El cochinillo asado es un plato emblemático de Segovia y uno de los favoritos en las reuniones familiares y celebraciones. Es una elección perfecta para cualquier ocasión especial, desde cumpleaños hasta reuniones navideñas. El cochinillo asado es un manjar que destaca por su sabor delicado y su carne tierna.
¿Cuánto Cochinillo Asado por Persona?
Una pregunta común es cuánta carne de cochinillo asado se debe servir por persona. Calcular la cantidad de cochinillo asado por persona no tiene por qué ser complicado.
Comida Principal
Si el cochinillo asado será el plato principal, recomendamos entre 400 y 500 gramos por persona.
Historia y Tradición
Tanto el cochinillo asado como el lechazo son dos de las recetas más populares de la cocina tradicional castellana. Son recetas que ya se solían cocinar en tiempos de la Invasión del Imperio Romano. En Segovia se puede disfrutar de un buen cochinillo asado en casi todos sus restaurantes.
COCHINILLO al HORNO 🐷 MUY CRUJIENTE Y JUGOSO 🤤
Cómo Hacer el Cochinillo Asado Segoviano Perfecto
Dicen que el cochinillo cuando se ha cocinado perfectamente se puede partir con un plato, sin tener que utilizar un cuchillo o cualquier otro utensilio cortante. Y así es como os voy a enseñar a cocinarlo.
Para hacer un cochinillo asado absolutamente delicioso, increíblemente tierno y con una piel súper crujiente sólo tenemos que seguir estos pasos, tener paciencia y mucho mimo al cocinarlo.
Ingredientes y Preparación Inicial
Lo ideal para cocinar en casa es adquirir un cochinillo lo más pequeño posible. Si bien es cierto que el peso medio ronda los 4,5 kilos podemos encontrarlos más pequeños si recurrimos a nuestro carnicero de confianza. Para la ocasión hemos conseguido uno de 2,8 kilos, un lujo de pieza que además nos entra perfectamente en el horno sin necesidad de partir los cuartos traseros y hacerlos por separado.
Pasos para el Asado Perfecto
- Precalentamos el horno a 150 ºC.
- Cuando el termostato nos avise empezaremos a preparar nuestro cochinillo para meterlo al horno.
- Para cocinarlo utilizaremos la bandeja del horno y la rejilla. Pondremos el cochinillo sobre la rejilla.
- Lo primero que haremos será tapar con un poco de papel de aluminio las orejas del cochinillo porque si no se nos quemarán ya que son muy finas.
- Ponemos la rejilla sobre la bandeja del horno. Colocamos el cochinillo boca arriba sobre la rejilla con cuidado.
- Le ponemos sal a los interiores y en la bandeja echamos agua hasta la mitad más o menos. De esta forma el cochinillo se irá asando a baja temperatura poco a poco y conservará los jugos en la carne para que quede tierna.
- Metemos el cochinillo en el horno previamente calentado y lo tendremos así durante una hora a 150 ºC con calor arriba y abajo. Lo ponemos en la parte inferior del horno, el segundo nivel empezando desde abajo.
- Derretimos la manteca de cerdo en una cazuela y sacamos un pincel con el que luego le daremos la manteca a nuestro cochinillo.
- Transcurrida la hora de cocinado, abrimos el horno y con mucho cuidado sacamos el cochinillo con la bandeja. Mientras le damos vuelta y lo pintamos con manteca de cerdo por el lado de la piel subimos la temperatura del horno a 180 ºC. Le ponemos sal por la parte de la piel también. Cuidado con los jugos que acumula en las cavidades mientras se cocina boca arriba.
- Cuando el horno nos avise de que ha llegado a la temperatura deseada lo abrimos y metemos de nuevo el cochinillo en el mismo nivel que lo teníamos antes. Lo dejaremos 1 hora y media aproximadamente y lo abriremos cada 20 minutos para pintar la piel con la manteca de cerdo. De esta forma conseguiremos que la piel vaya quedando dorada y súper crujiente. Si vemos que el agua de la bandeja evapora demasiado le añadimos un poquito más pero no hay que echar en exceso ya que nos interesa que reduzca un poco para que se haga la salsa.
