la piel y favorece su manto hidrolipídico, aspecto por el que se refuerza también su función barrera, evitando de este modo pérdidas de humedad e hidratación", añade Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8.

Aparte, la trucha, así como otros pescados azules como el salmón, contienen DMAE (dimetilaminoetanol) un ingrediente vegetal que se usa en la industria cosmética para prevenir los signos del envejecimiento de la piel. "Este activo es famoso por su capacidad para reafirmar la piel al contraer y ejercitar los músculos sobre los que se sustenta. La cantidad de DMAE de la trucha es similar a la del salmón y ayudará a que el rostro se vea visiblemente reafirmado", expone Raquel González, directora de educación de Perricone MD.

Por último, y no menos importante, la trucha contiene astaxantina, "responsable de que la trucha tenga ese tono rosáceo, al igual que ocurre con el salmón.

Tabla Comparativa: Melocotón Seco vs. Trucha

El conocer la diferencia de nutrientes que contienen estos alimentos, te ayudará a planificar tu dieta para que sea más equilibrada y saludable. A continuación, se presenta una tabla comparativa de los nutrientes del melocotón seco y la trucha:

Nutriente Melocotón Seco (por 100g) Trucha (por 100g)
Calorías 257,24 kcal 135 kcal
Grasa 0,76 g 6,70 g
Colesterol 0 mg 67,20 mg
Sodio 9 mg 56 mg
Carbohidratos 53,20 g 0 g
Fibra 12,80 g 0 g
Azúcares 53,20 g 0 g
Proteínas 3 g 18,75 g
Vitamina A 83,30 ug 34,46 ug
Vitamina C 17 mg 0 mg
Vitamina B12 0 ug 5,23 ug
Calcio 44 mg 108,24 mg
Hierro 6,90 mg 1,16 mg
Vitamina B3 4,51 mg 8,45 mg

tags: #propiedades #nutricionales #trucha #frita