La Torta del Casar, un queso extremeño con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), es una joya gastronómica apreciada tanto a nivel nacional como internacional. Este queso único, elaborado con leche cruda de oveja, cuajo vegetal y sal, ofrece una experiencia sensorial inigualable. A continuación, te guiaremos sobre cómo prepararla y disfrutarla al máximo.
¿Qué es la Torta del Casar?
Este queso completamente natural se elabora mediante métodos tradicionales a base de leche cruda de oveja procedente de rebaños controlados, cuajo vegetal extraído del cardo Cynara Cardunculus, y sal. Está vinculado a un territorio tradicional de elaboración situado en las llanuras centrales de Cáceres, Extremadura, compuesto por treinta y seis municipios de las comarcas de Llanos de Cáceres, Sierra de Fuentes y Montánchez, con la población de Casar de Cáceres a la cabeza, cuna del queso y origen de su nombre.
La auténtica Torta del Casar se esconde bajo el inconfundible rojo y oro de su etiqueta de control, garantía del origen y calidad que sólo puede ofrecer la Denominación de Origen Protegida. Durante todo el año, el saber hacer de ganaderos y queseros ha hecho posible la existencia de la Torta del Casar de calidad excepcional en cualquier época y puede adquirirse en las propias queserías, en los establecimientos de alimentación especializados en productos gourmets, y en supermercados con zonas dedicadas a quesos.
Características de la Torta del Casar
- Corteza: Ligera y fina de tonos dorados.
- Color de la pasta: Entre blanco y marfil.
- Textura: Uniforme, cremosa y fundente.
- Aromas: Lácticos y vegetales.
- Gusto: Muy poco salado y ligeramente amargo debido al uso del cuajo vegetal.
Consejos para Disfrutar la Torta del Casar
Conservación Adecuada
Una vez en su poder, debe mantenerse hasta su consumo a una temperatura que no supere los 12 grados. Si se ha abierto ya, es conveniente consumirla en un tiempo máximo de entre 15 y 20 días. La Torta de Casar tiene una fecha de consumo relativamente reducida. Se debe consumir en los 20 o 30 días posteriores a su elaboración, para evitar que se cure y pierda esa textura cremosa tan agradable que es uno de sus grandes valores.
Si no la vas a abrir el primer día, consérvala adecuadamente. Para ello guárdala en un lugar seco a una temperatura de entre 4 y 10ºC. Nuestra climatología es muy variada y no existe un consejo único para toda la geografía. El momento óptimo de consumo es dentro de los 15 día siguientes a la adquisición. Pero si no va a consumirlo en ese plazo, la Torta del Casar puede ser congelada.
Atemperado Correcto
Para disfrutar plenamente de las cualidades de textura, aroma y gusto, es necesario que esté en torno los 21 grados de temperatura. Para que al comer la Torta del Casar esta tenga la textura cremosa y la temperatura adecuada para fundirse en el paladar, se debe atemperar. Es uno de los consejos clave al plantearse cómo comer Torta del Casar.
La forma más sencilla de conseguirlo es sacar la pieza y dejarla a temperatura ambiente de un día para el siguiente. Pero si es un verano muy caluroso o no has podido preverlo con antelación, hazlo al menos unas dos horas antes de consumirla. La Torta del Casar alcanza ese punto justo cuando se deja reposar a temperatura ambiente el tiempo necesario para alcanzar en torno a los 21ºC. Sácala de la nevera entre 1 y 2 horas antes de consumirla, dependiendo de la temperatura ambiente y de su tamaño. Y cuando al presionar ligeramente notes que la corteza cede, significa que está lista para abrirse.
Cómo Abrir la Torta del Casar
La forma más tradicional de abrir la Torta del Casar es cortándola con un cuchillo por la parte superior, como una tapadera, para a continuación untar su cremosa pasta sobre pan de leña o pan ligeramente tostado. Puedes hacerlo fácilmente con un cuchillo. No cortes muy abajo. Y no la cortes del todo, déjala como si fuera una tapa con bisagra. ¿Por qué? Porque así, si no comes todo de una sola vez, mantendrá dentro en mejores condiciones la crema de queso para su posterior consumo.
Para su presentación en la mesa, se debe abrir con un cuchillo por la parte superior, como si se quitase una tapadera. Después, se debe sostener el queso con una mano sobre una mesa, y con la otra introducir un cuchillo de punta por la parte superior, con poca inclinación. A continuación gire la Torta del Casar poco a poco, como si estuviese abriendo una lata, y desprenda esa tapa dejando al descubierto la crema interior. Una vez abierta, sitúe esta tapa un lado evitando que se rompa, y con un cuchillo de punta roma o una cucharilla, extraiga y unte la cremosa.
Una vez abierta la tapa mueve suavemente la pieza. De este modo lograrás su oxigenación. Así disfrutarás más de todos sus aromas y matices de sabor.
Formas de Consumir la Torta del Casar
La forma más tradicional de abrir la Torta del Casar es cortándola con un cuchillo por la parte superior, como una tapadera, para a continuación untar su cremosa pasta sobre pan de leña o pan ligeramente tostado. Pero también se pueden incorporar como ingrediente en recetas con verduras, carnes o pescados, o hacer un helado de Torta del Casar. Todas y cada una de ellas, con el sabor de este queso como protagonista, son opciones válidas para disfrutarla.
Si no sabes cómo comer la Torta del Casar te diremos que la forma más sencilla es abriendo la corteza superior. Una vez abierta, sitúa esta “tapa” a un lado y con un cuchillo sin punta o una cucharilla, extrae y unta su cremosa pasta en pan.
