¿Qué vas a cenar hoy? Si aún no lo has pensado, aquí va una idea: pizza. No, no, no pienses en una precocinada, hoy la vas a hacer tú. Enterita. Desde la masa hasta colocar el último trocito del relleno. Sin embargo, pensamos que su elaboración es muy complicada y solemos recurrir a comprarla congelada y hornearla o a pedirla a una pizzería. Sin embargo, es una receta fácil de preparar. ¿Quieres saber cómo hacer pizza casera de jamón y queso?
Lo divertido de esta receta es preparar la masa. Una masa crujiente y deliciosa. Por ello te animamos a que la prepares con niños. Implicar a los niños en la cocina desde bien pequeños es muy importante para que desarrollen unas buenas habilidades culinarias y descubran nuevos ingredientes. Este hábito les puede ayudar a seguir una alimentación más variada y equilibrada en el futuro. ¡Es la excusa perfecta para que prueben verduras! Ya que se pueden cambiar los ingredientes de la cara y hacer muchas versiones diferentes de pizza.
No vamos a hacer una masa al estilo napolitano, porque esa es más complicada de preparar y exige más tiempo. Si buscamos algo rápido y rico sigue los pasos de este cómo hacer pizza casera de jamón y queso. Además, una vez sepas hacer esta masa, podrás hacerla con otros ingredientes.
CÓMO HACER MASA DE PIZZA 🍕 | TRUCOS Y CONSEJOS | Muve Flavors
Ingredientes Principales
Lo primero es pensar en los ingredientes. Puedes utilizar los ingredientes que quieras champiñones, anchoas, aceitunas, carne picada, cualquier tipo de queso, pero para empezar, te propongo que la prepares de jamón york y bacon (además del tomate y el queso, que son parte de cualquier pizza). ¿Estás preparado? Pues ¡manos a la obra!
- 250 gr. de jamón dulce en lonchas.
- 125 gr. de queso mozzarella fresco.
Preparación de la Masa
Lo primero es preparar la masa. Tamizamos la harina, es decir la pasamos por un colador fino y la echamos un bol amplio. Mezcla en un bol todos los ingredientes de la masa (harina, levadura, aceite y dos pellizcos de sal).
Para elaborar la masa de pizza primero mezclamos la sal con la harina. Por otro lado, disolvemos la levadura en el agua templada con las dos cucharadas de aceite de oliva virgen. A continuación, en un recipiente tipo ensaladera o en un bol grande, añadimos la harina y poco a poco el agua templada hasta formar una masa consistente y elástica que no se pegue.
Por otro lado calentamos el agua hasta que este tibia solo atemperar y disolvemos en ella la levadura prensada, y después añadimos al bol con la harina. Lo mezclamos todo hasta que se quede una masa pringosa y estirada entre las manos. La dejamos reposar unos 20 minutos a temperatura ambiente, para que fermente.
Amasa sobre la encimera bien limpia hasta que quede elástica y no se pegue. Una vez formada la masa, le damos forma de bola y la dejamos reposar tapada con un trapo húmedo hasta que duplique su tamaño. Amasamos de nuevo la bola y la vamos extendiendo poco a poco dándole forma de plato grande de aproximadamente un centímetro de grosor. La colocamos sobre una base metálica untada de aceite para que no se pegue y la horneamos durante 10 minutos a 200ºC.
Estirar la Masa y Añadir Ingredientes
Después estiramos la masa. Primero le quitamos el aire y después con la ayuda de un rodillo o incluso con las manos le damos forma. Estira la masa con ayuda de un rodillo. Puede ser redonda, que es la forma típica de la pizza, o rectangular, y así aprovechamos el espacio de la bandeja del horno.
Mientras estamos estirando la masa no te olvides de encender el horno. Y ahora llega el momento de añadir los ingredientes. Primero cubrimos la masa con el tomate frito. Una vez cocinada ligeramente la masa de pizza, la sacamos del horno y colocamos una base de tomate frito sobre ella.
Pon al gusto y no te olvides de dejar algo de borde. Condimentamos con especias al gusto. Después añadimos el jamón. Primero el cortado en tacos y luego cubrimos con las lonchas de jamón dulce. Las puedes cortar a trozos grandes para que quede más repartido. Cubrimos toda la pizza con queso rallado. También al gusto.
bien la bola de queso mozzarella fresco y hazla láminas. cuadraditos pequeños. el paquete, pero si lo compras en lonchas, pícalo. rectangular, del tamaño de la bandeja del horno. del horno y añade el tomate. natural, bien en rodajas finas o bien triturado. quedo con el natural triturado. jugosa, pero no inundada, así que pongo 6 cucharadas soperas. más tomate, puedes añadirlo. Espolvorea con un poco de orégano. la bandeja y coloca las lonchas de queso mozzarella. bien escurridas para que la masa quede crujiente. la pizza e incorpora el bacon y el jamón york. para disfrutar. están perfectamente hechos sin pasarse, cada uno el tiempo que necesita. colocar la bandeja caliente. problema.
Añadimos la cebolla cortada diminuta, el jamón cortado en dados pequeños y las alcachofas escurridas de la conserva y cortada en mitades.
Minipizzas con Forma de Gato
Estas pizzas para niños con forma de gato son ideales para cocinar en familia. Esta receta suele encantar a todos los pequeños de la casa y si además los hacemos partícipes en la preparación, seguro que disfrutaran doblemente de ella.
¿Os animáis a hacer vuestras propias creaciones? ¿Qué ingredientes pueden servir para hacer los ojos, boca y nariz?
Cómo preparar unas minipizzas de jamón, queso y longaniza con forma de gato
Con la ayuda de 1 cortador en forma círculo hacemos 4 minibases de pizza. Con la masa sobrante hacemos 8 triángulos pequeños que servirán para las orejas. Disponemos 2 triángulos en la parte superior de cada círculo.
Untamos las bases de las pizzas con 1 capa de tomate y distribuimos un poco de queso mozzarella rallado encima de cada base. Ponemos 2 rodajas finas de queso de cabra encima de cada base de pizza para hacer los ojos. Encima del queso de cabra ponemos 1 rodaja de aceituna negra.
Para la nariz ponemos 1 rodaja de salchicha y finalmente para la boca y los bigotes unas tiras de jamón cocido.
Tabla de Tiempos y Temperaturas de Horneado
Tipo de Masa | Temperatura | Tiempo |
---|---|---|
Masa fina | 220°C | 12-15 minutos |
Masa gruesa | 200°C | 15-20 minutos |
¿Qué te parece este cómo hacer pizza casera de jamón y queso? ¿A qué es sencillo?
Por Serafín MurilloAsesor en Nutrición y Deporte de la Fundación para la Diabetes Novo Nordisk.Dietista-Nutricionista Investigador del CIBERDEM. Periodista, bloguera y mamá 2.0, comparto recetas, trucos y consejos para que tus platos gusten y te diviertas cocinando.