Muchas veces deseamos tener algo rápido y sencillo para cenar. Por eso, siempre es bueno tener unas tortillas de trigo a mano para preparar una cena rápida con rellenos caseros. Te aseguro que el resultado es sorprendente: ¡una pizza de auténtico escándalo!
Esta receta de pizza con tortillas mexicanas en sartén (Pizzadilla) es facilísima de preparar y el resultado sorprenderá a grandes y pequeños. Lo mejor de este plato es que en poco más de 10 minutos lo tenemos listo. Aquí te mostramos cómo prepararla paso a paso.
Ingredientes Necesarios
Para esta sencilla receta, necesitarás:
- Tortillas de trigo
- Tomate frito o salsa barbacoa
- Queso mozzarella rallado
- Ingredientes adicionales al gusto (tomate fresco, chorizo, bacon, champiñones, aceitunas, etc.)
- Orégano
Preparación Paso a Paso
- Ponemos sobre la tortilla de trigo una cucharada de tomate frito o, si os gusta más, de salsa barbacoa.
- A continuación, lo cubrimos de queso mozzarella.
- Lo rematamos con unos trozos de tomate fresco y de chorizo por encima.
- Espolvoreamos orégano y a la sartén.
- Ponemos la sartén a fuego medio bajo (yo lo pongo al 4 de la inducción) y lo tapamos, ya sea con una olla de alguna cacerola o, si no tenemos, con papel de aluminio.
- En 5-8 minutos, tendremos la base tostada y el queso perfectamente fundido.
Os puedo asegurar que el resultado es increíble, da el pego bastante bien y queda muy crujiente.
Si queremos otros ingredientes es preferible hacerlos un poco antes. Por ejemplo, bacon o champiñones, los haría previamente, en la sartén o al microondas.
PIZZA EN LA SARTÉN CON TORTILLAS DE HARINA
Otras Ideas de Relleno
Puedes usar las pizzas como la mejor opción de aprovechamiento para reciclar restos de comidas ya hechas (¿sabes lo bien que le queda un poco de pollo asado, unas albóndigas desmigadas o una carrillera guisada) o sobras de cualquier verdura que haya quedado en la nevera. Échale imaginación y disfruta innovando con las combinaciones de ingredientes.
Aquí tienes algunas ideas de rellenos que te recomiendo y que seguro te encantarán:
- Relleno de tomate, lechuga, mozzarella y albahaca.
- Relleno de pollo asado.
- Relleno de carrilleras y queso provolone.
- Relleno de aguacate y salmón ahumado.
Masa de Pizza Casera (Opcional)
Si quieres preparar tu propia masa de pizza casera, aquí tienes una receta sencilla:
Ingredientes para la masa de pizza:
- 300 g de harina de trigo de fuerza (con más de 11 g de proteínas por cada 100 g)
- 7 g de levadura fresca (o 2,5 g de levadura seca)
- 1 cucharadita de sal
- 15 g de aceite
- 200 ml agua
- Harina de trigo o sémola de trigo duro para la base
Preparación de la masa:
- Sobre un bol pon un colador y echa la harina a través de él, dándole golpecitos para que caiga. Así conseguimos que se tamice y no tenga grumos ni apelmazamientos.
- Añade también la sal, mezcla un poco y haz un hueco en el centro.
- Pon el agua en una jarrita o vaso y caliéntala unos 10 segundos en el microondas para que esté tibia, el objetivo es que se alcance una temperatura de unos 25ºC (no más de 30ºC).
- Diluye en ella la levadura, sobre todo si es fresca, con ayuda de una cucharilla.
- Añade al centro del bol el agua con la levadura y también el aceite y mezcla con una cuchara hasta que la masa haya absorbido prácticamente todo el líquido.
- Echa un poco de harina en una superficie de la cocina, pon la masa encima y comienza a amasarla con tus manos, doblándola sobre sí misma, durante unos 5 minutos. Si se te pega un poco a las manos (aunque esta masa no es especialmente pegajosa), déjala de nuevo en el bol reposar 5 minutos y después sigue amasando.
- Cuando tengas una masa con aspecto homogéneo divídela en las partes que necesites. En mi caso tengo calculado que me viene bien dividirla en 3 partes para hacer 3 pizzas en una sartén de 24 cm de diámetro. Si utilizas una sartén más pequeña divídela en 4, y si es más grande puedes dividirla simplemente por la mitad.
- Coloca cada porción de masa en un recipiente que sea el triple o más de grande que cada porción para que pueda subir en su interior sin problemas, y tápalos.
- Para fermentar tienes dos opciones, o bien dejar los botes a temperatura ambiente durante 1 hora o más hasta que la masa doble su volumen, o bien dejarlos hasta el día siguiente en la nevera que es lo que suelo hacer yo. Si optas por la opción nevera, saca los recipientes media hora antes de darles forma.
- Coloca cada porción de masa sobre un papel de horno y estírala con tus manos o con un rodillo hasta que esté a tu gusto, más o menos fina pero siempre teniendo en cuenta el tamaño de la sartén que vayas a utilizar.
Consejos Adicionales
- Utiliza ingredientes que ya estén cocinados previamente.
- No utilices un exceso de salsa de tomate para que la pizza no se reblandezca.
- Asegúrate de que la cantidad de queso sea generosa.
- Experimenta con diferentes hierbas, especias o semillas en la masa para darle un toque único.