El estuco veneciano, también conocido como "Lustro Veneciano", es un revestimiento que se inventó en Venecia, Italia, a comienzos del siglo XV. El término estuco proviene del italiano "stucco" y es una forma de terminación o decoración de paredes y techos, tanto interiores como exteriores, basada en pinturas y diferentes tipos de morteros, que permite la obtención de diferentes texturas. Dada su versatilidad, se adapta a cualquier tipo de construcción o época.
El estuco es una pasta de grano fino compuesta de cal apagada, mármol pulverizado y pigmentos naturales, que se endurece por secado y se utiliza sobre todo para enlucir paredes y techos. Admite numerosos tratamientos, entre los que destacan el modelado y tallado para obtener formas ornamentales, el pulido para darle una apariencia similar al mármol y el pintado polícromo con fines decorativos.
Historia y Evolución del Estuco
El estuco se empleó ya en las antiguas Grecia y Roma como base para las pinturas al fresco, algunos de cuyos restos se conservan en Roma y Pompeya. Después los árabes lo emplearon para imitar al mármol, tallándolo con filigranas. Los árabes lo utilizaron con frecuencia para sustituir al mármol, tallándolo en forma de mocárabes, atauriques u otros motivos ornamentales como los que se pueden contemplar en la Alhambra. Durante el Renacimiento italiano se perfeccionaron un gran número de técnicas, que más tarde se difundieron por toda Europa.
El estuco blanco se utilizó mucho en los muros de las iglesias, en ocasiones para pintar figuras de ángeles. Rafael y otros artistas de la época utilizaron frisos de estuco coloreado para decorar palacios y pabellones. Entre los más relevantes destacan los relieves de Francesco Primaticcio (1533-1565) para el castillo de Fontainebleau, cerca de París. Sin embargo, este material alcanzó sus cotas más espléndidas durante los siglos XVII y XVIII. Tanto el barroco como el rococó decoraron con estuco sus interiores, especialmente en Baviera y Austria, donde los palacios e iglesias de peregrinación presentaban estucos polícromos con infinidad de formas -motivos especulares, columnas pareadas y elaborados altares-.
Como aplicar estuco veneciano paso a paso y Fácilmente
Composición y Tipos de Estuco
El material de base es completamente natural y ecológico; se compone de morteros (cal, yeso y cemento), mezclados con pigmentos naturales y mármol pulverizado. El resultado de esta técnica es muy elegante y sofisticado: con el estuco veneciano se obtiene una pared brillante, en diferentes tonos, que parece de auténtica piedra natural pulida.
Existen muchos tipos de estucos, y algunos, como los estucos de acabado mate, son perfectos para imitar paredes rústicas de interiores, en las que parece que el paso de los años ha dejado su impronta. Algunos ejemplos notables incluyen:
- Spatula Stuhhi: Un estuco mineral de acabado brillante, de alta calidad y hecho con una fórmula ecológica a base de cal y polvo de mármol, sin disolventes. Tiene una gama de colores muy bellos.
- Cera del Vecchio de Giorgio Graesan.
Aplicación del Estuco Veneciano
Aunque es necesario conocer bien la técnica y los pintores profesionales se forman en ella, vamos a explicarte los pasos que hay que dar en la aplicación del estuco, para que percibas todo el trabajo que conlleva. No obstante, hay muchos bricolajeros que se atreven con los estucados de paredes.
Los estucados de paredes consisten en aplicar sucesivas capas muy finas hasta obtener el resultado que se busca. En la última capa del estuco de pared es frecuente pulir con cera con un guante o aplicar algún tipo de textura de acabado.
A continuación, se detallan algunos pasos y consideraciones para la aplicación:
- Preparación de la superficie: Se requiere soportes lisos y regularizados. El soporte será estable, resistente, firme, limpio, libre de polvo o partículas sueltas. Con temperaturas elevadas es necesario humedecer el soporte previo a la aplicación, pero sin que tenga agua en exceso.
- Aplicación de capas:
- La segunda capa se aplica raseando y cubriendo las rebabas de la capa inicial.
- Para reducir los efectos de agua se debe evitar el espatulado, aplicando con trazos largos de la llana.
- Limpieza de las herramientas: Las herramientas se limpian con agua, mientras el material está fresco.
Durabilidad y Mantenimiento
El estuco es un material muy resistente, una vez aplicado en la pared con la técnica correcta. De hecho, puede durar décadas prácticamente sin ningún mantenimiento. La duración de la pintura de estuco es asombrosa; no tiene que ver con la de las pinturas al uso. Resiste a las agresiones alcalinas.
En cuanto a su mantenimiento, decir que es lavable, especialmente cuando se le ha aplicado cera y se ha pulido para dejar una superficie brillante.
Estuco vs. Masilla: ¿Cuál es la Diferencia?
Cuando se trata de mejorar y embellecer las superficies de nuestra casa, podemos plantearnos 2 opciones: 1) Renovar la pared con masilla o 2) Darle un toque más moderno con estuco. No obstante, aunque a primera vista pueden parecer artículos similares debido a su función principal de tratar imperfecciones en las paredes, estos dos materiales tienen diferencias importantes, tanto en su uso como en su composición.
Aquí te explicamos cual es la diferencia entre la masilla y el estuco:
| Característica | Masilla | Estuco |
|---|---|---|
| Composición | Sustancia a base de resinas y agregados | Mezcla de cal, yeso y mármol triturado |
| Uso Principal | Tapar grietas y agujeros en las paredes | Función decorativa, aunque también repara daños menores |
| Aplicación | Capas delgadas, secado rápido | Capas más gruesas, requiere más tiempo para secarse |
| Durabilidad | Variable según la calidad | Alta durabilidad, puede durar décadas |
| Enfoque | Reparación funcional | Estético y decorativo |
En resumen, tanto la masilla como el estuco cumplen funciones esenciales en la mejora de superficies, pero se diferencian en su composición, aplicación, durabilidad y enfoque estético.