Al llegar al final de la Torta del casar se hace menos cómodo comer su crema. ¡Pero ni se te ocurra tirarla! Puedes aprovecharla al máximo con estos consejos:
- Abre la corteza y extrae la parte más unida a ella para añadir a recetas. Por ejemplo, para enriquecer croquetas, mejorar puré de patatas o cremas frías, para dar un toque a platos de verduras o para preparar rellenos para pimientos o empanadillas.
- Usar la torta como sopera o cacerola vertiendo dentro una preparación caliente y sirviéndolo así en la mesa.
Maridaje Ideal
Por otro lado, la Torta del Casar, al igual que los demás quesos, marida a la perfección con diversas bebidas, pero es cierto que este queso extremeño acompañado con una copa de CAVA, que al ser espumoso limpia el sabor de la boca en cada bocado, o con un vino como los olorosos de Jerez, realzan combinan especialmente bien. Suele servirse con vino extremeño, la opción principal suele ser tinto pero también admite muy bien un vino blanco con personalidad.
Cuando te planteas cómo comer Torta del Casar un punto clave es con qué servirla. ¿Cuáles son los mejores acompañamientos para la Torta del Casar?
- Frutos secos: nueces, piñones, avellanas y almendras le van de maravilla.
- Frutas secas: uvas y ciruelas pasas, dátiles, arándanos secos, orejones, entre ellos.
- Dulces: por ejemplo, membrillo, dulce de manzana, mermeladas (de tomate, moras, higo), confituras (de fresas, melocotón, mango) o jaleas dulces (de manzana, cereza).
- Pan: De cualquier tipo siempre que sea de calidad. Rebanadas frescas, pan recién horneado, tostadas, picos, pan blanco o pan de pasas y nueces, entre otros.
- Fruta fresca: con un toque dulce y ácido: cerezas, frambuesas o arándanos, por ejemplo.
Errores Comunes al Consumir Torta del Casar
Uno de los errores más comunes que se pueden apreciar es el de calentar el queso en el microondas. Esta forma de atemperar la Torta del Casar es un desacierto, pues al exponer este producto a esta fuente de calor pierde matices y estropea su especial textura. No es lo más apropiado. Basta con dejar que la Torta del Casar esté desde el día anterior a temperatura ambiente. Pero de hacerlo, se debe usar una fuente de calor suave e indirecta.
No calientes la Torta del Casar en el horno.· No uses el microondas para atemperar o calentar la Torta del Casar. Si calientas tu Torta del Casar en el microondas lo único que harás será que pierda todas sus propiedades, precisamente esas que la convierten en un producto único.
Otro de los actos que no se deben realizar en torno al queso extremeño más original es el de pensar que hay que consumirlo en el mismo día, pues durante los primeros 15-20 días la Torta del Casar se puede degustar sin que pierda ningún tipo de matiz. Además, se puede conservar cortándolo en cuñas y metiéndolas al congelador. Si por algún casual el queso tuviese un poco de moho se puede rascar y seguir consumiéndolo.
Tampoco hay que tener miedo al moho que puede aparecer en su corteza, que puede incluso estar presente cuando se compra, porque no es síntoma de mala calidad. A la hora de conservarla, si la va a tomar entera lo mejor es quitarle el plástico que la rodea y meterla en el frigorífico o en un lugar seco que no supere los diez grados.
En la medida de lo posible no congeles el queso. Una vez abierta, la Torta del Casar puede mantenerse en condiciones óptimas entre 15 y 20 días.
Cómo Identificar una Auténtica Torta del Casar D.O.P.
Los quesos D.O.P. Torta del Casar se elaboran únicamente en las queserías inscritas en los registros del Consejo Regulador, que día a día trabaja para garantizar el origen y la calidad de esta, controlando la pureza del proceso de elaboración para la plena seguridad y confianza de los consumidores. La Denominación de Origen Protegida ampara este queso de antigua tradición y cualidades singulares y diferenciadoras.
Por eso, cuando se quiera disfrutar de un auténtico queso D.O.P. Torta del Casar, hay que buscar su exclusiva etiqueta de control en la que se une el logotipo del Consejo Regulador al de la Unión Europea, única garantía de que la elección realizada y el reconocimiento internacional. Es dicho organismo quien vela y garantiza la calidad de este icónico producto, en cuya etiqueta debemos fijarnos bien la hora de adquirirlo si queremos evitar falsificaciones. Identificarlo es, en realidad, sencillo, dado que cuenta con un distintivo de color rojo y dorado, donde figura el logotipo del Consejo Regulador y el de la Unión Europea.
Torta del Casar vs. Queso de la Serena: ¿En Qué se Diferencian?
Es una pregunta recurrente cuando se habla de Torta del Casar, puesto que se trata de ‘primos hermanos’ y es mucho más lo que les une que lo que les separa. Así que, casi mejor, empezamos con las similitudes: ambos son quesos extremeños, ambos cuentan con su propia Denominación de Origen Protegida; ambos se elaboran con leche de oveja y ambos presentan una textura cremosa.
Si hablamos de la diferencias, la Torta del Casar se hace con leche de ovejas merinas y churras; mientras que el Queso de la Serena solo se elabora con la leche de ovejas merinas; además, éste último no puede llamarse ‘torta’ (así lo determinó el Tribunal General de UE tras un litigio que arrancó en 2011 con una denuncia por parte de la Torta del Casar, provocada por ciertas rivalidades vecinales); y en cuanto al gusto, mientras que la Torta del Casar resulta algo más cremosa y con un retrogusto amargo algo menos marcado, el Queso de la Serena permite más texturas, de pasta más licuada a más mantecosa.
Con estos consejos y recomendaciones, estarás listo para disfrutar de la Torta del Casar en su máximo esplendor, apreciando cada matiz de su sabor y textura, y convirtiendo cada degustación en una experiencia inolvidable.