La tarta de la abuela es un postre del recetario tradicional elaborado con capas de galleta y unos pocos ingredientes más. Es una de las recetas más famosas y fáciles de preparar y además, de las más ricas. Reciben este nombre porque son tartas caseras y deliciosas, las típicas que preparaban nuestras madres y abuelas cuando éramos pequeños con lo que había en la cocina y de las que guardamos un entrañable recuerdo.
En cada familia se prepara de una manera pero seguro que la tarta de la abuela forma parte de los recuerdos más felices de tu infancia. La tarta de la abuela que te proponemos desde Nestlé Cocina es un postre ideal para cualquier cena o comida, pero también resulta un bocado delicioso para la hora de la merienda o para acompañar el café y conseguir que estos momentos resulten mucho más placenteros.
Ingredientes
- Galletas tipo María
- Leche
- Azúcar
- Flanín
- Chocolate negro
- Coñac (opcional)
Para esta receta podemos usar galletas tipo maría o cualquier otra de ese tipo. Debe ser de estas medio duras, seguramente haya recetas con galletas tipo digestive pero pueden absorber mucha leche y quedar un poco mal. En este caso he usado una de mis galletas preferidas, es más, son las galletas de la abuela, las clásicas de estas cuadradas gullon.
Preparación
En cuanto a su elaboración, esta tarta de la abuela es una receta muy sencilla de preparar en casa, perfecta si estás dando tus primeros pasos en el mundo de la repostería. Para hacerla, usaremos una base de galletas con un cremoso relleno de flan y como toque final, añadiremos una cobertura de delicioso chocolate negro. El resultado es un postre absolutamente divino, con el que cada bocado te sabrá a gloria.
Dentro de la categoría de las tartas, estrellas indiscutibles del mundo del dulce, las tartas de galletas como esta tarta de la abuela representan una de las opciones más fáciles de preparar. Al usar galletas como base, estas tartas normalmente no necesitan hornearse, como cuando preparamos una tarta de bizcocho, así que también son muy rápidas de hacer. En el caso de esta tarta de la abuela, por ejemplo, su elaboración apenas te llevará media hora así que, ¡la falta de tiempo ya no es excusa!
Elaboración paso a paso:
- Ponemos en un plato leche con una cucharada de coñac. Si la van a comer niños y preferís no ponerle podéis echar una cucharadita de Nescafé a la leche el toque queda buenísimo.
- Mojamos las galletas vuelta y vuelta en la leche y ponemos en el molde.
- A continuación ponemos medio litro de leche en un cazo, añadimos 4 cucharadas de azúcar.
- En un vaso aparte con leche echamos un sobre de flanin. Disolvemos y echamos al cazo. Lo llevamos a ebullición.
- Vertemos sobre las galletas hasta que queden cubiertas y volvemos a poner otra tanda de galletas.
- Preparamos el chocolate, medio litro de leche en un cazo a fuego medio, echamos tableta de chocolate y derretimos, añadimos dos cucharadas de azúcar. Y el mismo procedimiento que Con el otro. Vaso de leche deshacemos el sobre y echamos al cazo. Cuando esté todo integrado llevar a ebullición removiendo muy bien todo el rato. Cuando empiece a espesar apagamos.
- Y así las capas que te de tanto las galletas como el chocolate y las natillas. A mí me dio para dos de cada por que es un molde grande.
- Metemos al frío mínimo 6 horas. Mejor hacerla de un día para otro. Así estará más cuajada.
Consejos para una Tarta de la Abuela Perfecta
Esta receta es tan fácil que realmente es imposible fallar. No obstante, como en cualquier postre, es importante que respetes las medidas de los ingredientes indicados en la receta para asegurarte un buen resultado final y sigas fielmente las instrucciones para su elaboración.
Si quieres darle a esta tarta de la abuela tu toque personal, es preferible que reserves tu creatividad para la presentación. Para conseguir una apariencia más vistosa, puedes decorar esta tarta añadiendo unos frutos secos laminados o troceados sobre la cobertura de chocolate, como nueces o avellanas, frutos rojos o unas hojas de menta.
En cuanto a la presentación de esta popular tarta, podemos montarla en un molde y desmoldarla, o servirla directamente en una fuente y atacar con las cucharas, eso ya lo dejamos a vuestra elección. De cualquier manera, ya aviso que va a ser vista y no vista. Si la queremos desmoldar sin problemas, podemos poner la tarta durante un par de horas en el congelador y así nos resultará muy sencillo sacarla del molde.
TARTA DE QUESO DE LA ABUELA SIN HORNO Y SIN GELATINA. Versión de tarta de la abuela súper deliciosa
Además, si te ha gustado esta tarta de la abuela y quieres aprender a preparar más tartas caseras para alegrar tus comidas y cenas familiares, en Nestlé Cocina tenemos otras muchas propuestas tan ricas como ésta: tarta de galletas a los tres chocolates, con chocolate y fresones, con leche condensada, con café, de coco, tarta de zanahoria, de limón o de naranja, con frutos secos...
Variantes de la Tarta de la Abuela
Existen infinitas combinaciones de ingredientes, pero una tarta de abuela suele ser una tarta sin horno, fría y muy fácil de hacer.
- Tarta de galletas y chocolate: La tarta de galletas de la abuela de toda la vida, la más clásica, suele llevar galletas y crema con chocolate.
- Tarta de galletas y natillas: También es muy popular la receta que se hace con natillas.
- Tarta de moka y galletas: Un postre que, pese a lo que pueda parecer al llevar café entre sus ingredientes, resulta delicioso también para los más pequeños de la casa ya que se puede hacer con café descafeinado.
- Tarta de galletas y café: Combina capas de crema de moka hecha con mantequilla, azúcar y café soluble del que todos tenemos por casa, con galletas bañadas en leche con café para tener en unos minutos algo realmente delicioso.
- Tarta de galletas y chocolate blanco: Una vuelta de tuerca deliciosa a la receta original, una tarta fría sin horno que los más pequeños de la casa nos pueden ayudar a hacer.