Postres Deliciosos con la Letra F

¿Quieres endulzar un poco tu vida? Te invitamos a conocer un listado importante de nombres de postres. Te podemos asegurar que son postres realmente ricos y para que te sea más fácil encontrar el que buscas, te los mostramos ordenados alfabéticamente. ¿Quieres conocer más?

Afortunadamente, en nuestro país podemos sentirnos orgullosos de la gran variedad de recetas de repostería que tenemos. A continuación, exploraremos algunos postres deliciosos que empiezan con la letra "F", desde recetas tradicionales hasta creaciones modernas.

Si eres un apasionado de la repostería, seguro que sabes que el mundo de los dulces está lleno de términos y técnicas que pueden parecer complicados al principio. Pero no te preocupes, en Sweetit estamos aquí para ayudarte.

Ingredientes y Técnicas Clave en Repostería

Antes de sumergirnos en recetas específicas, es útil conocer algunos ingredientes y técnicas fundamentales en la repostería:

  • Aceite de coco: Es un aceite vegetal, conocido también como manteca de coco. Se trata de una sustancia grasa que contiene cerca del 90 % de ácidos saturados extraídos mediante prensado de la pulpa o la carne de los cocos. Este aceite vegetal es ideal para la cocina saludable, ya que contiene ácidos grasos saludables.
  • Acetato: Material no apto para horno que se utiliza para forrar el interior de los moldes y crear así una superficie antiadherente para tartas que se refrigeran como tartas de queso, gelatinas, mousses, etc.
  • Alambre floral: alambre especial para el soporte y montaje de las flores modeladas en pasta de azúcar. Existen diferentes calibres (grosores) en función del uso que necesitemos darle: a mayor número de calibre, más fino es el alambre.
  • Albúmina: Clara de huevo pasteurizada y desecada, que se presenta en formato polvo y es gelificante.
  • Aquafaba: Es el agua de la cocción de legumbres como garbanzos o alubias.
  • Azúcar de coco o de palma cocotera: Es un producto derivado de extraer la sabia de la flor del coco y calentarla para que se evapore la mayor parte del agua.
  • Azúcar demerara: Azúcar moreno sin refinar que conserva todos sus nutrientes y presenta un color dorado natural. Es sometido a centrifugado para eliminar impurezas y humedad para su posterior cristalización, principal diferencia entre la panela y el moscabado.
  • Báscula o peso: utensilio necesario para medir pesos (en gramos o en onzas) de ingredientes.
  • Bolillo: Esteca o herramienta muy utilizada en modelados, así como para afinar pétalos y hojas para flores de azúcar.
  • Boquillas o duyas: elemento que se acopla a la manga pastelera para crear decoraciones con diversas formas, utilizando cremas como glasa real, merengue, buttercream o ganache de chocolate, o simplemente para rellenar cupcakes, tartas, macarons, etc.
  • Brocha de silicona: utensilio para extender grasas como mantequilla o margarina fundida así como aceite sobre los moldes y crear una película antiadherente.
  • Buttercream: Crema a base de mantequilla y azúcar glas que puede aromatizarse con vainilla, pastas de frutas, cacao, chocolate, galletas molidas y otros ingredientes.
  • Cacao en polvo: Parte del cacao desprovista de su manteca.
  • Cápsulas para cupcakes, magdalenas o muffins: elementos de papel antiadherente que se rellenan con la masa de cupcakes, magdalenas o muffins para que estos mantengan la forma.
  • Centro de porexpam: material que se emplea para crear centros de flores de azúcar, consiguiendo de este modo que sean más ligeras.
  • Chocolate con leche: Con un contenido de cacao de entre el 25% y el 40%.
  • Chocolate de cobertura: Chocolate de muy buena calidad que contiene manteca de cacao en proporción 32-39%.
  • Chocolate negro, puro o amargo: Chocolate obtenido a base de granos de cacao y sin adición de leche. Existen chocolates de diferentes porcentajes, en función de la cantidad de pasta de cacao que contengan.
  • Chocolate plástico: pasta de chocolate con la que se pueden cubrir tartas pero especialmente apta para realizar figuras modeladas de todos los tamaños.
  • Cinta floral: cinta con la cual se cubre el alambre de los tallos y pétalos de las flores de azúcar.
  • CMC (carboximetilcelulosa) o polvo de tilosa: Compuesto utilizado como espesante, estabilizante y emulsificante.
