Pinturas Acrílicas Pastel: Técnicas y Usos

La pintura acrílica al pastel es una técnica muy interesante y versátil en el mundo del arte, que combina la flexibilidad de los acrílicos con la suavidad y delicadeza de los tonos pastel. Esta técnica ha ganado popularidad entre artistas de todos los niveles. Los colores pastel aportan una sensación de ligereza, suavidad y serenidad a las obras.

A diferencia de los pasteles tradicionales (en barra o lápiz), aquí utilizamos pintura acrílica, que tiene la ventaja de ser resistente al agua y secarse rápidamente. Tanto por su opacidad como por su aplicación, la pintura pastel es una pintura muy interesante para trabajar. Esta técnica es muy especial porque combina el dibujo con la pintura: En el pastel se dibuja exactamente de la misma forma con la que después se pintan los espacios.

Cómo pintar con acrílicos | Tutorial completo para principiantes

Beneficios de la Pintura Acrílica al Pastel

Utilizar pintura acrílica al pastel tiene varias ventajas que la hacen muy atractiva para artistas de todos los niveles:

  • Secado rápido: Al ser pintura acrílica, se seca rápidamente, lo que te permite trabajar por capas sin esperar demasiado.
  • Durabilidad: La pintura acrílica colores pastel conserva su calidad y no se desvanece con el tiempo como algunos otros tipos de pintura.
  • Fácil de mezclar: Puedes obtener colores pastel suaves y homogéneos con facilidad, y su textura permite trabajar tanto con pinceles como con espátulas.

Diferencias entre la Pintura Acrílica al Pastel y Otros Tipos de Pintura

Es importante no confundir la pintura acrílica al pastel con otros medios como las pinturas pastel en barra o lápiz.

Técnicas Clave para Trabajar con Pintura Acrílica al Pastel

Dominar la pintura acrílica al pastel requiere algo de práctica, pero una vez que te familiarices con las técnicas básicas, te sorprenderás de la facilidad con la que puedes lograr efectos sorprendentes. Aquí te presentamos algunas de las técnicas más utilizadas.

Creación de Capas con Pintura Acrílica al Pastel

Una de las mayores ventajas de la pintura acrílica colores pastel es la posibilidad de trabajar en capas. Esta técnica te permite construir profundidad en tu obra de arte. Con acrílicos es más fácil realizar estratificación por capas de color.

Técnica de Veladuras

La técnica de veladuras consiste en aplicar capas finas de pintura muy diluida sobre una base seca. Este método es perfecto para la pintura acrílica colores pastel porque te permite superponer tonos suaves sin que las capas anteriores se vean afectadas.

Pasos para la técnica de veladuras:

  1. Prepara la base: Aplica una capa inicial con un tono pastel suave. Talens Art Creation te ofrece Gesso, una imprimación para la elaboración de una capa de base de muy buena adherencia para diversos tipos de soportes como el lienzo, la madera y el cartón.
  2. Diluir la pintura: Mezcla la pintura acrílica al pastel con agua o un medio acrílico transparente para hacerla más fluida.
  3. Aplica capas: Utiliza pinceladas ligeras para añadir diferentes tonalidades pastel una sobre otra, asegurándote de dejar secar bien cada capa antes de aplicar la siguiente.

Técnicas de Mezclado para la Pintura Acrílica Colores Pastel

Mezclar correctamente la pintura acrílica colores pastel te permitirá crear transiciones suaves entre tonos.

