Pasteles de Carne Salvadoreños: Una Delicia Tradicional

Los pasteles de carne son una tradición culinaria que se extiende por varios países de América Latina, cada uno con su propia versión y particularidades. En El Salvador, esta tradición se manifiesta en platos como las pupusas, consideradas primas hermanas de las tortillas mexicanas y las arepas venezolanas.

Aunque las pupusas también son típicas en Honduras, ambos países mantienen una constante discusión sobre su origen. Para prepararlas, se elaboran tortillas gruesas de maíz rellenas con diversos ingredientes, existiendo también una versión de arroz. Los rellenos pueden ser de queso, frijoles, chicharrón, carne o verduras como la calabaza. Incluso se pueden encontrar rellenas de loroco, unas flores comestibles muy típicas en la gastronomía salvadoreña.

Las pupusas son un plato que se prepara en casa, aunque también son un estandarte de la comida callejera. Se venden en establecimientos especializados llamados pupuserías, que se encuentran por todas partes. En estos lugares, las pupusas se sirven siempre acompañadas de una salsa de tomate y curtido, una ensalada de col y zanahoria encurtida con vinagre. Esta combinación de sabores y texturas realza aún más el disfrute de este plato.

En El Salvador, se celebra el Día de la Pupusa, lo que demuestra la importancia y el orgullo que este país siente por su «platillo» nacional.

Cómo Hacer Pupusas Salvadoreñas

A continuación, te presentamos una receta detallada para preparar pupusas salvadoreñas en casa, incluyendo la masa, la salsa y el curtido.

Ingredientes para la Masa

  • 200 g de harina de maíz (nixtamalizado o precocida)
  • 175 ml de agua templada
  • ½ cucharadita de sal
  • 10 g de mantequilla

Preparación de la Masa

  1. En un bol, poner la harina de maíz.
  2. Calentar el agua hasta que esté templada y añadir casi toda a la harina junto con la sal y la mantequilla.
  3. Amasar hasta obtener una masa homogénea.

Ingredientes para la Salsa

  • 3 tomates de pera
  • ¼ de cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 o 2 chiles serranos (sin semillas para reducir el picante)
  • 1 cucharada de aceite

Preparación de la Salsa

  1. Asar los tomates, la cebolla, el ajo y los chiles en una plancha hasta que cojan color por ambos lados (tatemar).
  2. Triturar los ingredientes asados en una batidora.
  3. Pasar la salsa a un cazo con aceite y cocinar hasta que reduzca a la mitad.

Ingredientes para el Curtido

  • ¼ de repollo pequeño
  • 1 zanahoria mediana
  • ½ cebolla
  • 1 chile
  • Orégano, sal y pimienta al gusto
  • 50 ml de vinagre

Preparación del Curtido

  1. Cortar el repollo en juliana fina y rallar la zanahoria.
  2. Salpimentar el repollo, mezclar y dejar reposar durante 10 minutos para que se ablande.
  3. Retirar el líquido que ha soltado el repollo e incorporar la zanahoria, la cebolla y el chile.
  4. Condimentar con orégano, sal y pimienta al gusto, aliñar con vinagre y dejar reposar.

Ingredientes para el Relleno

  • 200 g de frijoles cocidos
  • 100 g de queso rallado (mozzarella u otro queso favorito)
  • Un chorrito del agua de cocción de los frijoles

Preparación del Relleno

  1. Triturar los frijoles cocidos junto con un chorrito de su agua de cocción.
  2. Mezclar los frijoles refritos con el queso rallado.

Formado y Cocción de las Pupusas

  1. Dividir la masa y el relleno en 6 partes iguales.
  2. Coger un trozo de masa, formar una bola y aplanar con las manos engrasadas en aceite.
  3. Colocar en el centro una bola de relleno.
  4. Replegar la masa hacia arriba para envolver el relleno.
  5. Volver a hacer una bola con la masa rellena y aplanar con cuidado entre las palmas de las manos hasta obtener un disco de 12-14 cm de diámetro.
  6. Dorar las pupusas por ambos lados en una sartén o plancha bien caliente hasta que estén doradas.

Finalmente, servir las pupusas acompañadas del curtido y la salsa de tomate.

Además de las pupusas, existen otras variantes de pasteles de carne en América Latina, como las empanadas, que también tienen una larga historia y diversas preparaciones. Las empanadas se han extendido por toda América Latina, pero su origen está muy debatido. Los primeros rastros de las empanadas se remontan a la antigua Persia, siglos antes de Cristo.

En el caso de las empanadas o pasteles centroamericanos, el relleno se coloca en el centro de un disco de masa, que luego se dobla sobre sí mismo, sellando los bordes antes de freírlas. En la costa caribeña de Colombia, los pasteles son una especie de tamal hecho de arroz. Los pasteles forman parte del menú tradicional de Nochebuena y la cena de Nochevieja.

En Puerto Rico, la masa de los pasteles se prepara con plátano, plátano verde, yautía, patatas y chayote. La carne generalmente contiene combinaciones de los siguientes ingredientes: hombro de cerdo, jamón, tocino, pasas, garbanzos y aceitunas; y se sazona principalmente con hojas de laurel, recaito, salsa de tomate y aceite de achiote, pero los condimentos no solo se limitan a estos. La masa se coloca sobre la hoja de plátano y se rellena con la mezcla de carne. El papel se dobla y se ata con un cordel de cocina.

Los pasteles de yuca son una de las muchas recetas tradicionales puertorriqueñas que son populares en toda la isla y en América Latina. La masa generalmente está hecha de yuca y puede contener patata, taro y ñame. Los pasteles de cuchifrito se preparan con una masa preparada con plátano verde rallado, cuyo líquido se obtiene de un caldo de carne mezclado con leche y aceite de achiote. El resultado es crujiente y dorado.

En Argentina y Uruguay, un pastel es un tipo de empanada dulce hecha de grasa y hojaldre, que se fríe.

En Indonesia, el pastel es una corteza de masa fina rellena de carne, generalmente pollo mezclado con verduras como zanahorias y judías verdes, fideos de arroz y, a veces, huevos. Entre los filipinos musulmanes, el pastel es una manera alternativa de escribir pastil, y la palabra pastil hace referencia a dos platos diferentes.

Como vemos, los pasteles de carne adoptan múltiples formas y sabores a lo largo y ancho de América Latina, enriqueciendo la gastronomía de cada país con sus particularidades y tradiciones.

Tabla comparativa de pasteles de carne en América Latina

País Nombre del Pastel Ingredientes Principales Preparación
El Salvador Pupusas Harina de maíz, queso, frijoles, chicharrón, carne, verduras Tortilla gruesa rellena, cocida en plancha
Colombia (Costa Caribeña) Pasteles Arroz, zanahorias, cebollas, pimientos, repollo, alcaparras, guisantes, pasas, cerdo, pollo Tamal de arroz envuelto en hojas de plátano
Puerto Rico Pasteles Plátano, plátano verde, yautía, patatas, chayote, carne de cerdo, jamón, tocino Masa rellena envuelta en hojas de plátano
Argentina/Uruguay Pastel Grasa, hojaldre, dulce de leche (versión dulce) Empanada dulce frita

Como hacer pupusas Salvadoreñas para principiantes

tags: #pasteles #de #carne #salvadorenos #receta