La cocina latinoamericana reserva un lugar especial y destacado para los postres y dulces, una parte importante de la cultura culinaria de la región. En todos los países del cono sur y también Centroamérica podemos encontrar deliciosas recetas dulces que son una delicia y que puedes preparar en casa. Si estas recetas de postres latinoamericanos te han abierto los más básicos y azucareros instintos sigue leyendo porque estás en el lugar correcto para dar rienda suelta al placer. ¡Buen provecho! Los mejores postres latinoamericanos en tu mesa.
Dulces Tradicionales de Semana Santa
En la última semana de Cuaresma llega la esperada Semana Santa y con ella, sus múltiples tradiciones en los diferentes países que la celebran. Para los amantes de la repostería, estas festividades traen consigo una gran cantidad de recetas de dulces especiales y típicos para disfrutar estas fechas en familia. ¡Descubre, recrea y sorprende a tus invitados con tus dulces favoritos esta próxima Semana Santa!
Algunas Recetas de Dulces para Semana Santa:
- Arroz con coco: Un dulce criollo venezolano, descendiente del tradicional arroz con leche andaluz.
- Huevos de Pascua: Tradicionales en estas fechas, es habitual consumirlos al terminar la Cuaresma.
- Paçoca: Procedente de Brasil, este confite hecho a base de cacahuete es a su vez salado y dulce.
- Roscos de Cádiz: Muy fáciles de preparar y aportan un toque dulce a la hora del café.
- Leche frita: Similar a las torrijas, la leche frita originaria de España es una receta sencilla, aunque laboriosa.
- Buñuelos de yuca: Muy presentes en Latinoamérica, son perfectos para saciar ese pequeño antojo de dulce después de comer.
- Hojuelas: Las hojuelas u orejuelas ya son tradición en numerosas regiones.
- Besitos de coco: Para los amantes del coco, esta receta venezolana les conquistará.
Un Recorrido por los Postres Latinoamericanos Más Emblemáticos
Argentina
En Argentina, las facturas son el nombre genérico con el que se conocen los pasteles y diversas piezas de pastelería. Además, la pastafrola es una tarta dulce típica y tradicional de la gastronomía de Argentina, Paraguay y Uruguay. Es muy fácil de preparar. Los alfajores de maicena argentinos son unas galletas muy tiernas rellenas de dulce de leche recubierto de coco rallado.
Brasil
El quindim es un dulce brasileño similar a un flan elaborado con coco, yemas de huevo y azúcar. Este dulce tiene su origen en la época colonial, cuando los portugueses llevaron consigo recetas europeas que utilizaban yemas de huevo y azúcar. Con el tiempo, estas recetas se adaptaron a los ingredientes locales, como el coco, que es muy abundante en Brasil, lo que dio lugar a delicias como el quindim. Su preparación es bastante sencilla, pero su sabor refinado y su atractiva presentación lo convierten en el centro de atención en cualquier mesa.
Cómo prepararlo:
Ingredientes del quindim:
- 60 g de coco rallado
- 120 g de leche de coco
- 6 yemas de huevo
- 150 g de azúcar blanco (90 g para la mezcla y 60 g para los moldes)
- 45 g de mantequilla (25 g para la mezcla y 20 g para los moldes)
Preparación:
- Comenzamos mezclando 60 gramos de coco rallado con 120 gramos de leche de coco. Dejamos reposar la mezcla durante 5-10 minutos para que el coco se hidrate.
- En un bol, mezclamos 6 yemas de huevo junto con 90 gramos de azúcar blanco y 25 gramos de mantequilla derretida.
- Cuando el coco se haya hidratado, lo vertemos en la mezcla de yemas y mezclamos muy bien hasta integrar. Reservamos.
- Precalentamos el horno a 180 ºC con calor arriba y abajo. Engrasamos 4 flaneras con 20 gramos de mantequilla a temperatura ambiente y sobre la mantequilla, espolvoreamos 60 gramos de azúcar blanco hasta que los moldes queden perfectamente cubiertos con estos ingredientes.