  • Cobertura de colores: Cobertura similar al chocolate blanco, que se presenta en una amplia gama de colores, en función de la marca, y que se utiliza para realizar coberturas más densas que la que se consigue con el chocolate blanco, con leche e incluso negro.
  • Colorante en polvo: pigmento en formato polvo, ideal para realizar matices en seco o bien para crear pintura, utilizando alcohol alimentario.
  • Colorante hidrosoluble: Colorantes con base acuosa que pueden ser disueltos en agua sin perder sus características o funciones.
  • Colorante liposoluble: Colorantes con base grasa que pueden ser disueltos en materias grasas como el chocolate o mantequillas.
  • Consistencia delineado: Consistencia de la glasa real o royal icing con la que se pueden crear contornos y filigrana.
  • Cortapizza o rueda de corte: se emplea para realizar cortes limpios.
  • Drip cake: Tarta que se caracteriza por estar decorada con un goteo de chocolate, caramelo o glaseado y complementada con diversas preparaciones como bombones, galletas chocolatinas, caramelos, etc.
  • Espátula de silicona, pala o lengua: utensilio para mezclar y remover masas, así como para retirar de un recipiente los restos de las mismas.
  • Espátulas o paletas alisadoras: se utilizan para alisar la superficie del fondant o chocolate plástico modelable y dar unos acabados más perfeccionados.
  • Estecas: herramientas utilizadas para modelar y crear decoraciones sobre fondant y otras pastas de modelado.
  • Fondant: pasta de azúcar muy elástica y moldeable que se utiliza para cubrir tartas así como para realizar pequeños modelados decorativos. Puede hacerse de manera casera o bien adquirirse en tiendas de repostería, donde se encuentra en una gran variedad de formatos y colores.
  • Fondant líquido: Pasta de azúcar líquida. A nivel de decoración se puede utilizar como una glasa. Se pueden glasear donuts, diferentes piezas de bollería.
  • Frosting: Cobertura con que se cubren y decoran los cupcakes o con que se rellenan los bizcochos de una tarta.
  • Fruta liofilizada: es un proceso de conservación en el que se congela y se descongela el alimento pasando por el vacío y a presión atmosférica baja.
  • Gelatina o grenetina: Sustancia proteica sólida, transparente e incolora, casi inodora e insípida que tiene la propiedad de formar una sustancia semisólida a temperatura ambiente.
  • Glaser madre: Glasa estable de consistencia dura, de la que se parte para realizar el resto de consistencias de la glasa real para decoración de galletas y otras elaboraciones.
  • Glaser real, glasé real o royal icing: preparación a base de azúcar, agua y clara de huevo, de diferentes consistencias en función de la fluidez que tenga. Cuando se seca, se endurece completamente, dando un resultado brillante y resistente.
  • Glaseado: El glaseado es una técnica que consiste en recubrir nuestras elaboraciones con una sustancia brillante y dulce. Por ejemplo, el glaseado de los dónuts se hace con una mezcla simple de azúcar glas y agua.
  • Glucosa: Proviene del almidón. Previene la recristalización del azúcar en caramelos y gominolas.
  • Goma tragacanto: Polisacárido que cuando se pone en agua se hincha, dando una masa gelatinosa. Es una goma que sirve para endurecer el fondant y otras pastas de azúcar.
  • Harina de almendra: Producto resultante de la molienda de almendras dulces.
  • Harina de fuerza: Este harina suele tener de 11,5 g a 13,5 g de proteínas por cada 100 g de harina. Se emplea generalmente para masas levadas (masas que necesitan fermentación) como bollería, masa de pizza, panes, etc.
  • Harina de gran fuerza: Se emplea sobre todo para panes dada la masa elástica que proporcionan y la gran cantidad de agua que pueden absorber.
  • Harina de maíz o maicena: Fécula o almidón del maíz.
  • Harina de media fuerza: Se suele utilizar también en masas levadas, panes, donuts, etc. Su contenido de gluten oscila entre 10g y 11,5g.
  • Harina de trigo: Harina procedente de la molienda del trigo.
  • Harina floja: Harina de trigo comúnmente empleada en la elaboración de bizcochos, galletas y masas que no requieren un gran desarrollo del gluten. Absorben menos agua y dan masas menos elásticas. Su contenido el gluten suele estar por debajo de 9g/100g.
  • Harina integral: Harina molida de trigo que contiene la piel y la vaina (es considerada como no refinada).