- El último cuarto de hora subiremos el calor de horno hasta los 200 ºC, quitamos el papel de aluminio de las orejas del cochinillo y dejaremos que se termine de dorar a esta temperatura.
- Para servirlo podemos hacerlo en una fuente de barro que conserva bien el calor. La salsa podemos poner un poco en el fondo y lo demás servimos en una salsera, así no se nos sumergirá y empapará la piel crujiente del cochinillo.
Acompañamientos
Podemos acompañar el cochinillo de una ensalada fresca de escarola. Es una opción estupenda. También podemos hacer unas patatas fritas si lo preferimos.
El Toque Final
Para partirlo, como os comenté antes, y ver si está en su punto perfecto, lo hacemos con un plato, como en los restaurantes segovianos.
Cochinillo Asado en Horno de Leña
Preparar un buen cochinillo al horno de leña tiene su ciencia. Y es que si queremos que nos quede crujiente por fuera y tierno y jugoso por dentro necesitamos algo de práctica y conocer algunas pautas básicas. Consulta nuestros consejos y presume de cochinillo bien hecho, no fallarás.
- Utiliza la leña adecuada: Para encender el horno usa leña liviana para arrancar la combustión ya que se quema rápido. Después recurre a la leña de roble o encina.
- La brasa en el lugar correcto: Si el horno se carga de temperatura quemando leña dentro asegúrate de que quede suficiente brasa para toda la cocción pues en el caso de que baje la temperatura necesitaremos añadir más leña y con una buena brasa prenderá mejor.
- Controla la temperatura durante todo el asado: Procura que la temperatura sea la misma durante el tiempo que tarda en hacerse la carne. Observa tu horno e introduce más leña (mas bien fina) si la temperatura desciende.
- Coloca la fuente de barro correctamente: La fuente tiene que estar un poco alejada de la brasa. Teniendo en cuenta que la parte más cercana a la brasa recibe más calor, ve cambiando la posición de la cazuela para que el cochinillo se ase uniformemente por todos los lados.
- Que el cochinillo no toque el fondo del asador: No olvides que el cochinillo no tiene que estar en contacto con el fondo. Antiguamente se colocaban unas ramas de laurel debajo.
- La fuente tiene que tener hidratador: Para que tu cochinillo quede jugoso y exquisito resulta conveniente que añadas agua (o hidratador al gusto) en la fuente.
Elaboración en Horno de Leña: Detalles Adicionales
Para hacer cochinillo en el horno de leña solo necesitamos dos temperaturas. Cocinaremos siempre a 190 - 200º C durante todo el proceso menos al final, que subiremos a 240 - 250ºC para tostar del todo la piel y que quede un cochinillo crujiente y sabroso.
Hay que entender que las temperaturas del horno de leña son diferentes a las de un horno doméstico en el que las temperaturas de cocción serían más bajas. El tiempo que necesitamos para cocinar al horno un cochinillo depende del peso. En este caso nuestro cochinillo pesa 4,5 kg lo cocinaremos durante una hora por la parte de la carne (sabremos que está listo cuando la carne sea de color blanco intenso). y media hora por la parte de la piel.
Para conseguir ese crujiente y doradito genial de la piel de cochinillo subimos el horno a 240º C durante otros 15 minutos.
Consejos Finales
- Elige un cochinillo de calidad. Y es que no es lo mismo un cochinillo Marca de Garantía de Segovia que un cochinillo congelado o de supermercado.
- Pide que te lo abran y limpien, que le quiten las vísceras y asaduras en la carnicería.
- No rocíes el cochinillo asado con la salsa. Ablandará la piel y malogrará el plato.
Seguridad al Usar un Horno de Leña
Seguir estas pautas te permitirá manejarte de forma segura:
- No toques las puertas sin un paño.
- No te asomes al abrir la puerta, el calor no sale de golpe como en los hornos convencionales y eso te puede llevar a confiarte y recibir un golpe de calor pasados unos segundos.
- Introduce la fuente de horno con guantes o alguna herramienta (pala o asidero).
Presentación y Degustación
Por tradición histórica nuestro cochinillo asado se presenta en la mesa entero, tal cual sale del horno. Se parte o trincha con un plato en presencia de los comensales. Es un ritual para mostrar el punto justo de cochura y de su ternura.
tags: #peso #ideal #cochinillo #asar