- Repartimos la mezcla en las flaneras y preparamos un baño maria colocando estas en un recipiente más amplio con agua.
Chile
Los calzones rotos es un dulce muy popular de la gastronomía chilena.
Colombia
La Navidad no es del todo Navidad en Colombia sin este dulce. Se trata de una suerte de flan coronado con coco rallado y elaborado con harina de maiz.
Ecuador
Es imposible resistirse al morocho ecuatoriano.
México
Dentro del país azteca hay una gran variedad de sabores y tradiciones que hacen que su gastronomía sea única y mundialmente conocida. Cuando se nos viene a la cabeza la gastronomía mexicana, lo más común es pensar en platos como los tacos, nachos y guacamole. Sin embargo, hay una sección de platos dulces que hacen que la comida mexicana sea muy completa.
Los 8 postres mexicanos más sabrosos:
- Jericallas
- Capirotada
- Arroz con leche
- Buñuelos
- Flan de rompope
- Pan de elote
- Cocadas
- Plátanos flameados con tequila
El pan de muerto es un dulce mexicano especialmente típico en torno al Día de Muertos. La capirotada es un plato típico de la repostería mexicana similar a nuestras tradicionales y sublimes torrijas. El flan napolitano es un postre mexicano.
PAN DE MUERTO🥮 Esponjoso y Delicioso | #VickyRecetaFacil
Perú
La crema volteada es un postre típico de Perú muy similar al flan, aunque con una textura particularmente cremosa. Para hacer la crema volteada vas a necesitar un molde con un agujeto para flan o para bizcocho.
- Comenzamos haciendo el caramelo.
- Poco a poco vas a ver que se va fundiendo el azúcar y sin moverlo va a tomar un tono dorado.
- Ahora colocamos en un bol 4 huevos y 2 yemas.
- Incorporamos los dos tipos de leche y la esencia de vainilla.
- Horneamos a 170º durante una 1 hora y 15 minutos. Lo mejor es ir pinchando la masa hasta que el cuchillo salga seco y veamos que está todo cuajado.
Uruguay
En el episodio 148 del programa de televisión Fácil y resultón T7, Gonzalo D'Ambrosio elabora un menú internacional y, como postre, nos propone Chajá, un dulce uruguayo, cuyo nombre procede de un pájaro típico de este país latinoamericano. En primer lugar, batimos la nata con el azúcar hasta obtener un chantilly. Untamos el bizcocho almibarado con dulce de leche y tapamos con otro bizcocho.
Venezuela
La marquesa de chocolate es uno de los postres fríos preferidos en Venezuela. En Venezuela se conoce a la papaya con el nombre de lechosa. En este caso el dulce de lechosa se elabora con papayas verdes. Esta es una receta muy tradicional en Venezuela, por lo que también es conocida como torta de vainilla venezolana. Para los venezolanos esta receta es un viaje a sus raíces, la cocina de las abuelas, de las madres, aunque también se elabora en Colombia. Cuando llega el calor, bien apetece tener a mano una bebida rica y refrescante, ¿verdad? Prueba la tizana venezolana.
Ingredientes Comunes en la Repostería Latina
Aunque este ingrediente se conoce por varios nombres como “cajeta”, “arequipe” o “dulce de leche” se trata de un factor común en muchos dulces latinos. Esta especie de caramelo espeso se emplea para añadir textura y un irresistible dulzor a los postres y puede tener mayor o menor protagonismo. No es nada extraño que en las regiones latinoamericanas los postres se asocian con una fiesta tradicional. Los dulces se identifican en muchas ocasiones con reuniones familiares como las que tienen lugar el Día de Muertos en México, o la Navidad.
En definitiva, los postres latinos son una forma de expresar el amor que los locales profesan a cualquier dulce que pueda ser tradicional en su región. En cada cucharada se pueden intuir ingredientes locales, la historia que los rodea, y la intención de crear experiencias sensoriales a través del paladar.
tags: #postres #tipicos #de #latinoamerica #recetas