Técnicas Adicionales

  • Pincel seco: Usa el pincel casi sin pintura para crear texturas.
  • Difuminados y degradados: Aplica dos colores cercanos cromáticamente y trabaja rápido para que, al secarse, se fundan bien. Ayúdate con un poco de agua.
  • Espátula: La espátula te permite aplicar pintura gruesa para generar relieves y texturas que no puedes conseguir con el pincel.
  • Salpicado: Para un efecto más abstracto, carga el pincel o cepillo y golpéalo ligeramente para crear salpicaduras. Como si fuera la espuma del mar o la lluvia.
  • Raspado: De las técnicas de pintura acrílica que existen, esta es quizá una de las más complejas, pues consiste en colocar dos capas de pintura y raspar la capa superior para revelar la capa inferior. Es ideal para crear fondos o detalles repetitivos, como impresiones.
  • Integración de Colores: Esta técnica se utiliza para suavizar bordes duros en la pintura y lograr que los colores se vean más integrados entre sí.
  • Pinceladas Rápidas: Entre las diferentes técnicas de pintura acrílica, esta consiste en aplicar pinceladas rápidas con pintura fresca antes de que se seque la capa anterior.

Herramientas y Materiales Recomendados para Trabajar con Pintura Acrílica al Pastel

Para trabajar con pintura acrílica al pastel, necesitarás contar con algunas herramientas y materiales esenciales. A continuación, te mencionamos algunos de los más importantes.

Pinceles Recomendados para la Pintura Acrílica al Pastel

Los pinceles son una herramienta clave para cualquier artista, y la pintura acrílica al pastel no es la excepción. Algunas opciones recomendadas son:

  • Set de 5 pinceles mango corto de fibra poliéster de Art Creation con diferentes tamaños y puntas. Fáciles de utilizar por su pelo blando y flexible.
  • Con un par de pinceles redondos, uno plano y alguno angular (opcional) tienes de sobra para empezar. Importante que sean para acrílicos, ya que los de acuarela son más blandos.

Soportes

  • Lienzos de algodón: Proporcionan una superficie flexible y absorbente que funciona bien con la pintura acrílica.
  • Papeles gruesos con textura: Perfectos para proyectos más pequeños o bocetos. Te recomendamos un bloc de hojas para acrílico.
  • Además de los clásicos lienzos y tablas de madera previamente tratadas, como puede ser el papel acuarela, cerámica, o cartón. Incluso en tela o plástico si imprimas bien la base.

Otros Materiales

  • Vas a necesitas una paleta (o un plato) para hacer las mezclas, un vaso y papel absorbente para limpiar los pinceles.
  • También puede ser útil un atomizador para pulverizar agua y mantener la pintura húmeda.

Consejos para Principiantes

Aparte de las técnicas que debes aprender, hay ciertos trucos que te ayudarán a mejorar:

  • Practica a menudo: Pintar es como cualquier otra habilidad, cuanto más lo hagas, mejor será el resultado.
  • Experimenta sin miedo: Usa los dedos, esponjas, trapos, mezcla colores... Deja fluir tu imaginación. La pintura acrílica es perfecto para esto.
  • Controla el secado: Si ves que seca muy rápido, añade un retardador o rocía con agua sobre la paleta.
  • Una vez que des por concluida tu pintura, deja que repose al menos un par de días si vas a aplicar un barniz para protegerla.
  • Barniza las obras: Cuando termines una pieza de la que estés orgulloso, barnízala para protegerla y conseguir más brillo.
  • Limpia los pinceles al acabar: Cuando la pintura acrílica se seca, es mucho más difícil de quitar.

Errores Habituales que Debes Evitar

Es normal equivocarse al empezar, pero si ya sabes cuales son los errores comunes, será más fácil evitarlos.

  • Pinceles secos: Aplicación irregular. Humedécelos un poco antes de cargar pintura para un trazo fluido.
  • Pintar sobre superficie sin preparar: Si vas a pintar sobre plástico, cartón u otro material, asegúrate de que está preparado para absorber la pintura. Utiliza gesso si es necesario.
  • No planificar las mezclas: Piensa que colores quieres antes de empezar a colocar pintura en la paleta.
  • Trabajar sin buena luz: Luz natural o luz blanca neutra que te permita ver los colores bien.

En resumen

La pintura acrílica es versátil y, aunque tiene un punto técnico, es fácil de dominar. Por eso es la opción ideal para principiantes. Con paciencia y práctica estarás creando obras de arte antes de lo que crees.

tags: #pinturas #acrilicas #pastel #tecnicas #y #usos