  • Isomalt: es un sustituto del azúcar utilizado en la repostería para crear decoraciones y esculturas con un aspecto brillante y transparente. Es un ingrediente versátil y fácil de trabajar que puede mejorar significativamente el aspecto y sabor de tus creaciones de repostería.
  • Kugelhopf: Especie de bizcocho o pan dulce, similar al brioche (ya que se deja fermentar) que se hornea en un molde especial.
  • Lira: utensilio que se emplea para cortar capas uniformes y del mismo grosor de bizcochos, para preparar nuestras tartas.
  • Manga pastelera: especie de bolsa de plástico, papel, silicona, nilon u otros materiales que se rellena con diversas cremas y se utiliza, generalmente, con boquillas o duyas para rellenar o crear decoraciones.
  • Manteca de cacao: Es la grasa natural comestible procedente del haba del cacao, extraída durante el proceso de fabricación del chocolate y que se separa de la masa de cacao mediante presión.
  • Manteca o grasa vegetal: Se emplea en diversas recetas así como para hacer un poco mas elástico el fondant o engrasar la superficie de trabajo para crear una antiadherencia.
  • Merengue: Elaboración preparada con clara de huevo batida y azúcar, que se puede aromatizar.
  • Moldes de silicona: moldes empleados para crear figuras y decoraciones de fondant y otras pastas de azúcar, así como caramelo isomalt (ver primero la calidad de la silicona y las temperaturas que aguanta) para nuestras tartas, cupcakes, galletas, etc.
  • Moldes para hornear: son los elementos indispensables para cocer nuestras masas en el horno.
  • Mousse: Preparación cuya base es la clara de huevo montada a punto de nieve, o la crema de leche batida, que le dan consistencia esponjosa.
  • Panela, piloncillo, raspadura, rapadura, atado dulce, panetela, tapa de dulce, chancaca, agua dulce, empanizao, papelón o panocha: Azúcar moreno integral no centrifugado producido mediante el calentamiento y evaporación del jugo de la caña de azúcar.
  • Papel de aluminio: Lámina muy delgada de aluminio que se emplea como envoltorio de alimentos.
  • Papel de arroz, oblea o wafer paper: Papel inodoro e insípido, más rígido y quebradizo que el papel de azúcar, que también admite impresión y que se emplea, entre otras cosas, para realizar flores modeladas.
  • Papel de azúcar: Papel comestible apto para impresión, flexible y de sabor dulce.
  • Pasta de cacao: Es el cacao finamente molido.
  • Pectina: Polisacárido natural que actúa como agente espesante y gelificante, ideal para obtener la consistencia adecuada en mermeladas.
  • Pegamento comestible: Pegamento que se emplea para unir piezas de fondant y otras pastas de azúcar.
  • Pistola de calor: Pistola de aire caliente que se suele utilizar para trabajos de manualidades. Genera calor de hasta unos 290º, según la pistola. Similar a un secador pero con diferencias. No produce aire, por lo que no genera polvo.
  • Praliné: Pasta utilizada en repostería y compuesta tradicionalmente de una mezcla de almendra o avellana confitada en azúcar caramelizado.
  • Purpurina, brillantina, diamantinas: Decoración muy brillante empleada en repostería creativa y que podemos encontrar en versión comestible o en versión no tóxica.
  • Rodillo: utensilio para extender masas como fondant y otras pastas de azúcar, hojaldres, etc con el grosor que necesitemos.
  • Satinado: Forma parte de la técnica de estirado.
  • Spray desmoldante o antiadherente: spray que se utiliza para engrasar los moldes y evitar que se peguen las masas.
  • Strudel: Pastel típico de Centroeuropa, que se compone de un exterior de pasta de hojaldre o pasta filo, generalmente relleno de manzanas cocinadas y acompañadas de algún fruto seco y canela.
  • Tapete de fibra de vidrio o silicona: se utiliza para hornear.
  • Tapete texturizador: tapete que se emplea para crear texturas y relieves sobre masas como el fondant, pasta de goma, pasta de flores, mazapán, chocolate plástico así como masas de galletas.
  • Termómetro con sonda: se emplea para comprobar la temperatura interna de los alimentos, medir la temperatura de cremas pasteleras y almíbares.
  • Trufa: Dulce similar al bombón pero elaborado con una mezcla de chocolate negro fundido (tipo fondant), mantequilla y crema de leche, aunque puede contener otros ingredientes adicionales como frutas o licores. Suelen presentarse envueltas en cacao en polvo o fideos de chocolate.

