Plaza de Toros de Coca: Historia y Tradiciones de un Pueblo Segoviano

Coca, un pequeño pueblo situado en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital, es un lugar marcado por una rica y dilatada historia. Declarado Conjunto Histórico y Bien de Interés Cultural, este pueblo de paso del Camino de Santiago de Madrid está rodeado de pinares y alberga importantes citas que forman parte de su patrimonio inmaterial. Uno de los emperadores romanos más famosos, Teodosio I el Grande, nació en Cauca (Coca).

Castillo de Coca, una impresionante fortaleza de estilo gótico-mudéjar.

El Castillo de Coca: Una Fortaleza Impresionante

El castillo de Coca es uno de los más bonitos y llamativos de España. A diferencia de la mayoría de los castillos, este no está construido en lo alto de un promontorio, sino en un cerro, en el meandro formado por el río Voltoya. Lo rodea un gran foso sin agua. La parte inferior del castillo es de planta cuadrada y en sus esquinas hay cuatro torres, la más alta es la del Homenaje. Napoleón ocupó Coca en 1808 estableciéndose con sus tropas en el castillo. En 1954 se cedió al Ministerio de Agricultura con la condición de que lo restauraran. El castillo sólo se puede visitar a través de la visita guiada.

A 35 km de Coca podemos visitar el castillo de Cuéllar, otro castillo con mucha historia.

Tradiciones Festivas: Los Toros de Fuego

Los toros de fuego se «sueltan» durante las noches de fiesta, que en Coca dedican a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque. Son las fiestas grandes de la localidad y comienzan el 14 de agosto. Estas fiestas mezclan lo religioso y lo festivo en la procesión en honor de la Santa Cruz, el 3 de mayo. En concreto, durante el descanso de la orquesta que ameniza el baile y también, cuando finaliza la actuación.

Toro de Fuego, una tradición emocionante en las fiestas de Coca.

Estos particulares toros se componen de un armazón metálico que imita la figura del animal y que lleva colocado un bastidor del que salen chispas, pólvora y los tradicionales buscapiés, esos cohetes sin varilla que, encendidos, recorren el suelo entre los pies de los más valientes corredores. En el caso del toro de fuego para niños, se hace una versión sin buscapiés para que lo disfruten grandes y pequeños a la vez.

Toro de fuego infantil (II)

Patrimonio Arquitectónico y Cultural

Únicamente se conservan 200 metros de recorrido y una de las tres puertas que daban acceso a Coca, la Puerta de la Villa. Esta puerta tiene en una de sus partes un calvario pintado en madera. Son dos figuras zoomorfas de piedra que se encuentran al lado de la muralla de Coca y de la Puerta de la Villa. Hay varias teorías sobre su significado: que delimitaban terrenos dedicados al pastoreo o que tenían un significado místico o religioso.

De las siete iglesias que tuvo Coca, sólo se conserva completa la iglesia construida sobre los cimientos de una iglesia románica. Se encuentra en la Plaza Mayor y la entrada es gratuita. Esta iglesia destaca por su tamaño y por su torre, que es visible desde todo el pueblo y que contiene un reloj.

Torre de San Nicolás

Esta solitaria torre son los restos de la antigua iglesia con el mismo nombre. Es de estilo gótico-mudéjar y se cree que se construyó en el siglo XII. Además de su uso religioso y defensivo, también se ha utilizado de palomar o reloj. Podemos entrar en ella y subir sus más de 150 escalones metálicos hasta lo más alto de forma gratuita. Los primeros cinco pisos tienen seis arcos cegados y los cuatro pisos superiores tienen arcos dobles abiertos.

Torre de San Nicolás, un vestigio del pasado medieval de Coca.

Gastronomía Local

La localidad también mantiene una importante tradición gastronómica, que desde la vertiente más dulce se materializa en los empiñonados. Es famoso, además, el roscón de Reyes que se elabora en el municipio.

Plato Típico Descripción
Empiñonados Dulces elaborados con piñones, típicos de Coca.
Roscón de Reyes Un dulce tradicional que se consume durante la festividad de los Reyes Magos.

Para construirla se utilizó el dinero ganado con la venta de madera y resina de los montes de la Comunidad de Coca. Construida en ladrillo, la parte inferior está porticada.

tags: #plaza #de #toros #de #coca #historia