El sushi es un plato japonés muy popular, pero surgen dudas sobre su consumo durante el embarazo. Muchas mujeres se preguntan si es seguro comer sushi, especialmente el sushi tempura, durante esta etapa crucial.
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta muchos cambios, incluyendo un sistema inmunitario más vulnerable. Por lo tanto, es esencial prestar especial atención a la alimentación para evitar riesgos tanto para la madre como para el bebé.
Riesgos asociados al consumo de sushi durante el embarazo
Existen varios riesgos potenciales al consumir ciertos tipos de sushi durante el embarazo:
- Listeriosis: Es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede encontrarse en alimentos crudos o poco cocidos. En embarazadas, la listeriosis puede provocar problemas graves para el feto.
- Anisakiasis: Es una enfermedad causada por el parásito Anisakis, presente en el pescado crudo. La congelación adecuada mata al parásito, pero es fundamental asegurarse de que el pescado haya sido congelado correctamente.
- Toxoplasmosis: Es una infección causada por el parásito Toxoplasma gondii, que puede encontrarse en carne poco cocinada. Aunque muchas personas superan esta infección sin síntomas, en embarazadas puede causar problemas si se contrae por primera vez.
- Mercurio: Algunos pescados grandes, como el atún rojo, pueden contener niveles elevados de mercurio, lo cual puede afectar el sistema nervioso en formación del bebé. La OMS desaconseja su consumo durante el embarazo.
🔴 ¿SE PUEDE COMER SUSHI EN EL EMBARAZO? 🔴
¿Qué tipos de sushi son seguros para embarazadas?
Afortunadamente, no todos los tipos de sushi están prohibidos durante el embarazo. Aquí hay algunas opciones seguras:
- Sushi vegetariano: Aquel hecho a base de ingredientes vegetales como aguacate, pepino o zanahoria.
- Sushi cocido: Incluye el sushi tempura (siempre que esté bien cocido) y otras variedades con pescado cocido.
- Sushi con pescado congelado previamente: En España, los restaurantes están obligados a congelar el pescado que se consume crudo para evitar el anisakis.
Recomendaciones para consumir sushi de forma segura durante el embarazo
Si deseas disfrutar del sushi durante el embarazo, sigue estas recomendaciones:
- Elige restaurantes de confianza: Asegúrate de que el restaurante cumpla con las normas de higiene y congelación del pescado.
- Opta por opciones cocidas o vegetarianas: Evita el pescado crudo y elige sushi tempura, sushi vegetariano o sushi con pescado cocido.
- Verifica los ingredientes: Asegúrate de que todos los ingredientes estén frescos y bien lavados.
- Congela el pescado en casa: Si preparas sushi en casa, congela el pescado durante al menos 48 horas a -20 °C para matar posibles parásitos.
- Lava bien las verduras: Pela y lava bien las verduras, utilizando un desinfectante alimentario si es necesario.
Alimentos que debes evitar durante el embarazo
Además del pescado crudo, hay otros alimentos que se deben evitar durante el embarazo:
- Peces grandes (pez espada, tiburón, atún rojo, lucio).
- Leche cruda y quesos frescos o de pasta blanda (Brie, Camembert, queso tipo Burgos, mozzarella, quesos azules no pasteurizados).
- Frutas y hortalizas crudas no lavadas o desinfectadas.
- Brotes crudos (soja, alfalfa).
- Huevos crudos y preparaciones con huevo crudo.
- Carne cruda o poco hecha (carpaccios).
- Productos cárnicos loncheados envasados (a menos que se cocinen a más de 71°C).
- Patés refrigerados.
- Sándwiches envasados y alimentos preparados con vegetales, huevo, carne, fiambres o pescado.
- Zumos no pasteurizados.
Tabla resumen de alimentos y precauciones durante el embarazo
| Alimento | Precauciones |
|---|---|
| Pescado crudo (sushi, sashimi) | Evitar. Optar por opciones cocidas o congeladas previamente. |
| Peces grandes (atún rojo, pez espada) | Limitar su consumo debido al mercurio. |
| Quesos no pasteurizados | Evitar. Consumir solo quesos pasteurizados. |
| Carne cruda o poco cocida | Evitar. Cocinar bien la carne. |
| Frutas y verduras | Lavar y desinfectar bien antes de consumir. |
| Embutidos curados | Congelar previamente durante al menos 48 horas a -20°C o cocinar. |
| Café | Consumir con moderación (menos de 200 mg de cafeína al día). |
Recuerda que si tienes dudas sobre si un alimento es seguro o no, es mejor consultar con tu médico o nutricionista.