Ideas de Postres con "F"

Aquí hay algunas ideas de postres cuyos nombres comienzan con "F":

  • Flan: Uno de los postres más conocidos y apreciados en todo el mundo.
  • Filloas: Un postre tradicional de Galicia, similar a los crepes.
  • Fondant: Pasta de azúcar muy utilizada para decorar tartas.
  • Fresas con nata: Un clásico postre de verano, sencillo y delicioso.
  • Frozen Yogurt: Una alternativa más ligera al helado tradicional.

Receta de Fresas con Nata y Merengue

Para los amantes de las fresas, aquí hay una receta sencilla y deliciosa que combina fresas frescas con nata montada y merengue crujiente:

Ingredientes:

  • 400 gr de fresas
  • 200 ml de nata para montar (35% materia grasa)
  • 100 gr de azúcar
  • Unas hojas de menta fresca
  • Merengue (opcional)

Preparación:

  1. Lavar las fresas y cortarlas en trocitos. Añadir un poco de azúcar (moreno) y un chorreoncito de zumo de limón. Incorporar unas hojas de menta fresca y añadirlas a las fresas.
  2. En un recipiente aparte, verter la nata y la leche. Batir hasta obtener una crema homogénea.
  3. Si se desea, preparar unos cestillos de merengue. Introducir el merengue en una manga pastelera y hacer unos cestillos. Cocer el merengue a 100 °C durante 2 horas.
  4. Servir las fresas con la nata montada y decorar con los cestillos de merengue.

Receta de Filloas Gallegas

Las filloas son un postre tradicional gallego, similar a las crepes francesas. Aquí tienes una receta para prepararlas:

Ingredientes:

  • 200 gr de harina de trigo
  • ½ litro de leche
  • 2 huevos
  • 50 gr de mantequilla derretida
  • 20 gr de azúcar
  • Una pizca de sal
  • Aceite o mantequilla para engrasar la sartén

Preparación:

  1. En un bol grande, mezcle la leche, la levadura, y 1/2 taza de harina.
  2. En otro recipiente, tamice la harina en un cuenco y agregue a continuación la levadura, sal y azúcar.
  3. En un cazo añadimos la leche, una cucharada de azúcar, la sal y la mantequilla.
  4. Añade la harina de golpe.
  5. Con una cuchara de madera hasta que la preparación sea lisa.
  6. Calentar una sartén antiadherente a fuego medio y engrasarla ligeramente con aceite o mantequilla.
  7. Verter una pequeña cantidad de masa en la sartén caliente y extenderla rápidamente para formar una capa fina.
  8. Cocinar durante unos minutos por cada lado, hasta que estén doradas.
  9. Servir las filloas calientes, espolvoreadas con azúcar o rellenas con nata, miel, o cualquier otro ingrediente de tu preferencia.

Tabla de Postres con "F"

Postre Origen Descripción Ingredientes Principales
Flan Antigua Roma Postre cremoso a base de huevos, leche y azúcar caramelizado. Huevos, leche, azúcar, vainilla
Filloas Galicia, España Crepes finas hechas con harina, leche y huevos. Harina, leche, huevos, azúcar
Fondant Francia Pasta de azúcar utilizada para cubrir y decorar pasteles. Azúcar, agua, gelatina
Fresas con Nata Orígenes inciertos Postre sencillo de fresas frescas con crema batida. Fresas, nata, azúcar
Frozen Yogurt Estados Unidos Postre helado similar al helado, pero hecho con yogurt. Yogurt, azúcar, frutas

En La Emilita tenemos estas y más opciones refrescantes para terminar tus comidas estivales de la mejor manera.

En Sweetit queremos que te conviertas en un experto en repostería, por eso te ofrecemos cursos online de pastelería en los que podrás aprender todas estas técnicas y muchas más.

Filloas gallegas 🎭 Receta de carnaval ¡en 2 minutos!

tags: #postres #con #f #nombres